fiestas

Logran 10.5 mdp en ventas artesanos y productores guanajuatenses

  • Las fiestas decembrinas en Guanajuato impulsaron el consumo local, generaron más de 10.5 mdp en ventas y protegieron empleos en sectores clave.
  • Con eventos como el Festival Villa Nevada, Regalos de Esperanza y el Festival Artesanal Navideño, se beneficiaron a más de 137 emprendedores y artesanos.

Irapuato, Gto., a 16 de enero del 2025.- Con ventas de más de 10.5 millones de pesos, las celebraciones decembrinas de 2024 se convirtieron en un escaparate de tradiciones guanajuatenses con espacios de comercialización que mostraron la riqueza de los productos locales.

La Gobernadora de la Gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo, impulsa eventos llenos de color, sabores únicos y el talento de manos guanajuatenses, Guanajuato cierra una temporada llena de prosperidad que además protegió empleos y fortaleció nuestra identidad.

A decir de la titular de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, estos eventos posicionan al estado como un promotor de lo auténtico, demostrando que las tradiciones y la innovación pueden caminar de la mano para construir un futuro lleno de esperanza.

El Festival Villa Nevada, celebrado del 29 de noviembre al 27 de diciembre en el Parque Explora en León, reunió a 47 empresas locales de sectores como agroalimentos, cuero-calzado, artesanías y textil-confección. En este evento se superaron más de 3 millones de pesos en ventas.

El espíritu navideño continuó con el Festival Regalos de Esperanza, que del 25 de diciembre al 6 de enero transformó el Parque Fundadores 450 en Celaya, en un espacio de magia y solidaridad. Con la participación de 57 empresas locales, las ventas superaron los 6 millones de pesos, consolidando este evento como un pilar económico que impulsa a pequeños y medianos emprendedores en la temporada más significativa del año.

Por su parte, el Festival Artesanal Navideño, realizado del 19 de diciembre al 5 de enero en la Casa de las Artesanías, permitió a 33 talentosos artesanos de nueve municipios mostrar lo mejor de su creatividad y tradición. Con ventas que sobrepasaron los 1.5 millones de pesos, este festival no solo promovió el consumo de artesanías locales, sino también el rescate de nuestras raíces culturales.

En conjunto, estos eventos no solo reflejan el orgullo de lo nuestro, sino también el impacto positivo en la economía local, protegiendo empleos y fortaleciendo el tejido social.

Invita IEC al concurso Memorias de los Caminos de Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 31 de marzo de 2020.- Fortalecer y difundir la tradición oral y la memoria colectiva de Guanajuato, es el objetivo del certamen Memorias de los Caminos de Guanajuato, que es convocado en su segunda edición por el Instituto Estatal de la Cultura, con el apoyo de la Secretaría de Cultura.

Los guanajuatenses en deseos de participar, podrán abordar los siguientes temas: culturas indígenas (lenguas, fiestas, costumbres, artesanías), fundación de pueblos, (villas, barrios, comunidades y ciudades), vida cotidiana (familia y personajes del pueblo), fiestas (celebraciones o rituales), expresiones artísticas (música, danza y teatro popular), medicina y herbolaria; cocina tradicional (historia y recetas), oficios, conflictos sociales (agrarios, obreros desarrollo de comunidades, migración, guerra cristera y revolución), historias sobre el patrimonio y juegos infantiles.

Los trabajos deberán presentarse en original y dos copias en alguno de los siguientes formatos: escritos a máquina en hojas tamaño carta con una extensión mínima de siete cuartillas; manuscritos con letra clara de mínimo 8 cuartillas, o digital en tipografía Arial 12, con interlineado de 1.5 y justificado.

Los textos digitales serán recibidos al correo: memoriasdeguanajuato@gmail.com y de manera personal o a través de  mensajería a la siguiente dirección: Centro de las Artes de Guanajuato, coordinación de Culturas Populares. Av. Revolución No. 204, esquina Vasco de Quiroga, C.P. 36700. Salamanca, Gto.

Para su recepción deberán de entregarse en sobre cerrado con carátula que especifique el título y seudónimo del participante. En el interior deberá añadir la siguiente información: nombre completo, lugar y fecha de nacimiento, domicilio completo, teléfono de casa o celular, así como correo electrónico, en caso de tenerlo.

Se premiarán 10 trabajos, cada uno recibirá un monto de 6 mil pesos. Habrá menciones honoríficas que serán acreedoras a una colección de libros de acervo de la Editorial La Rana.

La recepción de trabajos estará abierta a partir del 4 de mayo al 31 de julio del presente año. Los trabajos registrados serán evaluados por un jurado nombrado por los convocantes y aquellos que no sean seleccionados se podrán recoger después de la premiación y durante los siguientes dos meses.