FIC

Cubre huapango jarocho al Museo Iconográfico del Quijote durante presentación editorial

Guanajuato, Gto., 17 de octubre de 2025. El alma sonora de Veracruz se hizo sentir este miércoles durante la presentación del libro “De amores y argumentos. Versos para huapango de Juan de Llanos Rodríguez”, como parte de las actividades del Museo Iconográfico del Quijote dentro del 53° Festival Internacional Cervantino.

El volumen, que debutó en julio pasado en el Museo Nacional de Culturas Populares, fue presentado por el investigador guanajuatense Gabriel Medrano y su editor, el
el artista y músico Alec Dempster, quien había estado persiguiendo la publicación de este material desde hace más de 20 años.

“De amores y argumentos” es un libro en torno a la creación lírica del poeta y músico veracruzano Juan de Llanos Rodríguez (1899-1955), una figura esencial del huapango en la región de los Tuxtlas, pero cuya obra jamás había sido publicada formalmente.

Fruto de una pasión personal, Alec Dempster pasó 10 años de su vida en Santiago Tuxtla, realizando grabaciones y entrevistas con músicos tradicionales y fue así como tuvo contacto con Berta Llanos, hija del músico, quien atesoraba una libreta con las composiciones de su padre, que ella se encargó de recopilar, transcribir y organizar por temas.

Dempster adquirió la libreta y emprendió el proyecto de darla a conocer en forma de un libro, profusamente ilustrado con grabados de su autoría y acompañado por un estudio introductorio de Raúl Eduardo González Hernández, investigador de la lírica popular adscrito a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

En la presentación, Gabriel Medrano expresó: “La edición del cuadernillo original permite que la voz de Juan de Llanos llegue a nuevas generaciones de músicos y poetas, preservando así la lírica tradicional del huapango veracruzano. Las ilustraciones y textos que acompañan la obra aportan una mirada sensible y profunda al contexto histórico, social y artístico del autor”.

En su turno al micrófono, Alec Dempster repasó el largo camino seguido para la publicación. “Crecí en medio de una gran diversidad musical y mi papá era muy abierto con la música tradicional de México. Después de estudiar artes plásticas en Canadá, me fui a Veracruz para saber más del fandango. Fue así como supe de Juan de Llanos”.

Dempster señaló que este libro completa una trilogía sobre el patrimonio musical veracruzano, junto con “Ni con pluma ni con letra”, una antología de historias de vida de músicos tradicionales, y “Si preguntan quién cantó”, una glosa de las coplas y décimas cantadas en la región de los Tuxtlas.

La presentación concluyó en un auténtico fandango con jaraneros guanajuatenses, que Alec Dempster se encargó de convocar previo a su visita a Guanajuato.

El artista también está presente en el Museo Iconográfico del Quijote como uno de los expositores de la muestra “Al sur del viento”, del Taller de Producción Gráfica Caracol Púrpura y en donde deja ver su estilo único para plasmar la atmosfera del fangando en la xilografía y el linóleo.

Guanajuato invita a celebrar la artesanía en el Festival Artesanal Cervantino 2025

  • Hasta el 26 de octubre, en Plaza de la Paz 14, la Casa de las Artesanías abre sus puertas con artesanos guanajuatenses.
  • Con acceso gratuito y horario de 11 a 20 horas, el festival ofrece una oportunidad para conocer y adquirir piezas únicas hechas a mano.

Irapuato, Gto., 15 de octubre del 2025.- Con la participación de 21 maestros y maestras artesanas de 8 municipios, se realiza el Festival Artesanal en el marco del 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC).

La Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo refrenda su compromiso con el apoyo a los sectores tradicionales a través de estos espacios de comercialización y difusión, que impulsan a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas locales (MIPYMES) y contribuyen a la prosperidad del estado.

Asimismo, la titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que este espacio da mayor visibilidad a las empresas locales al ser un espacio para la promoción y fortalecimiento de las tradiciones artesanales guanajuatenses y su valiosa diversidad cultural.

El festival se realizará hasta el 26 de octubre en la Casa de las Artesanías, ubicada en Plaza de la Paz 14, Guanajuato capital en un horario 11:00 a 20:00 horas, con acceso completamente gratuito.

Participan artesanos de los municipios: Guanajuato, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende, León, Cortazar, Dolores Hidalgo C.I.N., San Luis de la Paz y Apaseo el Alto, quienes ofrecen productos que reflejan la creatividad, identidad y destreza artesanal: de los sectores: agroalimentos, cuero-calzado, textil-confección, moda, proveeduría e industrias en desarrollo.

Las manifestaciones artesanales de Guanajuato enriquecen la experiencia cultural, la identidad y el orgullo de las tradiciones, consolidando al estado como un referente nacional e internacional en la preservación de la identidad.

Villaseñor Aguilar, aseguró que fomentar el consumo de productos locales fortalece la identidad regional y crea oportunidades de crecimiento económico y social para las y los artesanos.

El Festival Artesanal Cervantino es una oportunidad reconectar con las raíces culturales de Guanajuato, al tiempo que se apoya directamente a quienes preservan y enriquecen el patrimonio artesanal.

Promueve Gobierno de la Gente prevención del acoso en la vía pública durante el FIC

  • Informan sobre los derechos de las mujeres 
  • En el estado, 16 municipios sancionan administrativamente el acoso

Guanajuato, Gto., a 13 de octubre de 2025.- Con el objetivo de garantizar que las mujeres vivan el arte y la cultura en un entorno libre de violencia, El Gobierno de la Gente promueve la cero tolerancia al acoso en la vía pública durante el Festival Internacional Cervantino (FIC).  

A través de la Secretaría de las Mujeres,  se implementan acciones de preveción en 

las zonas de mayor afluencia turística en el centro de Guanajuato Capital, para sensibilizar tanto a hombres como a mujeres sobre la importancia de erradicar el acoso callejero.

Durante el primer fin de semana del Festival, se instaló el módulo Plaza la Paz, en donde el personal brinda información sobre el acoso en la vía pública, cómo prevenirlo y en caso de sufrirlo, reportar al Sistema Integral de Atención a Mujeres (SIAM) 075, al WhatsApp 473 164 0369, donde recibirán atención y orientación, o en su caso reportar directamente al 911. 

Previo al inicio del FIC, la Secretaría de las Mujeres impartió capacitaciones a prestadores de servicios, personal de comercios, hoteles, restaurantes y transporte, con el propósito de sensibilizarlos sobre la importancia de detectar, prevenir y actuar ante situaciones de acoso en la vía pública. 

La titular de esta Secretaría, Itzel Balderas, dijo que estas aciones buscan que el sector turístico y comercial se conviertan en un aliado y que esta fiesta cultural también sea un ejemplo de respeto, seguridad e igualdad.

“La Gobernadora Libia Dennise ha sido muy clara: en Guanajuato no se permite ningún tipo de violencia contra las mujeres. Nuestro compromiso en la vida cotidiana y en estos eventos es que existan espacios seguros para todas, para quienes viven aquí como para las personas que nos visitan de otras partes del país y del mundo”, señaló Itzel Balderas.

Guanajuato capital, donde se desarrollan la mayoría de las actividades del FIC, es uno de los 16 municipios en la entidad que sanciona por la vía administrativa el acoso en la vía pública con una multa económica que supera los 6 mil pesos o, en su caso, un arresto de hasta 36 horas y si es reincidencia, la persona infractora de acudir a cursos de reeducación. 

Además de Guanajuato, los municipios de Celaya, Cortazar, Doctor Mora, León, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Dolores Hidalgo C.I.N., Cuerámaro, Irapuato, San Diego de la Unión, Moroleón, Acámbaro, Apaseo el Alto y Coroneo, también lo contemplan como falta administrativa. 

En los municipios de San José Iturbide, Comonfort, Apaseo el Grande, Valle de Santiago, San Luis de la Paz, Romita, Salvatierra, Juventino Rosas, Manuel Doblado y San Felipe; se trabaja en la reforma de sus reglamentos para incluir el acoso callejero como una falta administrativa.

Con estas acciones, el gobierno encabezado por Libia Denisse García Muñoz Ledo reitera su compromiso de promover espacios libres de violencia para niñas, adolescentes y mujeres.

Recibe Iconográfico exposición del célebre certamen Wildlife Photographer of the Year

Guanajuato, Gto., 10 de octubre de 2025. En el marco del 53° Festival Internacional Cervantino, el Museo Iconográfico del Quijote será anfitrión de una de las propuestas más importante del Reino Unido como país invitado de honor: la prestigiada muestra Fotografía de Vida Silvestre del Año (Wildlife Photographer of the Year).

La exposición, organizada por el Museo de Historia Natural de Londres, llega a México por primera vez con su edición 60 y forma parte de la oferta británica audiovisual en el FIC, demostrando la importancia y alcance de las industrias creativas del Reino Unido a nivel mundial.

“Nos enorgullece compartir esta extraordinaria muestra en el Festival Internacional Cervantino. Wildlife Photographer of the Year no solo celebra la creatividad y talento de fotógrafos de todo el mundo, sino que es un ejemplo de que la fotografía puede ser un motor de desarrollo y de inspiración para la acción climática y la protección de la biodiversidad”, señaló Susannah Goshko, Embajadora del Reino Unido en México.

“Wildlife Photographer of the Year, es una muestra impactante que celebra la belleza y diversidad de la naturaleza global, al mismo tiempo que resalta los desafíos que enfrenta. A través de sus imágenes, la exposición pone en primer plano temas cruciales como el impacto humano en el planeta, todo a través del lente de fotógrafos que tuvieron la paciencia y la habilidad de capturar escenas de tan diversa complejidad”, comentó Onofre Sánchez Menchero, Director General del MIQ.

Reconocida como el evento de fotografía de vida silvestre más importante del mundo, Wildlife Photographer of the Year reúne 100 imágenes impactantes que capturan el comportamiento animal, especies espectaculares y la asombrosa diversidad del mundo natural.

Con más de 59 mil fotografías enviadas desde 117 países y territorios, la edición número 60 del concurso fue evaluada por un panel internacional de expertos que seleccionó las imágenes ganadoras por su creatividad, originalidad y excelencia técnica.

Las fotografías premiadas serán exhibidas en el Museo Iconográfico del Quijote en Guanajuato, ofreciendo al público mexicano una experiencia visual única que invita a reflexionar sobre la belleza y fragilidad de nuestro planeta.

Dentro de la exhibición, el público podrá encontrar fotografías que retratan historias profundamente conectadas con México, como la épica migración de la mariposa monarca, capturada por Jaime Rojo, que destaca los esfuerzos binacionales para salvar esta especie en peligro; así como el devastador impacto de las redes fantasma, documentado por Álvaro Herrero López, quien recibió mención especial en la categoría de Foto-Periodismo por su imagen de una ballena enredada frente a las costas de Baja California.

“Estas imágenes representan la evolución del concurso a lo largo de los años, desde la historia natural pura hasta una fotografía que abraza plenamente la representación del mundo natural: su belleza y sus desafíos”, comentó Kathy Moran, presidenta del jurado de la 60° edición del concurso anual.

Por su parte, el Dr. Doug Gurr, director del Museo de Historia Natural, expresó: “Celebramos 60 años de Wildlife Photographer of the Year y también a las generaciones de visitantes que han sido inspiradas por la majestuosidad de sus imágenes y las conexiones profundas que han establecido con la naturaleza”.

La exposición estará abierta al público del 11 de octubre al 2 de noviembre en el Museo Iconográfico del Quijote. Para más información se puede consultar la página web del FIC y las redes sociales de la Embajada Británica en México (@ukinmexico) y el Museo Iconográfico del Quijote (@iconografico_quijote)

Alista Museo Iconográfico del Quijote exposiciones para el 53° Festival Internacional Cervantino

Guanajuato, Gto., 9 de octubre de 2025. Como parte del 53° Festival Internacional Cervantino, el Museo Iconográfico del Quijote renovará su oferta expositiva con cuatro muestras temporales que refieren de algún modo las tradiciones culturales de Reino Unido y Veracruz, invitados de honor de la cita.

Las propuestas cervantinas del MIQ incluyen: Much do about nothing (Mucho ruido y pocas nueces), una vasta exhibición multidisciplinaria de la Colección Cultura Sor Juana; El Bloque: Shakespeare, colectiva de la Academia DV; Al sur del viento, del Taller de Producción Gráfica Caracol Púrpura y las mejores imágenes de la edición 60 del certamen Fotógrafo de Vida Silvestre del Año (Wildlife Photographer of the Year), del Museo de Historia Natural de Londres.

Este banquete visual comprende más de 200 piezas, en un abanico de técnicas que incluyen pintura, escultura, gráfica, artes aplicadas y fotografía, las cuales ocuparán las salas del Iconográfico a partir del 11 de octubre.

La “fiesta del espíritu” enmarcará la presentación por primera vez en México del premio Fotógrafo de Vida Silvestre del Año (Wildlife Photographer of the Year) el concurso de su género más importante del mundo, organizado desde 1965 por el Museo de Historia Natural de Londres.

La muestra presentará una selección de 100 imágenes con lo mejor de la edición 2025 del certamen, que celebra la belleza, diversidad y drama de la naturaleza junto con la creatividad y talento de fotógrafos de todo el mundo.

La más amplia exposición de la cartelera del MIQ será Much do about nothing (Mucho ruido y pocas nueces), que integra obras de arte y antigüedades de la Colección Cultura Sor Juana para proponer una reflexión sobre el arte como herramienta para asimilar la incertidumbre en tiempos de cambio, mientras recurre a figuras como Hamlet y el Quijote para explorar la sabiduría detonada a partir del error, el azar o el abandono de toda lógica.

Con la curaduría de Grisell Villasana, la muestra incluye varias obras sobre papel de José Chávez Morado, además de fotografías, esculturas, libros y muebles antiguos.

La Academia DV, colectivo que integra a artistas de México, España y Chile, colaborará por quinta ocasión con el MIQ para presentar El Bloque: Shakespeare, una muestra pictórica inspirada en los personajes e ideales del bardo de Avon, con obra de Antonio y Alejandro Decinti, Oscar Villalón, Rafael Ramirez Máro, Heder Contreras, Jonathan Solano, Carlos Manjarrez y José Luis Ponce.

Finalmente, el Iconográfico recibirá desde la Ciudad de México al Taller Caracol Púrpura, con la exhibición Al sur del viento: un recorrido por el imaginario veracruzano, pleno de simbolismos y espíritu festivo, armado con propuestas de tres artistas de distintas generaciones: Alec Dempster, Luis Garzón y Nahum B. Zenil.

Las nuevas exposiciones del Museo Iconográfico del Quijote estarán abiertas al público del 11 de octubre al 8 de febrero, con excepción de Fotógrafo de la Vida Silvestre del Año, que se retira el 2 de noviembre.

PROMUEVE GOBIERNO DE LA GENTE PERSPECTIVA DE GÉNERO EN FIC 

  • Impulsan la perspectiva de género en eventos culturales
  • Fortalecen la igualdad y la seguridad de las mujeres en espacios artísticos 

Guanajuato, Gto., a 8 de octubre de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de las Mujeres, capacitó al personal del Festival Internacional Cervantino (FIC) en perspectiva de género y prevención de la violencia en contra de las mujeres.

La capacitación dirigida al personal de anfitrionía de grupos artísticos, mesas de hospitalidad, coordinaciones de sala y asistencia de área, tuvo como objetivo sensibilizar y visibilizar las violencias contra las mujeres, con la finalidad de prevenirlas, así como promover la igualdad durante todas las actividades del FIC. 

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Itzel Balderas, destacó la importancia de que todos los eventos, actividades y acciones que se realicen integren la perspectiva de género, sobre todo en eventos internacionales como el Cervantino. 

A través de estas acciones, se busca que los eventos culturales que se ofrecen en el festival sean espacios seguros para todas y todos.

“La cultura y el arte deben ser espacios seguros e incluyentes. Por ello, en el Festival Internacional Cervantino capacitamos a su personal en perspectiva de género y prevención de la violencia, porque nuestro compromiso es que cada actividad refleje respeto, igualdad y cero tolerancias a las violencias contra las mujeres”, puntualizó la titular de la Secretaría de las Mujeres. 

Durante la capacitación, se presentaron los servicios que ofrece la Secretaría a las Mujeres a víctimas de violencia, quienes buscan salir de su entorno, así como los derechos que tienen. Además, se dio a conocer la línea de asesoría y orientación 075, disponible para quienes lo necesiten.

La edición 53 del Festival Internacional Cervantino, se realizará en la capital del estado, en Irapuato y en San Miguel de Allende del 10 al 26 de octubre. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso de construir, desde todos los espacios, una sociedad más justa, incluyente y libre de violencias para las mujeres.

En el Gobierno de la Gente la cultura nos mueve, nos inspira y cambia sociedades

  • La Gobernadora Libia Dennise contó su experiencia de presenciar la obra “El Otro Otelo”, una puesta en escena representada por personas privadas de la libertad.
  • Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura y Julio César Pérez Ramírez, Director General del Sistema Penitenciario acompañaron a la Mandataria Estatal durante la transmisión del Programa Conectando con la Gente.

León, Gto. 08 de septiembre de 2025.- “La cultura siempre ha sido algo transformador en la vida de las personas. Vivimos una experiencia que, a mí me tocó el corazón, porque podemos trabajar desde todas las aristas para generar paz en nuestra población”, expresó la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para dar la bienvenida a la transmisión del Programa Conectando con la Gente.

La Mandataria Estatal hablo la obra, “El Otro Otelo”, una puesta en escena presentada en las instalaciones del Centro de Prevención y Reinserción Social de León (CEPRERESO), en donde actuaron personas privadas de la libertad.

Se trata de un suceso histórico, debido a que esta representación, forma parte del “Proyecto Ruelas” de la edición 53 del Festival Internacional Cervantino, que se llevará a cabo en octubre próximo.

“Tenemos un gran proyecto, que es el Proyecto Ruelas, que tiene que ver con expresiones artísticas, teatro comunitario y llegar a donde está nuestra población”, dijo la Gobernadora.

En esta ocasión, la Mandataria Estatal estuvo acompañada de Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura y Julio César Pérez Ramírez, Director General del Sistema Penitenciario, para hablar de los esfuerzos del Gobierno de la Gente de llevar arte y cultura a las personas privadas de la libertad, con la finalidad de lograr una verdadera reinserción social.

Lizeth Galván explico que el Proyecto Ruelas es una iniciativa de teatro comunitario y uno de los emblemas del FIC, al reconocer el valor del teatro para generar comunidad y fortalecer el tejido social.

“Esta obra fue grabada por TV4 y se estará transmitiendo en la edición 53 del Festival Internacional Cervantino, los días 16 y 17 de octubre a las 6 de la tarde, para que no se lo pierdan”, invitó la Secretaria de Cultura.

Adicional a esta puesta en escena, como parte del Proyecto Ruelas, este año se presentarán en la Plaza de San Roque tres propuestas que reflejan la fuerza creativa de nuestro Estado.

El eterno femenino, un texto de Rosario Castellanos llevado a escena por el grupo de Nuevo Valle de Moreno de León; Ovejuna de Lope de Vega, interpretada por el Teatro Comunitario Cabras de la comunidad de Juan Xidó de Abajo en San Miguel de Allende; y Cierra los ojos y entonces… Imagina, una creación colectiva de la agrupación de San Ignacio, San Luis de la Paz.

“Con estas puestas en escena la Secretaría de Cultura reafirma su vínculo con los municipios y rescata el teatro comunitario”, dijo Lizbeth Galván.

Aunado a la obra de teatro “El Otro Otelo”, la Gobernadora tuvo la oportunidad de conocer las diferentes expresiones artísticas de la población del CEPRERESO de León.

Y en el marco de esta representación, se firmó un convenio entre las Secretarías de Cultura y Seguridad y Paz, para llevar más talleres y actividades culturales al interior de los once Centros Penitenciarios de Guanajuato y así beneficiar a una población de 6,582 personas (6,213 hombres; 369 mujeres).

“Estamos trabajando en equipo y tenemos un gran apoyo de parte de la Secretaría de Cultura, ya que el objetivo de este convenio es llevar talleres y actividades culturales al interior de los Centros Penitenciarios de nuestro estado, para fortalecer el proceso de reinserción social de las personas privadas de su libertad”, dijo Julio César Pérez Ramírez, Director General del Sistema Penitenciario.

La Gobernadora de la Gente agregó que el trabajo transversal del Sistema Penitenciario en el Estado se da con otras dependencias como la Secretaría de Economía, la Secretaría del Nuevo Comienzo, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, el SABES, entre otras.

“Tenemos que ver la construcción de la paz desde una perspectiva integral, al final son personas privadas de la libertad que tomaron decisiones de vida que las llevaron a estar ahí, pero que al final van a regresar a la sociedad y nosotros podemos elegir cómo van a reintegrarse esas personas”, explicó Libia Dennise.

Las disciplinas artísticas que se llevan a los centros penitenciarios específicamente con este convenio son: Artes Plásticas, Cartonería, Danza Folclórica y Ritmos Latinos, Escritura Creativa, Música, Talla en Madera y Teatro. Además, en esta transmisión de Conectando con la Gente, se mencionó que actualmente 10 personas del CEPRERESO participan en el Programa Nacional de Salas de Lectura.

Libia Dennise dijo que se quiere fortalecer el proceso de reinserción social promoviendo entre las personas privadas de la libertad, el desarrollo de habilidades artísticas, la expresión creativa y el acceso a las manifestaciones culturales que favorezcan la reflexión, el crecimiento personal y la reconstrucción del tejido social desde el entorno penitenciario.

“Este programa Conectando con la Gente hoy nos tocó el corazón y nos recuerda que siempre hay una oportunidad para ser mejores, hay que sentir con el corazón y ser más empáticos con las causas de las personas”, concluyó la Gobernadora.

Es Rosa Elena Romero Alonso ejemplo de lucha, talento y creatividad

Guanajuato, Gto., a 15 de agosto de 2025.- Como parte de la participación de artistas guanajuatenses en el Festival Internacional Cervantino 2025, Teatro Andante presentará Aleteo, una obra escénica íntima y poética dirigida por la Mtra. Rosa Elena Romero Alonso. La función se llevará a cabo el 12 de octubre en las Catacumbas del Mesón de San Antonio.

Aleteo es un unipersonal con música en vivo que invita al público a un viaje simbólico inspirado en la migración de las mariposas monarca, como metáfora de los vínculos familiares y la conexión con los ancestros. A través de la corporalidad, el lenguaje visual y el contacto cercano con el público, la obra rescata anécdotas de abuelas y abuelos, hilando memoria, identidad y pertenencia, y dignificando la vida y la muerte como parte de una misma trascendencia.

La trayectoria de Rosa Elena Romero Alonsotrasciende los escenarios. Filósofa y creadora escénica, ha dedicado más de un lustro a trabajar con niñas y niños en situación vulnerable en el barrio de El Puño, Guanajuato, mediante talleres de narración oral, títeres y teatro. Su proyecto Teatro Andante. Niñas y niños titiriteros para un mundo de paz busca ofrecer un refugio creativo frente a contextos de violencia, con la convicción de que “las niñas y niños son agentes de cambio y tienen derecho a una cultura de paz que es responsabilidad de nosotros, los adultos”.

Su compromiso se ha mantenido incluso frente a circunstancias dolorosas, como la pérdida de uno de sus estudiantes y miembro del Colectivo de Teatro Comunitario Soy del Puño, Yiancarlo Guadalupe Gazca Ruiz, joven titiritero, músico y dramaturgo de 14 años, fallecido en un enfrentamiento armado a inicios de este año.

Para Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura, la labor de artistas como la Mtra. Rosa Elena Romero Alonso, que, desde el arte y la creatividad, transforman vidas, siembran esperanza y fortalecen la cultura de paz en nuestras comunidades es un ejemplo del poder del arte para construir vínculos, rescatar la memoria colectiva y ofrecer a niñas y niños espacios seguros donde crecer y soñar.

Con Aleteo, Teatro Andante reafirma que el arte es un puente hacia la esperanza, un espacio para que la memoria, la emoción y la belleza florezcan aun en medio de la adversidad.

La Mtra. Rosa Elena Romero Alonso forma parte de los talentosos artistas guanajuatenses que participarán en el 53 Festival Internacional Cervantino La función será el 12 de octubre a las 20:00 horas en las Catacumbas del Mesón de San Antonio.

El programa y la participación de artistas guanajuatenses en el FIC está disponible en cultura.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Guanajuato.

Guanajuato, Potencia Cultural.

Celebra talento guanajuatense sus raíces en el 53 Festival Internacional Cervantino

Guanajuato, Gto., a 13 de agosto de 2025.- La riqueza musical de Guanajuato resonará el próximo viernes 24 de octubre en el Templo de la Compañía de Jesús Oratorio San Felipe Neri, con el concierto “Guanajuato: Yo canto para ti”, una emotiva propuesta que reúne a la Orquesta Sinfónica Juvenil Vientos Musicales, el Coro de Comonfort y la reconocida soprano Sindy Gutiérrez, bajo la dirección del Mtro. Francisco Javier Balboa Luna.

Esta presentación es un homenaje a la identidad y la memoria de la tierra guanajuatense, donde jóvenes talentos y voces consolidadas se unen para interpretar un repertorio que celebra nuestras raíces.

Sindy Gutiérrez, la Alondra de México es originaria de Michoacán y guanajuatense por adopción desde hace 18 años, Sindy Gutiérrez ha construido una destacada trayectoria en la ópera y la música mexicana. Con formación en la Universidad de Guanajuato, estudios en la Accademia delle Arti en Italia, maestría y doctorado en artes, ha llevado su voz a escenarios de Italia, Alemania y Estados Unidos.

Es fundadora y voz del cuarteto de cuerdas Paax K’aay, con el que rescata el repertorio popular mexicano y lo lleva a salas de concierto con nuevos arreglos. Su propuesta musical combina la excelencia técnica con una expresión cercana y alegre que conecta con públicos de todas las edades.

Por su parte, la Orquesta Sinfónica Juvenil Vientos Musicales, es una agrupación guanajuatense dedicada a la formación de jóvenes músicos y a la difusión de la música sinfónica. Su labor va más allá de la interpretación: fomenta el trabajo en equipo, la disciplina artística y la apreciación musical en la comunidad, convirtiéndose en una plataforma de desarrollo para nuevas generaciones de instrumentistas.

Conocido como Coro AFTAL, el Coro de Comonfort nació hace más de 14 años bajo la iniciativa del padre Sidronio Gómez Hernández en la Parroquia San Francisco de Asís. Su trabajo combina la tradición coral con la participación comunitaria, fortaleciendo la vida cultural y espiritual del municipio.

De acuerdo a las declaración de Lizeth Galván Cortés, secretaria de cultura de Guanajuato “Es un honor para Guanajuato contar con artistas que, como la Orquesta Sinfónica Juvenil Vientos Musicales, el Coro de Comonfort y Sindy Gutiérrez, combinan talento, disciplina y pasión. Su participación en el Festival Internacional Cervantino nos permite compartir con el mundo la riqueza musical de nuestro estado y la dedicación de quienes forman parte de nuestras tradiciones culturales.”

En el marco del 53 Festival Internacional Cervantino, este encuentro musical será una oportunidad para que el público disfrute de la excelencia artística local y viva la emoción de una celebración que honra el espíritu guanajuatense.

Evento: Guanajuato: Yo canto para ti
Fecha y hora: Viernes 24 de octubre, 17:00 horas
Lugar: Templo de la Compañía de Jesús Oratorio San Felipe Neri
Participan: Orquesta Sinfónica Juvenil Vientos Musicales, Coro de Comonfort y Sindy Gutiérrez
Dirección: Mtro. Francisco Javier Balboa Luna

Guanajuato. Potencia Cultural 

Presentan a Reino Unido y a Veracruz como invitados de honor del FIC

  • “La cultura nos hermana, nos permite tender puentes y construir caminos”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise.
  • La presentación de los invitados de honor se realizó en la Ciudad de México con la presencia de Claudia Curiel de Icaza, Secretaria de Cultura Federal.

Ciudad de México. 12 de febrero de 2025.  “La apuesta del Gobierno de la Gente es acercar la cultura a la población y no hay mejor ejemplo de la democratización de la cultura, que un festival como el Festival Internacional Cervantino”, así lo dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la presentación de Reino Unido y Veracruz como país y estado invitados a la Fiesta del Espíritu.

Durante esta presentación realizada en la Ciudad de México, la Mandataria Estatal guanajuatense dio la bienvenida a los invitados de honor, quienes enviarán a sus máximas representaciones culturales y artísticas para la próxima edición de la Fiesta del Espíritu, a celebrarse del 10 al 26 de octubre del presente año en Guanajuato.

“En Guanajuato van a enamorarse no sólo de los sones jarochos, no sólo de la gran riqueza escénica y cultural del Reino Unido, sino también de sus callejones, se van a perder en su historia, en las tradiciones, en las leyendas, en este hermoso pueblo minero que hoy es un patrimonio que nos enorgullece a todas y todos los mexicanos”, expresó Libia Dennise.

La Gobernadora agradeció a Susannah Goshko, Embajadora del Reino Unido en México, y a María Xóchitl Molina, Secretaria de Cultura del Estado de Veracruz, quienes participaron en esta presentación.

La Gobernadora de la Gente adelantó que, en la próxima edición del FIC, se contará con la magia y pasión que caracteriza a este evento, que funge como una ventana cultural hacia el mundo y como un importante elemento transformador de la sociedad. “La cultura es fundamental cuando hablamos de atender las causas de las grandes problemáticas que tiene el país y nuestro estado”, destacó.

“México podrá disfrutar de este Festival Internacional Cervantino que le va a poner énfasis en la riqueza cultural que tiene este gran país. Siempre he pensado que la cultura nos hermana, que nos permite tender puentes y construir caminos. ¡Vamos a estar a la altura de la expectativa!”, concluyó la Gobernadora de la Gente. 

Por su parte, la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, expresó que en la próxima edición del FIC, se busca revitalizar su esencia y potenciar su alcance.

En este evento también estuvo presente Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura de Guanajuato; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato; Romain Greco, Director Ejecutivo del Festival Internacional Cervantino; Mariana Aymerich Ordóñez, Directora General de Promoción y Festivales Culturales; y Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la Universidad de Guanajuato.