León, Gto. 05 de marzo de 2025. La Fiscalía General del Estado cuenta con líneas sólidas de investigación por el homicidio del periodista Kristian Uriel Martínez Zavala, aplicando de manera puntual el Protocolo Homologado de Investigación de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión.
En sesión extraordinaria a la que asistió la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y que presidió el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, rindió un informe de cinco casos de periodistas asesinados y un intento de homicidio en Guanajuato.
El Protocolo Homologado de Investigación de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, involucra el análisis de todos los elementos que pueden incidir en la carpeta de investigación aperturada, entre los cuales destaca: el tipo de información publicada, las fuentes informativas, análisis de contexto y georreferenciación sobre agresiones.
En el caso de Kristian Uriel Martínez Zavala del municipio de Silao, la FGE informó que con base al Protocolo Homologado de Investigación de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, se revisan todas las publicaciones que realizó desde el 25 de mayo de 2021, fecha en la que denunció que fue agredido luego de una cobertura electoral.
Además, se está revisando nuevamente la carpeta de investigación de la denuncia que presentó. A esto se suma la revisión de cámaras de videovigilancia.
El Fiscal General, Gerardo Vázquez Alatriste mencionó que en el caso de Alejandro Alfredo Martínez Noguez, del municipio de Celaya y conocido como “El Hijo del Llanero Solititito”, hasta el momento continúa la investigación que incluye la línea del ejercicio periodístico.
Con respecto a los homicidios de Víctor Manuel Jiménez Campos, del municipio de Celaya y de Gerardo Nieto Álvarez, del municipio de Comonfort, la Fiscalía General del Estado determinó que hasta el momento no existen elementos que vinculen los homicidios por motivos de su labor periodística.
En el caso de Ernesto Méndez Pérez, del municipio de San Luis de la Paz, el Fiscal General, detalló que no tiene vinculación con la labor periodística; ya hay un detenido, vinculado a proceso y esperando sentencia.
Respecto al intento de homicidio de Ismael Flores Álvarez, del municipio de Dolores Hidalgo, se informó que el periodista que trabajaba como guardia de seguridad al momento de la agresión, no existe dato alguno que establezca que ésta derive de la labor periodística.
En el marco de la sesión se mencionó que en el caso del periodista Israel Vázquez Rangel del municipio de Salamanca, asesinado por su labor periodística, hay dos personas sentenciadas.
En la sesión extraordinaria la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó el respaldo al gremio periodístico para que realicen su labor con plena libertad; dijo que el estado tiene que seguir reforzando el actuar, ya que cada situación presenta retos de cómo abordarlos y atenderlos.
“Queda patente el trabajo que se está realizando, hay un equipo bien comprometido. Ha sido fundamental la visión de los periodistas, agradezco y reconozco el trabajo que ha realizado este Consejo que ha tenido una visión de construir”, señaló.
En la sesión participaron el presidente del Consejo y Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; y los consejeros Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado; Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; Arcelia María González González, Secretaria de la Honestidad; Alfonso Ruiz Chico, consejero del Poder Judicial; Karla Gabriela Alcaraz Olvera, titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato. También estuvieron presentes los consejeros periodistas Sofía Negrete, Carlos García y José Meza.
Guanajuato, Gto. 03 de septiembre de 2024.- “Mi compromiso con la seguridad se mostró desde el primer minuto de mi gobierno; hoy entregamos 4 mil 200 elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
“Gracias por todo lo que han hecho en estos años, gracias a ustedes hoy Guanajuato sigue siendo un estado confiable”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la Ceremonia de Ascensos y Reconocimientos a Oficiales de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FSPE)
Además de mantener la Seguridad Pública en la Entidad, agregó que también se busca fortalecer la pertenencia de los elementos, destacando su compromiso y lealtad institucional.
Por ello, autoridades estatales entregaron 70 reconocimientos a elementos que se destacaron por su servicio y acciones en favor de la corporación y de la comunidad; además, 176 oficiales de las FSPE recibieron un ascenso.
“Siéntense orgullosos de pertenecer a la mejor Policía Estatal de este país, honren ese orgullo de ser de las Fuerzas del Estado con un trabajo justo y honesto para que puedan ver de frente a sus hijos, a sus esposas y a sus padres. Los guanajuatenses confiamos en ustedes”, dijo el Gobernador.
Durante esta administración, explicó, se crearon nuevas Divisiones y Agrupamientos por especialidad, como la División de la Policía Rural, la Unidad Canina K9, la Unidad de la Policía Turística y el Grupo Arcángeles con helicópteros equipados con tecnología de punta para la video vigilancia en la Entidad.
Se fortaleció al Grupo Táctico Operativo y se creó el Grupo de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes; se incrementó el estado de fuerza de las FSPE a 4 mil 200 elementos para inhibir la comisión de delitos y conductas antisociales.
Se logró el salario más alto que gana un policía preventivo raso en México a 25 mil pesos mensuales y la base de prestaciones sociales que benefician directamente a los elementos y brindan protección a sus familias con seguros de vida y de gastos médicos, becas escolares para sus hijos y descuentos en farmacias ISSEG.
Con esta dignificación laboral, dijo el Mandatario Estatal, se hace un reconocimiento y gratitud de la sociedad y el gobierno a los policías estatales.
“Quiero agradecer su valor y su esfuerzo a cada uno de ustedes; la sociedad guanajuatense y el gobierno que encabezó expresamos ustedes nuestro más grande el reconocimiento.
“Ustedes son los que hacen que esta corporación sea la mejor policía estatal de México, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, son Grandeza de México”, dijo el Gobernador.
Egresan especialistas en Procuración de Justicia
El Gobernador de Guanajuato asistió como Invitado de Honor a la ceremonia de Graduación de la Generación XLI de la Especialidad en Procuración de Justicia Penal en la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE).
Esta generación consta de 26 integrantes de la Fiscalía quienes recibieron el documento que los acredita con la Especialidad; de ellos, se reconocieron los ó a 4 egresados con los mejores resultados y desempeño académico.
También se reconoció la excelencia y desempeño de catedráticos.
“En Guanajuato nos sentimos muy orgullosos de nuestros agentes y elementos que combaten la impunidad; nuestro reconocimiento por su vocación de servicio y su compromiso con nuestro estado. Ustedes egresados, son parte de Instituciones dignas, honestas y fuertes”, dijo el Gobernador.
Las autoridades presentes entregaron certificados de competencias de Agentes del Ministerio Público, emitidos por la Comisión del Servicio de Carrera Ministerial, en el Programa de Certificación Interna y en el Proyecto de Certificación para la Justicia en México.
Se entregan también 50 certificados iniciales en Materia de Desaparición forzada, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
También 119 certificados emitidos por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) para la atención a la Solicitud de Declaratoria de Alerta de Violencia de Género en Guanajuato.
Se entregaron certificados en Atención para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, y en Atención a mujeres víctimas de violencia de género.
También se entregaron reconocimientos a personal ministerial en retiro por jubilación.
El Gobernador felicitó a los galardonados y los invitó a redoblar esfuerzos y a mostrar su talento, capacidad y energía en el combate a la impunidad, porque el reto diario es responder con eficacia y profesionalismo a la ciudadanía.
“Quiero hacerles un reconocimiento a todos ustedes porque, sin lugar a duda, ustedes son la mejor fiscalía de este país”, resaltó el Gobernador.
Guanajuato, Gto., 22 de enero de 2021.- Un total de 24 elementos pertenecientes a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, lograron graduarse este día como Agentes de Investigación Criminal, Generación 78, al concluir el Curso de Formación Inicial que ofrece la Academia de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado.
Se trata de la primera generación de personal operativo adscrito a las FSPE, 11 mujeres y 13 varones, quienes además de contar con la formación inicial y continua como Policía Estatal Preventivo, tienen hoy además la alta capacidad para resguardar, recopilar, analizar y procesar información, todo ello en el marco del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio
Estos 24 elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, son también entre los cuerpos de seguridad pública en Guanajuato, los primeros en complementar su formación, mediante un nuevo perfil al concluir sus estudios académicos como Agentes de Investigación Criminal, luego de las 900 horas de que forma el Programa de Estudios de la AIC para obtener este certificado.
La graduación de los elementos de FSPE se llevó a cabo junto con otros 116 elementos de la AIC, en una ceremonia presidida por el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa Aguirre, el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala Torres.
A fin de poder graduarse como Agentes de Investigación Criminal, los elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado cursaron infinidad de materias diversas áreas del conocimiento como lo es la ética profesional, la ciencia jurídica, el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, investigación de los delitos, técnica policial y otras más complementarias, pero de la misma importancia que las anteriores.
Posterior a la ceremonia de graduación, al reunirse con el personal graduado, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, reconoció el enorme esfuerzo de este grupo de oficiales de FSPE, porque son los primeros en Guanajuato y posiblemente en el país, en reunir características formales como policías investigadores, además de su formación inicial y continua en el INFOSPE.
Asimismo, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca expresó su agradecimiento al Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa, por permitir la inclusión de elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, como alumnos de la Academia de Investigación Criminal, toda vez que se trata de una visión de largo plazo por parte de la SSPEG para cumplir con el modelo nacional que ha solicitado la administración federal, dentro de las políticas en materia de seguridad pública.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 09 de diciembre de 2020.- Organismos empresariales integrados a la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN Bajío), sostuvieron una reunión de trabajo virtual con el Fiscal General del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre y el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
En este encuentro de trabajo realizado en la sede de Sistema Estatal C5i bajo el contexto de la pandemia, los titulares de la FGE y de la SSPEG presentaron de manera respectiva, los resultados que se han obtenido en la presente el periodo del actual Gobierno en Guanajuato, en materia de combate contra el delito y la impunidad.
Tanto el Fiscal General del Estado Carlos Zamarripa Aguirre, como el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, coincidieron en señalar que en Guanajuato se sigue trabajando por fortalecer el Estado de Derecho a través de las acciones contundentes en materia de procuración de justicia y para la paz y tranquilidad de las familias guanajuatenses y sus visitantes.
Asimismo, señalaron que en Guanajuato la inversión en justicia y seguridad pública, ha sido muy significativa, en virtud de que se trata de una preocupación y un compromiso firme del Gobierno del Estado a través del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para fortalecer las instituciones encargadas de brindar estos servicios fundamentales para la sociedad.
Durante el desarrollo de la reunión, los titulares de la FGE y de la SSPEG además presentar resultados, también dieron respuesta a planteamientos e inquietudes de los representantes de los organismos empresariales afiliados a la Confederación de Cámaras Industriales-Bajío, con quienes acordaron darle seguimiento a los trabajos.