Irapuato, Gto., a 16 de enero del 2025.- Con ventas de más de 10.5 millones de pesos, las celebraciones decembrinas de 2024 se convirtieron en un escaparate de tradiciones guanajuatenses con espacios de comercialización que mostraron la riqueza de los productos locales.
La Gobernadora de la Gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo, impulsa eventos llenos de color, sabores únicos y el talento de manos guanajuatenses, Guanajuato cierra una temporada llena de prosperidad que además protegió empleos y fortaleció nuestra identidad.
A decir de la titular de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, estos eventos posicionan al estado como un promotor de lo auténtico, demostrando que las tradiciones y la innovación pueden caminar de la mano para construir un futuro lleno de esperanza.
El Festival Villa Nevada, celebrado del 29 de noviembre al 27 de diciembre en el Parque Explora en León, reunió a 47 empresas locales de sectores como agroalimentos, cuero-calzado, artesanías y textil-confección. En este evento se superaron más de 3 millones de pesos en ventas.
El espíritu navideño continuó con el Festival Regalos de Esperanza, que del 25 de diciembre al 6 de enero transformó el Parque Fundadores 450 en Celaya, en un espacio de magia y solidaridad. Con la participación de 57 empresas locales, las ventas superaron los 6 millones de pesos, consolidando este evento como un pilar económico que impulsa a pequeños y medianos emprendedores en la temporada más significativa del año.
Por su parte, el Festival Artesanal Navideño, realizado del 19 de diciembre al 5 de enero en la Casa de las Artesanías, permitió a 33 talentosos artesanos de nueve municipios mostrar lo mejor de su creatividad y tradición. Con ventas que sobrepasaron los 1.5 millones de pesos, este festival no solo promovió el consumo de artesanías locales, sino también el rescate de nuestras raíces culturales.
En conjunto, estos eventos no solo reflejan el orgullo de lo nuestro, sino también el impacto positivo en la economía local, protegiendo empleos y fortaleciendo el tejido social.
Guanajuato, Gto.15 de septiembre 2021.- Durante la 32ª. Reunión Extraordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA) sus integrantes hicieron un llamado a la población a no bajar la guardia en cuanto a las medidas que hay que adoptar para evitar más contagios por Covid -19.
Sobre todo en este momento en que se acercan las festividades más trascendentes del año y que pueden representar riesgos por las aglomeraciones de personas y traer por consecuencia el repunte de contagios.
Desde el CESSA se hizo un llamado a las autoridades municipales para que dichas festividades se realicen con responsabilidad y de preferencia valorar si es necesario realizarlas.
La Jefa Estatal de Epidemiología Fátima Melchor Márquez informó que 20 municipios en su mayoría cercanos al corredor industrial, concentran el 80 % de los casos activos por Covid-19.
Señaló que no es momento de bajar la guardia, porque existe mayor riesgo de contagios a mayor movilidad de personas.
De ahí la necesidad de privilegiar en todo momento las actividades al aire libre, procurar la sana distancia y el lavado frecuente de manos.
Fátima Melchor agregó que el CESSA permanece en sesión permanente por la situación que prevalece debido a la presencia de SARS-CoV-2, y en ese contexto se espera seguir avanzando en el tema de la vacunación, sin embargo, la vacunación y complementación del esquema vacunal, no sustituye las medidas obligatorias como el uso de cubrebocas.
En la semana 36 de este año se ha reflejado una ligera disminución en el número de casos confirmados, hoy Guanajuato se mantiene con un 47 % de positividad de los casos.
La Jefa Estatal de Epidemiología señaló que ojalá este panorama represente el pico más alto de esta tercera ola de contagios y se mantenga esa tendencia a la baja.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez en su intervención resaltó que la presión de la pandemia en el manejo de la información obligó a mejorar los procesos, sin embargo todavía es un área de oportunidad atender los rezagos de algunas instituciones en relación a sus sistemas de notificación de casos y eso complicado la vigilancia epidemiológica tanto en casos positivos y defunciones.
Mejorar los procesos de información permitirá tomar mejores decisiones al sector salud de Guanajuato.