Guanajuato, Gto., a 16 de octubre de 2021.- Abordar la Revolución Mexicana desde la situación que vivió Carmen Serdán, es la visión que tuvo la dramaturga Bárbara Colio para el montaje de la puesta en escena “El día más violento”, que este año se presenta en el Teatro Principal como parte del Festival Internacional Cervantino.
El Taller de Formación Profesional del Teatro Bicentenario, Roberto Plascencia Saldaña, será el encargado de revivir en escena varios momentos significativos de la vida de Carmen Serdán, mismo que iniciará con el asalto de su casa en Puebla el 18 de noviembre de 1910, donde muere su hermano Aquiles; hasta el momento que es invitada por el presidente a la inauguración del Monumento a la Revolución.
Carmen Serdán Alatriste fue parte de un grupo de mujeres que apoyaban a Francisco I. Madero. En noviembre de 1910 quedó al frente de la logística del movimiento revolucionario en Puebla. Para ejecutar sus acciones usaba el seudónimo de “Marcos Serrato” y así lograba tener acceso a los periódicos para intercambiar mensajes en clave para su hermano Aquiles Serdán.
Es importante destacar que las integrantes del club femenil al que pertenecía, fueron las encargadas de los preparativos de la guerra y de difundir el Plan de San Luis, que contenía las indicaciones para ejecutar el levantamiento armado, una parte trascendente de la historia del país.
Su creadora, Bárbara Colio, es maestra en Estudios Avanzados de teatro por la Universidad Internacional de la Rioja, España. Es profesora de Composición Dramática y Dramaturgia en la Universidad Nacional Autónoma de México. En 2017 ganó el Premio Nacional Juan Ruiz de Alarcón por su trayectoria y aportación al teatro mexicano. Sus obras se han estrenado en diferentes lugares de México, Estados Unidos y Europa.
Julianna Faesler, directora del Taller de Formación Profesional del Teatro Bicentenario Roberto Plascencia Saldaña, es una dramaturga y escenógrafa mexicana que estudio Escenografía y Vestuario en Londres en Central Saint Martins School of Art. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA desde 2009 y ha dirigido obras para la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes.
El elenco de “El día más violento” está constituido por Luis Rolando Arjona, Óscar Zárate Arredondo, Raquel Chacón Macías, Natyeli Guevara Lafarga, Dulce Carol Medina Navarro, Juan José García Vázquez, Susana Zamora Lara, Christian del Carmen Ortiz Quevedo, Carolina Segura Gallardo, Obdulia Guadalupe Moreno Segura, Claudia Becerril de los Santos, Juan Ismael González Escobar, Gabriel Alejandro Robles Castro y Jorge Arturo Jáuregui Muñoz.
“El día más violento”, se presenta el martes 19 de octubre, a las 18:00 horas, en el Teatro Principal. Los boletos se pueden adquirir a través de la taquilla del Teatro Juárez o por medio del sistema de Ticketmaster.
Guanajuato, Gto., a 16 de octubre de 2021.- El Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de Coahuila de Zaragoza, exhiben en el Museo del Pueblo como parte del programa de Artes Visuales del Festival Internacional Cervantino, la muestra textil titulada “Territorio del sarape. Rescate e innovación”.
Para conocer tanto su historia como su proceso, se llevó a cabo un recorrido por Edith Adriana González Lejía, directora de la Escuela del Sarape y el tejedor Rubén Tamayo, quien desde 2019 ostenta el titulo de Maestro Artesano de Arte Popular otorgado por la Fundación CitiBanamex.
La muestra se divide en varios núcleos, la cual inicia con su historia; en la segunda parte se muestran sarapes nacionalistas, en la que se destaca aquellos que tienen la bandera con escudo, rombo tricolor, fondos diversos, detalles tricolor, así como figurativos.
La tercera parte de la exposición, es sobre los sarapes de Saltillo donde se muestran sus principales características. El espectador se adentrará más a fondo al oficio y la dimensión de la producción con especial énfasis en el rescate de la técnica del tintóreo utilizada en la Escuela del Sarape “La Favorita”. También se exhibe sarape colaborativo de artistas contemporáneos nacionales e internacionales y finalmente de sus nuevos usos.
Coahuila, estado invitado de honor en esta edición del Cervantino, comparte la historia del Sarape, que comienza con la integración del cromatismo prehispánico con los procesos de producción europeos. No obstante, lo que termina de definirla es la llegada de tejedores indígenas en el siglo XVI al pueblo de San Esteban de la Nueva Tlaxcala, incorporado hoy a la capital de Coahuila.
El sarape es una prenda masculina que surge en México a mediados del siglo XVII, cuya calidad en hilado y tejido que compite con los textiles más refinados del Mundo. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX se retrata el sarape en grabados, litografías y pintura. A través de estos testimonios queda claro que la prenda fue usada por los diversos estratos sociales, tanto por los criollos en el virreinato y después de la Independencia por los charros.
En el siglo XVII la Feria de Saltillo, era la más importante en el norte de México, se ofrecían productos agrícolas regionales y mercancías de Europa y Asia. Aquí se comercializaba el sarape, cotizado por su finura y extravagancia, al grado que para el siglo XIX a toda esta variedad de prendas o jorongos se les conoció de manera general como “Sarape de Saltillo”.
La muestra “Territorio del sarape. Rescate e innovación” se exhibe en la sala Siqueiros y el Auditorio Olga Costa del Museo del Pueblo de la ciudad de Guanajuato, hasta el 24 de abril de 2022.
Guanajuato y Silao, Gto. 14 de octubre de 2021.- En el marco de la Edición 49 del Festival Internacional Cervantino (FIC), el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Casa Coahuila y la Casa Cuba, donde se muestra parte de la riqueza cultural de este estado y país, invitados de honor a este festival.
“Guanajuato es un estado que tiene esa cultura y esa fuerza, y hoy día siguen vigentes con esos valores de libertad, democracia y de la defensa de la libertad de expresión.
“Para nosotros es un honor tenerlos aquí. Que su presencia durante este Festival Cervantino sea fructífera y que los visitantes se lleven a Cuba, a Coahuila y a Guanajuato, en su corazón”, dijo el Gobernador de Guanajuato.
En esta edición del FIC, Coahuila contará con la participación de 590 artistas en 65 actividades artístico-culturales.
Y como parte de las actividades de Coahuila en el Cervantino, hoy se inauguró la Casa Coahuila como un espacio en el que se mostrará parte de la riqueza turística, artesanal y gastronómica de esta entidad ubicada al norte de México
“La Casa Coahuila es una ventana que nos deja ver las maravillas de este estado. Queremos que sigan siendo un estado aliado y hermano de Guanajuato, porque tenemos mucho que ofrecer México y si lo hacemos juntos, vamos a llegar muy lejos”, dijo el Gobernador.
En la Casa Coahuila, ubicada en la Plaza del Baratillo, está disponible al público la exhibición y venta de artesanías de orfebrería, textiles, gastronomía, vinos y sotol.
Por su parte, el Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, dijo que este festival es una gran oportunidad para mostrar la riqueza cultural e intercambiar lo que se ha hecho por amor a un pueblo, y que cada persona que visite este espacio, se asombrará con lo que Coahuila ofrece en cultura, turismo y gastronomía.
“A partir de hoy nuestra Casa en Guanajuato está abierta. Aquí los recibe una parte de lo mejor que el norte de México tiene para ofrecer; llegamos hasta aquí con el sabor único de nuestros vinos y la riqueza gastronómica de nuestra tierra.
“Los invitamos a sumergirse en la magia de Coahuila, en el calor, en el talento y hospitalidad de nuestra gente, porque en Guanajuato nosotros también nos sentimos como en casa”, dijo el Gobernador de Coahuila.
El sabor de Cuba
La comitiva cervantina se trasladó a un costado del templo de San Diego para inaugurar la Casa Cuba, ubicada en el ex Convento Dieguino, en donde se exhibe parte de la cultura de esta isla caribeña, país Invitado de Honor este Festival Cervantino.
Es un espacio donde se hace promoción turística para visitar Cuba, además se ofrecen a la venta libros, arte, cerámica instrumentos y diversos productos cubanos.
“Guanajuato y este festival es una unión que refuerza los vínculos de México con el mundo. Y esa fusión transmite lo que significan los dos pueblos, con nuestros hermanos cubanos y México.
“Inaugurar esta Casa de Cuba en Guanajuato, nos acerca más a esa isla. Gracias por compartir su talento con Guanajuato y con México. Bienvenida Cuba al Festival Internacional Cervantino, a participar en esta fiesta de libertad, cobijada por el espíritu universal de Cervantes”, dijo el Gobernador de Guanajuato.
Exponen Joyas Fósiles de Coahuila
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró esta exposición que consta de reconstrucciones óseas y biológicas de especies de dinosaurios localizados en Coahuila.
La muestra integra una explicación gráfica de los eventos más destacados, desde la Era Paleozoica hasta la Mesozoica, incluido el momento en que aparecen los dinosaurios y los reptiles marinos y voladores, así como las réplicas de esqueletos de dinosaurios donde destacan el Tyrannosaurus Rex y el Velafrons Coahuilensis, especie que hasta el momento sólo se ha encontrado en Coahuila.
“Lo que estamos haciendo Coahuila y Guanajuato es estrechar nuestros lazos de amistad y hermandad y compartimos la riqueza de nuestras culturas. Un pasado que nos da
fortaleza y cimientos, pero también compartimos un futuro brillante”, dijo el Gobernador de Guanajuato.
La entrada a la exhibición es gratuita y abre al público del 14 al 31 de octubre de este año en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario en un horario de 11:00 a 19:00 horas.
En estos eventos estuvieron presentes Marina Núñez Bespalova, Subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura Federal; Mariana Aymerich Ordoñez, Directora del Festival Internacional Cervantino; Fernando Rojas, Viceministro de Cultura de Cuba; Alpidio Alonso Grau, Ministro de Cultura de Cuba en México; Waldo Leyva, Consejero de Cultura de la Embajada de Cuba en México.
Además de Adriana Camarena de Obeso, Directora del Instituto de Cultura de Guanajuato; Ana Sofía, García Camil, Secretaria de Cultura de Coahuila y Armando Fuentes Aguirre “Catón”, escritor y cronista de Coahuila, entre otros invitados.
Guanajuato, Gto., a 13 de Octubre de 2021.- Laboratorio Noa Noa trae en formato virtual para esta edición del Festival Internacional Cervantino “Príncipe Guarjol”, una propuesta infantil que fue creada a partir de “El Principito” y el arte visual de Andy Wharhol y Jean-Michel Basquiat. El director de la compañía, Alejando Josué Carrillo Díaz de León, utilizó éstos elementos literarios y artísticos como inspiración para este proyecto.
“El Principito”, es una novela del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, una obra considerada como un clásico contemporáneo; Andy Warhol fue un artista que desarrolló el pop art y Jean Michel Basquiat, fue un artista que estuvo muy influenciado por la obra del primero. Estos personajes motivaron al diseñador gráfico, Carrillo Díaz de León para crear al príncipe Guarjol.
La trama gira en torno a un príncipe habitante del planeta azul que está destinado a ser un contazulador de estrellas como todos en su mundo, hasta que descubre un nuevo color. Así emprende un viaje de aprendizaje por la Universa Guarjoleana, en una búsqueda de nuevos colores, identidades, respeto y amor propio.
A partir de la investigación y el concepto para el diseño, Laboratorio Noa Noa crea equipos de trabajo que exploran las digitalidades; parte de herramientas de la identidad, el performance, y el espacio para diseñar mecanismos y utilizar herramientas cinematográficas escénicas y estrategias de comunicación disidentes.
Alejandro Josué Carrillo Díaz de León estudió diseño gráfico; es dibujante, crayolista digital y fotógrafo, apuesta por el concepto y el intercambio de conocimientos como base de sus procesos creativos. Su trabajo se ha desarrollado en cine, teatro, espacio, iluminación, así como en intervenciones físicas y digitales en proyectos internacionales entre México, Chile y España.
También es director del taller tuFriducha, proyecto ganador del premio de la Juventud 2014, con el que se adentra en la exploración de las técnicas y estéticas de la artesanía mexicana. Laboratorio Noa Noa se fundó en 2015, entre sus actividades se cuenta su participación en el 3er. Encuentro Estatal de Teatro que organizó el Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con la Secretaria de Cultura.
La obra “Príncipe Guarjol” se presenta de manera digital el lunes 18 de octubre, a las 19:00 horas, a través de las redes sociales y la página oficial del Festival Internacional Cervantino.
• Realizan reunión de coordinación en materia de seguridad, previo a la próxima edición 49 del Festival Internacional Cervantino, a celebrarse del 13 al 31 del presente mes de octubre en la ciudad de Guanajuato.
• Operarán los cuerpos de seguridad y de emergencias con estado de fuerza total de 1,143 elementos y 170 unidades.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 11 de octubrede 2021.- Previo a la edición 49 del Festival Internacional Cervantino a celebrarse del 13 al 31del presente mes y que tendrá como sede la ciudad de Guanajuato, autoridades de los tres órdenes de Gobierno realizaron una reunión de coordinación en materia de seguridad en donde se determinó que para garantizar el buen desarrollo del FIC, en el contexto de la pandemia causada por el SARS COVID-19, se contará con un estado de fuerza total de 1,143 elementos y 170 unidades.
En esta reunión de trabajo convocada por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, participaron el Comité Organizador del FIC, el Ejército Mexicano, Guardia Nacional, la propia SSPEG mediante la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y el Sistema Estatal C5i, así como la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República.
Asimismo, por parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato, tomó parte el Sistema de Urgencias del Estado (SUEG) y el Centro de Referencias en Urgencias Médicas (CRUM). En tanto, por parte del Gobierno Municipal de Guanajuato se registró la presencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana con sus áreas de Policía, Tránsito, Protección Civil, Bomberos Municipales, además de Bomberos Voluntarios y la Cruz Roja Local. También tomó parte la Dirección de Fiscalización Municipal.
En esta reunión se presentó el Plan Sistémico Operativo a efecto de atender todos los temas en materia de seguridad y de posibles emergencias, obviamente bajo las condiciones que establezcan las autoridades sanitarias en el contexto de la pandemia
Guanajuato, Gto., a 11 de octubre de 2021.- Basada en el texto original del escritor francés Jean-Luc Lagarce y seleccionada por el dramaturgo leonés Juan Manuel García Belmonte para su estreno nacional el año pasado en el Teatro Juárez, llega a esta edición en formato virtual del Festival internacional Cervantino la obra de teatro “Historia de un amor (Últimos capítulos)”, que narra el intento y la imposibilidad de reconstruir una historia de amor pasada.
Con publicaciones en antologías de dramaturgia y un amplio catálogo de obras bajo su dirección, García Belmonte escoge la pieza escrita en 1990, que reúne a tres personajes, dos hombres y una mujer que se reencuentran en el presente para intentar recordar su vínculo pasado en la que hubo una traición. Una de las últimas piezas de Jean-Luc Lagarce, actor y director de teatro cuya obra no fue apreciada en su precaria vida, pues falleció a los 38 años de edad.
Como parte del elenco se encuentra la reconocida actriz mexicana Francesca Guillén, y a los actores en la escena independiente del bajío, David Eudave y Jorge Núñez López, para recrear este ejercicio del escritor poco conocido en México, en un texto en la que cada personaje comparte su versión sobre su propio triángulo amoroso.
Debido a la imposibilidad de mantener la cartelera cultura por Covid-19, pero ya con mejoras en la situación de salubridad, es posible su estreno el año pasado en el emblemático Teatro Juárez, dando paso a colocarse meses después en otros recintos artísticos en la entidad con gran éxito.
Becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), García Belmonte regresa al Festival Internacional Cervantino, con una propuesta que engloba parte de la madurez escénica que se ha formado como director, dramaturgo y gestor cultural, cuya construcción teatral ha estado bajo la maestría de Luis de Tavira, Deborah Saivetz, Jordan Simmons, David Olguín, Ricardo Ramírez, entre otros.
En su haber cuenta con libros publicados “Te veo en el restaurante” y “El frío de las ovejas”. De sus obras dirigidas destacan: La noche canta sus canciones (2014-2015), Catálogo de lo incierto (2015), Aullido de mariposas (2017-2018) y Belice (2019).
“Historia de un amor (Últimos capítulos)”, es el primer evento de artistas guanajuatenses que se presenta en formato virtual el domingo 17 de octubre, a las 19:00 horas, a través de la página oficial del Festival Internacional Cervantino y sus redes sociales.
Ciudad de México. 21 de julio de 2021.- Del 13 al 31 de octubre los teatros, plazas y callejones de Guanajuato vivirán la magia de las Bellas Artes con la 49 edición del Festival Internacional Cervantino.
En la presentación del evento ante la prensa nacional en el Palacio de Bellas Artes, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio la bienvenida a la República de Cuba y a Coahuila, como el país y el estado invitados de honor, quienes ofrecerán sus expresiones artísticas y culturales para enaltecer el espíritu y crear puentes que unan sociedades, dijo.
“Hoy Guanajuato vive nuevamente un encuentro con lo mejor de las expresiones del arte y la cultura con música, teatro, danza y artes visuales.
“Con un formato híbrido, este gran festival sigue adelante y se consolida como uno de los cinco eventos culturales interdisciplinarios más importantes del mundo”, dijo el Gobernador.
La promoción del talento local, agregó, es elemental en este festival, por ello, de los 55 grupos artísticos nacionales que participarán en esta edición, 18 son de Guanajuato; de los mil 865 artistas participantes, 495 son guanajuatenses, quienes ofrecerán expresiones de música, teatro y danza. Y además, se presentarán exposiciones en museos, galerías y otros espacios culturales de los municipios de Guanajuato, Salamanca y León.
En la presentación del FIC 49 estuvieron presentes la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; la Directora General del FIC y Circuitos Culturales, Mariana Aymerich Ordoñez; la Secretaría de Cultura de Coahuila, Ana Sofía García Camil; el Consejero Cultural de la Embajada de Cuba en México, Waldo Leyva; el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña y el Secretario Académico de la Universidad de Guanajuato, Sergio Antonio Silva Muñoz.
Guanajuato, Gto., a 13 de octubre de 2020.- Con objeto de incluir los espacios públicos de la ciudad en la oferta artística del Festival Internacional Cervantino, el Instituto Estatal de la Cultura propone el proyecto “Balconadas de Guanajuato”, conformado por una veintena de obras desplegadas en los balcones de la Plaza de la Paz.
La muestra se inspira en la tradición española de colocar colchas (generalmente adamascadas o de ganchillo) al paso de las procesiones religiosas. Basada en una versión contemporánea –el evento Art al Vent, que se celebra en Gata de Gorgos, un municipio de la comunidad de Valencia-, la artista Jeanette Betancourt configuró la propuesta que se disfruta estos días en Guanajuato.
En su primera edición, la muestra se conforma con 20 artistas nacidos y/o residentes del estado de Guanajuato convocados por invitación, quienes realizaron sus creaciones artísticas sobre mantas de lona de tamaño 163 x 260.
Los artistas participantes son: Andrés Aranda, Humberto Barajas, Antar Trejo Boles, Goretti Padilla, Ariadna Rapozo, Enrique López Llamas, Fátima Edith Domínguez Ramírez, Laura Catalina Salcedo Ortiz, Isaura Izquierdo, Rayito Flores, Jorge A. Ortega, Israel López, María Eugenia Yllades Nieto, Juan Andrés Zermeño, Manuel Lozano, Christian Santana Printz, Pablo Durán, Raúl Cárdenas Rosas, Vanessa Salas Orduño y Vanessa Freitag.
La exposición-concurso, pues a través de votación mediante código QR se elegirán tres obras ganadoras, a partir del miércoles con el comienzo de la cuadragésima octava edición del Festival Internacional Cervantino, con el formato digital debido a la contingencia sanitaria a causa del Covid-19.
La muestra de 20 mantas está distribuida en los balcones del Museo Casa Conde Rul y de las casas vecinas de la Plaza de la Paz, hasta el 8 de noviembre del presente año.
Además, como parte del Cervantino se suman otras 11 exposiciones en los recintos bajo el resguardo del Instituto Estatal de la Cultura: en Casa Diego Rivera, “El hombre eterno migrante”, de Dana Aerelund y la exposición homenaje al artista zacatecano, Manuel Felguérez.
En el Museo del Pueblo: “Maíz nuestro de cada día. Un diálogo entre el ayer y el hoy en torno al maíz” de Elizabeth Toss, la colectiva de la “IV Bienal Takeda” y la muestra “Latinoamérica a través de cine. Cartel Cubano”. En el Museo Conde Rul: “La construcción del instante” de Flor Garduño y “Constelaciones” de Ana Quiroz”.
En Palacio de los Poderes: “Signos vitales: aflicciones de la remembranza” de Oweena Camille Fogarty; en el de Arte Olga Costa y José Chávez Morado: “Particiones” de Ana Quiroz; en el Hermenegildo Bustos (Purísima del Rincón): “Punto de partida. Acercamiento al trabajo fotográfico de Manuel”, y en el José y Tomás Chávez Morado (Silao): “Tzompantli de Arte Popular; Imaginación y Diseño”, de la Galería Arte Yawi.
Para el acceso a las exposiciones en semáforo amarillo, el protocolo general incluye el uso obligatorio de cubrebocas para personal y visitantes, guardar sana distancia, ingreso por filtro sanitario para desinfección de manos y calzado y toma de temperatura, aforo controlado e ingreso escalonado.
El ingreso será escalonado, con un cupo máximo de cinco personas por sala. Estarán deshabilitadas las áreas lúdicas y los servicios educativos presenciales y el horario de funcionamiento será de martes a sábado de 10:00 a 18:30 horas y domingo de 10:00 a 14:30 hrs,
Ciudad de México. 06 de febrero de 2020.- La riqueza y potencia cultural de Cuba y Coahuila, iluminarán la 48 Edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) como país y estado invitado, anunció el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el Palacio de Bellas Artes.
Acompañado de la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, el Mandatario Estatal dijo que “Cuba es un país muy querido y hermano, con el cual tenemos muchas coincidencias; con Coahuila compartimos pasajes y personajes históricos, y le dará un sabor muy especial esta edición del Cervantino”.
Por festivales como el Cervantino, agregó, Guanajuato ya está consolidando como el Destino Cultural de México, y los visitantes buscan una muestra de cultura como la que ofrece este festival, además de que produce una derrama económica importante para el Estado de Guanajuato y crea empleos.
“Guanajuato se emociona y se viste de luces al recibir a Cuba como país invitado en esta edición número 48 del Cervantino, que se ha ido consolidando como uno de los festivales más importantes de cultura de América Latina y uno de los cinco más importantes de todo el mundo”, dijo el Gobernador.
Por su parte, la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, dijo que los invitados de honor, dejarán memoria profunda en la historia del FIC y así mostrarán la grandeza de México y Guanajuato a partir de la manifestación de las Bellas Artes.
“Este festival nos importa porque es una gran plataforma para redescubrirnos como seres humanos, para saber lo que somos capaces de hacer a partir de la cultura”, dijo la Secretaria.
La 48 edición del Festival Internacional Cervantino se llevará a cabo del 14 de octubre al 1 de noviembre y reunirá a lo mejor de la música, teatro, danza y artes visuales de México y el mundo.
Cuba mostrará su riqueza cultural, la diversidad en sus expresiones artísticas y aportaciones a la cultura popular de los países latinoamericanos. Coahuila es un referente cultural en el norte del país; su conformación producto de diversas migraciones lo ha convertido en un territorio diverso de gran riqueza cultural; la música, la danza tradicional y las artesanías, se han enriquecido gracias al fenómeno migratorio.
Para esta edición, el eje temático será #CervantinoEsContigo Inclusión y diversidad; que existe a partir del diálogo con extraños y semejantes a quienes ha albergado a lo largo de su historia con cariño, con admiración y respeto.
En el anunció de los invitados de honor al FIC estuvieron presentes, el Gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; Fernando Rojas, Viceministro de Cultura de Cuba; Mariana Aymerich, Directora General del FIC; Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato y Mario Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato.