FELISMA

Presenta MIQ nuevo libro sobre Juana Inés de la Cruz en FELISMA 2025

El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) presentará en el Festival Literario y Feria del Libro en San Miguel de Allende, FELISMA 2025 su más reciente publicación editorial “La brillante Juana Inés” basada en la infancia y juventud de Sor Juana Inés de la Cruz, considerada una de las escritoras más prominentes de la lengua español y conocida como la “décima musa mexicana”.

Su autora, la guanajuatense Lucía Noriega presentará el libro el 15 de febrero a las 16:00 horas en el Museo Histórico Casa de Allende, como parte de divulgación de los más de 45 títulos publicados por el sello del museo cervantino, Ediciones MIQ.

La brillante Juana Inés, es un libro infantil, con ilustraciones del artista visual Fabián Ruiz y traducido al náhuatl, español e inglés que invita a descubrir la infancia, juventud y el legado de la décima musa mexicana, ejemplo de valentía, lucidez y resiliencia, y que busca motivar el amor por la lectura y la escritura desde temprana edad.

Con un espectáculo de cuenta-títeres, la artista Sara Zepeda narrará la historia de Sor Juana, para acercar a las infancias a la historia de la escritora, el 16 de febrero a las 13:00 horas en el Quiosco del Jardín Principal.

Entre las publicaciones de Ediciones MIQ destacan las versiones trilingües infantiles y juveniles traducidas a lenguas originarias como el náhuatl, otomí y chichimeca (‘uzá), inglés, español y algunas en francés como “El principito”, “Popol Wuj”, “El Quijote para niños”, “Miguel el ingenioso”, entre otros.

Podrán ser adquiridos en el stand de Ediciones MIQ en FELISMA 2025 hasta el 16 de febrero en la Plaza Principal y en la librería del museo en Manuel Doblado #1 centro Guanajuato, así como en las principales librerías del país como el Sótano, Fondo de Cultura Económica, Gandhi, entre otras.

El Museo Iconográfico del Quijote se encuentra en el corazón de la ciudad de Guanajuato capital, reconocido por contar con una de las mayores colecciones de obra de arte inspiradas en Don Quijote de la Mancha con más de 900 piezas en su acervo.

Gracias a la colaboración del Gobierno del Estado de Guanajuato y la Fundación Cervantina de México A.C., el museo cuenta con el sello editorial emanado de las publicaciones de los Coloquios Cervantinos Internacionales, una agrupación de música de cámara propia, la Sinfonietta MIQ; así como el centro cultural infantil La Manchita.

Para conocer más consulta https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/ediciones-miq

Se presentan en FELISMA autores de La Rana

Guanajuato, Gto., a 09 de febrero de 2022.- Como primera actividad literaria que ofrecerá este año Ediciones La Rana, editorial que forma parte del Instituto Estatal de la Cultura, se encuentra el Festival Literario y Feria del Libro de San Miguel de Allende (FELISMA), que se llevará a cabo del 10 al 14 de febrero del presente año.

También conocida como “La fiesta joven de las letras” por su recién décimo quinto aniversario, la editorial invitada tiene dos actividades a resaltar, la primera es la presentación del libro “Cuando te hablen de amor y de ilusiones” de Paloma Jiménez Gálvez y el segundo texto es “Alimañas”, cuentos de Rodrigo Díaz Guerrero.

Escrito por Paloma Jiménez Gálvez la obra “Cuando te hablen de amor y de ilusiones”, que retoma la letra de una canción compuesta por su padre, tendrá lugar en el Museo Histórico de la Casa de Allende y contará con la presencia de José Guillermo Azanza y Mauricio Vázquez.

En palabras de Juan Villoro: “Cuanto te hablen de amor y de ilusiones es la historia de una devoción. La autora rinde a su padre el tributo del cariño, pero también se sirve de un recurso que no siempre ejercemos ante un ser demasiado próximo: el entendimiento. A través de las letras de sus canciones, descifra los claroscuros del compositor y traza sugerentes vínculos con autores de otras épocas y latitudes”.

Paloma Jiménez Gálvez nació en la Ciudad de México. Trabajó para el Consejo Nacional de Turismo de México durante su estancia en Francia. Estudió en la Universidad del Claustro de Sor Juana, después cursó la maestría en Letras Modernas en la Universidad Iberoamericana y el doctorado en la misma institución con el proyecto “Comovisión y sujeto lírico en la obra de José Alfredo Jiménez”. Junto con otras personas desarrolló el proyecto de la Casa Museo José Alfredo Jiménez de la que actualmente es presidenta.

El galardonado con el Premio Estatal de Cuento Efrén Hernández en su edición 2020, Rodrigo Díaz Guerrero, hablará de su obra ganadora “Alimañas”, en la que también participarán Nahum Torres y José María Moreno, cuya presentación tendrá lugar en el mismo espacio que la anterior.

Sobre la obra, el autor comentó que el texto nació dentro del seminario “Efrén Hernández”, organizado por el Fondo para las Letras Guanajuatenses en 2017, a partir de entonces el texto lo alimentó durante tres años. “El obligado encierro por el Covid-19 no pudo ser más fructífero en este sentido, ni más inspirador ni mejor trinchera”, dijo el escritor.

El cuentista y diseñador gráfico independiente, Rodrigo Díaz Guerrero, nació en la Ciudad de México pero reside desde hace más de un década en San Miguel de Allende. Es director fundador la revista Dos Puntos y actualmente administra el blog de cuento corto de realismo sucio La Conjura.

Cuando te hablen de amor y de ilusiones
Museo Histórico Casa de Allende
Jueves 10 de febrero, 18:00 h.

Alimañas
Premio Estatal de Cuento Efrén Hernández 2020
Museo Histórico Casa de Allende
Sábado 12 de febrero, 18:00 h.