federación

La Secretaría de Economía de Guanajuato participa en el 1er. Encuentro Interinstitucional para los Corredores Económicos del Bienestar

  • El objetivo es vincular y dar soluciones a favor del desarrollo económico y la inversión en los Estados de la República.
  • Guanajuato busca atraer inversiones en sectores clave como electromovilidad, dispositivos médicos, TI, aeronáutica y más, aprovechando su conectividad logística y posición geográfica.

Ciudad de México, a 10 de diciembre de 2024.- Bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y el compromiso del Gobierno de la Gente, seguimos trabajando para construir un futuro de prosperidad y bienestar para todas las y los guanajuatenses.

Con una visión enfocada en el desarrollo económico inclusivo, el gobierno del estado se une a los esfuerzos del gobierno federal para fortalecer la competitividad de nuestra región y atraer inversiones que beneficien directamente a las familias del estado.

En este contexto, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, participó en el Primer Encuentro Interinstitucional para los Corredores Económicos del Bienestar, liderado por la Secretaría de Economía a nivel Federal. En este espacio, se discutieron estrategias clave para impulsar el desarrollo económico regional y estatal a través de proyectos de infraestructura, innovación y empleo, con el objetivo de fortalecer los Corredores Económicos del Bienestar.

Durante su intervención, la Secretaria Cristina Villaseñor presentó las ventajas competitivas de Guanajuato, destacando su posición geográfica privilegiada que permite acceder al 80% del mercado nacional, 60% de la población del país y al 70% de la industria automotriz y las exportaciones nacionales.

También resaltó la conectividad logística eficiente del estado, con carreteras clave, líneas ferroviarias, y conexión directa con puertos importantes como Veracruz, Manzanillo y Lázaro Cárdenas.

Además, Villaseñor expuso las tres líneas estratégicas de trabajo que guiarán el futuro económico de Guanajuato; inversión: fortalecimiento del ecosistema industrial. Conexión industrial: visibilización de MIPYMES y enlaces de negocios, así como economía de inclusión: prosperidad para la gente.

También presentó los proyectos de inversión que Guanajuato busca atraer para continuar impulsando su desarrollo, tales como electromovilidad, dispositivos médicos, tecnologías de la información (TI) y software, aeronáutica, y centros de ingeniería, entre otros.

Este encuentro tiene como objetivo vincular a la Secretaría de Economía estatal con instancias del gobierno federal, sectores productivos y Secretarías de Economía estatales, para fomentar la colaboración interinstitucional y trazar estrategias que logren consolidar inversiones, así como soluciones para el desarrollo económico de las regiones del país.

Con esta participación, Guanajuato sigue posicionándose como un estado competitivo, con un entorno favorable para las inversiones y un gobierno comprometido con el desarrollo de la gente, a través de más y mejores oportunidades de empleo y bienestar.

SDAyR defiende ante Federación mejores
ingresos para productores de maíz del Bajío

  • Guanajuato busca conseguir un mejor precio para los productores
    por la venta de su cosecha, junto a los Secretarios de Jalisco y Michoacán

Ciudad de México; 18 de junio del 2024.- Guanajuato se suma a los esfuerzos para que los productores de maíz de la región Bajío del país, tengan acceso a mejores ingresos por la comercialización de sus cosechas.

El secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del estado de Guanajuato, Paulo Bañuelos Rosales, participó en la primera reunión de trabajo para el Ordenamiento de la Comercialización del Maíz del Ciclo Primavera Verano 2024, integrada por los estados de Jalisco y Michoacán, y en la que también participaron instancias federales, organizaciones de productores y representantes de la industria del maíz.

El objetivo de la reunión fue analizar la problemática actual del proceso de comercialización del ciclo Primavera – Verano y establecer un diálogo para mejorar las condiciones para las y los productores de maíz, a fin de que tengan un mejor ingreso.

Mientras la Federación propone una base de 91 dólares por tonelada al productor para integrarlo al precio de la venta por su cosecha, el secretario Paulo Bañuelos propuso que se considere una base de mínimo 100 dólares por tonelada; esto permitiría un incremento en el precio final por tonelada.

Si el precio se estableciera hoy, por ejemplo, de acuerdo con la cotizaciones y tipo de cambio de este día, los productores recibirían $5 mil 108 pesos por tonelada cosechada con la propuesta de la Federación y $5 mil 274 pesos con la propuesta de Bañuelos.

Además Paulo Bañuelos solicitó a la Federación que se considere apoyar a los productores del Bajío con el pago de $200 por tonelada para adquirir coberturas y protegerlos de la bajada de precios, como sí se hizo en Sinaloa. Se enfatizó que a este día, el precio de esas coberturas es equivalente a $215.29 pesos por tonelada, de acuerdo con el tipo de cambio.

Enfatizó que es urgente que las autoridades federales den atención a estas solicitudes, pues de ello depende que las cosechas de los productores de la región Bajío, específicamente los guanajuatenses, obtengan ganancias y no sólo pérdidas.

Los Secretarios invitados coincidieron con el titular de la SDAyR en ambas propuestas y se sumaron a la solicitud; además de coincidir en que la situación actual amerita el compromiso del gobierno federal, pues en ambos estados también se está afectando el precio de las cosechas.

A la reunión asisitó la secretaria de Desarrollo de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco, Ana Lucía Camacho y el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Michoacán, Cuauhtémoc Ramírez Romero.

Los recibió el coordinador General de Agricultura de la SADER,  Santiago Argüello Campos, quien se comprometió a colocar en su agenda como primer punto las propuestas generadas para presentarlas ante el grupo de Comercialización del Gobierno Federal, y de esta manera generar los esquemas de comercialización justos, para que los productores queden protegidos ante la volatilidad del mercado.

Guanajuato será sede del Encuentro PECDA 2023

47 Jóvenes Creadores mexicanos mostrarán el fruto de su trabajo más reciente en el Encuentro PECDA 2023 Bajío- Occidente, que se realizará el 26 y 27 de enero en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca.

Por primera vez, se realizará esta reunión regional del talento joven por iniciativa de la Licda. María Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Esatal de la Cultura de Guanajuato y contará con la colaboración de la Secretaría de Cultura de Gobierno Federal.


El encuentro se deriva como uno de los acuerdos de la pasada Reunión Nacional de Cultura, en la que Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas respaldaron la propuesta de realizar esta jornada de vinculación e intercambio de ideas, en la que creadores y tutores participarán en talleres, mesas de trabajo y espacios de diálogo.


La jornada creativa arrancará el viernes 26 al medio día con una sesión plenaria, seguida de la presentación de los proyectos en las disciplinas de: artes plásticas, artes nvisuales, danza, literatura, arte urbano, medios audiovisuales y alternativos, además de música y teatro.


Estarán presentes por parte del Gobierno Federal Héctor Jiménez, Coordinador Nacional de PECDAS-FORCAS y Casandra Salazar, enlace PECDA a nivel nacional; por el maestro René Roquet, Ponente y Colaborador del evento; todos bajo la responsabilidad como enlace estatal Laura Gabriela Corvera, Directora de Formación e Investigación del Instituto Estatal de la Cultura y Coordinadora General del Centro de las Artes de Guanajuato.