extinguen incendio

Extinguen en su totalida el Incendio Forestal en la Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda

Guanajuato, Gto., 15 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que durante la tarde de este martes, quedó totalmente extinto el Incendio Forestal en la Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda, el cual se reportó su inicio el día 05 de mayo del presente año.

Una vez realizada la liquidación y monitoreo de prevención por posibles reactivaciones de puntos de calor y de acuerdo a la evaluación de la Comisión Nacional Forestal, se comienza la desmovilización escalonada del personal de la zona del incendio al Centro de Operaciones.

Durante la tarde de este martes, a las 17:30 horas, se concentró la totalidad de las fuerzas operativas de combatientes para la evaluación final y el cierre de actividades en el Centro de Operaciones, siendo como a continuación se describe:

Combate, Control y liquidación del Incendio

  • Control: 100 por ciento.
  • Liquidación: 100 por ciento.

Asimismo, se tienen estimaciones de que la superficie afectada es de 849 hectáreas, siendo en su mayoría encino, pino y matorral.

Durante las labores de combate, control y extinción, las diversas brigadas compuestas por la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Coordinación Estatal de Protección Civil, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y Coordinación Municipal de Protección Civil, así como Grupos Voluntarios, realizaron las siguientes acciones:

  • Por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, se implementó la operación en el Centro de Operaciones en la comunidad El Camarón, en el municipio de Tierra Nueva, en el estado de San Luis Potosí.
  • La Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia “C5i” Guanajuato, implementó el Sistema Satelital de Comunicaciones lo que permitió la cobertura de radiocomunicación con las Brigadas de combatientes y comunicación vía internet en el Centro de Operaciones ubicado en la comunidad El Camarón.
  • A través de la Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato se estableció la estrategia de operaciones en conjunto con el Centro de Mando.
  • Por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato se realizaron 23 sobrevuelos con dron para análisis y evaluación de la evolución del incendio y establecer las estrategias de operación.
  • Por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato se realizó la evaluación y atención médico- prehospitalario y se atendió a un total de 19 personas.
  • Asimismo, la Coordinación Estatal de Protección Civil mantuvo la logística de traslado y dotación de insumos de alimentación, consistente en hidratación y alimentos sólidos al personal combatiente en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Coordinación Municipal de Protección Civil de San Luis de la Paz, así como con los voluntarios y donadores.
  • El día 13 de mayo de este año, se llevó acabo la entrega de la zona forestal al personal de la Dirección Medio Ambiente y Coordinación Municipal de Protección del municipio de San Luis de la Paz para el seguimiento del monitoreo por posibles reignición de fumarolas.

Las instituciones participantes, son las siguientes:

  • Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato.
  • Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del estado de Guanajuato.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato.
  • Secretaría de la Defensa Nacional destacamento del estado de Guanajuato.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato.
  • Comisaría de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.
  • Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia “C5i” del Estado de Guanajuato.
  • Secretaría   de    Medio    Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato.
  • Coordinación Municipal de Protección Civil San Luis de la Paz.
  • Coordinación Municipal de Protección Civil Victoria.
  • Brigada Rural Aranjuez del municipio de San Felipe.
  • Brigada Rural del Municipio Xichú.
  • Brigada PSA ejido de Huamúchil del municipio de Xichú.
  • Brigada PSA del ejido de Llano Grande, del municipio de Xichú.
  • Brigada Rural Peña Alta del municipio de San Diego de la Unión.
  • Brigada Rural de la Cuenca de la Soledad de Guanajuato.
  • Brigada PSA del ejido los Naranjos, San Luis de la Paz.
  • Brigada Rural Comunidad Rancho Viejo, San Luis de la Paz.
  • Brigada PSA del ejido Álamos de Martínez, Victoria.
  • Brigada Rural del ejido de Puerto de Palmas, Victoria.
  • Helicópteros particulares con helibalde.
  • Brigada PSA del ejido de Xichú.
  • Brigada PSA de Misión de Santa Rosa de Xichú.
  • Brigada PSA del ejido de Tortugas, Xichú.
  • Voluntarios de la comunidad el Realito, San Luis de la Paz.
  • Guardia Nacional destacamento San Luis Potosí.
  • Secretaría de la Defensa Nacional destacamento del estado de San Luis Potosí.
  • Fuerza Aérea Mexicana.
  • Secretaría de Marina.
  • Guardia Nacional destacamento San Luis Potosí.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de San Luis Potosí.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de Querétaro.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de Nuevo León.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de Coahuila.
  • Coordinación Estatal de Protección Civil de San Luis Potosí.
  • Coordinación Municipal de Protección Civil de Tierra Nueva, San Luis Potosí.
  • Seguridad Pública Municipal de Santa María del Río, San Luis Potosí.
  • Brigada Rural de Tamasopo, San Luis Potosí
  • Brigada Rural de Santa Catarina, San Luis Potosí.
  • Brigada del municipio de Rio Verde, San Luis Potosí.
  • Brigada del municipio del Naranjo, San Luis Potosí.
  • Brigada Rural de Rio Verde, San Luis Potosí.
  • Brigada del municipio de Cd. Valles, San Luis Potosí.
  • Brigada Rural del Naranjo, San Luis Potosí.
  • Brigada Rural de la Ciudad del Maíz, San Luis Potosí.

Con el esfuerzo, colaboración y coordinación de todas las instituciones que formaron parte de las brigadas, así como el apoyo de la ciudadanía mediante la donación de agua y víveres, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, confirma el control y extinción total del incendio.

Extinguen en su totalidad incendio forestal en la Sierra de Lobos

Guanajuato, Gto., 14 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que durante la tarde de este lunes, quedó totalmente extinto el incendio en la Sierra de Lobos, en San Felipe, que se había reportado su inicio el día 11 de mayo de este año.

Una vez realizada la liquidación y monitoreo de prevención por posibles reactivaciones de puntos de calor y de acuerdo a la evaluación de la Comisión Nacional Forestal, se comienza la desmovilización escalonada del personal de la zona del incendio al Centro de Operaciones.

Por ello, hacia las 18:30 horas de este lunes, se concentró la totalidad de las fuerzas operativas de combatientes para la evaluación final y el cierre de actividades en el Centro de Operaciones, siendo como a continuación se describe:

Combate, Control y liquidación del Incendio

  • Control: 100 por ciento.
  • Liquidación: 100 por ciento.

Asimismo, se tienen estimaciones de que la superficie afectada es de 51 hectáreas, siendo en su mayoría encino, pino, sotol, manzanilla, matorral y pastizal.

Durante las labores de combate, control y extinción, las diversas brigadas compuestas por la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Coordinación Estatal de Protección Civil, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y Coordinación Municipal de Protección Civil, así como Grupos Voluntarios, realizaron las siguientes acciones:

  • En el inicio del reporte la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, a través del Centro Estatal de Gestión de Emergencias, realizó la gestión y coordinación para el desplazamiento del personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil de San Felipe a la zona del incendio, los cuales realizan labores coordinadas con voluntarios.
  • El día 12 de mayo a las 11:30 se reportó por parte de la Coordinación Municipal de Protección Civil, la salida de control del incendio originado por los fuertes vientos en la zona, por lo que se activa las instituciones para el apoyo del incendio.
  • Se trasladó personal de la Coordinación Estatal de Protección para integrar la coordinación y operación en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil de San Felipe.
  • Se realizó la reunión de planeación del incendio para el control total y liquidación con el personal de las instituciones participantes, el cual pernoctará en la zona del incendio.
  • El día 13 de mayo, se conformaron tres brigadas de combatientes para la liquidación de los puntos de calor (fumarolas), teniendo como inicio de operaciones a las 6:00 horas.
  • Se realizó la reunión final de cierre de operaciones, haciendo entrega de la zona del incendio, al personal de los predios afectados y a la brigada Rural de la Sierra de Lobos.

Con el esfuerzo, colaboración y coordinación de todas las instituciones que formaron parte de las brigadas, así como el apoyo de la ciudadanía mediante la donación de agua y víveres, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, confirma que el control y extinción del incendio es total.

Queda totalmente extinto el incendio en la Sierra de Santa Rosa

Guanajuato, Gto., 30 de marzo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que esta tarde quedó totalmente extinto el incendio en la Sierra de Santa Rosa que se había declarado desde el pasado día 24 de este mes.

Una vez realizada la liquidación y monitoreo de prevención por posibles reactivaciones de puntos de calor y de acuerdo a la evaluación de la Comisión Nacional Forestal, se comienza la desmovilización escalonada del personal de la zona del incendio al Centro de Operaciones.

Por ello, hacia las 18:00 horas de este sábado, se concentra la totalidad de las fuerzas operativas de combatientes para la evaluación final y el cierre de actividades en el Centro de Operaciones, siendo como a continuación se describe:

Combate, Control y liquidación del Incendio

• Control: 100 por ciento.

• Liquidación: 100 por ciento.

Asimismo, se tienen estimaciones de que la superficie afectada es de 2 mil 008 hectáreas, siendo en su mayoría hojarasca, herbácea, arbustos y arbolado adulto, éste último compuesto por encino.

Durante las labores de combate, control y extinción, las diversas brigadas compuestas por la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Coordinación Estatal de Protección Civil, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y Coordinación Municipal de Protección Civil, así como Grupos Voluntarios, realizaron las siguientes acciones:

• Implementación por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil del Centro de Operaciones en dos puntos de estratégicos con referencia en Comunidad Ciénega Grande y Cañada de la Virgen, establecimiento de la operación a través del Sistema de Comando de Incidentes, bajo la directriz de un Mando Unificado y la implementación de las secciones médica, seguridad, logística, información, comunicaciones, suministro de alimentación, combustible y soporte a las operaciones, entre otras.

• Se implementó por parte del Sistema Estatal de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia “C5i”, la operación del soporte técnico y operaciones del equipamiento de enlace satelital para cobertura de radiocomunicación y telefonía en el Centro de Operaciones.

• Se realizaron durante las operaciones sobrevuelo de reconocimiento en helicóptero de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y con apoyo de dos drones de la Coordinación Estatal de Protección Civil para evaluar la evolución del incendio y establecer las estrategias operaciones para el combate del incendio.

• Se realizaron por la mañana de cada día asignaciones de tareas al personal combatiente de acuerdo con la planeación y operaciones establecidas en el Sistema de Comando de Incidentes, así mismo, por las noches se realizaron las evaluaciones de avances operacionales a través del Mando Unificado y responsables de las brigadas de combatientes para el seguimiento estratégico.

• Se realizó por parte del Sistema Estatal DIF y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y la dotación de insumos de alimentos al personal durante los días de operación, siendo coordinado el suministro y clasificación de los víveres proporcionados por la población y los generados por Gobierno del Estado. Además, de los proporcionados por las Coordinaciones Municipales de Protección Civil de Guanajuato, San Felipe y Dolores Hidalgo en el ámbito de participación territorial, proporcionado alimentos preparados, enlatados, hidratación y energéticos. (Modafinil Online)

• Se realizó por parte del Sistema Estatal DIF la dotación de 1,000 litros de combustible para las instituciones participantes y los vehículos de los brigadistas voluntarios, además por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil se suministró 250 litros para las necesidades del Centro de Operaciones.

• Se realizó la dotación de 40,000 litros de agua por parte de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato y 20,000 litros por el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato para apoyo a la población de la Comunidad Cañada de la Virgen.

• Se proporcionó por parte de la Comisión Nacional Forestal, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y la Coordinación Estatal de Protección Civil, de herramientas y equipos a la Secretaría de la Defensa Nacional para las labores de combate, control y liquidación del incendio forestal. 

• Se implementó por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil la sección médica con personal médico, paramédico y ambulancia en el Centro de Operaciones para dar la valoración y atención a los combatientes antes, durante y después de las actividades de campo.

• Se implementó servicio de Seguridad por parte de la Comisaría de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado en la carretera de Guanajuato-Dolores Hidalgo por el flujo de vehículos hacia la zona de incendio y en el Centro de Operaciones, siendo reforzado este último por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional.

• A través de Comunicación Social de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado se emitieron boletines a la población sobre la evolución del incendio y las tareas realizadas.

Con el esfuerzo, colaboración y coordinación de todas las instituciones que formaron parte de las brigadas, así como el apoyo de la ciudadanía mediante la donación de agua y víveres, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se confirma que el control y extinción del incendio es total.

Extinguen incendio en la Sierra de los Codornices en Guanajuato capital

  • Extinguen cuerpos de emergencias incendio en la Sierra de los Codornices en el municipio de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., 10 de abril de 2023.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con otras instituciones y cuerpos de emergencia, informó que ha sido extinguido el incendio en la Sierra de los Codornices, en el municipio de Guanajuato.

Dicho incendio fue detectado el día 08 de abril pasado el mediodía, desconociéndose hasta ahora las causas que lo provocaron. Como referencia de la zona del incendio,se estableció que se registra entre las comunidades La Sauceda y Campuzano.

El incendio fue controlado y se encuentra extinto, y hasta el momento se tiene registro de una superficie afectada de aproximadamente 1 mil 188 hectáreas de huizache, nopal, ocotillo, palo dulce, encino, pastizal, roble, pingüica y hojarasca.

Dentro de estas labores para el control y extinción del incendio se tuvo la participación de un estado de fuerza de 116 personas de las siguientes instituciones:

• Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado (CEPC).

• Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

• Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

• Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

• Coordinación Municipal de Protección Civil de Guanajuato.

• Coordinación Municipal de Protección Civil de Salamanca.

• Coordinación Municipal de Protección Civil de San Felipe. 

• Cuerpos de Bomberos de Guanajuato.

• Brigadas de apoyo: 

• Brigadas rurales de Guanajuato, Cubilete, Xichú y San Felipe; y

• Voluntarios de las comunidades de La Sauceda y Campuzano.

Además, se contó con el apoyo de 14 unidades de primera respuesta, una ambulancia y tres cuatrimotos. Por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se envió al sitio del incendio a una brigada especializada de combatientes forestales, equipo de protección personal, equipo para combate, control y extinción de incendios forestales, equipo para la implementación de sistema de Comando de Incidentes o Base de Mando.

Por lo anterior, la Coordinación Estatal de Protección Civil Estatal se encuentra en el lugar para determinar que el incendio no se reactive para así dar por terminadas las labores de los brigadistas. 

Atienden hasta su extinción un incendio en la Sierra del Cubo en San Felipe

San Felipe, Gto., 07 de abril de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y en colaboración con otros cuerpos de emergencia atendieron hasta su extinción un incendio en la Sierra del Cubo en San Felipe.

La Coordinación Estatal de Protección Civil tuvo conocimiento del incendio el día de ayer, por lo que de inmediato se dispuso de una brigada de auxilio para su atención.

Luego de arduas labores para su extinción, el incendio fue controlado y extinguido en su totalidad el día de hoy, teniendo una afectación aproximada de 20 hectáreas de encino, pingüica, sotol, matorral, pastizal y hojarasca.

En el lugar se reunieron 20 brigadistas y combatientes forestales, quienes trabajaron de forma coordinada para el control y extinción del incendio.

La Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con otras instituciones y cuerpos de emergencia, extinguen incendio en Atarjea 

AtarjeaGto. – 01 de abril de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con otras instituciones y cuerpos de emergencia, informó que ha sido extinguido el incendio en el municipio de Atarjea, entre los límites del estado de Guanajuato y Querétaro. 

Dicho incendio fue detectado el día 30 de marzo pasadas las 14:00 horas, gracias a una imagen satelital de la CONABIO, desconociéndose hasta ahora las causas que lo provocaron. Como referencia de la zona del incendio, se estableció que se registra entre las comunidades El Carricillo, El Durazno y El Toro.

El incendio fue controlado y se encuentra extinto, y hasta el momento se tiene registro de una superficie afectada de aproximadamente 185 hectáreas de pino piñonero, arbustillo, pastizal y hojarasca.

Dentro de estas labores para el control y extinción del incendio se tuvo la participación de un estado de fuerza de casi 400 personas de las siguientes instituciones:

  • Coordinación Estatal de Protección Civil del Estado (CEPC).
  • Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
  • Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).
  • Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).
  • Coordinación Municipal de Protección Civil de Atarjea (CMPC).
  • Servicios Públicos Municipales de Atarjea.
  • Brigadas de apoyo:
    • Cristo Rey.
    • 02 Brigadas forestales del Estado de Querétaro; y
  • Brigadista de las comunidades: Pocito, Lagunita, La Ciénega, El Toro, El Durazno, Carricillo, La Joya y El Rocío.

Por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil, se envió al sitio del incendio a una brigada especializada de combatientes forestales, apoyados por una unidad de primera respuesta, una ambulancia de urgencias avanzadas, equipo de protección personal, equipo para combate, control y extinción de incendios forestales,equipo para la implementación de sistema de Comando de Incidentes o Base de Mando, generadores eléctricos, mapoteca y equipo de cómputo.

Por lo anterior, la Coordinación Estatal de Protección Civil Estatal se encuentra en el lugar para determinar que el incendio no se reactive para así dar por terminadas las labores de los brigadistas.