Exportaciones

Las MIPYMES de Guanajuato muestran fortaleza pese a la caída general de exportaciones

  • Pese a una baja del 6.61% en las exportaciones totales del estado durante el primer trimestre de 2025, sectores tradicionales como agroalimentos, moda, construcción y artesanías crecieron de manera destacada gracias al impulso de las MIPYMES.
  • El Gobierno de la Gente a través de COFOCE, reafirman su compromiso con el desarrollo económico a través del fortalecimiento del ecosistema exportador de las micro, pequeñas y medianas empresas.

Silao, Gto., 2 de julio de 2025. Durante el primer trimestre del año, Guanajuato exportó más de 9 mil 308 millones de dólares, lo que representa una reducción estimada del 6.61%, de acuerdo con estimaciones de COFOCE, basadas en fuentes como INEGI, DataMexico, D&B Hoovers y S&P Global Market Intelligence. Esta baja se atribuye principalmente a la desaceleración del sector automotriz y de autopartes, así como a la incertidumbre generada por los ajustes arancelarios internacionales.

Sin embargo, de acuerdo con los datos oficiales del INEGI, las exportaciones de Guanajuato en el primer trimestre de 2025 sumaron 7,520 millones de dólares, colocándonos como la 7ª entidad exportadora del país, con una participación nacional del 5.6% y una reducción interanual del -15.9% respecto al mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, la economía del estado muestra signos claros de resiliencia y transformación. Los sectores tradicionales, liderados por MIPYMES guanajuatenses, no solo resistieron la tendencia negativa, sino que en muchos casos crecieron significativamente, demostrando su papel estratégico en la diversificación del comercio exterior.

Guanajuato se consolida como el estado con el mayor número de MIPYMES exportadoras en todo México, y destaca porque estas empresas crecen por arriba de la media nacional. A pesar de la volatilidad e incertidumbre que prevalecen en los mercados internacionales, las MIPYMES guanajuatenses continúan demostrando fuerza y dinamismo.

Sectores como alimentos, artesanías, sombreros, calzado, construcción, entre otros, han registrado crecimientos en comparación con el año pasado, lo que confirma que Guanajuato no solo es tierra de grandes transnacionales, sino también de miles de micro, pequeñas y medianas empresas que día con día se baten en el mercado internacional para llevar lo mejor del estado al mundo.

Este dinamismo es resultado de una política económica firme y con visión de largo plazo, encabezada por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y respaldada por el trabajo de COFOCE y la Secretaría de Economía, bajo el enfoque del Gobierno de la Gente, que impulsa a las MIPYMES como motor de desarrollo económico y bienestar social.

Sectores con crecimiento destacado:

  • Agroalimentos: crecimiento del 5%, con productos como brócoli, coliflor y semillas a la cabeza.
  • Marroquinería: incremento del 28% dentro del sector moda.
  • Artesanías: alza del 90% en productos como cerámica, joyería y decoración.
  • Construcción: aumento del 16%, impulsado por materiales, energía y alumbrado (↑62%).

Datos clave del dinamismo exportador:

  1. Participación estatal amplia:
    1. 1,448 empresas exportadoras de 35 municipios, de las cuales el 89% son MIPYMES.
    1. Presencia en 117 países, incluyendo nuevos mercados como Irak, Botsuana e Islandia.
  2. Diversificación de mercados:
    1. Aunque las ventas a Estados Unidos cayeron 9%, su participación en las exportaciones se redujo de 86.4% a 83.9%, mostrando una menor dependencia del mercado norteamericano.
    1. Además, se están consolidando exportaciones de productos frescos a Italia, especialmente desde el sector agroalimentario, lo que abre nuevas rutas para los productos del campo guanajuatense en Europa.
    1. Por otro lado, España avanza como nuevo destino estratégico, con procesos en curso para facilitar el acceso de empresas guanajuatenses, particularmente del sector de alimentos frescos y procesados.
  3. Impulso de nuevos destinos:
    1. Canadá alcanzó un crecimiento del 39%, con fuerte presencia en alimentos frescos y equipo de transporte.
    1. Puerto Rico subió al 6º destino, con aumentos del 242% en transporte, 20% en electrodomésticos y 68% en agroalimentos.
    1. Guatemala se colocó como el 7º mercado, impulsado por empaques, eléctricos, calzado y electrodomésticos.
  4. Ajustes en sectores clave:
    1. El sector automotriz y de autopartes registró una caída del 20%, contrastando con el crecimiento sostenido y diversificado de los sectores tradicionales.
    1. En moda, si bien hubo una baja general del 2%, subsectores como calzado (↑1%), sombreros (↑3%) y especialmente marroquinería (↑28%) mostraron buen desempeño.

Estos resultados reafirman la apuesta del Gobierno de Guanajuato por una economía más fuerte, inclusiva y diversificada, en la que las MIPYMES son protagonistas del crecimiento. Desde COFOCE, se continuará impulsando la competitividad y expansión internacional de las empresas guanajuatenses, con el respaldo del liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha reiterado su compromiso con una estrategia integral que transforma la vida de las personas a través del comercio exterior.

A pesar de los retos globales, Guanajuato sigue avanzando. El futuro se construye con las MIPYMES.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa para comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta a COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE

Guanajuato se suma al programa “Polos MeLi México” de Mercado Libre para impulsar el desarrollo de emprendedores locales

  • Guanajuato se suma a Polos MeLi México para impulsar a emprendedores locales a través de la COFOCE.
  • Polos MeLi México llega a Guanajuato para fortalecer a las MIPYMES en e-commerce

Silao, Guanajuato – 26 de junio de 2025

Con el objetivo de abrir nuevas oportunidades comerciales para emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas guanajuatenses, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de COFOCE, se suma como aliado estratégico al programa Polos MeLi México, impulsado por Mercado Libre.

Este programa nacional busca acelerar el crecimiento de negocios locales mediante su integración al ecosistema del comercio electrónico, brindando herramientas reales para su digitalización, visibilidad y desarrollo comercial.

En Guanajuato, esta alianza cobra un sentido especial: es parte del compromiso por construir una economía más incluyente, equitativa y con rostro humano, en línea con la visión de desarrollo social de la Gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo.

¿Qué ofrece Polos MeLi México?

El programa está enfocado en productos de fabricación nacional, especialmente en sectores como muebles, blancos, decoración, colchones y moda. Los participantes seleccionados podrán acceder a beneficios como:

  • Acompañamiento 1 a 1 en la creación de cuenta y catálogo.
  • Fotografías profesionales de hasta 20 productos.
  • Tres meses de capacitación intensiva + siete sesiones personalizadas.
  • Nueve meses adicionales de asesoría especializada.
  • Publicidad gratuita de hasta $250 USD al mes (por 4 meses).
  • 0% de comisión durante los primeros tres meses.
  • 30% de descuento en comisiones por venta durante los siguientes nueve meses.
  • Activación de Mercado Envíos FULL y promociones co-fondeadas.
  • Participación en Ofertas Relámpago y posibilidad de activar Tienda Oficial.

Dos rutas para fortalecer negocios

El programa opera bajo dos enfoques:

  • Hunting / Onboarding: apoyo integral para nuevos vendedores.
  • Farming / Aceleración: impulso especializado para negocios ya activos en la plataforma que buscan escalar.

Guanajuato apuesta por el desarrollo con sentido social

Para el Gobierno del Estado, integrarse a este programa representa una forma concreta de apoyar a las MIPYMES guanajuatenses con herramientas prácticas y de alto impacto. Como lo señala la estrategia de COFOCE, exportar y vender en línea no es solo una meta económica: es una vía para transformar vidas y fortalecer comunidades.

“El verdadero desarrollo ocurre cuando las oportunidades tecnológicas llegan a todos los rincones del estado. Por eso nos sumamos con fuerza a iniciativas como Polos MeLi México, que democratizan el acceso al comercio digital”, afirmó un vocero de COFOCE.

Este esfuerzo forma parte del compromiso de la Gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo por llevar el desarrollo económico a cada municipio, promoviendo la inclusión productiva y el crecimiento regional como ejes de transformación social.

Gracias a la infraestructura logística de Mercado Libre —con centros de distribución, flota eléctrica y entregas en el mismo día—, las empresas locales podrán competir con ventaja y visibilidad dentro del ecosistema digital.

Filtrado de participantes e inicio del programa

La participación está sujeta a un proceso de filtrado y selección, con base en criterios definidos por Mercado Libre para asegurar la preparación y alineación con el ecosistema.
El curso inicia el 15 de julio de 2025, y los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace:
 https://bit.ly/POLOSMELICOFOCE

Guanajuato sigue consolidándose como líder nacional en comercio exterior y comercio digital, impulsando el talento local con visión global.

Para más información sobre cómo participar, visita:
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE

Guanajuato impulsa la competitividad y oferta exportable de MIPYMES con seminario sobre oportunidades de Negocios en el marco del T-MEC

  • Empresas locales fortalecen su oferta exportable y conectan con grandes industrias.
  • Seminario promueve consumo local e internacionalización bajo el esquema del T-MEC.

Silao, Gto., 24 de junio de 2025. — Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas locales, la Secretaría de Economía realizó el seminario presencial “Integra tu empresa en el futuro comercial del T-MEC”, dirigido a más de 270 asistentes de diversos sectores industriales, comerciales y gubernamentales del estado.

A través del Eje Prosperidad del Gobierno de la Gente, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo impulsa acciones para crear condiciones que permitan a las empresas locales generar y conservar empleos.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó que la profesionalización de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), clústeres empresariales e industrias manufactureras consolida y amplía su oferta exportable, además de mejorar su capacidad para acceder a nuevos mercados internacionales.

Los expertos analizaron junto a los asistentes oportunidades estratégicas derivadas del nearshoring y el sourcing estratégico, con énfasis en la Conexión Industrial, los Ecosistemas de Prosperidad de Guanajuato y el fortalecimiento de las empresas locales.

Durante el Seminario se impartieron 2 ponencias por parte de Jeffrey Cartwright, Presidente y CEO de Shoreview Management Advisors y socio fundador de The Mexico Strategic Sourcing Alliance (MSSA) y Susana Bermúdez especialista en sourcing y nearshoring, con más de 7 años de experiencia brindando soluciones estratégicas para optimizar cadenas de suministro y reducir costos de producción.

Con estas acciones, Villaseñor Aguilar, aseguró que al fortalecer a las empresas guanajuatenses se fomenta el consumo de sus productos y servicios y se les visibiliza en la cadena productiva y en la internacionalización de sus negocios.

El evento incluyó sesiones de networking y speed dating con expertos, quienes asesoraron a 30 empresas interesadas en fortalecer sus capacidades para exportar bajo los estándares del T-MEC, como calidad, precio y volumen suficiente para sostener exportaciones estables.

Los sectores beneficiados abarcaron: industria en general, agroalimentos, gobierno, moda, construcción, artesanías, entre otros.


El evento convocó a representantes de las cámaras y organismos empresariales como Clúster Químico de Guanajuato el Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO), el Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (CLUTIG), Clúster de la Industria de la Construcción del Bajío (CLICBA), la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Cámara nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Confederación Patronal Mexicana (COPARMEX), Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, (CANACO), etc.

Asistieron empresarios, emprendedores y representantes de Gobierno de los municipios: Abasolo, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cuerámaro, Doctor Mora, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Tarimoro, Victoria, Villagrán, Yuriria y Xichú.

A través de las Subsecretarías de Atracción de Inversiones y para el Fortalecimiento de las MIPYMES, la Secretaría de Economía reafirma su compromiso con el desarrollo económico sostenible, fomentando la oferta exportable local y apoyando a las empresas para cumplir con requisitos internacionales, aprovechando las ventajas del T-MEC.

Con estas acciones, las empresas guanajuatenses podrán incrementar ingresos, acceder a mercados globales y contribuir al desarrollo económico del país, fortaleciendo la competitividad regional y nacional.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía y en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), consolidan a Guanajuato como un polo industrial y exportador competitivo, innovador y comprometido con el desarrollo social y económico de Guanajuato.

Los Cacahuates de Guanajuato llega a Estados Unidos.

  • COFOCE Y TV4 te muestran la producción de los cacahuates en la serie con sabor a Guanajuato. Casos de éxito inspiracionales del sector de alimentos y bebidas que exportan a otros países.
COFOCE Y TV4 te muestran la producción de los cacahuates en la serie con sabor a Guanajuato. Casos de éxito inspiracionales del sector de alimentos y bebidas que exportan a otros países.

León, Guanajuato a 18 diciembre 2024. Las tierras de Tarimoro, Guanajuato, ven nacer el mejor cacahuate y se exporta a Estados Unidos.

La Tarimorense empresa de producción y comercialización del cacahuate y sus derivados, nace con la finalidad de llevar este producto al mundo y con el apoyo de COFOCE lo están logrando.

En la serie Con Sabor a Guanajuato, te presentamos la historia de La tarimorense, empresa que se dedica a la producción del cacahuate y al paso del tiempo deciden darle un valor agregado para poder exportarlo.

“Las cuatro selecciones de cacahuate criollo, con el que elaboramos los productos Güeba, Marca Guanajuato para el mundo”, comentó Adriana Ramírez, propietaria “La Tarimorense”.

El cacahuate se separa según el color, para darle un valor agregado que los diferencía algunos de ellos se utilizan para hacer el licor, el tostado que se vende en esta temporada decembrina, lo comercializan a granel o embolsado.

De ahí surge la necesidad de procesar e industrializar el cacahuate en escabeche, con un vinagre fermentado por ellos mismo, y que lo obtienen con base a una receta familiar, que al paso de los años, es su particular sabor lo que ha hecho que tenga el éxito en el Bajío y en Estados Unidos.

“Mi empresa se fundó en el 2007, y esa siempre fue nuestra finalidad, exportar nuestro producto del cacahuate para darlo a conocer, a parte de que es un producto de nostalgia, también nuestra intención es dar a conocer nuestros productos primero a Estados Unidos y nuestra siguiente etapa es a Europa llevar nuestro producto a otro continente” dijo Adriana Ramírez.

Con el licor, además hacen mixología, lo utilizan para preparar ensaladas, enchiladas, salsas y demás productos para darles un toque especial.

Las tierras de Tarimoro tienen esa particularidad, que da un cacahuate único en la región, la característica principal es que tienen una cascara suave y además de obtener un producto de calidad, le dan prosperidad a personas de la comunidad y hasta a personas que vienen de otros estados.

“A veces aquí le dan mucha vida a familias completas que a veces vienen por ahí a ganar un centavito, vienen y les va rindiendo un centavo más, ahorita es la mera temporada de este producto” Natividad Ramírez, agricultor de cacahuate.

Gracias a ferias como la que se organiza en Miami y la participación que tiene la COFOCE en ella, es que estos productos guanajuatenses como los cacahuates en escabeche, pueden exportarse a otros países.

La serie te hará ver en cada episodio un caso de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que se exportan a otros países, todos los martes en punto de las 6 pm a través de TV4 y Redes sociales de COFOCE.

COFOCE ha apoyado a estas empresas con vinculaciones, ferias, entre otros como un impulso clave para su exportación.

En esta temporada COFOCE y TV4 te presentarán 5 capítulos de casos de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que están exportando a otros países.

COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE

COFOCE Informa cierre de cifras 2024 y proyectos estratégicos para 2025.

*COFOCE cierra a septiembre del 2024 con 29.9 millones de dólares en exportaciones.  

León, Guanajuato, 11 de diciembre 2024. Guanajuato alcanzó los 29.9 mil millones de dólares a septiembre del 2024.

“Estimamos estar cerrando con un número histórico este año, ya a inicios del próximo año les estaremos informando sobre el cierre, traemos una variación del 14.39 por ciento, es decir un crecimiento muy importante en las exportación, no hemos parado de crecer desde la post pandemia, y esto nos tiene muy contentos pero también muy comprometidos y ocupados”, comentó Luis Rojas Ávila, Director General de COFOCE.

Se ha logrado un total de mil 861 empresas exportadoras, con lo que Guanajuato se consolida como el estado con mayor número de empresas exportadoras en todo México.

Registramos 37 municipios exportadores del estado de los que Silao, Celaya, Apaseo el Grande, Salamanca e Irapuato están dentro del top 5.

Por sectores, el de industria/metalmecánica representa el 90.3 por ciento de las exportaciones, seguido del sector agroalimentos con el 6.4 por ciento que es el que no ha dejado de crecer en los últimos años a dos dígitos, le sigue el sector moda con el 2.6 por ciento, construcción con el 0.4 por ciento y artesanías con el 0.3 por ciento.

Los principales destinos de exportaciones de Guanajuato, América del Norte, como Estados Unidos y Canadá, representan el 94.1 por ciento de las exportaciones, a través del T-Mec y el Nearshoring, nos hemos convertido en el primer socio comercial del país vecino, el primer proveedor de alimentos frescos, congelados, de bebidas congeladas, de vehículos ligeros, entre otros.

El sector agroalimentos representa mil 926 millones de dólares en exportaciones, de este son 271 empresas exportadoras, y uno de los logros de este año, es haber llegado al 80 por ciento de municipios exportadores en este sector dentro de los cuales, los cinco principales son, Irapuato, Dr. Mora, Silao, San Miguel de Allande, San Francisco del Rincón.   

“Es un proyecto que ha ido cobrando cada vez más importancia, ayer me compartía la secretaria Cristina Villaseñor, que se compartió en el corazón de la AMSDE, y este proyecto fue sumamente aplaudido a nivel federal, por el impacto que tiene y por ser los únicos en Guanajuato fuera del continente asiático que hemos logrado detonar un proyecto de este nivel”

Dentro de los proyectos de impulso para el 2025, están los Ecosistemas de Prosperidad, que tiene el objetivo de fortalecer el crecimiento de sectores productivos clave, promoviendo un progreso equitativo y sostenible, dotando a los productores locales las herramientas necesarias para diversificar sus mercados y que sus productos lleguen a otros países impulsando un comercio justo, inclusivo y responsable, con el fin de mejorar la calidad de vida de los gente y generar un impacto positivo en sus comunidades.

Este proyecto que eran las aleas digitales hoy se transforman a Ecosistemas de prosperidad, un proyecto que nos inspiramos de Alibaba en China, pero lo adaptamos y fortalecimos para el estado de Guanajuato, con el que se ha logrado vender 10 millones de dólares de estos productos en el mundo, sin embargo más allá de los números, se ha logrado el objetivo de llevar prosperidad a las familias y comunidades del estado.

Es así que uno de los objetivo para el 2025 es impulsar el ecosistemas de berries en el Estado en el que “el objetivo es impulsar la comercialización de este producto, tan noble en un mercados tan importante como es Estados Unidos, Canadá y Japón, se están implementando las mejores practicas para mejorar la calidad, seguridad, inocuidad, trazabilidad de estos alimentos y podernos implementar a las cadenas de exportación.

Es objetivo de este no es la demanda sino generar la oferta, dando un valor agregado que logre poner este producto en los mencionados países.

Otro de los proyectos es la Conexión Industrial, con el objetivo de que las grandes industrias puedan conectar con las dos grandes esferas, entre las empresas globales con las unidades económicas, es decir, que se logre una conexión de abastecimiento con las industrias del estado.

Y finalmente el proyecto de la calabaza kabocha, cebolla y radiccio, con Italia. Proyecto que arrancó este 2024 y que dará frutos en 2025. Donde se siembra producto italiano, en tierra guanajuatense, para poder enviar de manera directa a estados de México, Estados Unidos, y más países.

“Este proyecto es para vender en México en Estados unidos, Estados Norteamericanos, en Italia y por todos los demás estados que COFOCE ya exporta, (…) estamos aquí porque nuestro proyecto, es una realidad, en tres meses estaremos listos para enviar el primer producto en Italia y eso para nosotros es motivo de orgullo y estamos muy, muy contentos”, comentó Marco Pacífico, Socio fundador de la empresa Evergreen.

Por su parte, el trabajo de colaboración con Italia, ha resultado en grandes proyectos.

“Porque de verdad COFOCE para nosotros ha sido y sigue siendo la puerta de entrada para México y no solo para México, porque gracias a ellos a la capacidad que tienen, a la capacidad que tienen (…) tenemos oportunidad siempre de presentar proyectos interesante y casi siempre de llevarlos a cabo, (…) estamos felices de aprovechar esta alianza con un gran estado como Guanajuato”, comento Massimiliano Gambini, Director General ICEPS de Italia.

COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE

El sabor dulce de Guanajuato llega a Estados Unidos.

  • COFOCE Y TV4 te muestran la producción de los dulces de cajeta y la miel en la serie con sabor a Guanajuato. Casos de éxito inspiracionales del sector de alimentos y bebidas que exportan a otros países.
COFOCE Y TV4 te muestran la producción de los dulces de cajeta y la miel en la serie con sabor a Guanajuato. Casos de éxito inspiracionales del sector de alimentos y bebidas que exportan a otros países.

León, Guanajuato a 11 diciembre 2024. Endulzarse la vida no solo es ver las cosas de manera positiva o con alegría, es también, disfrutar de un delicioso dulce, y más si está hecho en Guanajuato.

Imagínense ahora que paisanos que radican en los Estados Unidos o algún otro país, puedan degustar de un dulce de leche o miel artesanal que le haga sentir que está en su tierra.

En el municipio de Celaya, nace la tradicional cajeta, misma que llega a Estados Unidos a deleitar paladares de paisanos y estadounidenses y ahora hasta tu casa a través de las pantallas de TV4  y las redes sociales de COFOCE con la serie Con Sabor a Guanajuato. 

“Han mantenido la tradición, de hacer la cajeta de forma tradicional, con su casos de cobre, con palas de madera y leche de cabra, se sigue manteniendo la misma calidad, no se ha utilizado ningún tipo de máquina, todo sigue siendo (manual) como su nombre lo dice tradicional” aseguró Oswaldo García, Gerente de ventas cajetas “La Tradicional de Salgado.

A esta dulce tradición familiar, le han dado un valor agregado al crear ricos dulces de leche y llegar a una producción incluso sin azúcar para que todos puedan disfrutar de este producto.

“En la empresa todo lo hacíamos nosotros dos nada más, (…) y poco a poco fue creciendo, era una empresa de 4 o 5 personas que era la familia, después comenzamos a contratar gente, fue creciendo el negocio, y ahorita son alrededor de 80 productos diferentes, rollos de guayaba, dulces de leche, línea sin azúcar etc”, dijo Andrés López, Dirección de producción de “La tradicional de Salgado”

En la comunidad de Duarte, en el municipio de León, se produce la miel de abeja, de la empresa Reserva de la Reina, otra empresa orgullosamente guanajuatense que también exporta sus productos de miel a los Estados Unidos.

“Nosotros nos dedicamos a la producción de miel y su transformación, nosotros transformamos, la miel y sus derivados; la gente normalmente ve abejas y es miel, pero esta es miel, polen, propóleo, jalea, cera, veneno de abeja, polinización, venta de núcleos, venta de colmenas, son como 10 productos que se pueden sacar de la apicultura” comentó, Eduardo Ortíz, encargado de Reserva de la Reina.  

Gracias a ferias como la que se organiza en Miami y la participación que tiene la COFOCE en ella, es que estos productos guanajuatenses como estos dulces típicos de la región pueden exportarse a otros países.

La serie te hará ver en cada episodio un caso de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que se exportan a otros países, todos los martes en punto de las 6 pm a través de TV4 y Redes sociales de COFOCE.

COFOCE ha apoyado a estas empresas con vinculaciones, ferias, entre otros como un impulso clave para su exportación.

En esta temporada COFOCE y TV4 te presentarán 5 capítulos de casos de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que están exportando a otros países.

COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE

COFOCE gradúa la 2da generación del Diplomado en Alta Dirección para Nearshoring.

*COFOCE clausura la segunda edición del Diplomado en Alta Dirección para Nearshoring de la mano de expertos en la materia para que empresarios, empresarias y perfiles del sector que los permitirá llevar a sus empresas a un nivel más competitivo.

Clausura COFOCE 2da edición del Diplomado en Alta Dirección para Nearshoring.

León, Guanajuato, 06 diciembre 2024.  Concluyó la segunda edición del Diplomado en Alta Dirección para Nearshoring por la COFOCE, donde Líderes de opinión, presidentas, presidentes y directores generales de empresas adquirieron conocimientos, habilidades y las herramientas necesarias para comprender e implementar exitosamente estrategias de Nearshoring.

El Diplomado es único en su tipo en México y en su segunda edición contó con la participación de más de 30 alumnos.

“Yo de veras las felicito y los felicito por haberse dado el tiempo, porque (…) no se capacita al que le sobra tiempo, yo sé que todos ustedes tienen sus empresas, sus familias, todos, pero hoy estar aquí ya dieron ese gran paso, y las felicito y los felicito, muchísimas gracias”, comentó Luis Rojas, Director General de COFOCE.

El diplomado constó de 8 módulos y durante este, los estudiantes pudieron vivir la experiencia de una agenda de negocios en Chicago en noviembre pasado, porque que después de Nueva York es el segundo centro financiero más importante de Estados Unidos. 

El programa se diseñó para proporcionar a los participantes los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para comprender, implementar y gestionar exitosamente estrategias de nearshoring en el ámbito empresarial.

De los temas que se tocaron en los módulos, fueron relacionados con el Nearshoring, el impacto del bloque USMCA en el tablero internacional, el comercio del Gigante Asiático, a través del espectro geopolítico actual, Euroshoring y Asiashoring; la ventana de oportunidad con el viejo continente de la región de mayor dinamismo comercial, transición energética, inversiones verdes y sostenibles entre otros temas de interés para el sector.

Temas que sin duda aportaron al conocimiento de los asistentes, quienes aseguraron que, fue un Diplomado que les ayudó a conocer las estrategias para un futuro exitoso en sus empresas. 

“Muy interesantes la gran mayoría de las pláticas, información de primera mano, personas pensantes y que toman decisión en el rubro del Nearshoring, dedicado a lo que ahorita ha sido un fenómeno, que no es nuevo, que ya se sabía que no era nuevo, pero que no entendíamos el por qué tiene el tiempo que ya tiene y es ahí en lo que el diplomado, al menos a mi me ha ayudado a entender de dónde sí inició, qué no hemos aprovechado, cómo sí podríamos aprovecharlo, y lo que mas rescataría es eso, la información que se ha compartido, los contactos que se ha podido hacer con las personas que han compartido la información y con los que estamos compartiendo el diplomado”, Comentó Sergio Padilla, director de Boltronic, alumno del Diplomado y expositor de caso de éxito.

Al evento de clausura acudió la secretaria de Economía, Cristina Villaseñor, quien les brindó una palabras.

“Para mi es un honor poder concluir este diplomado porque creo que todas las herramientas que nos han brindado durante todas estas horas son perspectivas y conocimientos esenciales, pero sobre todo, son posturas de diferentes rompimientos de paradigmas creo que eso es lo más importante, el pensar fuera de la caja, aceptar que estamos dentro de una nueva realidad de retos y sobre todo de oportunidades que también podemos tener”, comentó la secretaria de Economía, Cristina Villaseñor.

COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

cofoce.guanajuato.gob.mx

www.facebook.com/COFOCE

EL SABOR DEL TEQUILLA CORRALEJO Y LA PITAHAYA LLEGAN A OTROS PAÍSES.

COFOCE Y TV4 te muestran la producción del Tequila Corralejo y la Pitahaya en la serie con sabor a Guanajuato. Casos de éxito inspiracionales del sector de alimentos y bebidas que exportan a otros países.

COFOCE Y TV4 te muestran la producción del Tequila Corralejo y la Pitahaya en la serie con sabor a Guanajuato. Casos de éxito inspiracionales del sector de alimentos y bebidas que exportan a otros países.

León, Guanajuato a 04 diciembre 2024. Reconocida en el mundo como una de las bebidas mexicanas, El tequila es un producto que si bien nace en tierras jaliscienses, Guanajuato supo aprovechar sus tierras y hacer de esta bebida una bebida guanajuatenses conocida en varios países.

Tequila Corralejo nace donde nació el padre de la patria, Miguel Hidalgo, en la comunidad  Estación de Corralejo, en aquella hacienda con el mismo nombre del siglo XVIII y con ello, la apertura de la industria del tequila en el estado.

El sabor del tequila Corralejo 100 por ciento guanajuatense, llega a Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, España , Sudamérica y próximamente a la india por ahora te hace saborearlo a través de la pantalla de TV4 y Redes sociales con la serie Con Sabor a Guanajuato que lanzó la COFOCE.

“¿Por qué se hace aquí el tequila?, porque tiene denominación de origen, Pénjamo es uno de los 7 municipios de Guanajuato (con denominación), por lo tanto esta región tiene un valor agregado, que ninguna otra parte del mundo la tiene, es la denominación de origen tequila, está documentado en el Diario Oficial de la Federación, que existe una norma del tequila”, comentó, Miguel Roa Castañeda, Tequila Master Corralejo.

Su diseño, su calidad, su sabor y tradición, ha logrado tener un sentido de pertenencia pues son los mismos paisanos que radican en Estados Unidos, los que fungen como promotores del producto, además la empresa logra darle sustento y prosperidad a muchas familias de la región.

En conjunto con la fruta como la pitahaya, se puede crear el arte de la coctelería, una bebida dulce, la habilidad para crear la mixología que se trata de mezclar sabores, colores, texturas y aromas.

Pitamex, exporta la pitahaya a Estados Unidos, y esta para exportarse, debe estar con la cascara totalmente cerrada, calidad, seguridad sanitaria y con un empaque de calidad.

“Tengo 9 meses trabajando con el tema de la pitahaya, en el cual, estoy en el cultivo lo que es en la planta, yo estudié la licenciatura en Gestión Empresarial, y apoyo en solicitud de certificación en empaque, para poder hacer la exportación de la fruta”, comentó Juliana Carranza, certificación Pitamex.

Pitamex, es una empresa de producción, venta y asesoramiento de la pitahaya, que le da empleos que se traducen en sustentos para varias familias de comunidad el Piloncillo, en Moroleón, Guanajuato.

La serie te hará ver en cada episodio un caso de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que se exportan a otros países, todos los martes en punto de las 6 pm a través de TV4 y Redes sociales de COFOCE.

COFOCE ha apoyado a Tequila Corralejo y Pitamex, con vinculaciones, ferias, logística entre otros como un impulso clave para su exportación.

En esta temporada COFOCE y TV4 te presentarán 5 capítulos de casos de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que están exportando a otros países.

COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE

SABORES DE GUANAJUATO LLEGAN HASTA JAPÓN

COFOCE Y TV4 presentan el 2do capítulo de la serie CON SABOR A GUANAJUATO con productos como la carne de cerdo y brócoli que llegan a Japón.

COFOCE Y TV4 presentan el 2do capítulo de la serie CON SABOR A GUANAJUATO con productos como la carne de cerdo y brócoli que llegan a Japón.

León, Guanajuato a 27 noviembre 2024. ¿Se imaginan vivir en Japón y perderse de una buena comida mexicana, con productos 100 por ciento guanajuatenses?

En el segundo capítulo de la serie CON SABOR A GUANAJUATO creado por la COFOCE y TV4, mostraron cómo es preparar una comida mexicana con productos que son exportados de Guanajuato.

A través de un chef que radica en Japón, se preparó un patillo con productos de cerdo y brócoli, de las empresas CICABA y Expor San Antonio, ambas guanajuatenses que actualmente exportan sus productos a más de 3 países.

El Granjero Feliz, (Cicaba), es una empresa certificada productora y empacadora de carne de cerdo, ubicada en el municipio de Pénjamo, que vende en mercado nacional e internacional, en tanto Export San Antonio, es una empresa dedicada a la producción, procesamiento y venta de vegetales congelados ubicada en el municipio de Villagrán.

“La mayor parte de la gente que trabaja aquí son mujeres, somos mujeres que llevamos sustento a la casa, que son madres, y que es muy importante el trabajo que realizamos” comentó, Martina Cárdenas, instructora de Expor San Antonio.

Expor San Antonio, es una empresa que produce Coliflor, zanahoria, pero principalmente brócoli, más allá de eso, es además una generadora de empleos.

“Es una empresa que tiene contrato de personal de todos los alrededores, Salamanca, Celaya, Cortazar, Juventino Rosas, de todos los alrededores.

Martín Rodríguez, supervisor de área en Expor San Antonio.

La serie Con Sabor a Guanajuato, te hará ver en cada episodio un caso de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que se exportan a otros países, todos los martes en punto de las 6 pm a través de TV4 y Redes sociales de COFOCE.

COFOCE ha apoyado a ambas empresas con certificaciones, capacitaciones, ferias y expos internacionales, vinculación, entre otros, y esto ha sido un impulso clave para su exportación.

Es así que de la mano con TV4 se lanzó el segundo capítulo de la serie Con Sabor a Guanajuato con la historia de Granjero Feliz y Expor San Antonio, casos de éxito, que además de generar empleos a las familias de Guanajuato, son una inspiración para todas aquellas empresas que desean llevar sus productos a otros países.

COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE

COFOCE LANZA SERIE CON SABOR A GUANAJUATO A TRAVÉS DE TV4

  • COFOCE Y TV4 lanzan serie con sabor a Guanajuato con inspiracionales casos de éxito de empresas de alimentos y bebidas que exportan.
COFOCE Y TV4 lanzan serie con sabor a Guanajuato con inspiracionales casos de éxito de empresas de alimentos y bebidas que exportan.

León, Guanajuato a 20 noviembre 2024. El sabor de Guanajuato con Mole Rancho la California, llega a Estados Unidos, Europa y Canadá y ahora te hace saborearlo a través de la pantalla de TV4 y Redes sociales con la serie Con Sabor a Guanajuato que lanzó la COFOCE.

La serie te hará ver en cada episodio un caso de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que se exportan a otros países, todos los martes en punto de las 6 pm a través de TV4 y Redes sociales de COFOCE.

El Mole, hecho en Dolores Hidalgo, Guanajuato para el mundo, es un producto al que le impregnan sabor, nostalgia y amor; un sello que caracteriza el producto para que nuestros paisanos, sientan que están en su tierra al degustarlo.

Pero no solo es el producto, es saber y conocer que empresas locales como Mole Rancho la California, brinda sustento económico y prosperidad a familias guanajuatenses, y que en su mayoría, son a mujeres de dicha comunidad en situación de vulnerabilidad.

“A parte de que nos ha dado trabajo, que ha sido una fuente de empleo, ha resaltado el nombre del rancho, de la comunidad, ha sido conocido por mucha gente” comentó María Rocío Camarillo, ex empleada de Mole Rancho la California.

Mole Rancho la California, actualmente produce una tonelada y media diaria, y exporta el 95 por ciento del producto. 

Es una micro empresa, que le dio un valor agregado al producto chile, pues la región es una zona chilera, hizo de éste, un producto lleno de tradiciones y costumbres con el que transporta un pedacito de Guanajuato al mundo, principalmente a los paisanos en Estados Unidos.

“Si da gusto, que algo que está hecho por nosotros, y de nuestra comunidad trascienda a otras fronteras”, aseguró María Leonor Serrato, empleada de Mole Rancho la California.

COFOCE ha apoyado a Mole Rancho la California, con capacitaciones, ferias, certificaciones, branding, diseño de su marca, logística entre otros, y esto ha sido un impulso clave para su exportación.

Es así que de la mano con TV4 se lanzó el primer capítulo de la serie Con Sabor a Guanajuato con la historia de Mole Rancho la California, un caso de éxito que además de generar empleos a las familias de Guanajuato, es una inspiración para todas aquellas que desean llevar sus productos a otros países.

En esta temporada COFOCE y TV4 te presentarán 5 capítulos de casos de éxito de productos de alimentos y bebidas guanajuatenses que están exportando a otros países.

COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.

Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE