EXPO

Guanajuato impulsa la innovación en la Expo Mecánico Internacional Automotriz

  • La Expo reúne a más de 1 mil expositores y fortalece el sector automotriz con capacitación y tecnología.
  • El Gobierno de la Gente apoya a las MIPYMES para generar empleo y fomentar prosperidad.

León, Gto., 5 de junio de 2025.- La Expo Mecánico Internacional Automotriz celebra su vigésima quinta edición, consolidándose como el principal punto de encuentro para el sector automotriz en México y Latinoamérica.

El Gobierno de la Gente, que encabeza la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa plataformas para el desarrollo económico de Guanajuato y el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la visibilización de las empresas locales y la conexión industrial del evento, al reunir a fabricantes, distribuidores, refaccionarios y talleres para impulsar la innovación, la profesionalización y la colaboración en toda la cadena productiva.

“Esta conexión tiene que ser transversal y eslabonada, cada uno de ustedes es partícipe para que esta economía se integre cada día más con este tipo de eventos, les damos la bienvenida a Guanajuato, agradeciendo su confianza para albergar la exposición especializada más importante en repuestos y reparación vehicular de Latinoamérica”, dijo.

La Expo Mecánico Internacional Automotriz cuenta con la participación más de 1 mil expositores, incluidas cinco empresas Marca Guanajuato, que presentan las últimas tendencias en repuestos y reparación vehicular. En la edición anterior, se lograron ventas superiores a los 200 millones de pesos, cifra que se espera superar este año.

El evento es organizado por la Confederación Nacional de Talleres Mecánicos, que cuenta con 50 empresas afiliadas que generan entre 8 mil  y 12 mil empleos directos.

Durante los dos días del evento, se ofrecen 130 seminarios gratuitos en diagnóstico y reparación, con un enfoque especial en la electromovilidad y la atención a vehículos eléctricos e híbridos.

Además, destaca su compromiso con la sostenibilidad mediante el manejo responsable de residuos peligrosos. La colaboración con universidades y organismos empresariales fortalece la formación de talento local y la vinculación educativa.

Con una afluencia estimada de 18 mil 500 asistentes, 4 mil 475 metros cuadrados de exposición y espacios dedicados a la inclusión y el empoderamiento femenino, la Expo se posiciona como referente nacional e internacional.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía y la Confederación Nacional de Talleres Mecánicos reafirman su compromiso con la innovación, la prosperidad y el desarrollo de Guanajuato y el sector automotriz.

Inauguran la tercera edición de la Expo Construcción 2025

  • Expo Construcción 2025 impulsa el crecimiento del sector en Guanajuato. Se espera una derrama de 130 mdp y la asistencia de más de 4 mil personas.
  • Al mes de noviembre de 2024, el sector construcción generó 76 mil 622 empleos y alcanzó un valor de producción de 15 mil 510 mdp.

León, Gto., 20 de febrero de 2024.- Con un llamado a la unidad y a la colaboración empresarial dentro del ecosistema de prosperidad de Guanajuato, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, inauguró la tercera edición de la Expo Construcción 2025 (EPC). Durante su intervención, destacó que la economía y la producción en Guanajuato siguen en marcha a pesar de los retos macroeconómicos que enfrenta el sector empresarial.

Enfatizó que el Gobierno de la Gente, que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo, trabaja para fortalecer la industria a través de conexiones estratégicas y alianzas entre cámaras y organismos empresariales, generando así una “turbina económica” que impulse el desarrollo de la entidad.

“Estoy feliz de estar en esta expo. A mí, las expos de proveedores de todos los sectores me apasionan porque representan el ecosistema de prosperidad. Aquí veo empresas que empezaron pequeñas, que hoy tienen sus propias naves industriales, acceso a créditos y que ya son Marca Guanajuato”, expresó Villaseñor Aguilar.

Para esta edición, se prevé una derrama económica superior a los 130 millones de pesos, la participación de 90 expositores y la asistencia de más de 4 mil personas, reflejando así la fortaleza y el dinamismo del sector de la construcción en Guanajuato.

Crece la construcción en Guanajuato: más empleo y mayor inversión pública

La industria de la construcción en Guanajuato se consolida como un pilar fundamental de la economía estatal, con un crecimiento sostenido en generación de empleo y valor de producción.

De acuerdo con cifras oficiales, al mes de noviembre de 2024, el sector registró 76 mil 622 empleos formales, un incremento del 2.2% respecto al año anterior. En términos de inversión, el valor total de la producción alcanzó los 15 mil 510 millones de pesos, con un crecimiento del 9%, impulsado tanto por el sector privado como por la inversión pública.

En este último rubro, la construcción financiada por el Estado creció un 31.4%, con una inversión de 5 mil 437 millones de pesos, reflejando el compromiso con la infraestructura y el desarrollo económico.

Guanajuato, una economía diversa, fuerte y equilibrada

Estos datos confirman la confianza de la iniciativa privada en Guanajuato como un polo de crecimiento. Con el empleo en ascenso y una mayor inversión en obra pública, el estado avanza en la consolidación de un entorno competitivo que fortalece su papel en la economía nacional.

En una acción transversal de la administración pública estatal, la Secretaría de Obra Pública de Guanajuato reafirma su compromiso de fortalecer el sector de la construcción mediante inversión en infraestructura pública, con el objetivo de seguir aumentando el empleo en 2025.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, crea las condiciones para la diversificación económica del estado al impulsar todos los sectores con presencia en el estado, de esta manera las familias guanajuatenses pueden acceder a más oportunidades que les ayuden a mejorar su calidad de vida.

Inauguran la Expo Ganadera de Ocampo número 23

*Se destacó el apoyo que el Gobierno del Estado
ha dado para impulsar a la ganadería de este municipio

*Después de la pandemia, los ganaderos tienen de
nuevo un espacio de encuentro en este evento

Ocampo, Gto., 24 de junio del 2022.- El Gobierno del Estado ha cumplido su compromiso de apoyar a la ganadería de Guanajuato para posicionarla como una de las más importantes del país, por su alta calidad genética.

Así lo dijo Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural durante la inauguración de la vigésimo tercera Expo Ganadera de Ocampo, donde se expone ganado de calidad y se capacita al sector de esa región.

Ahí, el funcionario estatal enfatizó que el SDAyR se ha comprometido con el desarrollo y crecimiento del gremio, a través de apoyos que realmente sean un aliciente para los ganaderos.

“Guanajuato es de los pocos estados que apoya el mejoramiento genético, con una aportación económica para la adquisición de bovinos de 25 mil pesos por semental, teniendo un impacto de 20 mil crías al año con una calidad genética mejorada”, expresó el Secretario.

Y recordó que tan sólo para este municipio este 2022 se asignaron recursos estatales por más  de $3 millones 377 mil pesos mediante distintos programas de Gobierno del Estado; de los cuales, $308 mil pesos fueron para Mi Ganado Productivo, programa que apoya la adquisición de sementales, infraestructura, mejoramiento genético y realización de eventos ganaderos.

“Tenemos un compromiso muy importante con el impulso a las unidades ganaderas, y por eso no escatimamos esfuerzos para realizar eventos como esta Expo, donde se reúne el mejor ganado guanajuatense para exponerlo ante los productores de la región y de otros estados que nos visitan. Hoy Guanajuato es un referente en materia de ganadería y mejoramiento genético”, comentó Bañuelos Rosales.

En el evento también se entregaron 56 paquetes de ovejas para igual número de beneficiarios, con una inversión de $640 mil pesos, de los cuales SDAyR aportó $300 mil; el Municipio $276 mil y los beneficiarios 64 mil pesos.

Erick Silvano Montemayor, alcalde de Ocampo, agradeció el apoyo del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y reconoció que este impulso los ha ayudado a sobrellevar las condiciones climáticas adversas para que la ganadería y el campo sigan adelante.

En el presídium, el Secretario y el Alcalde estuvieron acompañados por Rodolfo Montemayor Lara, presidente de la Asociación Ganadera Local de Ocampo y de la Unión Ganadera Regional Guanajuatense; María del Carmen González Tiscareño, beneficiaria, así como miembros del Ayuntamiento de Ocampo.

Destaca Guanajuato en Expo CANADEVI Puebla.

Puebla, Puebla.- 30 de octubre de 2016.

 

Por su esquema de subsidios estatales a la Vivienda.

 

Destaca Guanajuato en

Expo CANADEVI Puebla.

 

■ Solicita Ayuntamiento de Puebla, asesoría de COVEG

para crear su instituto municipal de vivienda.

 

■ Delegado de INFONAVIT Puebla, resalta apoyo

de gobierno de Guanajuato por el apoyo con

subsidio estatal a las familias.

 

 

Puebla, Puebla., 30 de octubre de 2016.- Empresarios y funcionarios de Puebla, destacaron los logros de Guanajuato en materia de vivienda y solicitaron apoyo para que personal de COVEG les asesore en la creación del Primer Instituto Municipal de Vivienda del Ayuntamiento de Puebla. Lo anterior al celebrarse en esta ciudad la Expo Canadevi 2016.

 

Adrián Peña Miranda, asistió a la Expo Canadevi 2016 con la representación de la Comisión de Vivienda del Estado de Guanajuato y exponer a los “Líderes de la Vivienda en Concreto”, el tema relacionado con la “Importancia de tener una comisión de vivienda estatal, que sea el interlocutor del Estado con la política nacional”.

 

Peña Miranda resaltó los dos o tres momentos en que Guanajuato ha apoyado al sector de la vivienda con subsidios estatales para que las familias que menos tienen, pueda estar en condiciones de completar el enganche o costo total de su casa y así evitar que el tren de la vivienda se detenga en el Estado.

 

Destacó el apoyo que realiza en estos momentos el Gobernador Miguel Márquez Márquez, al aportar 25 millones de pesos para subsidios estatales para que las familias puedan lograr su casa propia vía crédito del INFONAVIT. Una estrategia que evitará que el tren de la construcción de la vivienda se detenga en Guanajuato.

 

Sobre el gremio empresarial, el director de COVEG resaltó el que Guanajuato cuente con un sector empresarial unido, aguerrido y alineado con las políticas públicas que en vivienda impulsa el gobierno estatal, pero además gracias a la sensibilidad social del jefe del ejecutivo estatal.

 

También destacó el crecimiento del PIB que la entidad ha alcanzado en los últimos años y que ha sido del 7 por ciento, 3 puntos porcentuales arriba del crecimiento nacional.

 

“Para poder atender la pobreza se requiere riqueza, así que Guanajuato se ha dedicado a impulsar el crecimiento económico, basado en un esquema de asociación y participación, con una ley de condominio, un código territorial y la visión de crear el Cluster de vivienda que viene a fortalecer e innovar en la cadena de valor del sector de la construcción de vivienda, con el apoyo y el expertis de conocimiento de empresarios, académicos, funcionarios de gobierno y desarrolladores”.

 

También compartió aspectos que son importantes para Guanajuato, que le apuesta a el No distanciamiento entre el ámbito gubernamental y el empresarial. Dijo que no es momento para que cada quien vaya por su lado, sino fortalecer las alianzas y sinergias.

 

Resaltó el orden y respeto en el esquema que maneja el gobierno de trabajar por ejes y con una visión transversal. Dijo, que hoy la tarea de COVEG es articular, promover y facilitar la generación de acciones de vivienda, donde los actores principales son: INFONAVIT, FOVISSSTE, DIF, ISSEG y Desarrollo Social.

 

Comentó que se tiene un profundo respeto por la autonomía de los municipios, caminar de la mano de la profesionalización de los funcionarios y lograr que sea tanta participación de la sociedad como sea posible y sólo intervención del gobierno como sea necesario.

 

Una de las recomendaciones directas a los participantes en la Expo Canadevi y el evento “Líderes de la Vivienda en Concreto Puebla” fue la de crear clusters, institutos de planeación y ciudadanizar los organismos de gobierno, para que las decisiones garanticen continuidad de un gobierno a otro sin importar los colores de partido.

 

 

Finalmente Adrián Peña, señaló que en Guanajuato no se hace ninguna acción de vivienda de forma paternalista, dijo es subsidiario, porque ya no se pueden regalar, hoy en materia de vivienda o de apoyo social no hay dinero que alcance.

 

Se dijo promotor de la simplificación administrativa porque hoy en Guanajuato se ha pasado de 72 ventanillas que tenía que recorrer un desarrollador de vivienda a 32, que ahora le permite realizar acciones de vivienda. La SEDATU, es en verdad ejemplo de esa simplificación porque concentra en una sola secretaría la actividad de la vivienda.

 

Guanajuato es un Estado que ha apoyado con asesoría a unos 10 o 12 entidades, en la operación de sus organismos de vivienda, entre los que destacan: Michoacán, Durango, Coahuila, Sonora, Puebla, Campeche, Chiapas, San Luis Potosí.

 

Solicita Ayuntamiento de Puebla asesoría de COVEG

 

Durante el evento de “Líderes de la Vivienda en Concreto”, funcionarios del Ayuntamiento de Puebla solicitaron al titular de COVEG Guanajuato, asesoría para la creación del primer Instituto Municipal de Vivienda.

 

Justo en este momento que se aprobó la Ley Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, también en Puebla el congreso local abrió al análisis la nueva iniciativa para trabajar la nueva iniciativa de desarrollo urbano, vivienda y construcción, que viene a actualizar la última legislación poblana de más de 40 años.

 

Finalmente el desarrollador Guanajuatense Alejandro Vargas y el titular de Infonavit de Puebla, destacaron el impulso que le está brindando el gobernador de Guanajuato a la vivienda.