ESTUDIANTES

IECA y estudiantes crean automóvil eléctrico para competencia en Texas

  • Para la construcción del carro participan estudiantes y profesores de la UPG
  • La carrera se llevará a cabo el próximo 12 de abril en San Antonio Texas

Salamanca, Gto; 24 de marzo de 2025.- Estudiantes y profesores de la Universidad Politécnica de Guanajuato (UPG) con el apoyo de ingenieros del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) construyeron un auto de carreras totalmente eléctrico, para participar por primera vez a nivel internacional, en el concurso que se llevará a cabo el próximo 12 de abril en San Antonio Texas.

Con la colaboración de diez estudiantes de las carreras de Robótica, Mecatrónica, Manufactura y Automotriz y bajo la supervisión de tres profesores se realizó este proyecto tecnológico relacionado con la movilidad eléctrica, con la intención de estar presente en la categoría de Electratón América en Estados Unidos, explicó Vignaud Granados Alejo, profesor de la universidad.

“Estamos trabajando en las instalaciones del Centro de Alta Especialidad del Plantel IECA Salamanca para lograr la parte de soldadura con apoyo de los ingenieros del Instituto, sobre todo, lo que es la estructura  del automóvil, donde la mayoría es de aluminio. Mientras que los componentes del diseño y carrocería están hechos por los estudiantes y profesores de la universidad”, precisó Granados Alejo, quien es egresado del Tecnológico de Morelia y profesor de la UPG.

El también ingeniero mecánico agregó que por el momento se ha tratado de reducir el peso para aumentar la autonomía del vehículo, quitando lo más que se pueda de acero y sustituyendo todo por aluminio, para dejarlo solamente en un cien por ciento de aluminio.

Por su parte, Miguel Garza Rojas, coordinador del Centro de Ingeniería y Desarrollo (Ingenium) del IECA, afirmó que el proyecto se inició en mayo del año pasado y el proceso de confección de este carro monoplaza eléctrico ha transitado por varias etapas, la primera, fue la convocatoria para participar en la Feria de Hannover Messe en la ciudad de León, donde se logró el segundo lugar y en la que participaron estudiantes y profesores de universidades locales.

La segunda etapa fue en Monterrey, Nuevo León, donde participaron universidades públicas y privadas de todo el país, incluyendo el IPN y la UNAM. Aquí también se logró el segundo lugar.

Garza Rojas, quien ha brindado apoyo en la estructura del chasis y soldadura del automóvil, agregó que en enero de este año estuvieron en el  legendario circuito Autódromo Hermanos Rodríguez en el evento de la Fórmula E, en la Ciudad de México, y ahora próximamente en abril en San Antonio, Texas, donde se prevé participen por lo menos 30 autos.

Estudiantes, ingenieros del IECA y profesores de universidades coincidieron en que Guanajuato ha dado un gran salto para la fabricación de automóviles eléctricos, y poco a poco, se posiciona como una entidad con un gran potencial de jóvenes ingenieros guanajuatenses, interesados en avanzar en la creación de automóviles sin motor de gasolina.

Más de 1.2 Millones de Estudiantes Regresan a Clases en Guanajuato

  • Jorge Enrique Hernández Meza inaugura el Ciclo Escolar 2024-2025, priorizando la continuidad de la Política de Aprendizajes Fundamentales en Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 26 de agosto de 2024.– Más de 1 millón 220 mil estudiantes de educación básica y 55 mil docentes en 10 mil 374 escuelas iniciaron el ciclo escolar 2024-2025 en el estado de Guanajuato. El Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de inauguración, destacando la continuidad de la Política de Aprendizajes Fundamentales como una prioridad educativa.

Hernández Meza, acompañado por autoridades municipales, educativas, sindicales, congresistas locales, y representantes de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), así como madres, padres de familia y estudiantes, enfatizó el compromiso de fortalecer los aprendizajes y la recuperación socioemocional de los alumnos, en el marco del Pacto Social por la Educación. “Seguiremos trabajando en la recuperación educativa con el apoyo de toda la sociedad, para construir el mejor sistema educativo de México”, afirmó.

Mario Alejandro Navarro Saldaña, alcalde de Guanajuato, destacó la importancia de la educación, la formación, y los valores, que son pilares en el desarrollo de la entidad. “Aquí trabajamos de la mano con el Gobernador y el Secretario de Educación para mejorar los servicios educativos en nuestras escuelas, tanto en zonas urbanas como rurales. Estamos convencidos de que ustedes no son solo el futuro, sino el presente, y debemos apoyar sus proyectos de vida a través de la educación,” enfatizó el Edil.

Por su parte, Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, informó que actualmente se están llevando a cabo 150 obras en escuelas de educación básica en los 46 municipios del estado, con una inversión de más de 500 millones de pesos.

La directora del plantel, Ma. de los Ángeles Fernández López, expresó su agradecimiento a las autoridades educativas y a todos aquellos que han contribuido al desarrollo de la escuela. “En nombre de los más de 500 alumnos de esta casa de estudios, agradecemos su apoyo en favor de nuestros proyectos formativos”, manifestó.

Los secretarios generales de las Secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) coincidieron en que Guanajuato tiene un rumbo claro en materia educativa y reiteraron su compromiso de seguir colaborando con la SEG para continuar la formación de niñas, niños y adolescentes.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) destacó que el inicio del ciclo escolar es el resultado del esfuerzo conjunto de múltiples instituciones, que buscan fortalecer el sistema educativo del estado a través de la innovación, la tecnología y la ciencia, ofreciendo una formación integral y de calidad para las y los estudiantes.

Guanajuato recibe a estudiantes de Hiroshima, Japón

  • Se fortalecen lazos culturales y de amistad entre México y Japón.

Guanajuato, Gto. 16 de agosto de 2024. – Con el objetivo de fomentar el entendimiento y la conexión cultural entre jóvenes de Hiroshima y Guanajuato, diez estudiantes japoneses de nivel medio superior están visitando nuestro estado como parte del programa de intercambio juvenil entre ambas ciudades.

El Director General de Educación Media Superior, José de la Luz Martínez Romero, en representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, dio la bienvenida al de estudiantes de Hiroshima, a la vez que les expresó que, con este intercambio, se tiene la oportunidad de unir dos comunidades, de compartir tradiciones y de aprender unos de otros.

“Les invitamos a sumergirse en la auténtica esencia mexicana, a explorar nuestras calles, a degustar nuestra gastronomía y a disfrutar de nuestra música y arte”, citó el maestro Martínez Romero.

Erick Ceballos Leyva, en representación de la comitiva japonesa, agradeció la cálida bienvenida por parte de las autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato, y del Gobierno Municipal de esta ciudad.

“Es un gusto estar en un Estado lleno de tradiciones y de historia, para las chicas y los chicos será una experiencia inolvidable, gracias a este esfuerzo que hace nuestras autoridades”, asentó Erick Ceballos.

Durante la bienvenida a las y los estudiantes, se les ofreció una comida en la zona UG de Guanajuato, capital, así se le hizo entrega de un kit con dulces típicos de la ciudad y una mochila.

Durante su estancia de 6 días por tierras guanajuatenses las y los estudiantes japoneses visitarán las ciudades de Guanajuato, León y Dolores Hidalgo.

Este intercambio vendrá a traer beneficios que habrán de fomentar el entendimiento cultural y la conexión entre las y los estudiantes de Hiroshima y Guanajuato, promoviendo así el diálogo intercultural y el acercamiento entre estas dos comunidades.

Es de mencionar, que, en el pasado reciente, 11 alumnos de media superior del Estado de Guanajuato visitaron la ciudad de Hiroshima, Japón, conociendo la cultura de este país milenario. Para la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), se trata de un importante intercambio cultural que busca acercar a las y los jóvenes de estas dos ciudades y promover el conocimiento mutuo a través de una experiencia de visita e interacción directa.

Estudiantes de secundaria se inspiran con el monólogo “Cree en ti”

  • La puesta en escena ofrece una significativa reflexión sobre la superación personal.

San Luis de la Paz, Gto. 03 de junio de 2024.- Como parte de las acciones en el marco de la semana “Tu Futuro está en la Escuela”, que se desarrolla a nivel estatal del 01 al 05 de julio, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación II, arrancó con la puesta en escena del monólogo “Cree en Ti”, dirigido a estudiantes de secundaria, madres y padres de familia.

Dicha semana tiene el objetivo de impulsar la permanencia escolar y la continuidad de los trayectos educativos, por medio de diversas actividades con el fin de motivar e inspirar a las y los alumnos para que continúen en la escuela; el lugar que les acercará a un futuro más exitoso y brillante.

Bajo este contexto, el monólogo “Cree en ti”, se desarrolló el día de hoy en las secundarias: Vanguardia y Técnica 25, de San Luis de la Paz, con la participación de 500 estudiantes y sus familias. Posteriormente, se llevará a los centros educativos: Secundaria Técnica No. 10 y a las Telesecundarias 476 y 1119, del mismo municipio.

La inspiradora puesta en escena está diseñada para estudiantes y sus madres y padres de familia, en la cual, con base en una historia de vida real las y los asistentes reflexionan y adquieren herramientas para fomentar la autoconfianza y autoestima, la resiliencia, el crecimiento personal y la superación de obstáculos, y de forma paralela, propicia la comunicación asertiva, así como el fortalecimiento de los lazos afectivos familiares.

El monólogo estuvo a cargo del promotor artístico y cultural, Samuel Guerrero Espínola, artista visual especializado en teatro, expresión corporal, técnicas de voz, clown, comedia, historia del arte, apreciación artística, pintura, escultura, títeres y narración oral, quien también se desarrolla como facilitador del aprendizaje.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, asistió a las dos presentaciones para agradecer a la comunidad educativa por la participación y por la apertura de las escuelas para el desarrollo de acciones en pro de la permanencia escolar.

“Es indiscutible que desde cada contexto enfrentamos desafíos, pero también reconocemos que cada día en la escuela es una oportunidad para crecer, aprender y construir un futuro mejor, con el respaldo del ejército de excelentes docentes y la motivación de sus madres y padres de familia”.

El Delegado Regional se dirigió a las madres y padres de familia para exhortarles a brindar el apoyo necesario a los educandos, bajo la premisa de que la permanencia escolar es una responsabilidad de toda la comunidad educativa, “es importante que las y los alumnos se sientan motivados, valiosos y acompañados en su trayecto académico”.

Por su parte, Marisol Rodríguez, directora de la secundaria Vanguardia y J. Cruz Martínez Gómez, director de la Secundaria Técnica No. 25, coincidieron en la importancia de generar acciones que motiven a las y los estudiantes a continuar en las aulas recibiendo una formación que contribuya a su crecimiento personal y, por ende, a la construcción de una mejor sociedad. Asimismo, ambos directores reconocieron que la mejor inversión que las madres y padres de familia pueden hacer, es en la educación de sus hijas e hijos.

Jazmín Guadalupe Alamilla Ruiz, estudiante de tercer grado en la secundaria Vanguardia, estuvo presente en la actividad, acompañada por su papá, el señor Adrián Alamilla Martínez, quien comentó que el monólogo le dejó ciertos puntos para reflexionar y fortalecer, como seguir más de cerca el trayecto formativo de su hija, estar aún más al pendiente de su círculo de amigos y apoyarla en todo momento, “mi propósito es esforzarme, trabajar duro y generar las mejores condiciones para que mi hija se enfoque únicamente en sus estudios, que no batalle, que tenga la oportunidad de seguir estudiando y que cumpla sus sueños”.

Por su parte, Jazmine dijo que la actividad le permitió valorar el esfuerzo que las madres y padres de familia realizan para que las y los alumnos puedan estudiar. Asimismo, a pesar de cursar apenas el tercer grado de secundaria, afirmó con convicción que en el futuro desea estudiar Psicología o Pedagogía.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, une los esfuerzos y la inteligencia colectiva de la comunidad educativa para impulsar la permanencia escolar y la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Estudiantes de Celaya Participan en Taller para Promover una Alimentación Saludable

Celaya, Gto. 23 de mayo de 2024.- Con la participación de 187 alumnos de primaria Lázaro Cárdenas y 159 alumnos de Telesecundaria de la Comunidad del Puesto del municipio de Celaya, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación V Celaya, imparte un taller de preparación de alimentos para los alumnos de la escuela Lázaro Cárdenas.

La implementación de estos talleres como parte de las celebraciones por el día mundial de la nutrición, en beneficio de la comunidad estudiantil, para que saboreen y participen de manera activa acerca de los beneficios de una alimentación saludable.

El taller implementado en la primaria Lázaro Cárdenas, fue impartido por la nutrióloga Asthrid Padilla, quien explico a las niñas y los niños que los alimentos son productos naturales que de acuerdo con la forma en que se lavan, desinfectan, guardan o se preparan pueden cambiar sus propiedades y su sabor desde la compra de las materias primas hasta que el producto llega al consumidor.

También se habló de la importancia de tener buenos hábitos de higiene y que debe existir mucho cuidado en la manipulación de los alimentos, así como de la importancia de leer las etiquetas de los productos.

Evelin R. C. alumna de la primaria Lázaro Cárdenas, declaro: “Trabajamos sobre hacer alimentos, a mí me gusto porque conviví con mis compañeros y me gusta aprender a cocinar alimentos más saludables y comer mejor, podemos juntos llevar y de una manera económica”.

Estos talleres de preparación de alimentos implementados por la SEG están desarrollados con la finalidad de invitar a la comunidad educativa a reflexionar sobre la importancia de una sana alimentación, previo a la conmemoración del 28 de mayo, Día Mundial de la Nutrición.

Instalan sede del IECA en Centro Fox

  • La capacitación inició con la decoración de sombrero charro y carteras
  • También se dará formación a empresas y estudiantes de la región

San Francisco del Rincón; Gto, 2 de mayo de 2024.- El Centro Fox y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) formalizaron un acuerdo que permita acercar capacitación y especialización a los habitantes de 19 comunidades, empresas, estudiantes y público en general cercanas a San Cristóbal, La Sandía, La Muralla, Jesús del Monte y Los Ramírez, entre otras.

Para lograr este objetivo se estableció una sede del IECA dentro de las instalaciones del Centro Fox, con la intención de ofrecer capacitación en temas que van desde la decoración de sombrero charro, elaboración de cintos y carteras;  y más adelante poder desarrollar habilidades y destrezas en belleza, corte y confección, cómputo, marroquinería, inglés introductorio y manualidades.

“El IECA es un organismo que ofrece capacitación para la vida, porque se puede aprender lo práctico en una semana, en unos meses para salir probablemente a duplicar el salario o el ingreso. No perdamos eso de vista como propósito para que las comunidades comiencen a salir de la pobreza”, dijo el expresidente de México, Vicente Fox Quesada.

El también Presidente del Centro Fox consideró que el IECA está a cargo de la formación de líderes que van a transformar el tema educativo y empresarial, pues en este acuerdo también se contemplan estos dos sectores, donde puedan posicionarse con mejores condiciones de competencia en el mercado.

Al respecto, Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA resaltó el espíritu de cooperación con el Centro Fox para estimular en los jóvenes, empresas y habitantes de las comunidades, la exploración de nuevas experiencias de formación y el fortalecimiento de sus competencias para tener mejores oportunidades laborales.

Mencionó que se pretende realizar 20 capacitaciones con una duración de 24 a 30 horas, de los cuales 14 estarán destinadas a las comunidades y el resto para empresas de la región del sector mayoritariamente agroindustrial. Mientras que para el sector educativo se pretende abordar temas en habilidades blandas, autoestima, liderazgo y formación humana.

Sabemos que los jóvenes, dijo, atraviesan por una etapa de formación muy importante, que con el tiempo les permitirá enfrentar nuevos retos y desafíos para tener una vida profesional y laboral exitosa. Además de un desarrollo personal, pues la capacitación es quizá el mejor ingrediente para sacarle provecho a las oportunidades que se presentan a lo largo de la vida.

En la formalización del acuerdo estuvo presente Martha Sahagún, Presidenta de la Fundación Vamos México y María del Carmen Micalco Méndez, Coordinadora de Operaciones del IECA.

El Sistema de Salud ofrece talleres de autocuidado a estudiantes en Salamanca

Salamanca, Guanajuato, 26 de abril de 2024.- El Sistema de Salud Gto ofrece al Grupo de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS) de la Escuela Secundaria Aurelio Méndez Sánchez el taller psicoeducativo que aborda el tema de autocuidado.

    Por medio de la Jurisdicción Sanitaria V a través del Centro de Atención Integral de Servicios Ampliados CESSA en Valtierrilla, se ofreció este taller.

    Con información dirigida a las y los adolescentes para que desarrollen habilidades a partir de los cambios que comienza a presentar durante la pubertad y la adolescencia, abarcando los aspectos psicológicos, físicos cognitivos y sociales del menor.

      En conjunto con las áreas de Salud Mental y Servicios Amigables de la unidad de salud, se brindaron herramientas a las estudiantes para el cuidado íntimo englobado a la menstruación, con el fin que lleven en proceso higiénico durante cada periodo.

     Así mismo, el Sistema de Salud informó sobre los derechos sexuales que las y los adolescentes tienen, los cuales pueden ejercer con una guía adecuada para su bienestar y disfrute.

    Con el apoyo de los jóvenes que conforman los GAPS en la institución educativa, se logra una mejor promoción de los servicios amigables entre sus pares para conocimiento y uso de los beneficios que ofrece la SSG para su población juvenil.

     Este tipo de talleres de igual forma se han implementado con las y los estudiantes del Bachillerato SABES de la comunidad de Valtierrilla abarcando los diferentes grados, concientizando y difundiendo los derechos en salud que cuentan los jóvenes, con información verídica respecto a su bienestar.

Caballos, reinas y torres a la escuela, la SEG promueve el deporte de la mente.

Cortazar, Gto. 16 de abril del 2024.- Con la participación de 186 alumnos, y el involucramiento de toda la comunidad educativa, se llevó a cabo la primera Muestra de Ajedrez en la Primaria Valentín Gómez Farías, ubicada en el municipio de Cortázar.

Durante el evento, las y los estudiantes de este centro educativo recibieron materiales didácticos, para que la práctica de este deporte se incremente. De igual manera se llevó a cabo la premiación de Emanuel quien resultó ganador del torneo. (https://www.fi-di.com/) Emanuel L. T, dijo que “El ajedrez, es un juego de estrategia, y es muy divertido, agiliza la mente para poder ganar.”

Angélica Torres, mamá de Emmanuel, comento: “El cambio que yo he visto a partir de que él ha jugado ajedrez es que se volvió un poco más, desenvuelto, le ha dado muchísima seguridad. Yo estoy muy agradecida con esta escuela, con el director, que se preocupa mucho por sus alumnos y alumnas en traerles cosas nuevas que les hagan crecer.”

El ajedrez es una herramienta psicopedagógica que puede ayudar a mejorar los resultados académicos, mejora el cociente intelectual, la capacidad de resolución de problemas, la concentración y la memoria. También puede ayudar a desarrollar habilidades cognitivas como el pensamiento autocrítico, la empatía y el pensamiento flexible.

La Secretaría de Educación de Guanajuato promueve la Semana de la Innovación Educativa

Guanajuato, Gto. 12 de abril del 2024.- Con el propósito de fomentar un espacio de aprendizaje y exploración de las innovaciones sociales, científicas y tecnológicas en el ámbito educativo, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) organiza la Semana de la Innovación Educativa, que se llevará a cabo del 15 al 19 de abril.

Durante esta semana, se desarrollarán una serie de actividades dirigidas a estudiantes, padres de familia y docentes, con el objetivo de impulsar un desarrollo personal, profesional y social más sólido y conectado con las exigencias del futuro. Entre las temáticas que se abordarán se encuentran la inteligencia artificial, la robótica, la programación y la industria 4.0, entre otras.

El programa incluirá webinars virtuales y actividades participativas, donde la comunidad escolar tendrán la oportunidad de adentrarse en temas de vanguardia y desarrollar habilidades relevantes para el mundo actual.

Algunas de las actividades destacadas incluyen un webinar sobre el método de impresión 3D, una sesión sobre cómo programar videojuegos, y un taller de introducción a la robótica industrial. Estas actividades se llevarán a cabo tanto de manera presencial en las escuelas como de forma virtual, para asegurar la participación de todos los interesados.

Para conocer más detalles sobre el programa y los horarios de las actividades, se puede acceder al siguiente enlace: Estudiantes – SemanaMentefactura (guanajuato.gob.mx)

La SEG invita a la comunidad educativa a participar activamente en esta semana de aprendizaje e innovación, que busca preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del mundo moderno con creatividad y capacidad de adaptación.

Estudiantes de CONALEP Guanajuato se preparan en Costa Rica para participar en el Worldskills Internacional.

León, Gto., 5 de abril de 2024.- Con una ceremonia de abanderamiento se marcó el inicio de un viaje académico para un selecto grupo de 6 estudiantes de CONALEP Guanajuato, quienes participarán en una experiencia en Costa Rica como parte de su preparación para la competencia internacional de habilidades técnicas WorldSkills Lyon 2024, que se llevará a cabo en el mes de septiembre en Francia.

El evento contó con la presencia de autoridades de CONALEP Guanajuato, CECYTE, Juventudes GTO y WorldSkills México, quienes encabezaron la ceremonia de abanderamiento. El acto simbolizó el compromiso y la determinación de las y los jóvenes talentos para alcanzar nuevas metas en sus respectivas disciplinas.

Del 8 al 12 de abril, las y los estudiantes de los planteles CONALEP Irapuato, León I, Celaya y San Felipe, quienes son campeones nacionales en el Worldskills México, así como sus 5 docentes expertos mentores, participarán en el programa INA-WorldSkills Costa Rica, donde recibirán capacitación, asesoría y entrenamiento para perfeccionar sus habilidades en áreas como la Soldadura, Mecatrónica, Optoelectrónica y Robótica Móvil. Esta oportunidad no solo representa un estímulo para los estudiantes seleccionados, sino también es un testimonio del compromiso de CONALEP Guanajuato por promover la excelencia y la innovación en la formación técnica y profesional.

La competencia WorldSkills Internacional es un escenario global donde las y los participantes demuestran su destreza técnica, creatividad y capacidad para resolver retos técnicos en diversas disciplinas en un ambiente altamente competitivo. El viaje a Costa Rica no solo será una experiencia de aprendizaje invaluable, sino también una oportunidad para representar con orgullo a México y a Guanajuato en el escenario internacional.

Con el apoyo de sus familias, mentores e instituciones participantes, las y los estudiantes de CONALEP enfrentarán este nuevo desafío, se espera que regresen a Guanajuato con nuevas habilidades, perspectivas y experiencias que enriquecerán sus vidas personales y profesionales, además de contribuir al desarrollo académico de su comunidad.

Actualmente el CONALEP Guanajuato ofrece 29 carreras en sus 16 planteles y 1 extensión ubicados estratégicamente en los municipios de Acámbaro, Celaya, Cortazar, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Santiago Maravatío, San Felipe, San José Iturbide, Silao y Valle de Santiago; CONALEP es líder en robótica educativa, electromovilidad, emprendimiento y formación dual.