Estudiantes del Noreste

Estudiantes del Noreste realizan muestra de robótica educativa

  • Participan de forma virtual alumnas y alumnos de 86 centros escolares de educación básica.

Santa Catarina, Gto. 17 de marzo de 2022.- Estudiantes de la secundaria Nuevo Horizonte, de este municipio realizaron una muestra de robótica educativa, en la cual compartieron aprendizajes significativos con alumnas y alumnos de 86 centros escolares del estado, a través de la plataforma Microsoft Teams.

La actividad se planteó para impulsar el uso de los Kits Kryptón, como práctica para fortalecer el pensamiento lógico y desarrollo de competencias del lenguaje, desarrollo de la intuición científica y de ingeniería, así como habilidades de investigación  y con ello, motivar el aprendizaje de los contenidos curriculares de escuelas con Laboratorio de Experiencias de Aprendizaje (LEA) y Laboratorio de Robótica.

Durante la muestra participaron cuatro equipos con pruebas en los kits, programados por ellos mismos para hacer tareas o circuitos. Además, proporcionaron estrategias para la resolución de bases en las arenas Kryptón y se analizaron actividades de retos sobre tiempo, que sirven para entrenar la mente.

Cabe mencionar que para el desarrollo de la actividad, los estudiantes se encargaron de la conducción del evento virtual, por lo tanto, fortalecieron sus habilidades comunicativas y lograron dominar el escenario.

El titular de la Delegación Regional de Educación II, destacó la importancia de fortalecer los aprendizajes de diversas asignaturas con la utilización del equipamiento existente en los laboratorios de robótica, y dijo que, “las actividades que hoy realizan, son solo la semilla de aquello que cosecharán. Los aprendizajes que hoy crean, forman a los profesionistas del presente y del futuro, inteligentes, con capacidad de resolución de problemas, trabajo colaborativo y con un alto nivel de creatividad”.

Javier Rivera Mendieta, Docente de Tecnologías de la Información del centro educativo,  afirmó que “las y los estudiantes han mostrado gran interés en la robótica, pues les ayuda a fortalecer los conocimientos de pensamiento lógico-matemático, además es una actividad extra en la se divierten, y gracias a los retos que se proponen en la materia, les ayuda a tomar mejores decisiones en la vida”.

Por su parte, Kimberly Nikita Serna Lerma, estudiante de la secundaria Nuevo Horizonte, quién participó en la muestra, dijo que, “hay muchas actividades que puedo practicar y enriquecer en la clase de robótica, como el inglés, informática y matemáticas”.

Los Laboratorios de Experiencias de Aprendizaje (LEA) y Laboratorios de Robótica, brindan a los estudiantes la posibilidad de realizar experimentos guiados, sistemas inteligentes, reconocimiento de patrones y visión computacional.

En la región II, que contempla los  municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, se cuenta con cerca de 50 escuelas con equipamiento LEA y Laboratorio de Robótica.

SEG lleva muestra virtual de robótica a estudiantes del Noreste

  • Fortalecen el aprendizaje e impulsan el uso de la infraestructura tecnológica.

Doctor Mora, Gto. 24 de noviembre de 2021.- Con el objetivo de impulsar en los educandos el desarrollo de habilidades como pensamiento lógico-matemático, crítico, resolución de problemas, trabajo colaborativo y habilidades digítales, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la delegación Noreste, realizó la primera muestra virtual de robótica educativa en formato digital.

En la muestra participaron estudiantes de secundaria quienes compartieron sus conocimientos con más de 150 alumnas y alumnos de 20 instituciones que se conectaron a la transmisión en vivo.

Las instituciones cuentan con aulas LEA (Laboratorio de Experiencias de Aprendizaje) y laboratorios de robótica, así como servicio de internet gratuito, dentro del proyecto regional de conectividad.

Durante la actividad que se desarrolló en el centro de la juventud del municipio de Doctor Mora, los equipos participantes dieron cátedra de sus conocimientos en programación, resolución de retos y habilidades digitales. Además, exhortaron a los estudiantes a continuar hasta alcanzar sus sueños, a no rendirse y a pedir ayuda siempre que lo necesiten.

En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, agradeció el trabajo de los estudiantes y sus docentes por contribuir en la creación de ambientes innovadores de aprendizaje y hacer posible que, a través de la tecnología, otras niñas y niños se motiven a incursionar en la robótica y desarrollen habilidades digitales que les permitan convertirse en programadores y cambiar paradigmas.

Además, habló de la importancia de reactivar la infraestructura tecnológica de las escuelas, como los laboratorios de robótica y el equipamiento LEA.

Cabe destacar que, como parte de la muestra se realizarán 3 sesiones virtuales más de trabajo, las cuales se transmitirán en vivo por Microsoft Teams, los días 21 de enero, 22 de febrero y 22 de marzo, en las cuales se proporcionarán estrategias para la resolución de bases en las arenas Kriptón en el aula, se analizarán actividades de tipo retos sobre tiempo que sirven para entrenar la mente, habrá espacios para las actividades colaborativas e intercambio de experiencias entre estudiantes.

En el evento participaron, Edgar Javier Reséndiz Jacobo, Presidente Municipal de Doctor Mora, Alejandra González Arredondo, Coordinadora para el Desarrollo Educativo, Juana María Torres Cruz, Jefa de USAE en Doctor Mora, Luz Gabriela Flores Quiroz, Jefa del Sector 6 de Telesecundarias, Miguel Ángel Amaro Morán, Supervisor Escolar Zona 539, Reyes Rangel Capetillo, Director de la Telesecundaria 400, María Cristina Basaldúa Jiménez, Directora de la Telesecundaria 268 y José Guillermo Rodriguez Arvizu, Director del Instituto Municipal de la Juventud.