Estrategias

SECTURI implementa estrategias para el fortalecimiento del Turismo

  • Se trabaja en estrecha coordinación con el sector hotelero y turístico de todo el estado para mantener a Guanajuato como un destino competitivo, seguro y en crecimiento.
  • De enero a mayo de este año la derrama económica acumulada es superior a los 22 mil millones de pesos, un 9 por ciento más que el año pasado.

Guanajuato, Guanajuato a 28 de a julio del 2025.- Ante un entorno global y nacional desafiante para la industria turística, el Gobierno del Estado de Guanajuato trabaja en estrecha coordinación con el sector hotelero y turístico de la capital y de todo el estado para mantener a Guanajuato como un destino competitivo, seguro y en crecimiento.

El estado continúa consolidándose como uno de los destinos más atractivos del país, con una derrama económica acumulada de $22 mil 874 millones de pesos entre enero y mayo de 2025, lo que representa un crecimiento del 9% respecto al mismo periodo del año anterior.

De cara al verano, se espera una derrama económica estatal de más de $7 mil 189 millones de pesos, un 35% superior a la de 2024. En la capital se prevé la llegada de 101 mil 905 turistas (+25% que el año anterior), una ocupación hotelera promedio de 34%, y una derrama estimada de $692 millones de pesos.

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo instruyó implementar políticas públicas integrales y participativas que fortalezcan la cadena de valor del turismo, mejoren la competitividad y fomenten el cumplimiento fiscal para asegurar condiciones equitativas y sostenibles para todos los actores del sector y las comunidades.

Actualmente, se prepara un programa de apoyos especializados para el sector turístico, liderado por la Secretaría de Economía y la Financiera “Tú Puedes Guanajuato”, con el objetivo de respaldar de manera efectiva a los prestadores de servicios de todos los niveles.

La seguridad sigue siendo una prioridad. De acuerdo con las encuestas de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), el 96.2% de los visitantes reporta sentirse seguro al visitar el estado, gracias al trabajo coordinado con la Secretaría de Seguridad y Paz y el funcionamiento de la policía turística. 

Este enfoque permite que los eventos emblemáticos como el Festival Internacional Cervantino, Guanajuato ¡Sí Sabe!, el Día de Muertos y el Soltero Fest se desarrollen con éxito, fortaleciendo tanto la actividad económica como la identidad local.

Guanajuato apuesta por una agenda común que sume a todos los sectores y órdenes de gobierno, para construir un turismo sólido, sostenible y con impacto real en las comunidades. La instrucción es clara: escuchar, atender y responder con visión y compromiso.

SSG reforzó estrategias de contención contra el dengue en Guanajuato capital

Guanajuato, Guanajuato, 4 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud y el Gobierno Municipal de Guanajuato afinaron estrategias para combatir el dengue.

Con el objetivo de reducir los riesgos a la salud de la población capitalina ante la picadura del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

Para ello, se realizó una reunión entre tomadores de decisiones entre el CAISES Guanajuato, instancias de Gobierno Municipal, la Delegación Regional de Educación y la Red Médica de la Universidad de Guanajuato y diseñar un Plan Estratégico Municipal contra el Dengue.

El encuentro fue encabezado por el Dr. Gerardo Ortega Martínez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I, quien destacó la importancia de la prevención y el trabajo coordinado entre instituciones para evitar la proliferación del mosquito.

 Señaló que el reto es disminuir los casos presentados en 2024, anticipando las acciones de prevención para romper el ciclo de vida del mosquito, al eliminar su reproducción.

Durante la reunión, se enfatizó en la necesidad de mantener acciones permanentes de saneamiento básico, tanto en espacios públicos como privados, impulsando una mayor conciencia colectiva para la eliminación de criaderos del mosquito en cada rincón del municipio.

Asimismo, se acordó reforzar las estrategias de difusión y participación comunitaria para que la población adopte estas medidas de manera constante.

La Jurisdicción Sanitaria I reafirmó su compromiso de trabajar de la mano con el gobierno municipal y las instituciones involucradas para garantizar un entorno más sano y seguro para las familias guanajuatenses.

Con estas acciones, se busca consolidar un municipio protegido frente al dengue, priorizando la salud y el bienestar de sus habitantes.

SEG incorpora estrategias que mejoran el aprendizaje con apoyo de territorios de Aprendizaje

Irapuato, Gto. 27 de marzo de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional IV, hizo entrega de placas  a quienes por su compromiso con la educación de niñas, niños adolescentes guanajuatenses, forman parte del ecosistema del programa Territorios de Aprendizaje.

La SEG, trabaja de la mano con los sectores productivos, empresariales, sociales y culturales, para incorporar metodologías formativas enfocadas a fortalecer el aprendizaje de alumnas y alumnos del nivel básico, a través del proyecto Territorios de Aprendizaje.

Fue a partir del 2022, cuando se incorpora este programa a fin de que las y los estudiantes de nivel básico puedan realizar recorridos escolares, visitas académicas y campamentos educativos en Territorios de Aprendizaje.

El fin es incorporar en el proceso educativo, estrategias pedagógicas que permitan asimilar de mejor manera los conocimientos que las niñas, niños y adolescentes adquieren en las aulas de sus escuelas.

Trabajar en el fortalecimiento del pensamiento de las y los educandos, así como fortalecer los programas de compresión lectora y aprendizajes de las ciencias blandas y ciencias duras, como la física y las matemáticas. 

Para la Psicóloga Reyna Luz Velázquez Rodríguez, representante de la Escuela Secundaria Técnica No. 14 de Rancho Grande, de Irapuato, destacó la importancia que para ella, así como al grupo de estudiantes que visitaron la planta Molten Automitive, expresó: “con este tipo de actividades se abre un panorama amplio en los jóvenes, fortaleciendo sus proyectos de vida y motivándoles a seguir adelante con su formación académica”.

Los Territorios de Aprendizaje que recibieron placa en la esta Región IV, con sede en Irapuato, fueron: la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato, Centro de Capacitación de Alta Tecnología Automotriz del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Salamanca, Cuenca de la Esperanza Guanajuato, Zoológico de Irapuato, Museo José y Tomás Chávez Morado, y el  Museo de la Fresa.  

Se consolida la estrategia pedagógica “Aventuras de Papel”

  • En esta segunda etapa se integran 531 escuelas más en la Región IV de Educación.

Irapuato, Gto. 25 de septiembre de 2023. – La estrategia pedagógica, denominada “Aventuras de Papel”, la cual es parte las acciones que se establecieron dentro de la alianza entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Instituto Natura y la UNESCO, sumará, en este segundo año de operaciones: 531 escuelas primarias pertenecientes a la Región IV de Educación.

Lo anterior permitirá atender en este modelo a 54 mil 260 alumnos, mediante el involucramiento de 2 mil 72 docentes de primero, segundo y tercer grado de primaria, afirmó Francisco Daniel Rendón Contreras, coordinador para el Desarrollo Educación.

El primer año de actividades, en esta Región IV, se trabajó en 75 escuelas primarias con una atención de 8 mil 712 alumnas y alumnos de primero a tercer grado, con la participación de 282 maestras y maestros en el reforzamiento de la enseñanza de la lengua oral y escrita.

La capacitación e información, que se desarrolló de manera mixta (presencial y a distancia), estuvo a cargo del personal del Departamento de Desarrollo del Docente, donde su titular instruyó y respondió algunas dudas que se registraron durante el programa desarrollado con autoridades educativas de los municipios de Salamanca, Irapuato, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.

El objetivo de este proyecto educativo es el de formar docentes de educación básica especialistas en enseñanza y didáctica de la lengua oral y escrita, que tengan la capacidad de identificar los niveles de alfabetización en niñas y niños e intervenir de acuerdo con ellos.

“Hoy en la región habremos de trabajar con 2 mil 360 docentes que atenderán a 62 972 estudiantes que cursan los grados de primero a tercero de primaria, vamos por más reforzamiento y recuperación de aprendizajes de niñas y niños, quienes son nuestra prioridad educativa”, destacó el jefe de Desarrollo del Docente de la Región IV.

De esta manera, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, reactiva esta metodología de alfabetización inicial eficiente en las escuelas participantes, a fin de que contribuir al desarrollo de habilidades lingüísticas mediante la atención a niñas y niños en rezago educativo y el desarrollo de proyectos de lengua en el aula.