Estrategia de Atención Integral al Sector Ladrillero

Entrega Gobernador Reconocimientos Protección de Datos Personales y Reconocimientos Buenas Practicas de Transparencia

  • “En Guanajuato estamos convencidos de que la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales, son esenciales para la ciudadanía”, dijo Diego Sinhue.
  • Encabeza Mandatario Estatal la Comisión Mixta para la Atención al Sector Ladrillero en el Estado de Guanajuato, en la que se presentaron los avances de la Estrategia de Atención Integral a este sector.

Guanajuato, Gto. 05 de septiembre de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, asistió a la ceremonia de conmemoración de los 20 Años de Transparencia del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, donde hizo un recuento de las acciones y logros alcanzados en los ámbitos de acceso a la información, protección de datos personales y transparencia.

“Aquí en Guanajuato, estamos convencidos de que la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales, son esenciales para la ciudadanía. Por eso, la transparencia es una acción transversal en nuestras políticas públicas.

“El trabajo de la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo, mejor conocida como la UTAPE, ha sido fundamental en el fomento y consolidación de esta cultura”, expresó el Gobernador.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció y distinguió el esfuerzo de las Dependencias, Entidades y Unidades de Apoyo del Poder Ejecutivo por su compromiso en favor de la ciudadanía guanajuatense. Por su parte, Pablo González, Titular de la Unidad de Transparencia y Archivos del Poder Ejecutivo, presentó el informe de resultados de la UTAPE.

También se entregó el Distintivo PDP (Unidad Administrativa Protectora de Datos Personales) a Dependencias, Entidades y Unidades de Apoyo del Poder Ejecutivo que durante el 2024 capacitaron al cien por ciento de su personal en materia de Protección de Datos Personales.

Recibieron el distintivo, el Centro de Evaluación y Control de Confianza; la Coordinación General Jurídica; PEPNNA; la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social de la SEGOB; TV4; y la UTNG.

Por Prácticas de Transparencia Proactiva se reconocieron a Dependencias que generaron iniciativas de difusión de conocimiento entre la ciudadanía para acceder de mejor manera a los trámites y servicios gubernamentales. Este reconocimiento fue recibido por SFIA, SEGOB e ISAPEG.

El 29 de julio del 2003 fue promulgada la primera ley de transparencia en el Estado de Guanajuato: Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado y los Municipios de Guanajuato. Con su publicación se sentaron las bases para la creación de las Unidades de Acceso a la Información Pública (UAIP) de los sujetos obligados.

En enero del 2004 inició funciones la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) del Poder Ejecutivo, siendo el vínculo con la ciudadanía, cuyas funciones eran recibir y tramitar las solicitudes de acceso a la información y de protección de los datos personales, así como recabar y difundir las obligaciones de transparencia. Con el paso de los años y las modificaciones legales, pasó a ser la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo (UTAPE), cumpliendo las mismas funciones.

La reconfiguración de la industria ladrillera, es hoy, un legado para Guanajuato.

El Gobernador del Estado presidió la VIII sesión ordinaria de la Comisión Mixta para la Atención al Sector Ladrillero en el Estado de Guanajuato, en la que se presentaron los avances de la Estrategia de Atención Integral a este sector.

“Yo aquí veo a un grupo de personas comprometidas con un proyecto por el bien común. Éste es un ejemplo de cómo deberían de abordarse todos los problemas en Guanajuato. Por eso yo quería que se escucharán todas las voces, no quería que fuera una mesa de funcionarios nada más, sino de ciudadanía interesada en el medio ambiente”, dijo el Gobernador Diego Sinhue.

En esta sesión se brindó un informe sobre los avances de la Estrategia Integral al Sector Ladrillero. El Municipio de León expuso el avance en la escrituración de predios en la zona de hornos de El Refugio, crucial para el inicio del proyecto piloto. La SMAOT detalló la labores que permitieron la finalización de los tres hornos MK2 (“hornos tecnificados de bajas emisiones MK2 mejorados GTO”).

Los productores ladrilleros, Martín Frías y Raúl Hernández, líderes de las unidades de producción del proyecto piloto, informaron sobre la construcción y operación de sus hornos; además Rebeca Monroy Torres, académica de la UG, presentó la documentación de las acciones realizadas en la estrategia.

El Gobernador del Estado, aprovechó para entregar un distintivo a las y los integrantes de la Comisión Mixta por su labor y compromiso.

La Comisión Mixta para la atención del sector ladrillero en Guanajuato, creada el 18 de octubre de 2022 y operativa desde el 19 de octubre de ese año, es un órgano consultivo de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

Su propósito es fomentar el desarrollo sustentable en el sector ladrillero mediante la promoción de avances económicos, la reducción de impactos ambientales y la mejora de las condiciones sociales de los trabajadores.

La Estrategia de Atención Integral al Sector Ladrillero en Guanajuato, está diseñada para diversificar los ingresos y mejorar la calidad de vida de las personas del sector.

La estrategia incluye cinco líneas de acción: 1) elaboración de ladrillo sustentable; 2) fabricación de block de cemento; 3) cambio a otro negocio; 4) capacitación y equipo para otro oficio; y 5) trabajo en una empresa.

Es una realidad el programa de atención integral al sector ladrillero del Estado de Guanajuato

  • El objetivo es transitar de la elaboración de ladrillo rojo artesanal hacia distintas alternativas que permitan a los productores diversificar los ingresos y con ello mejorar la calidad de vida de sus familias.
  • Se demolieron los dos primeros hornos de ladrillo rojo; se estima que con ello se dejan de producir 20 mil ladrillos rojos al mes en promedio por horno apagado, y se dejan de emitir 130 toneladas de CO2.

            León, Gto. 17 de julio de 2023.- Es una realidad, el Estado de Guanajuato por fin cuenta con un programa de atención integral al sector ladrillero; esta estrategia no solo contempla la producción de blocks, sino la amplia atención de los productores y sus familias.

Se trata de la Estrategia de Atención Integral al Sector Ladrillero en el Estado de Guanajuato, la cual pone a disposición de los productores de ladrillo rojo artesanal, distintas alternativas que permiten procesos amigables con el medio ambiente, diversificar sus ingresos y con ello mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

“Desde que entré a la Administración fue uno de mis objetivos y se los prometí desde campaña. Vamos a entrarle al tema de las ladrilleras, pero de una manera integral, con la gente, entonces también es un tema de salud pública, no solo para el resto de la población, sino de los que aquí trabajan”, dijo el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El 27 de enero pasado, el Gobernador presentó dicha estrategia y hoy, seis meses después, se demolieron los dos primeros hornos de ladrillo rojo en la zona de Ladrilleras del Refugio.

Se estima que con ello se dejan de producir 20 mil ladrillos rojos al mes en promedio por horno apagado, y se dejan de emitir 130 toneladas de CO2.

Como parte de esta estrategia se puso en operación el Centro de Producción de Blocks/Tabicón de Cemento, conocido como bloquera, a cargo de Javier Gómez Vega, productor quien era el propietario de los hornos demolidos y quien realizó su primera venta de 2 mil blocks a la empresa Construrama.

“Esto les va a cambiar la vida y no solo a Javier, él va a ser un ejemplo de que sí se puede. Por eso hoy estamos aquí dando muestra de este gran ejemplo de que sí se pueden hacer las cosas, que no es discurso. A Partir de hoy, Javier tiene este centro de producción de blocks y estamos celebrando su primera venta de 2 mil blocks”, expresó el Gobernador.

Además, recibió de parte de CEMEX la 2ª entrega de 18 toneladas de cemento. Esto fue posible gracias al convenio firmado entre el Gobierno del Estado y CEMEX, para entregar equipos para la producción de blocks de cemento y su comercialización a través la red de concesionarios Construrama.

El programa integral de apoyo al sector ladrillero contempla, que la empresa Construrama ponga a la venta un kit especial para auto-construcción (con este tipo de blocks), con descuentos del 10% en materiales de obra negra y del 15% en ferretería a quienes presenten la Tarjeta GTO Contigo Sí.

Este plan iniciará en 9 sucursales en Salamanca y 1 en Cortazar, con la meta que en 2 meses llegue a más de 100 sucursales en todo el Estado.

También hay una opción para los productores que quieran continuar produciendo ladrillo rojo, se les presentará el Distintivo Marca GTO “Ladrillo Sustentable”, que ya fue registrado ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial.

Otra opción es la que ofrece Fondos Guanajuato, con su programa de créditos para iniciar con una bloquera (150 mil pesos) o para hornos ecológicos MK2 que producirán el ladrillo Sustentable (hasta un máximo de 245 mil pesos).

“Aquí es importante decirles, que tendrán todo el apoyo y la supervisión de la SICOM y de la SMAOT, y ustedes deberán poner la mano de obra. En esta opción hay la posibilidad de que la Secretaría de Desarrollo Económico les apoye con capital semilla de 100 mil pesos; más un subsidio de IDEA GTO para la chimenea y equipo de control de emisiones”, dijo el Gobernador.

En la zona de Ladrilleras del Refugio se instaló una Feria de Servicios para ofrecerles estas alternativas en cuanto a las otras opciones de diversificación económica que se han ofrecido a los productores de ladrillo, entre ellas obtener un empleo formal en una empresa; capacitación y equipamiento para ejercer un oficio; o abrir un negocio propio en otro giro.

Con la implementación de esta estrategia integral ya se cuenta con 32 proyectos entregados por un monto de 1 millón 071 mil pesos y en próximos días se entregarán 49 proyectos más con una inversión de 1 millón 851 mil pesos. También en capacitación y equipo para desarrollar otro oficio se han entregado seis proyectos por un monto de 138 mil pesos.

“Si a ustedes les va bien, a nosotros nos va bien. Por eso les repito, no están solos, cuentan con Gobierno del Estado, cuentan con el Municipio. Por eso yo les invito a que se acerquen, a que conozcan más a detalle estas posibilidades. No nos vamos a ir de aquí hasta que dejemos el asunto resuelto”, concluyó el Gobernador.

Al seguimiento de la Estrategia de Atención Integral al Sector Ladrillero, asistió Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; Martha Alejandra Gutiérrez Villareal, Gerente de Negocios Inclusivos y Sociales de Corporativo CEMEX; y Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno del Estado de Guanajuato.

También estuvo presente Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud del Estado de Guanajuato; Juan Antonio Guzmán Acosta, Director de Fondos Guanajuato; José Gerardo Morales Moncada, Procurador Ambiental y de Ordenamiento Territorial; Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA Gto; y Aldo Márquez Becerra, Subsecretario de Operación para el Desarrollo Social y Humano.

Asistieron también legisladores locales y federales, integrantes del Ayuntamiento de León, y presidentes y representantes de asociaciones y cámaras empresariales, además de vecinos de la zona de Ladrilleras del Refugio.

Brinda Gobierno del Estado alternativas a productores ladrilleros

  • Las autoridades presentaron la Estrategia de Atención Integral al Sector Ladrillero en el Estado, la cual ofrece cinco alternativas de ingresos a los productores.
  • La puesta en operación de Hornos MK2, la elaboración de blocks de concreto y la creación de negocios son parte de las alternativas.

            León, Gto., 30 de enero del 2023.- El Gobierno del Estado proporciona a productores ladrilleros y a sus familias, alternativas para diversificar sus ingresos y mejorar su calidad de vida.

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, visitó la comunidad de Ladrilleras del Refugio para dar a conocer la Estrategia de Atención Integral al Sector Ladrillero en el Estado de Guanajuato, a fin de transitar de la elaboración de ladrillo rojo artesanal hacia distintas alternativas.

“Hoy es un día muy importante para las personas del sector ladrillero, y para la sociedad guanajuatense en general. A partir del diálogo, tenemos una visión de futuro y un gran compromiso social.

“Juntos, vamos a dar el paso hacia distintas alternativas que permitan a los productores y sus familias, mejorar su salud, diversificar su actividad y aumentar sus ingresos. Con esta estrategia, estamos aplicando soluciones innovadoras para que las familias que se dedican a esta actividad tengan mejores expectativas”, dijo el Gobernador.

Se trata de una estrategia amigable con el medioambiente que será permanente, con acciones de corto, mediano y largo plazo; se conforma de cinco alternativas.

Una opción es elaborar ladrillo sustentable mediante la construcción, capacitación y puesta en operación de Hornos MK2, los cuales, disminuyen las emisiones contaminantes hasta 70% y son validados ante la Norma Oficial Mexicana.

La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y Fondos Guanajuato participan con el financiamiento; SMAOT e IDEA aportan recursos del Fondo de Innovación. La SICOM y la SMAOT asesoran y supervisan el proceso de construcción. El Municipio apoya con la regularización de los predios e introduce urbanización y servicios.

Otra alternativa es la fabricación de blocks de cemento; para ello, el Gobierno del Estado firmó un convenio con Cementos Mexicanos (CEMEX) para entregar equipos para la producción de blocks de cemento; asimismo para comprar la producción a través de su red de concesionarios Construrama.

Este modelo permite que los productores, una vez capacitados, puedan fabricar hasta 1 mil 200 blocks por día, lo que les permite una mayor utilidad de la que actualmente tienen con el ladrillo rojo artesanal. Autoridades, productores y habitantes, ya fueron testigos de una demostración de la operación de una blockera.

Entre las opciones para los habitantes de la zona, está abrir un negocio. El Gobierno del Estado, a través de la SDES, entregará apoyos para proyectos productivos.

La estrategia también comprende la opción de capacitación para ejercer un oficio; en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), se ofrecerán cursos de capacitación a fin de que las personas interesadas puedan adquirir y desarrollar nuevas habilidades que les permitirán trabajar por su cuenta y generar ingresos para llevar al hogar.

La quinta alternativa, es brindar trabajo formal para quienes hoy se dedican a la elaboración de tabique. La SDES, mediante Jornadas de Empleo, ofrecerá apoyos para que obtengan un trabajo en una empresa.

A través de una Feria de Servicios que se instaló en el campo de futbol de Ladrilleras del Refugio, se ofrecieron empleos formales, se dio información sobre los cursos de capacitación y sobre los pasos para la obtención de apoyos para emprender un negocio.

“Estamos en el inicio de una nueva historia, que dejará atrás décadas difíciles. Quiero decirles que en el estado existen alrededor de 2 mil 184 hornos de producción artesanal de ladrillo, ubicados en 38 municipios. De ese tamaño es la problemática ladrillera, y de ese tamaño es también la solución con innovación y con trabajo en equipo lo vamos a lograr”, expresó el Mandatario Estatal.

Previo a este lanzamiento, el Gobierno del Estado realizó mesas de diálogo para escuchar a los productores y trabajadores ladrilleros, así como para conocer sus expectativas y sus propósitos.

A este lanzamiento acudió Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Libia Denisse García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno; María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Martha Alejandra Gutiérrez Villareal, Gerente de Negocios Inclusivos y Sociales de CEMEX; José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; además de legisladores locales y federales del Estado de Guanajuato.