Guanajuato, Gto., 09 de abril de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato, recibió la capacitación “Transporte de Personas Privadas de la Libertad” en Cañon City, Colorado, Estados Unidos.
Con la participación de una delegación de policías custodios de los Centros Penitenciarios de Valle de Santiago, Guanajuato y León se llevó a cabo la capacitación para el “Transporte de Personas Privadas de la Libertad” en las instalaciones del Centro Internacional de Formación de Correccionales (ICMTC, por sus siglas en inglés) perteneciente al Departamento de Correccionales de Colorado.
Esta formación se llevó a cabo mediante talleres teórico-prácticos, así como prácticas de campo; los cuales fueron dirigidos por personal experto en cada una de las áreas de conocimiento a cargo del Mayor Mark Conant, Director del Programa del ICMTC.
Posterior a dicha capacitación los policías custodios asistieron a la ceremonia de graduación para recibir, junto con otras delegaciones mexicanas, la acreditación de forma satisfactoria.
Cabe mencionar que la Dirección General del Sistema Penitenciario de Guanajuato cuenta con la certificación por parte de la Agencia de Correccionales Americanas ACA, por sus siglas en inglés, con los más altos estándares para el manejo del propio sistema, basado en la gobernabilidad y el respeto a los Derechos Humanos.
Guanajuato, Guanajuato 08 de marzo 2022.- En el marco del día internacional de la mujer, su lucha por tener una vida libre de discriminación y desigualdad debe ser una premisa y parte fundamental para el desarrollo de la sociedad en todos los ámbitos.
Así lo dijo el Secretario del Migrante y Enlace Internacional, durante un conversatorio virtual, con mujeres que a causa de diversas circunstancias tuvieron que dejar atrás su hogar, familia y raíces en busca de una oportunidad para vivir mejor.
“En este día refrendamos nuestro compromiso para seguir construyendo espacios en los cuales la igualdad, entre hombres y mujeres sean una realidad en nuestra sociedad. La mujer migrante toma un rol fundamental dentro del fenómeno global, local y en todos los ámbitos”.
El titular de la SMEI dijo que, es necesario reconocer las brechas que desafortunadamente aún existen y en segundo término buscar acotar y terminar con las mismas.
En esta charla, tomó la palabra María Santos Arellano Buchanan, quien desde hace varios años realiza trabajo en favor de la comunidad migrante en los Estados Unidos, entre lágrimas compartió momentos con otras mujeres que como ella, llegaron como inmigrantes a ese país y lograron salir adelante, ante las adversidades.
“Me emociona poder decir que, hay mujeres que día a día se levantan con hielo cuando hay nevadas, con buenos zapatos, tal vez o con zapatos con agujeros a trabajar y que no se rinden por sacar a su familia adelante. A esa mujer migrante le dedico estas palabras, también este momento a las mujeres ucranianas quienes salen adelante pese a la situación que actualmente viven”.
Otro testimonio fue el de Ketzalí Hernández Tamayo, guanajuatense activista y defensora de los “Dreamers” en Atlanta, Georgia, ella dijo que, a la mujer se le dotó de una fuerza increíble desde antes del nacimiento y que se ha heredado de generación en generación, a través del tiempo.
“Hay días en los que le digo a mi mamá que es una mujer luchona, lo mismo le comento a mi abuelita, porque eso es lo que somos, mujeres que todos los días luchamos por este país (Estados Unidos) y que con nuestro esfuerzo sacamos adelante a nuestras familias e hijos, debemos sentirnos orgullosas”.
Posteriormente, Indira Jeffrey, lideresa migrante dijo que, marzo es el mes internacional de la mujer, por lo cual es un mérito para todas ellas. Ya que antes hubo otras que lucharon por algunos derechos que ahora gozan.
“La mujer ha jugado un papel muy importante en todos los ámbitos de la sociedad donde se destaca como: ama de casa, abogada, empresaria y hasta líder de un país. Tal es el caso de Katerina Sakellaropoulou, presidenta de Grecia. La ONU en el año 2021, solo el 6 por ciento de los países tienen una mujer como jefa de estado”.
Vitalia Godylo, integrante de la comunidad ucraniana en Guanajuato vistió un atuendo tradicional de su país acompañado del tradicional Вінок.
“Nosotras somos la guardianas de la siguiente generación que habitará este mundo y hay que hacer lo necesario por dejarles algo mejor. Les agradezco mucho la empatía que nos han mostrado y a muchos mexicanos que son mis amigos y me han manifestado su solidaridad, sigamos luchando”.
Al final, el Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, Guanajuato es un estado con una larga historia de migración hacía los Estados Unidos y son precisamente las mujeres guanajuatenses que residen en ese país, las que lideran y emprenden proyectos comunitarios en favor de las y los más necesitados.
Guanajuato, Guanajuato, 16 de enero del 2022. Luego de la explosión de un volcán submarino Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai, ocurrido cerca de Tonga, en Oceanía y activó las alarmas de tsunami en las costas de países como, EEUU y México.
Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional, se reunió vía telefónica con los representantes de las Casas Guanajuato que se localizan en: California, Chicago, Texas, Carolina del Norte y Georgia, para conocer la situación ante el reporte de incremento en el oleaje y posibles inundaciones.
“Se nos dice que la erupción ya ha afectado a cinco estados de la unión americana, incluidos: California, Oregón, Washington, Alaska y Hawái, tenemos en alerta especialmente nuestra oficina en Los Ángeles por si cualquier guanajuatense, tuviera alguna necesidad”.
Hernández dijo que, la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es, apoyar a la comunidad Migrante en lo que sea necesario en esta contingencia y a sus familias informadas.
“El gobernador nos ha instruido que les brindemos atención y por eso contamos con un servicio telefónico las 24 horas del día”.
El titular de la SMEI dijo que las personas se pueden comunicar, en los siguientes números:
Para los guanajuatenses que residen en los Estados Unidos, se pueden comunicar a los siguientes teléfonos:
Guanajuato, Guanajuato, 14 de noviembre del 2021. Un grupo de 18 personas centro y sudamericanas decidieron quedarse en México bajo el estatus de refugiados.
Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, con esta decisión podrán transitar libremente por el territorio mexicano para llegar a la frontera norte con los Estados Unidos o bien la posibilidad de radicar en nuestro país.
“Hemos mantenido comunicación constante con las personas de ACNUR quienes desde el primer día en que llegó este grupo de extranjeros están al pendiente de su situación, que se respeten sus derechos humanos y más ahora que decidieron contar con la protección que les brinda este estatus migratorio”.
Hernández dijo que, del total de los 105 Migrantes, aproximadamente un 30 por ciento permanecerá unas horas o días más en diversos albergues habilitados en varios municipios de Guanajuato acompañados por personal de Protección Civil, mientras se resuelve y conforman los trámites de su documentación.
Dijo que, otros más, ya con su permiso humanitario, tomaron autobuses comerciales hacía la frontera.
“De todos ellos, una familia decidió permanecer en León debido a que una de sus hijas menores de edad, sigue internada en un hospital por posible neumonía, esperan que pronto la puedan dar de alta, una vez que su salud se reestablezca y es una instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, apoyarlos en todo lo que sea posible”.
Al final, el titular de la SMEI dijo que, Guanajuato mantendrá activo su Protocolo de Atención a Migrantes en Tránsito y Caravanas para atender de manera humanitaria y digna a cualquier persona que cruce por nuestro territorio.
Guanajuato, Guanajuato, 10 de noviembre del 2021. Llegó al estado de Guanajuato el primer grupo de Migrantes procedentes de Centro y Sudamérica que forman parte de la “Gran Caravana” que salió rumbo a los Estados Unidos.
Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, se trata de un grupo de 105 personas originarias de El Salvador, Guatemala, Honduras, Venezuela y Haití que fueron trasladadas en autobús desde el estado de Oaxaca.
“Como saben tenemos un protocolo de atención a Migrantes en Guanajuato, somos el único estado del país que lo tiene, llevamos varias semanas, informándonos de esta caravana y se nos dice, de parte del personal del Instituto Nacional de Migración que, se ha dividido en grupos de 100 a 150 personas y que a nuestro estado llegaron 105”.
Hernández dijo que, parte de este proceso consiste en que, el personal de Migración tomará la información personal de cada uno de las y los extranjeros para otorgarles una tipo visa o “permiso humanitario”, con el cual podrán andar por nuestro país ya como personas documentadas.
Dijo también que, esta caravana busca llegar a los Estados Unidos y lo harán por el estado de Sonora.
“Por instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, activamos nuestro protocolo y como parte de estas acciones, hemos mantenido reuniones con otras autoridades, pero también es muy importante la relación con la Secretaría de Salud en el estado”.
Por su parte, Daniel Alberto Díaz Martínez, titular de la Secretaría de Salud dijo que, hay mucho interés en el gobierno estatal por brindarles el mayor trato humanitario posible a los hermanos Migrantes, por medio de la atención médica, como la que se ha brindado en otras ocasiones.
“Es muy probable que vengan mujeres embarazadas, adultos mayores con enfermedades crónico-degenerativas, niñas y niños, algunas personas deshidratadas a las que les tengamos que enseñar a cómo utilizar un sobre de vida suero oral e identificar cualquier situación de riesgo que dificulte su continuidad y lo vamos a hacer a través de unidades móviles y un equipo multi disciplinario”.
Díaz Martínez dijo que, en este momento las jurisdicciones sanitarias II de San Miguel de Allende y la VII de León, atienden a las personas Migrantes y se les brinda atención mediante un médico general, psicólogos, nutriólogos y enfermeras sanitaristas que revisan los esquemas de vacunación.
Dijo que, en caso de que vengan sanos, se les darán recomendaciones para que sigan con su recorrido y trabajarán de forma conjunta con la Secretaría del Migrante, DIF y autoridades municipales para que quien transite por el estado, lo haga de manera segura.
Actualmente la Secretaría de Salud reporta que, de las 14 pruebas COVID-19, que se aplicaron al grupo que llegó al municipio de San Miguel de Allende fueron negativas.
“En caso de a ver personas con síntomas de esta enfermedad, serán aislados, valorados y de acuerdo con la severidad de los síntomas, el protocolo es aislamiento u hospitalización en caso de ser necesario y con el consentimiento de las personas y con pleno apego a sus derechos humanos”.
El titular de la Secretaría de Salud dijo al final que, estas medidas son para no poner en riesgo a sus familias y con quienes viajan al ser parte de las acciones que se aplicarán, para evitar la propagación de la enfermedad y los contagios.
El Dato:
En león se recibieron 54 migrantes.
21 menores
33 adultos.
Y en San Miguel de Allende 51.
21 menores
30 adultos.
Guanajuato, Guanajuato, 05 de noviembre 2021. Julieta Carrillo, es una mujer mexicana, psicóloga, madre de familia, esposa y pintora.
Ella vive en Atlanta, Georgia desde hace unos años, emigró a ese lugar junto con su marido al recibir una oferta laboral.
Dijo que, en este lapso conoce gente extraordinaria de diversas nacionalidades y le impresionó ver cómo entre todos enriquecían sus diferencias y trabajan arduamente las metas comunes.
“Quedé fascinada y enamorada, especialmente de los latinos, tenían muchas cosas en común, eran resilientes, trabajadores y con un extraordinario sentido del humos y se unían como familia. También generosos y con vocación, no solo con su labor, sino en la comunidad en la que se movían”.
Julieta dijo que, de ahí surgió la necesidad de honrarlos, pues ante esta marejada de emociones y sentimientos, era algo que le quemaba el alma y tenía que expresarlo de alguna manera y logró conseguirlo a través de la pintura.
“Quise poner esta bandera de los Estados Unidos con 50 capas, que representan los estados del país y en esta hay rostros de diferentes personas, algunos son plomeros, jardineros, meseras, congresistas, empresarios, hay de todo tipo de gente extraordinaria y profesiones diferentes”.
En la pintura se encuentra el rostro de:
Graciela, originaria de salamanca, Patty, del municipio de León, Ketzi, de Jaral del Progreso, Nemesio Díez, de Irapuato y Verónica Toscano, de Salamanca.
Dijo que, es una manera de reconocer a personas geniales que, con su vocación de servicio, contribuyen a que estados como el de Georgia sea un mejor lugar para vivir y en especial, los guanajuatenses.
Patricia García, es originaria de la ciudad de León, es abogada y vive en Atlanta. Su rostro fue galardonado en esta obra de Julieta Carrillo como parte del reconocimiento a líderes hispanos.
Dijo que, para ella es un honor que, su labor sea tomada en cuenta ya que, trabajar para las familias Migrantes es una forma de ayudarlos a sopesar las complicaciones que las personas que llegan al país en esta condición viven a diario para alcanzar un mejor nivel de vida.
“Yo misma he visto las dificultades a las que se enfrentan las familias, nuestras familias y una vez más agradezco a Julieta Carrillo por haberme incluido en este proyecto, esta obra de arte que como pueden observar, está compuesta del esfuerzo y dedicación de muchos hispanos”.
La obra se exhibe en el edificio de la asociación latinoamericana donde se encuentra la oficina de enlace Casa Guanajuato en Georgia, localizada en el 2750 BulfordHwy. Atlanta, Georgia.
Fort Worth, Texas 17 de septiembre 2021.- Para llevar más de Guanajuato al mundo, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional en conjunto con la Secretaría de Turismo, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, COFOCE y representantes de cámaras empresariales, realizan una gira de trabajo por Texas, Arizona y California.
Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que, la encomienda del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es internacionalizar al estado para abrir más y mejores canales de comunicación con diversos sectores de aquel país.
“Al ser el Enlace Internacional de esta administración, tenemos la encomienda de ser el puente que vincule a las diferentes dependencias estatales y organismos con el resto del mundo”.
Hernández dijo que, los objetivos de estas reuniones de trabajo con la Secretaría de Turismo y la COFOCE son:
Para ello, se contemplan encuentros con:
Por su parte, Juan José Álvarez Brunel, titular de la SECTUR en Guanajuato, durante una reunión transversal en el Consulado de México en Fort Worth, dijo que, el estado hace lo necesario para encontrar nuevas oportunidades de crecimiento para todos y estrechar lazos comerciales.
“Por eso hoy estamos todos reunidos aquí, ante la invitación a participar que nos hizo la Secretaría del Migrante en esta gira, quisimos también compartir esta oportunidad con la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX, para que vean que esto es lo que hacemos en el gobierno del estado, abrir nuevas oportunidades”.
Las mesas de trabajo incluyen reunirse con la comunidad Migrante y sus líderes en el área de Texas, Arizona y California, en donde radican más de 630 mil guanajuatenses y este fin de semana participar en la celebración del 27 aniversario de la Casa Guanajuato en Dallas.
El Dato:
Migrantes guanajuatenses en:
California 347,455
Texas 222,920
Arizona 59,125
Guanajuato, Guanajuato, 30 de agosto 2021.- Líderes Migrantes del estado de Louisiana reportan que, hasta el momento, no hay paisanos guanajuatenses afectados o damnificados por los embates del huracán “Ida” que tocó tierra el pasado domingo por la tarde al sur de los Estados Unidos.
Juan Hernández, titular de la SMEI se reunió de manera virtual con Rosendo Hernández, originario del municipio de San Miguel de Allende y quien radica en esta área del vecino país del norte a quien le ofreció el apoyo del gobierno del estado ante esta emergencia.
“De parte del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, queremos externarles a todas y todos los guanajuatenses que radican en Louisiana, que aquí en Guanajuato estamos listos para atender las necesidades que este huracán pueda ocasionar y a sus familias aquí en el estado mantenemos constante comunicación”.
El Secretario del Migrante dijo que, de acuerdo con información de la oficina de enlace en Atlanta, al sur oeste de ese país radican poco más de 77 mil 306, de los cuales 3 mil 814 viven en Louisiana.
“En la SMEI estamos siempre abiertos y listos para atender el llamado de apoyo que hacen los paisanos en estas situaciones, principalmente para sus familias aquí, los comunicarlos con ellos allá y viceversa, les brindamos toda la información que necesitan, pueden comunicarse con nosotros”.
Juan Hernández dijo al final que, es importante que los migrantes y sus familias sepan que cuentan con el respaldo del gobierno del estado de Guanajuato, para ello pidió se comuniquen a los siguientes teléfonos:
Hasta el momento, el gobierno del estado de Louisiana reporta el fallecimiento de una persona en el condado de Ascensión, debido a la caída de un árbol.
Guanajuato, Guanajuato, agosto 2021.- Líderes migrantes guanajuatenses que radican en los Estados Unidos y organizaciones civiles, dicen estar sentidos por las acciones que el gobierno federal, en ese país, emprende en contra de los indocumentados a través de la Deportación Acelerada.
Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional durante una participación en el programa “Cada Día” que se transmite por la señal de TV4 en México, Norteamérica y Canadá dijo que, este proceso está relacionado con la aplicación de la ley de inmigración en ese país, durante el cual a ciertos extranjeros se les niega la entrada y/o se repatrían, sin pasar por el proceso de remoción normal.
“Mensualmente las autoridades estadounidenses registran un promedio de 200 mil detenciones y sin derecho a explicar su situación ante un juez. Estas cifras no se han visto en 20 años, ni siquiera en la anterior administración federal. Están molestos los líderes porque no es justo que no les permitan ni siquiera tener audiencia”.
Hernández dijo que, el también conocido “Expedited Removal” depende del presidente Joe Biden por medio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración en el que se anunció que, ciertas unidades familiares que cruzan la frontera desde México, incluidos los centroamericanos, estarían sujetos a este procedimiento.
“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo acá en Guanajuato que, cuando pasaron las caravanas, algo histórico, por cierto, porque nunca habíamos tenido tanta gente que cruzara por aquí provenientes de otros países, que los tratáramos dignamente, porque solo así podríamos exigir que a los guanajuatenses que radican en Estados Unidos u otros países, los traten dignamente”.
Al final de su intervención en este tema, Juan Hernández titular de la SMEI dijo que, espera que el gobierno de Joe Biden pueda cumplir la promesa que le hizo a los más de 11 millones de personas, que viven en los Estados Unidos de manera irregular, incluidos los dreamers, de ayudarlos a obtener la ciudadanía.
Texas, Estados Unidos, junio 2021.- Uniones de Crédito que se encuentran en el norte del estado de Texas, brindan atención especial a los Migrantes guanajuatenses que radican en esta zona de los Estados Unidos.
Juan Hernández, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, en su gira de trabajo visitó la ciudad de Fort Worth en donde se reunió con representantes de estas cajas de ahorro y que también prestan el servicio de envío de remesas.
“Ellos reciben y atienden a nuestros Migrantes y hemos estado en reuniones con varios de ellos, incluido el Unity One y estamos buscando la manera de que hagan el envío de manera más barata y que tenga un efecto multiplicador para sus familias en Guanajuato, como nos lo han pedido ellos y el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”.
Dijo que, estas uniones de crédito fueron creadas por migrantes alemanes hace ya un par de años y tienen en su ADN un gran respeto para los Migrantes en general.
“El Credit Unión de Unity One Credit Unión que, se encuentra en el norte de Texas, es líder en su ramo, incluso con el programa de Juntos Avanzamos que, es para migrantes de todo el mundo”.
En su visita, acudió a uno de los Credit Unión que se localiza en el área de Fort Worth, ahí platicó con Cinthia Huerta, responsable de la sucursal quien dijo que, debido a la situación que se vive en los Estados Unidos, los préstamos personales se incrementaron.
“Ahorita el servicio que más ofrecemos es ese, en donde los migrantes no importa si son documentados o indocumentados pueden acceder aplicar en este concepto financiero, solo necesitan: una identificación, puede ser su matrícula consular o si trabajan preferentemente en el área de Fort Worth”.
Hernández recordó al final que, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional en años anteriores firmó un acuerdo de colaboración con la Asociación de Uniones de Crédito, un foro internacional de remesas y FinTech; así como un Laboratorio Nacional de Remesas en Guanajuato en conjunto con el ISSEG.