· Informa la Epidemiología del Consumo de Tabaco en Guanajuato.
· En Gto el 66 % de la población nunca ha fumado, es decir cerca de 2 millones 684 mil personas.
· El 4.5 % de los adolescentes en Gto utilizan el cigarro electrónico.
Guanajuato, Guanajuato 27 de mayo de 2024.- El Sistema de Salud Gto se une este 31 de mayo al Día Mundial sin Tabaco 2024 con el lema “Proteger a las niñas y niños de la interferencia de la industria tabacalera”.
El Dr. Pablo Sánchez Gastelum, Director General de Prevención y Promoción de la Salud informó que el tabaco está asociado al desarrollo de enfermedades cardiopulmonares y otras complicaciones y está ligado no solo un tema de consumo o gusto sino con la calidad de vida de las personas.
El Día Mundial Sin Tabaco, se conmemora este día a fin de crear conciencia sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco, así como la exposición al humo de tabaco ajeno.
Con el propósito de prevenir y contrarrestar la adicción al tabaquismo en niños y niñas que comienzan a consumirlo en la adolescencia, la Secretaría de Salud realiza consejería especial en los centros de salud; además de 9 Centros especializados llamados CECOSAMA para recibir atención integral, así como tratamientos que permitirán dejar de consumir tabaco.
Entre estos centros a cargo del estado se atiende a 1335 usuarios de tabaco un gran porcentaje en municipios como León debido a su densidad poblacional, informó Ruth Rocha Peña, Jefa de Adicciones en este municipio.
La Lic. Jessica Carmona Sánchez, Jefa de Riesgo Psicosocial explicó el impacto del tabaco y emisiones en la salud de las niñas, niños y adolescentes; ya que aumentan el riesgo de complicaciones, parto prematuro, bebés con bajo peso al nacer y muerte fetal.
Además de tener un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y pulmonares y una mayor dependencia a la nicotina.
Carmona Sánchez señaló que el consumo de tabaco electrónico y vapeadores es un problema que ha ido creciendo, ante la variedad de colores, sabores y presentaciones que existen de este producto.
Respecto a la Epidemiología del Consumo de Tabaco en Guanajuato, el 10 % de la población es consumidor activo de tabaco, el 66 % de la población nunca ha fumado, es decir cerca de 2 millones 684 mil personas.
Además que cerca del 15.4% de la población es exfumadora, y en gran parte han interferido las políticas implementadas para crear concientización para dejar el cigarro.
El 19 % de la población adulta refirió el uso de cigarrillos electrónicos, mientras que en cuanto al consumo de cigarrillo en adolescentes de 10 a 19 años de edad el 4.3 % son usuarios de cigarrillo electrónico.
Referente a la Encuesta Salud y Bienestar 2023 el 27 % usó cigarrillos electrónicos alguna vez en su vida, el 10 % usó cigarrillos electrónicos en los últimos 30 días, el 9 % probó cigarrillos a la edad de 13 años o antes y el 3 % fuma diariamente.
La Jefa de Riesgo Psicosocial recordó que se siguen cuatro estrategias de intervención preventiva, una de ellas es Planet Youth que busca crear ambientes para el sano desarrollo.
Intervenciones con la comunidad estudiantil, académica y padres de familia, dinámicamente.mx un sitio web para el abordaje en tiempo real y el reconocimiento de Espacios 100 % Libres de Humo de Tabaco y Emisiones hasta el momento con 2 mil 929 espacios reconocidos desde l año 2028.
Luis Carlos Zúñiga Durán Director General de Protección contra Riesgos Sanitarios señaló que en pandemia fallecieron más de 800 mil muertes en México, sin embargo, un alto porcentaje que son cerca de 80 mil personas tuvieron que ver con personas que tenían el hábito de fumar.
“Hubo muertes relacionadas altamente prevenibles, no tiene nada más que ver con el cáncer sino son enfermedades crónicas degenerativas, la calidad de vida de una persona con tabaco es dolorosa”.
Hoy en día se prohíben la venta y comercialización de unidades de cigarro por separado incluso en restaurantes está restringido fumar, mediante acciones dirigidas por Riesgos Sanitarios.
Informó que existen en Guanajuato más de 2 mil 500 piezas de vapeadores aseguradas y que son altamente dañinos para los pulmones causando obstrucción en los alvéolos generando problemas de enfisema y dificultades para respirar.
“Seguimos con las suspensiones visitas de asesoría y mucho acercamiento con los distribuidos para desalentar y con los prestadores de servidos de quienes hemos tenido muy buena respuesta para hacer respetar las medidas de salud pública”.
Guanajuato, Guanajuato, 15 de abril de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato informa que cuenta con 3 mil 400 Espacios 100 por ciento libres de Humo de Tabaco certificados.
Estos espacios ofrecen un lugar libre de humo, propicio para el sano desarrollo del ser humano.
Ya que el consumo de tabaco y la exposición al humo es un serio problema de Salud Pública; que se considera como la primera causa de muerte en el mundo que es totalmente prevenible y evitable.
El Sistema de Salud informa que una de las acciones operativas del Programa de Prevención y Atención de las Adicciones del estado de Guanajuato, es fortalecer la reducción del consumo de tabaco y los riesgos que causan a la salud, tanto de fumadores como no fumadores.
Durante el año se establecen sitios públicos y privados como “Espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y emisiones”, dando cumplimiento a la Ley General para el Control de Tabaco (LGCT).
En Guanajuato, la prevalencia de consumo actual de tabaco fumado entre la población adulta fue de 19.8% (790 659); 30.3% en los hombres y 10.1% en las mujeres.
Estas prevalencias no fueron estadísticamente diferentes a lo observado en la ENSANUT 2020 sobre Covid-19.
La prevalencia de consumo diario fue de 12.4% (20.0% en hombres, 5.4% en mujeres) y la de consumo ocasional fue de 7.4% (10.3% en hombres, 4.6% en mujeres).
El 20.3% fue exfumador (806 0979), y 59.9% (2381 601) nunca ha fumado.
Mientras que la prevalencia de uso de cigarrillos electrónicos en Guanajuato fue de 0.7% (1.3% en hombres y 0.2% en mujeres).
San Miguel de Allende. Guanajuato. 31 de mayo del 2023.– El Sistema de Salud Gto en coordinación de la Jurisdicción Sanitaria II destacó avances en la lucha contra el tabaquismo para el noreste del estado.
Durante el año 2023 se han reconocido 54 edificios libres de humo de tabaco y emisiones los hoteles, restaurantes, parques, plazas, terrazas, hospitales y demás giros comerciales de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Personal de salud mental reportó 1mil 201 actividades de prevención en el consumo de sustancias y promoción de la salud, las cuales se han llevado en las unidades de salud de los 9 municipios de la región:
– San Miguel de Allende 112.
– Atarjea 19.
– Doctor Mora 132.
– San José Iturbide 129.
– San Luis de la Paz 191.
– Santa Catarina 253.
– Tierra Blanca 66.
– Victoria 65.
– Xichú 100.
Entre las actividades realizadas se encuentran pláticas de sensibilización para la población general, talleres psicoeducativos dirigidos a estudiantes, padres y maestros, capacitaciones a primeros respondientes, ferias de salud en zonas vulnerables y tamizajes de detección oportuna para la población general.
Se impactó a un total de 14 mil 364 personas con estas acciones de prevención y detección oportuna en contra del consumo de sustancias, entre ellas el tabaquismo.
Guanajuato, Guanajuato. 8 de junio del 2021.- Guanajuato es la entidad con mayor cantidad de espacios 100 % Libres de Humo de Tabaco a nivel nacional, tan solo este año con 408 nuevos puntos habilitados y en total suma 420 en los 46 municipios.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez explicó que los espacios libres de humoes un proyecto encaminado a proteger la salud tanto de las personas que fuman, como de las que no fuman, evitando que se expongan a las más de 4,000 sustancias que producen el cigarro y otros productos del tabaco durante su combustión.
El consumo de productos de tabaco sigue siendo, a nivel mundial, la principal causa de muerte prevenible, ya que cobra la vida de 8 millones de personas anualmente.
En Guanajuato se suma una agravante, pues, en cuanto a la mortalidad por COVID el 11.1% de las 10 mil 889 personas fallecidas tenían problemas de tabaquismo, es decir mil 215. El tabaquismo representa la 4ta causa de comorbilidad de casos confirmados (DGE/SINAVE).
La prevalencia de consumo actual de tabaco entre los adolescentes es de 5.5% y en adultos, las prevalencias son de 18.7% (Ensanut 2020, Covid-19). La edad promedio de inicio de consumo de tabaco diario es de 19.6 años en las mujeres y 18.6 años en los hombres.
La prevalencia de uso actual de cigarro electrónico es de 0.4% en los adolescentes y 0.7 en los adultos en esta entidad.
Por ello, se pone al servicio de la población una Red que incluye nueve Unidades Médicas de Atención Especializada – Centros de Atención Primaria en Adicciones y un Centro de Atención Integral en Adicciones, los cuales brindan tratamiento breve para la cesación del consumo de tabaco.
Además, está al servicio de la población el Centro Telefónico para la Atención de Crisis Psicológicas que recibe llamadas sin costo desde cualquier punto del país en el número 800 290 0024, cuya atención la brindan profesionales de la salud mental del estado las 24 horas del día, los 365 días del año y con chat en línea a través de www.dinamicamente.mx
Guanajuato; Guanajuato 31 de mayo del 2021.- Con motivo de la Conmemoración por el Día Mundial sin Tabaco, este 31 de mayo la Secretaría de Salud de Guanajuato reconoció 408 nuevos espacios como 100 % Libres de Humo de Tabaco.
Los reconocimientos fueron entregados por el Coordinador General de Salud Pública Moisés Andrade Quezada a giros del sector comercial, empresarial, educativo, instancias de gobierno y de salud.
También se entregaron 5 placas distintivas a representantes de los sectores comercial, empresarial y educativo, por medio de los titulaes de las 8 jurisdicciones Sanitarias, instancias que fomentan la promoción y educación para la salud, así como la difusión del conocimiento de los riesgos atribuibles al consumo y la exposición del humo.
El Coordinador General de Salud Pública informó que este día tiene un significado muy particular que representa esfuerzos muy importantes en función de combate a las adiciones.
“El tabaco es una adicción socialmente aceptada, por ello estas acciones son reforzadas bajo la tutela del programa de salud mental para reducir las adcicciones”.
Agregó que el tabaco representa el cuarto lugar a nivel de commorbiliad dentro de los pacientes que han fallecido por Covid durante la pandemia y el onceavo lugar como factor de riesgo de muerte.
Por este motivo, exhortó a los presentes a disminuir el consumo del tabaco, con una conciencia de la importancia de no fumar por las repercusiones que implica en la salud de las personas, además que el tabaco se ha convertido en el acompañante permanente de muchas personas.
Cabe mencionar que la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (ENCODE) informa que en el estado de Guanajuato el 30.8% de los adolescentes consumen tabaco, por encima de la media nacional que se ubica en 30.8%.
La prevalencia de consumo actual de tabaco entre los adolescentes es de 5.5% y en adultos, las prevalencias son de 18.7% (Ensanut 2020, Covid-19). La edad promedio de inicio de consumo de tabaco diario es de 19.6 años en las mujeres y 18.6 años en los hombres. La prevalencia de uso actual de cigarro electrónico es de 0.4% en los adolescentes y 0.7 en los adultos en esta entidad.
Guanajuato cuenta con una Red que incluye nueve Unidades Médicas de Atención Especializada – Centros de Atención Primaria en Adicciones y un Centro de Atención Integral en Adicciones, los cuales brindan Tratamiento Breve para la Cesación del consumo de Tabaco.
Además, dispone del Centro Telefónico para la Atención de Crisis Psicológicas que recibe llamadas sin costo desde cualquier punto del país en el número 800 290 0024, cuya atención la brindan profesionales de la salud mental del estado las 24 horas del día, los 365 días del año y con chat en línea a través de www.dinamicamente.mx