espacial

Con Misión XOLO Jóvenes guanajuatenses representarán al Estado en Competencia Internacional de Cohetería.

Silao de la Victoria, Guanajuato; a 07 de junio de 2024. El equipo estudiantil de la Unidad Interdisciplinaria de Ingeniería Campus León del IPN, Kondakova Rocketry presentó el día de hoy la Misión Xolo, cohete experimental desarrollado en Guanajuato que representará al estado de y a México en la prestigiosa competencia internacional de cohetería de alta potencia, Spaceport America Cup.

Este evento es considerado el más grande e importante en su categoría a nivel mundial, y se llevará a cabo del 17 al 22 de junio del presente año en los Estados Unidos.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, expresó su reconocimiento y felicitaciones al equipo Kondakova Rocketry por el trabajo que han venido realizando desde el año pasado, resaltó el talento y la voluntad de los jóvenes guanajuatenses para crear, competir y participar en foros de impacto.

 “El equipo Kondakova es ya muy importante porque no sólo enarbola una causa, invita a través de su actuar a que más jóvenes se interesen por la ciencia y sigan la pasión por una ingeniería, hoy más que nunca necesitamos a más jóvenes comprometidos con su futuro, porque lo deben colocar en la agenda, si no tenemos nuestro futuro en la agenda, no tenemos futuro”, expresó.

La Dra. Rosa Hernández Soto, Directora de UPIIG IPN, resaltó el trabajo del equipo sobre todo el de las jóvenes mujeres que participan en el, pues se han enfrentado a diferentes obstáculos para llegar hasta Spaceport America Cup, comentó que en la UPIIG solamente tienen 30% de estudiantes mujeres y docentes, por lo que este proyecto significa un logro para la comunidad estudiantil.

“Nos sentimos muy orgullosos de las y los jóvenes tan talentosos que estarán representando a Guanajuato y a México en esta competencia tan importante, sépanse desde ahora ganadores, porque han hecho un trabajo espectacular al realizar este cohete con fibras naturales. Este esfuerzo y arduo trabajo sólo se los recompensará el futuro pues están forjando su camino muy fuerte desde ahora”. Fueron las palabras del Presidente Municipal Interino de León, Jorge Daniel Jiménez Lona.

El cohete se llama Xolo, por el canino representativo mexicano y siguiendo con la tradición de nombrar sus misiones con nombres caninos, como lo fue Belka y Strelka las dos primeras perritas en sobrevivir a un viaje espacial.

Kondakova Rockerty es un capítulo estudiantil que surge en UPIIG IPN, caracterizado por incluir mayormente mujeres que buscan acercar a las niñas y niños a las áreas STEAM, a través de divulgar el trabajo realizado con los cohetes elaborados.

Una de las principales características de la Misión Xolo es que este cohete tiene más de tres metros de longitud, un peso total de 20 kilos, diámetro externo de 17 cm, una altitud objetivo de 3,048 metros, velocidad máxima de 10.98 kilómetros por hora y un centro de gravedad de 2.2 metros y está elaborado con materiales como fibra de coco, fibra de henequén y fibra de vidrio. El Valle de la Mentefactura se consolida como uno de los ecosistemas más importantes de Latinoamérica al desarrollar el talento de jóvenes que trabajan por el futuro del estado, llevando más Guanajuato al mundo.

A sus 17 años representará a Guanajuato y a México en la NASA

Arantxa Cortés Sánchez, es una talentosa joven de 17 años que dejará huella al ser la primera mujer Guanajuatense en representar a México en la NASA en el International Space Settlement Design Competition 2024, que se llevará a cabo en Florida, Estados Unidos, y que atrae a equipos de todo el mundo.

Esta Joven ha participado en tres ocasiones en el Torneo de Diseño de Hábitats Espaciales (SSDT – TODHE GTO) realizado por IDEA GTO en colaboración con SpaceportMX; desafiándose a sí misma, logrando ser coordinadora de diversos proyectos durante los torneos.

Su liderazgo destacado, la ha catapultado como la líder del equipo representativo de México en el International Space Settlement Design Competition, el cual requiere de un mayor conocimiento y entendimiento sobre temas espaciales, compromiso, creatividad, y un nivel de inglés destacado. Siendo no sólo la primera mujer en coordinar un equipo de este nivel, sino también representarán por primera vez a Guanajuato en este Torneo.

Arantxa es una apasionada de la ciencia y el espacio desde temprana edad. Su destreza y creatividad la han llevado a obtener no sólo logros académicos si no también personales.

El Torneo de Diseño de Hábitats Espaciales es una oportunidad que el Valle de la Mentefactura a través de IDEA GTO brinda a los jóvenes de nivel medio superior del estado de Guanajuato de vivir una experiencia única de total inmersión en un entorno interactivo y dinámico, donde mejorarán sus conocimientos en Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM), gracias a la oportunidad de trabajar junto a ingenieras e ingenieros de la NASA y otros expertos del sector espacial. La convocatoria a este Torneo se cierra el 20 de noviembre y el reto se llevará a cabo del 31 de noviembre al 3 de diciembre.

Para Arantxa, SSDT – TODHE GTO es una ventana de oportunidades que la ha llevado a tejer redes con jóvenes de todo el mundo, obteniendo experiencia sobre cómo trabajar en una empresa aeroespacial en la vida real. Su participación no solo le ha otorgado conocimientos prácticos, sino también la posibilidad de compartir ideas y experiencias con mentores y expertos de la industria espacial.

Arantxa es una líder nata, que trabaja y se prepara día a día para lograr la calificación a Florida, su determinación la llevará a donde lo sueñe.

Conoce su historia aquí: https://youtu.be/BD4HxEzueZE