escuelas

Destina Gobierno de la Gente cerca de 750 mdp para techados y obras de infraestructura educativa

•       Destaca el Programa de Techados Escolares en el que se invierten 250 millones de pesos para la construcción de 186 techumbres.

  • Adicional a ello, se tienen 94 obras de infraestructura educativa contratadas, por un monto cercano a los 500 mdp

Guanajuato, Gto., a 08 de julio de 2025.– Con una inversión de 250 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública ha construido 140 techados y trabaja en la edificación de 46 más en los diferentes municipios de Guanajuato.

Además del programa de techados escolares, se trabaja en una agenda integral de infraestructura educativa, con una inversión superior a los 496 millones de pesos. Actualmente, hay 94 obras contratadas en el estado, que incluyen acciones como la construcción y rehabilitación de aulas, bardas perimetrales, servicios sanitarios, entre otras.

El titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, amplió la información sobre los techados escolares y dijo que este programa responde a una de las prioridades de la Gobernadora, Libia Dennise, quien desde el inicio de su gestión ha recorrido planteles escolares en toda la entidad para conocer directamente las necesidades de niñas, niños, jóvenes, docentes y directivos.

“Los techados escolares son mucho más que estructuras: son espacios que fomentan la convivencia, la inclusión y el aprendizaje, permitiendo el desarrollo de actividades deportivas, cívicas y culturales sin depender del clima. Durante la presente administración, se han concluido 140 techados y estamos trabajando para entregar 46 más este 2025”, señaló el funcionario estatal.

Dijo que la dependencia a su cargo trabaja de forma transversal con la Secretaría de Educación de Guanajuato para consolidar entornos educativos dignos, seguros y funcionales.

La atención a las necesidades de infraestructura educativa es una responsabilidad compartida entre la SOP y la SEG, siendo esta última la que tiene el primer contacto con la comunidad educativa, identifica sus necesidades y las prioriza, para posteriormente solicitar a la SOP la ejecución del proyecto.

“La construcción de un techado implica un proceso técnico minucioso. Iniciamos con estudios de campo, diagnósticos y la valoración de riesgos para medir la viabilidad. Una vez analizado lo anterior, se elabora el proyecto ejecutivo correspondiente. Es un proceso que lleva tiempo, pero es necesario para garantizar la seguridad de todas y todos”, explicó Pérez Beltrán.

Destacó que existen diferentes tipos de techados, los cuales se asignan de acuerdo con las características y necesidades de cada escuela. También se señaló que se privilegia la contratación de empresas locales, lo que contribuye al fortalecimiento de la economía regional.

default

Avanza construcción de nuevo preescolar en León

  • El Gobierno de la Gente invierte más de 10 mdp en esta obra.
  • Actualmente presenta un avance físico del 49%

León, Gto., a 12 de mayo de 2025.- Como parte del compromiso de fortalecer la infraestructura en todos los niveles educativos del estado, la Secretaría de Obra Pública (SOP), avanza en la construcción de un nuevo preescolar, ubicado en el fraccionamiento Villa Olímpica, en el municipio de León.

“En equipo con la Secretaría de Educación (SEG), estamos construyendo nuevos espacios educativos que ayuden a la niñez desde la primera etapa escolar. Siendo la instrucción de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, responder a las necesidades reales de la comunidad educativa y brindar espacios seguros, dignos y funcionales para su desarrollo”, afirmó Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP.

Con una inversión de 10 millones 231 mil 139 pesos, se edifican 2 módulos que estarán conformados por 6 aulas, dirección y módulo sanitario. Además, se construye un patio cívico de 10 x 20 metros con asta para bandera, techado de patio de 10 x 20 metros, barda perimetral de 30 metros lineales, pórtico de acceso, y colocación de enmallado perimetral de 160 metros lineales.

Como obra complementaria, se instalará una cisterna hidráulica de 10 metros cúbicos y una pluvial de 5 metros cúbicos, construcción de rampas de acceso, jardineras, bancas, andadores, bebederos, y acciones ambientales.

También se contemplan instalaciones de diferentes tipos como hidrosanitaria, pluvial, eléctrica, de voz y datos.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma el compromiso de impulsar proyectos educativos que aseguren el desarrollo de niñas y niños. A la fecha, la obra presenta un avance físico del 49% y se prevé su conclusión en agosto del presente año.

Cierra Obra Pública 2024 con inversión de más de 573 millones de pesos en infraestructura educativa

  • Se invirtieron $573,042,427.41 para la modernización y ampliación de escuelas, además de la construcción de cuatro nuevos planteles.
  • El Gobierno de la Gente impulsa la construcción de aulas, techados, sanitarios, canchas y patios para que las y los estudiantes se desarrollen en espacios dignos.

Guanajuato, Gto., a 04 de enero de 2025.- Más de $573 millones de pesos fueron contratados durante el 2024 para la construcción de nuevos planteles educativos, así como la modernización y ampliación de escuelas en todo el Estado.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, quien detalló que, cuatro, de las 366 acciones contratadas son para la construcción de nuevas escuelas, en tanto que, el resto de los contratos, corresponden a obras de ampliación y modernización en planteles ya existentes.

“Estamos haciendo un trabajo muy importante de la mano con la Secretaría de Educación. En el 2024 contratamos la construcción de cuatro nuevos planteles que estarán concluyendo en el primer semestre de este 2025. Para estas escuelas de nueva creación se destinó una inversión superior a los 55 millones de peso, pero más allá del recurso, lo importante es el beneficio para las niñas y niños que, gracias a la sensibilidad de nuestra gobernadora Libia Dennise, pronto tendrán un espacio digno y funcional para tomar sus clases”, comentó.

El titular de SOP dijo que además se generaron contratos para la construcción de aulas, sanitarios, bardas perimetrales, techados, patios, canchas, entre otros trabajos de mantenimiento para dignificar los espacios de las y los estudiantes guanajuatenses.

“Una acción muy importante que tenemos SEG y SOP es el Programa Integral de Techados que atiende la petición más sentida de maestros y padres de familia, pues requieren espacios que protejan a los estudiantes del sol y la lluvia para realizar sus actividades deportivas y cívicas”, agregó el secretario de Obra Pública, quien aseguró que, en el 2025, la generación de espacios educativos dignos seguirá siendo prioritaria para el Gobierno de la Gente.

Ejecuta SOP obras en San Luis de la Paz por 16 mdp

  • Se reúnen Ing. Juan Pablo Pérez Beltrán, Secretario de Obra Pública y Rubén Urías Ruiz, Alcalde de San Luis de la Paz para revisar proyectos del municipio

Con una inversión superior de 16 millones de pesos, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obra Pública (SOP), continúa consolidando la infraestructura educativa en San Luis de la Paz.

Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de SOP, detalló que se tienen actualmente 5 obras en ejecución en este municipio, las cuales suman un montón de inversión de $12,937,760.85, además de que se encuentran en proceso de contratación dos obras más por $3,164,157.07

“Adicionalmente se encuentran en proceso de contratación la construcción de 1 aula, patio y techado en el Preescolar Rosaura Zapata, y 1 aula en la primaria Mtro. Lauro Aguirre, para las cuales se invertirán 3,1 millones de pesos”, añadió.

El titular de SOP destacó que seguirá la inversión en materia de infraestructura educativa en el estado, ya que la política de la Gobernadora Lic. Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha sido clara, en el Gobierno de la Gente: la educación será prioridad para que las y los guanajuatenses cuenten con los mejores espacios para mejorar su calidad de vida.

Dijo  que con estas acciones, las y los estudiantes guanajuatenses cuentan con más y mejores espacios escolares para que continúen con sus preparación académica de forma digna.

Respecto a las obras en ejecución, el funcionario estatal detalló que se destinan 3.5 millones de pesos en la construcción de tres techados; este contrato registra un 92% de avance. Además se trabaja en la construcción de 1 aula en el plantel Valentín Gómez Farías, con un avance del 74%, y se edifica la dirección del jardín de niños Juan José de Los Reyes Martínez, con una inversión conjunta de 1.7 millones de pesos. 

También están por iniciar los trabajos para la terminación de infraestructura educativa en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales, en la que se invertirán 4.5 millones de pesos y la construcción de la dirección con servicio sanitario de la primaria Raúl Cordero en la que se destinaron 3.1 millones de pesos.

Lo anterior tras una visita que realizó el titular de la SOP al municipio de San Luis de La Paz, en donde se reunió con el alcalde Rubén Urías Ruiz, con quien revisó los proyectos en gestión para este municipio. 

“Estamos atendiendo la instrucción de nuestra gobernadora, la Lic. Libia Dennise García Muñoz Ledo, de dejar los escritorios y recorrer los municipios para conocer de primera mano las necesidades de cada región. Nos debemos a la gente y por eso estamos aquí atendiéndolos”, agregó el titular de SOP. 

Uriangato crea un convenio con escuelas para el bienestar de su población

Uriangato, Guanajuato 24 de octubre de 2024.- El Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de Uriangato, firmó el convenio de “participación interinstitucional” con la Escuela Secundaria General “José Vasconcelos”.

   El objetivo de esta alianza es promover una campaña que involucre a más instituciones educativas, para fomentar el autocuidado y lograr que las y los participantes cuenten con un óptimo bienestar que les permita cuidar de otros, involucrando a docentes, madres, padres y tutores de familia, con quienes se prevé que inicien acciones de salud integral.

Se creará una programación anual de varias actividades en coordinación con las fechas conmemorativas en temas de salud, el equipo de CAISES Uriangato, llevará campañas de atención integral, para que, a su vez, se logre impactar favorablemente a las y los alumnos de las instituciones educativas, especialmente a la República Escolar.

Quienes colaboran para mejorar la convivencia de la comunidad educativa sumando a docentes y padres de familia, capacitando a nuevos promotores juveniles en salud, quienes recibirán una capacitación sobre diversos temas de salud integral.

Creando a la par un plan de acción para todo el año, donde se gestionan las actividades que impacten favorablemente el bienestar físico y mental de adultos, jóvenes, niñas y niños.

Guanajuato prepara sus escuelas para el nuevo ciclo escolar con Jornadas de Limpieza

Guanajuato, Gto., 20 de agosto de 2024.– Con el inicio del ciclo escolar programado para el próximo 26 de agosto, la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato ha convocado a madres y padres de familia a participar en las sesiones del Comité Participativo de Salud Escolar y en las Jornadas de Limpieza. Esta iniciativa busca garantizar que las escuelas públicas del estado ofrezcan espacios óptimos y seguros para el regreso a clases de niños, niñas y adolescentes.

El 22 de agosto, se llevará a cabo en todos los municipios del estado una serie de actividades de rehabilitación en las instalaciones escolares, adaptadas a las necesidades específicas de cada centro educativo. La campaña involucra a padres y madres de familia, personal escolar y la comunidad educativa en general, promoviendo un esfuerzo conjunto para mejorar las condiciones de los espacios educativos.

Entre las tareas programadas se encuentran la reforestación de áreas verdes, el lavado de aulas, el reacondicionamiento de sanitarios, la pintura y la impermeabilización de techos, así como la fumigación de espacios comunes. Se hará especial énfasis en la limpieza de los comedores comunitarios, asegurando un entorno higiénico y seguro para los estudiantes.

La participación activa de la comunidad educativa no solo fortalece el sentido de pertenencia y corresponsabilidad, sino que también garantiza que los espacios donde los estudiantes pasan la mayor parte de su tiempo estén en las mejores condiciones. Las actividades ya han comenzado en varias escuelas y se espera que se completen antes del inicio del ciclo escolar.

Con estas acciones, el estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la educación y la salud de sus estudiantes, asegurando un entorno adecuado para su desarrollo académico y personal desde el primer día de clases.

Se unen escuelas de la Región IV al rescate de las tradiciones mexicanas

Irapuato, Gto. 01 de noviembre de 2023. – Con la finalidad de mantener vivas las tradiciones mexicanas que forman parte de las costumbres por Día de Muertos, escuelas de nivel básico, pertenecientes a la Delegación Regional IV de Educación, llevaron a cabo eventos artísticos y culturales, así como levantaron ofrendas conmemorativas a estas festividades.

Juan Luis Saldaña López, titular de esta Delegación de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), dijo que es primordial que las nuevas generaciones se involucren en esta como en otras festividades propias de las y los mexicanos, ya que el Día de Muertos, es una de las expresiones culturales más antiguas del país, y por lo tanto, es de reconocer el impulso que realizan las autoridades educativas de preservar esta celebración.

En la escuela “Justo Sierra” de la comunidad Congregación de Cárdenas, de Salamanca, perteneciente al Sector 19 de Primarias, se llevó a cabo un festival artístico y cultural, sustentado en aprendizajes que se encuentran en los enmarcados en los planes y programas del ciclo escolar 2023-2024, así como a los eventos conmemorativos a los 200 años que Guanajuato celebra como Entidad Federativa, Libre y Soberana, ya que el altar se dedicó a José Alfredo Jiménez, canta autor guanajuatense.

Más tarde, en la escuela “Álvaro Obregón” de la comunidad San José de la Montana, de Salamanca, perteneciente a la Zona Escolar 530 de Primarias, trabajaron con la Historia y aspectos culturales de México, así como se promovió la convivencia escolar, a través de un festival conmemorando el tradicional Día de Muertos.

Al respecto, Saldaña López, agradeció al personal educativo de la Región IV, por su compromiso de llevar a cabo estas actividades, “la celebración del Día de Muertos es una de las tradiciones que más identifica a las y los mexicanos y eventos como estos, unifican a las familias, por lo que es necesario crear y fomentar conciencia para mantener viva la riqueza cultural en nuestras escuelas”, asentó.

En Guanajuato se trabaja para que las escuelas cuenten con patrimonio forestal

  • Trabajo transversal entre sociedad y gobierno, favorecen ecosistemas escolares.

Irapuato, Gto. 27 de septiembre del 2023. – En el marco de la clausura de las actividades de reforestación dirigidas por el Programa Tejiendo Liderazgos en escuelas públicas del Estado, el secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, destacó la importancia de educar y trabajar en un tema tan importante como es la preservación y conservación de los recursos naturales en los centros educativos.

En Guanajuato, a través de este programa de Tejiendo Liderazgos se involucran padres, madres, autoridades educativas y estudiantes de nivel básico, “Hoy en nuestras escuelas, no solo formamos ciudadanos en conocimientos, sino también trabajamos en una educación ambiental”.

En esta campaña de “Reforestación Estatal Tejiendo Liderazgos” la SEG en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), que encabeza, Isabel Ortiz Mantilla, busca contribuir al mejoramiento del medio ambiente, donde la concientización sobre la importancia del cuidado de los árboles y demás plantas, es importante y en donde se suma la participación de las madres, padres, hijas e hijos.

Ortiz Mantilla dijo que esta actividad, que se desplegó en escuelas primarias y secundarias de 40 municipios, se lograron plantar 2 mil 823 arbolitos del tipo ornamental.

Lorena Alfaro García, alcaldesa de esta ciudad, expresó que su compromiso es respaldar y apoyar estas acciones que contribuyan a mejorar el medio ambiente.

Elsa Berenice Espinoza Martínez, madre de familia, destacó las actividades de reforestación, despertaron entre las madres y padres de familia la responsabilidad de atender esta acción en favor del medio ambiente en sus comunidades.

Durante este evento, se realizó la entrega a 10 niñas y niños de un acta de adopción de su árbol y se invitó a plantar 1 árbol como símbolo del cierre de la campaña estatal Tejiendo Liderazgo.

En este evento participaron, además, Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV de Educación y Soledad Castrejón González, Directora de Gestión de Proyectos para la Transformación Educativa de la SEG, así como de autoridades directivas y docentes de la escuela primaria Sor Juana Inés de la Cruz del municipio de Irapuato.

(https://www.srmfre.com)

Acercan la tecnología a estudiantes de primaria

  • El aula cuenta con 15 computadoras con herramientas educativas.

Valle de Santiago, Gto. 06 de julio de 2023.- La Delegación VI inauguró el aula de cómputo en la escuela primaria Club de Leones, beneficiando a 416 estudiantes que tendrán un mayor aprovechamiento académico, gracias al uso de herramientas tecnológicas.

Estos 15 equipos se entregaron gracias a las gestiones de la Delegación regional VI con UNETE de Fundación Banorte y el apoyo de las madres y padres de familia, quienes acondicionaron el espacio que alberga estas computadoras.

El Delegado de la región VI, Anselmo Conejo Cornejo, reafirmó el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato por impulsar el uso de la tecnología para potenciar el aprovechamiento de alumnas y alumnos, tal como lo contempla el Pacto Social por la Educación.

Invitó a los estudiantes a hacer un buen manejo de sus equipos y a sacarles el mayor provecho, “lo que aprendan por medio de la tecnología, les va a servir para toda su vida, porque ya todo es con tecnología”.

Los equipos instalados en el aula de cómputo cuentan con herramientas instaladas que favorecen el aprendizaje de los diferentes niveles educativos y asignaturas, como juegos didácticos, lecturas, acceso a internet, tutoriales, creación de documentos, de presentaciones, hojas de cálculo e incluso actualización para el cuerpo docente.

Por su parte, Gabriela Milagros Cardozo Romero, directora de la escuela Club de Leones, dijo que estas computadoras ayudarán a toda su comunidad educativa, ya que la tecnología es algo imprescindible. “Nuestros alumnos estarán muy contentos de recibir estos beneficios y poder tener su sala de computación”.

UNETE, es una asociación civil sin fines de lucro con más de 23 años de experiencia en educación, que acerca la tecnología a docentes y alumnos, a través del acceso a contenidos digitales, asesoría pedagógica y soporte técnico.

Mejoran instalaciones en primaria Emperador Cuauhtémoc en Salvatierra

  • Acciones a realizar presentan un avance del 73%.
  • Se invierten más de 3 millones de pesos en beneficio de alumnos, docentes y personal administrativo.

Salvatierra, Gto., a 20 de noviembre del 2022.- Más de 630 alumnos, personal docente y administrativo, serán beneficiados con los trabajos de rehabilitación y mantenimiento que lleva a cabo el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) en coordinación con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la escuela primaria Emperador Cuauhtémoc turno matutino y Miguel Hidalgo turno vespertino, de este municipio. 

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la dependencia, informó que, los trabajos dieron inicio en septiembre de este año y que actualmente presentan un avance del 73 por ciento.

Agregó que, para esta obra la SEG a cargo de Jorge Enrique Hernández Meza, destinó una inversión de poco más de 3 millones de pesos, recurso con el cual se intervendrán distintos espacios para mejorar la seguridad, funcionalidad, confort e imagen del plantel educativo que tiene más de 60 años de existencia.

El titular de la SICOM explicó que, se trabaja en 5 módulos en los cuales se llevan a cabo acciones de rehabilitación eléctrica, pintura, impermeabilizante, sustitución de andador y escaleras en módulo y sustitución de ventanas en fachada principal y aulas, colocación de protecciones y sustitución de puertas, rehabilitación de losa y colocación de impermeabilizante.

Como obra complementaria, mencionó que, se lleva a cabo la sustitución de un barandal, además de la instalación de una estación sustentable aislada, para la separación adecuada de los residuos domésticos que se generen en el plantel escolar. 

Rodríguez Martínez, señaló que, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha solicitado que se lleven a cabo acciones de construcción, reconstrucción, rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura educativa, para que las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses cuenten con las mejores instalaciones y condiciones esenciales para lograr un mayor aprovechamiento académico y que las acciones que se realizan en este plantel son una muestra de ello.