Escuelas Saludables

SSG certificará 24 espacios como escuelas saludables y activas

Guanajuato; Guanajuato, 8 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuatocertificará 24 espacios públicos como saludables y activos en cinco municipios.

La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud destacó que el propósito es impulsar políticas públicas saludables encaminadas a la modificación de los determinantes sociales de la salud que inciden en los principales problemas de salud pública es una prioridad de la Secretaría de Salud.

     A través de la Jurisdicción Sanitaria I se ha implementado el Programa de Acción Específico de Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud para la certificación de espacios públicos, como las “Escuelas Saludables y Activas”.

    Estas instituciones se encuentran en los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe.

    Explicó que una escuela promotora de la salud es una institución educativa que implementa de forma continua acciones para constituirse en un entorno físico y psicosocial saludable para todos sus miembros.

   Generaoportunidades ypropicia la adquisición de competencias (cognitivas, emocionales y sociales) que facilitan la toma de decisiones de manera crítica y consciente a favor de la salud y la de sus comunidades, y cumple sus funciones pedagógicas con calidad.

     Es así como durante este mes de julio, la Jurisdicción Sanitaria I realizará la certificación de 24 espacios públicos del ciclo 2023-2024, gracias al apoyo continuo, compromiso y participación de la Secretaría de Educación, docentes, madres, padres y cuidadores del cuerpo estudiantil.

     Algunas de las instituciones certificadas incluyen la Escuela Primaria “Pípila” de la Comunidad de Calderones en Guanajuato Capital.

     Escuela Primaria Federal” El Pípila” de la Comunidad El Huizache de San Felipe.

    Escuela Primaria “General Lázaro Cárdenas”, en la comunidad de La Ventilla en Dolores Hidalgo.

   Escuela Primaria “Hermanos Aldama”, en la comunidad de La Escondida en Ocampo.

    Y la escuela Primaria “Vicente Guerrero”, en la comunidad Providencia en San Diego de la Unión.

    Mediante las escuelas Promotoras de la Salud, Arce Padilla agregó que se busca fortalecer y actualizar la capacidad de la región en el área de salud escolar con un enfoque integral.

     El objetivo es formar futuras generaciones que dispongan del conocimiento, habilidades y destrezas necesarias para promover y cuidar su salud, la de su familia y su comunidad, así como crear y mantener ambientes de estudio, trabajo y comunidades saludables.

SEG realiza Jornada Formativa 2019

  • Participan coordinadoras escolares del servicio de alimentación.

San Luis de la Paz, Gto., septiembre de 2019.En el presente ciclo escolar, el Programa de Escuelas de Tiempo Completo opera en 685 centros educativos de educación básica del estado, de los cuales 680 cuentan con el apoyo para el servicio de alimentación, beneficiando a un total de 63,802 alumnas, alumnos y adolescentes.

Ante la necesidad de brindar un servicio de calidad y generar una cultura de alimentación saludable entre la comunidad educativa de las ETC, la Secretaria de Educación de Guanajuato, a través de la Dirección General de Educación Básica y las Delegaciones Regionales, realizó una jornada formativa para madres y padres de familia que coordinan el servicio en las escuelas.

Las sesiones de trabajo se realizaron simultáneamente en 8 municipios, contando con la participación de 280 coordinadoras/es escolares del servicio de alimentación.

A través de actividades dinámicas y lúdicas se cumplió con el programa de trabajo de 20 horas cuyo objetivo fue brindar información del PETC y desarrollar competencias que les permitan promover prácticas de alimentación completa, equilibrada, inocua, adecuada y variada en ambientes seguros.

Para la capacitación, la Coordinación Estatal del PETC, seleccionó y contrató a personal especializado en el área de nutrición y salud, quienes abordaron temas importantes para el desarrollo y operación del servicio de alimentación en la escuela, medidas básicas de seguridad en los espacios para la preparación y consumo de alimentos, así como primeros auxilios.

Como cierre de la jornada de formación, se llevó a cabo una muestra gastronómica en la cual se pusieron en práctica los conocimientos adquiridos, se compartieron menús y prácticas de alimentación saludable.

Por lo que respecta a la región Noreste de la SEG, se contó con la participación de 70 coordinadoras/es del servicio alimentario de las 101 escuelas que cuentan con el Programa de Tiempo Completo, llevando a cabo la Jornada Formativa 2019, en dos municipios sede; San Luis de la Paz y Victoria.

María de la Luz Sosa Herrera, coordinadora del servicio de alimentación de la telesecundaria 533 de la Concepción, San José Iturbide, destacó que “Me pareció muy dinámica la jornada, mucho aprendizaje, lo más interesante fue llevar los conocimientos a la práctica, aprendí cosas muy interesantes”.

Durante el mes de octubre se llevará a cabo una jornada de fortalecimiento para las y los coordinadoras/es escolares del servicio de alimentación que fueron capacitados en el 2018, con la finalidad de reforzar los conocimientos y buenas prácticas en el servicio ofrecido al alumnado.