Irapuato, Gto., 10 de diciembre de 2024.– Guanajuato fortalece su capital humano con la entrega de constancias a 40 jóvenes que culminaron su participación en el programa “Capacitación en el Extranjero”, una iniciativa diseñada para especializar talento local mediante formación en países como Japón, Uruguay, España, Estados Unidos, China y Austria.
El Gobierno de la Gente que encabeza la gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, apuesta a la formación de talento humano para mejorar la empleabilidad en el estado, al darle herramientas a las y los jóvenes guanajuatenses que los hagan más competitivos.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, impulsa ecosistemas de prosperidad con herramientas para la profesionalización del talento humano; en su representación el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, felicitó a las y los jóvenes por su compromiso y les exhortó a seguirse preparando.
“En Guanajuato somos pioneros en muchas cosas y este programa de Capacitación en el Extranjero no es la excepción y como su nombre lo indica su objetivo es acercar al talento guanajuatense nuevas habilidades y conocimientos en un entorno global; la exposición a nuevas culturas, formas de trabajo y procesos innovadores les hace más competitivos en el mercado laboral y más preparados para liderar el cambio dentro de sus empresas”, dijo.
El programa benefició a 11 mujeres y 29 hombres provenientes de municipios como Irapuato, León, Moroleón, Valle de Santiago, Pénjamo, Salamanca, San Francisco del Rincón, Abasolo y Silao de la Victoria.
Las y los participantes representan a 11 empresas de sectores estratégicos, como automotriz-autopartes, construcción, textil-confección y tecnologías de la información. Entre las empresas destacan Aspina, Espazio, Hirotec, Ingedetec, Galga, Maquilas, Proditej, NTT Data, Relats, ZKW y Zize de México.
Por primera vez, este programa contó con la participación de Micro, pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y también del sector textil, lo que amplía su impacto y abre nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento para sectores clave de la economía estatal.
En esta ocasión, se capacitaron estudiantes de la Universidad de Guanajuato (UG), el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI), Universidad Tecnológica de León (UTL), Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato (UPIIG) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Desde su creación, este programa ha transformado la vida de más de 500 personas, brindándoles conocimientos técnicos avanzados y la posibilidad de construir un futuro próspero. Cada aprendizaje adquirido mejora los procesos empresariales y abre puertas a nuevas oportunidades laborales, marcando una diferencia real en las familias y comunidades que más lo necesitan.
El evento reafirmó el compromiso del Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, con la profesionalización y empleabilidad del talento guanajuatense, fortaleciendo la competitividad de las empresas instaladas en Guanajuato y generando oportunidades de desarrollo para las nuevas generaciones.
León, Gto; 2 de marzo de 2022.- Para aquellos operadores de transporte público en el estado que quieran obtener su licencia tipo B y el Tarjetón, podrán acudir al Instituto Estatal de Capacitación (IECA) para recibir un entrenamiento basado en conocimientos generales, que les permita cumplir con este requisito y brindar a la población un servicio de calidad.
Los interesados podrán acudir a cualquiera de los planteles que tiene el IECA distribuidos en el estado para cubrir un entrenamiento y cumplir con el Reglamento de Movilidad del Estado de Guanajuato, el cual establece que para obtener el Tarjetón y poder conducir un vehículo de transporte de personas, se debe aprobar un curso de conocimientos generales de esta disposición legal, primeros auxilios y mecánica automotriz básica.
A través de este cursos de garantiza a los usuarios, peatones y a la población en general que los operadores del servicio de transporte se encuentren aptos y con los conocimientos y habilidades requeridos para brindar un servicio de calidad, además de brindar seguridad y respeto.
En el caso del plantel IECA Silao emite constancias de tipo B y C, además atiende la demanda de transporte de pasajeros, de carga municipal, estatal y federal.
Los operadores que solicitan por primera vez la acreditación correspondiente tendrán como mínimo un total de 20 horas, tiempo durante el cual deberán abarcar diversas asignaturas relacionadas con leyes y reglamentos, mecánica automotriz, manejo a la defensiva, educación vial y primeros auxilios, entre otros.
Mientras que aquellos operadores del servicio público y especial de transporte que acudan a la capacitación para renovar su acreditación, deberán acreditar el curso especializado de actualización de 20 horas y las asignaturas correspondientes de acuerdo a la ley.
La evaluación teórica y práctica es realizada por personal de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, la cual determina quienes cumplen los requisitos para recibir dicha certificación.