León, Guanajuato, 4 de octubre de 2024.- El Dr. Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud reconoció al gremio de enfermería por la atención que ofrecen a la población.
Durante la inauguración del IX Congreso Internacional de Enfermería León 2024 “Fortalecimiento, Liderazgo e Integración de la Enfermería Crítica”, destacó que el personal de esta rama retoma relevancia cuando sus cuidados se orientan en personas cuya vida y salud se encuentran en alto grado de vulnerabilidad, donde la mínima omisión puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Tan solo en la Secretaría de Salud existen 8 mil 584 enfermeras y enfermeros integrados a los diferentes niveles de atención.
De ellos 5 mil 669 están en áreas hospitalarias, 2 mil 832 en atención de primer nivel y 83 con funciones administrativas.
En la prestación de los servicios de salud, todos los profesionales que intervienen son sumamente valiosos, pero merecen un reconocimiento especial el personal de enfermería, son ellas y ellos los que atienden la mayor parte del tiempo a las y los pacientes, siempre con profesionalismo, y mucha calidez.
Cortés Alcalá subrayó el programa de actividades del Congreso Internacional de Enfermería como sumamente completo, abarcando múltiples especialidades de la medicina, por ejemplo: neurología, cardiología, endocrinología, obstetricia, oncología, solo por mencionar algunas, todas con el enfoque en el paciente crítico.
“La oportunidad que se nos brinda en el crecimiento, capacitación y actualización continua en conocimientos técnicos, es lo que da trascendencia a eventos como el que ahora nos convoca, que adicionalmente incluye actividades de generación de nuevo conocimiento”.
Lo anterior a través del fomento de la investigación; por ello exhortó al gremio a no perder esa calidad y calidez garante del respeto a los Derechos Humanos que como personal de la enfermería los distingue, sigan siendo esos guardianes de la salud de las personas que requieren de su trabajo.
Aseguró que, para el gobierno de la Maestra Libia Denisse García Muñoz Ledo, Gobernadora Constitucional del Estado, la salud de las personas es una prioridad.
Confió en que el IX Congreso Internacional de Enfermería logre los objetivos establecidos de acuerdo con su lema “Fortalecimiento, Liderazgo e Integración de la Enfermería Crítica”.
En el acto protocolario del IX Congreso Internacional de Enfermería León 2024 estuvieron presentes la Lic.Yazmin Quiroz López Directora General de Hospitalidad y turismo de León.
El Presidente de AMEEMTIC (Asosiacion Mexicana de Enfermeras Especializadas en Medicina Crítica y Terapia Intensiva Josep Tiulenin Dimas Carrera y la Dra. Kathleen M. Vollman President of the World Federation of Critical Care Nurses
Y el Dr. Moisés Andrade Quezada Coordinador General de Salud Pública y Francisco Maldonado Reséndiz Encargado de despacho de la Dirección de Atención Médica
Josep Tiulenin ofreció una semblanza Asociación Mexicana en Medicina Crítica ya que es la asociación más grande de Latinoamérica que busca una enfermería basada en la evidencia científica.
Jasmín Quiroz López Directora General de Hospitalidad del municipio señaló que esta edición 2024 es una gran oportunidad para recibir visitantes a la ciudad.
“Nosotros de manera conjunta estuvimos estrechamente dándole seguimiento a este evento, agradezco que estén presentes sin duda en este proceso que tenemos hoy con un congreso”.
Valle de Santiago, Guanajuato. 22 de julio de 2024.- El Sistema de Salud Gto por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Valle de Santiago impartieron un curso intensivo sobre el dengue a médicos y enfermeras de la unidad de salud.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que el propósito de conocer a detalle todo el proceso que conlleva la detección, prevención y eliminación del vector que azota al Estado de Guanajuato.
Por parte de la encargada de Epidemiología de CAISES Valle de Santiago, la Dra. Patricia Escobar León, presentó el panorama epidemiológico de dengue en la actualidad. Destacando los casos activos a nivel estatal, siendo la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, hasta el momento, la única sin casos positivos este año.
Así mismo, se explicó el proceso para tener un diagnóstico correcto con base a la sintomatología que el virus presenta, detallando las señales de alerta que se muestran en los serotipos del virus del dengue 3 y 4, que son aquellos de mayor riesgo para la salud pública, por producir hemorragias que pueden ocasionar la defunción del paciente enfermo.
Por parte del equipo de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector, el personal jurisdiccional con apoyo de los TVP Miguel Urbano Conejo y Erick Ortega, sesionaron sobre las acciones a detalle de cada componente, así como el trabajo que hacen las brigadas de Control Larvario, Entomología, Rociado Intradomicialiario, Termo Nebulización y Nebulización Espacial.
Al igual que el seguimiento que se les ha brindado a los pacientes que salieron positivos a la enfermedad en años pasados.
Para concluir el curso se habló sobre la fisiopatología del dengue, las complicaciones que puede tener la enfermedad en el paciente enfermo y las medidas preventivas que debe tener el personal de salud para evitar el dengue.
Así como la instrucción constante a las y los usuarios que acuden a los centros de salud para que desde su hogar realicen acciones que impacten positivamente a la eliminación del mosquito, como es la estrategia de “Lava, tapa, voltea y tira”.
Se prevé que estas sesiones sean el inicio de una serie de cursos para que todas las unidades médicas de los seis municipios correspondientes comiencen a capacitar y actuar debidamente ante el problema que se ha convertido en la salud pública el vector del dengue en México.
Guanajuato, Guanajuato 15 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato conmemoró el Día Internacional de la Enfermería 2024 en la capital del estado.
Destacó el esfuerzo de 310 profesionales de esta vocación integrados a los municipios de la Jurisdicción Sanitaria I que abarca Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe, Ocampo y la misma capital del estado.
La Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla informó que los profesionales de la enfermería han sido fundamentales protagonistas del cambio del mejor sistema de salud en Guanajuato, al brindar una atención integral, integrada, de calidad, con dignidad y disponible para toda la población guanajuatense.
En esta zona existen 310 profesionales de la enfermería en la atención a los usuarios de los 5 Municipios adscritos a la región y distribuidos en las 74 unidades de Salud en primer nivel
El personal de enfermería diariamente realiza actividades de Salud Pública, donde se destaca: la atención comunitaria como la vacunación, visitas domiciliarias, atención a la mujer desde la pre concepción, el embarazo, parto y puerperio, la planificación familiar, atención por grupos de edad y con enfoque a la promoción de la salud y protección de las enfermedades.
Así como los procesos correspondientes desde las redes integradas de servicios de salud (RISS) con otras instancias públicas y privadas.