Energía

Guanajuato tendrá energía eléctrica más estable y confiable con la nueva Central de Ciclo Combinado

  • La nueva Central de Ciclo Combinado Salamanca posicionará a Guanajuato como un referente en autosuficiencia energética.
  • Esta obra añadirá 927 MW de capacidad y garantizando un suministro confiable para la gente y la industria.

Salamanca, Gto., 14 de enero del 2025.- Con la próxima puesta en operación de la nueva Central de Ciclo Combinado (CCC) en Salamanca, Guanajuato se posicionará como un referente en suficiencia energética para uso industrial y la población en general.

Con acciones estratégicas y la visión de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, Guanajuato tendrá infraestructura industrial que le permita tener energía eléctrica más estable y confiable.

Desde la Secretaría de Economía del Estado de Guanajuato, su titular, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reitera su compromiso de impulsar la atracción de inversiones y el desarrollo de infraestructura que permitan fortalecer la competitividad del estado.

Esta obra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) – uno de los proyectos más importantes en infraestructura energética en el país – registra un avance del 99.7 por ciento; este desarrollo estratégico representa un gran paso hacia la consolidación de Guanajuato como un estado con mayor capacidad y seguridad energética.

Con la entrada en operación de la CCC Salamanca, Guanajuato sumará 927 megavatios (MW) adicionales a su balance energético, lo que permitirá satisfacer cualquier requerimiento de energía en el estado y generar un superávit en la producción de electricidad. Esto se traduce en un beneficio directo para la industria, los municipios y la gente.

Beneficios clave de la nueva Central de Ciclo Combinado Salamanca:

  • Capacidad adicional: 927 MW que fortalecen la capacidad de generación eléctrica del estado.
  • Cobertura: Esta nueva capacidad energética permitirá abastecer a varios municipios de Guanajuato, asegurando un suministro constante para el desarrollo industrial y urbano.

Para aprovechar estos beneficios, es necesario fortalecer y consolidar las líneas de transmisión y transformación, que son fundamentales para llevar la energía generada a donde se necesita.

Actualmente, el sistema de transmisión opera a través de líneas de 115 kilovoltios (KV), las cuales presentan saturación en algunas zonas del estado.

Para garantizar que la energía generada por la CCC Salamanca pueda ser distribuida eficazmente, es necesaria la intervención de la CFE y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), entidad responsable de indicar las obras de respaldo necesarias para garantizar el suministro eléctrico.

La entrada en operación de la CCC Salamanca será un hito importante para la entidad, sin embargo, es imperativo seguir trabajando en la mejora de la infraestructura de transmisión para aprovechar al máximo esta nueva capacidad.

SDES destaca los beneficios de la sustentabilidad energética

  • SDES refrenda su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la apuesta con una eficiencia energética
  • El titular de la SDES destacó que la energía limpia no es solo una cuestión de conciencia de salud, o conciencia de nuestro ecosistema, sino que también es vital para la competitividad de las empresas.

León, Gto., a 29 de septiembre de 2021.- En el marco del primer “Bootcamp, GTO te prende”, impulsado por el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado (IDEA GTO), el Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga participó en este programa de capacitación especializado con el tema “Beneficios de la sustentabilidad energética”, en el que destacó la conveniencia de propiciar un ecosistema que incentive el equilibrio adecuado entre los intereses sociales, económicos y ecológicos para hacer frente a la nueva era de la digitalización.

Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable resaltó que en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a través de la SDES se reconoce la importancia de generar una conciencia empresarial a fin de actuar y definir la eficiencia energética como objetivo de negocio, por lo que es importante impulsar esfuerzos para cambiar la mentalidad de los agentes económicos, sociedad, gobiernos y empresas.

“En el Gobierno del Estado estamos conscientes que la industria 4.0 está basada en digitalización y conectividad y ello a su vez se basa en dos pilares primordiales, la capacidad humana en matemáticas y ciencias y la energía eléctrica en cuantía, calidad y costo”, dijo.

Resaltó que la prioridad de Guanajuato es propiciar un ecosistema que incentive crecimiento sostenido, equitativo, incluyente e innovador y una economía que ayude a elevar la calidad de vida de los guanajuatenses.

Explicó que la sustentabilidad energética se entiende como el resultado de dos grandes pilares, por un lado, la eficiencia energética y por el otro, la incorporación de fuentes renovables de energía, donde la suma de ambas líneas de acción permite la existencia de la sustentabilidad energética.

El secretario dijo que los beneficios económicos de la eficiencia energética se reflejan en el aumento de la competitividad y productividad de las empresas al reducir costos de energía, así como en la creación de empleos e impulso del capital humano especializado, como consecuencia de fortalecer el mercado de la eficiencia energética.

Este Bootcamp organizado por el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado, tiene la finalidad de compartir con expertos el buen desarrollo de proyectos en los ámbitos energéticos, sociales y ambientales.

Con estas acciones la SDES impulsa la competitividad de Guanajuato promoviendo una conciencia empresarial para que la eficiencia energética se visualice como objetivo de negocio y genere una economía que ayude a elevar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Destaca SDES beneficios de la eficiencia energética

  •  El titular de la SDES destacó que la eficiencia energética le da competitividad a las empresas.
  •  SDES refrenda su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la apuesta con una eficiencia energética

Irapuato, Gto., a 23 de marzo de 2021.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, participó en el Panel Virtual: “La eficiencia energética como herramienta de reactivación económica en la pequeña y mediana empresa” organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial en el que destacó la conveniencia para las Pymes de pensar en la eficiencia energética.

Usabiaga Díaz Barriga resaltó que el en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a través de la SDES estamos comprometidos con la sustentabilidad para equilibrar los intereses sociales, económicos y ecológicos para hacer frente a la nueva era de la digitalización.

“En el Gobierno del estado nos estamos preocupando de tener suficiente energía eléctrica en cuantía, en calidad y en precio, en dos años de estar trabajando en las áreas de oportunidad en la generación de energía y apoyando la inversión externa en dos granjas solares y una eólica, Guanajuato genera 11 GWH y consume 14 GWH reduciendo un déficit en dos años del 50 al 27%”.

La eficiencia energética en las pequeñas y medianas empresas significa la reducción al mínimo posible del consumo de energía sin menoscabo de la calidad del producto y representa una inversión positiva para las empresas al tener un control sistemático del consumo energético que les permita un mayor retorno de inversión de sus infraestructuras.

El secretario dijo que los beneficios económicos de la eficiencia energética se reflejan en el aumento de la competitividad y productividad de las PyMEs, la creación de empleos e impulso del capital humano especializado y al implementar sistemas de eficiencia energética se reducen costos energéticos hasta en 12%. Destacó que la eficiencia energética más renovable es igual a sustentabilidad.

Además, de la eficiencia energética se tiene beneficios sociales como en la salud, al reducir las emisiones y favorecer la calidad del aire, mejora la calidad de vida de las personas y su seguridad al promover servicios sustentables y beneficios ambientales con la reducción de las emisiones.

“No solo es una cuestión de conciencia de salud o conciencia de nuestro ecosistema si no es vital para la competitividad de las empresas que regresemos nosotros a las energías limpias”. Dijo.

En la SDES se reconoce la importancia de generar una conciencia empresarial a fin de actuar y definir la eficiencia energética como objetivo de negocio, por lo que es importante impulsar esfuerzos para cambiar la mentalidad de los agentes económicos, sociedad, gobiernos y empresas.

SDES y COPARMEX dialogan sobre el panorama económico y la situación energética en Guanajuato

  •  El titular de la SDES se reunió con los integrantes de la COPARMEX León, con quienes dialogó sobre las oportunidades y retos en la entidad.
  •  SDES refrenda su compromiso con los organismos y cámaras empresariales para fortalecer la dinámica económica a través de un trabajo concertado en beneficio de las y los guanajuatenses.

León, Gto., a 24 de febrero de 2021.- Con la finalidad de seguir fortaleciendo la mecánica de trabajo con las cámaras y organismos empresariales, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga presentó el panorama nacional y local de la dinámica económica, así como la situación energética en el Estado ante los miembros de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) León.

Usabiaga Díaz Barriga resaltó que el “objetivo de la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es seguir desarrollando más y mejores fuentes de empleo e incrementar la calidad de vida de las y los guanajuatenses, para esto es necesario renovar las estrategias y alinear los esfuerzos para potenciar el desarrollo económico y social de Guanajuato”.

El Secretario reflexionó sobre los retos que se presentan para mejorar la calidad de vida de la población y enfatizó que el Gobierno del Estado trabaja en coordinación con la iniciativa privada para que en Guanajuato se den las condiciones para que la economía local pueda crecer de manera equilibrada.

En el tema energético, mencionó que “en Guanajuato seguimos impulsando las energías limpias a través del programa de Diversificación y Eficiencia Energética”, con el que se busca orientar las políticas en materia de diversificación y eficiencia energética mediante acciones de manera planeada y coadyuvar a la seguridad energética y al desarrollo sustentable.

Refirió que el panorama energético de Guanajuato es bueno, pues se abre paso hacia nuevos proyectos de energía mediante fuentes eólicas, por ello se impulsan proyectos estratégicos de energías renovables en todas las regiones del Estado.

Con estas acciones, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable analiza la infraestructura y servicios del Estado con la finalidad de trabajar de manera coordinada con la iniciativa privada los planes de acción conjuntos para seguir detonando el desarrollo económico de la entidad.