Irapuato, Gto., a 6 de diciembre del 2024.- Con una capacidad de generación de 12,564 GWh y un consumo de 11,870 GWh, el estado de Guanajuato tiene un superávit energético ya que produce 694 GWh más de lo que consume.
La instrucción de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, es asegurar la continuidad del suministro eléctrico para la industria y los hogares de las y los guanajuatenses y posicionar a Guanajuato como un modelo de autosuficiencia y confiabilidad energética en el país.
La titular de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que Guanajuato no sufre por falta de generación de energía y refrendó su compromiso para seguir trabajando para mejorar la infraestructura de transmisión y transformación eléctrica.
Agregó que la entidad al estar interconectada con la red nacional, el estado garantiza un suministro continuo que responde tanto a las demandas de la industria como a las necesidades de los hogares.
La suficiencia energética es un pilar estratégico para el desarrollo económico, la prosperidad y la calidad de vida de las familias, en lo que respecta a la industria, la suficiencia energética es una de las ventajas competitivas del estado.
Guanajuato depende de un suministro eléctrico estable para sostener operaciones, atraer inversiones y generar empleo; con su superávit energético, ofrece a los sectores productivos la certeza de operar en un entorno competitivo, fortaleciendo cadenas de valor y fomentando la innovación.
Por su parte, los hogares se benefician de un acceso garantizado a la energía, lo que impacta positivamente en su calidad de vida. Servicios esenciales como iluminación, conectividad digital, entre otros están asegurados.
El compromiso de Guanajuato con la suficiencia energética no solo garantiza la continuidad de sus operaciones actuales, sino que también refleja una visión de futuro orientada a la sostenibilidad y sustentabilidad energética.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, trabaja en crear las condiciones para que Guanajuato esté preparado para afrontar los desafíos globales en materia energética con una infraestructura robusta y un enfoque estratégico. Este modelo reafirma el compromiso del estado con un desarrollo que integra competitividad económica, bienestar social y sostenibilidad.
León, Gto., 3 de diciembre de 2024.- El Gobierno de la Gente promueve la competitividad de la industria de la moda en Guanajuato mediante iniciativas que generan prosperidad en el sector.
La Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, impulsa los sectores tradicionales de Guanajuato al abrir nuevos canales de comercialización y al promover la sustentabilidad y sostenibilidad en la industria.
En representación de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), Joel Froylan Salas Navarro, participó en la presentación de la edición 82 de Intermoda Fashion Capital.
“Esa es la visión que tenemos desde Guanajuato con nuestro sistema de prosperidad. No debemos aflojar el paso en el desarrollo económico; somos competitivos, más que la industria china, asiática o europea. Intermoda, con sus dos ediciones anuales, es el mejor escaparate para impulsar esta visión y los proyectos de diseñadores y emprendedores”, afirmó Salas Navarro.
Para la edición de julio de 2024, la Secretaría de Economía apoyó la participación de 46 empresas de los municipios de Moroleón, Uriangato, Yuriria, San Francisco del Rincón y León que lograron ventas por 55 millones de pesos. Además, se llevaron a cabo dos pasarelas con prendas y accesorios guanajuatenses, una conferencia y un directorio empresarial para su promoción.
En la edición de enero del mismo año, se ofrecieron experiencias gastronómicas y vitivinícolas con degustaciones, catas, actividades de entretenimiento, mixología y cócteles, entre otras actividades.
Intermoda es la exposición de negocios de moda más grande de Latinoamérica, con 40 años de historia. Este encuentro comercial reafirma su liderazgo a través de una evolución constante y una amplia experiencia en la industria, en la que tanto expositores como compradores generan negocios y alianzas estratégicas.
El evento se realiza en la ciudad de Guadalajara con dos ediciones al año, con el objetivo de proyectar y fortalecer las industrias de la moda, ofreciendo oportunidades de negocio a nivel nacional e internacional.
Secretaría de Economía se alía con municipios con vocación de moda para impulsar su prosperidad
En mesas de trabajo estratégicas con la titular de la Secretaría de Economía y la alcaldesa de Moroleón, Alma Denisse Sánchez Barragán y el alcalde de Uriangato, Juan Carlos Martínez Calderón, acordaron líneas de trabajo para impulsar el desarrollo económico y la prosperidad de ambos municipios orientadas a la producción, exportaciones e innovación de las empresas de la zona.
El fortalecimiento de las MIPYMES se colocó como un eje central, priorizando su profesionalización con enfoque en la Responsabilidad Social Empresarial (ESR), así como su vinculación y preparación de oferta exportable.
Para el fortalecimiento del empleo, se enfocaron en el fortalecimiento de la población a través de programas como “Microcredenciales”, becas educativas y el plan “Mi Negocio Pa’ Delante”, diseñado para impulsar a emprendedores locales.
Particularmente en el caso de Uriangato, se tiene una campaña de fortalecimiento de identidad y comercialización, así como un trabajo colaborativo con la Secretaría de Seguridad y Paz para mantener la gobernabilidad y la paz social en el municipio.
Guanajuato, Gto., a 29 de noviembre del 2024.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía reconoció el talento de las y los maestros artesanos de Guanajuato con la XXVII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal.
Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, se impulsa la prosperidad de los sectores tradicionales de Guanajuato como las artesanías para posicionarlos como productos de calidad y con valor agregado.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reafirmó el compromiso de la administración estatal para la preservación de las tradiciones artesanales y con la promoción de la innovación en diseños que reflejen la riqueza cultural del estado.
“Cada pieza artesanal refleja el alma y el corazón de nuestras tradiciones. Es un orgullo apoyar a quienes mantienen viva nuestra identidad y, al mismo tiempo, fortalecen nuestra economía local; este evento es una oportunidad para destacar el esfuerzo de las y los artesanos, cuyas obras combinan herencia y creatividad”, dijo.
Más que una premiación, este concurso es un reconocimiento al trabajo y la pasión de quienes transforman materiales en piezas únicas que cuentan historias. La exposición y venta de estas creaciones permite que el talento guanajuatense trascienda fronteras y conecte con un público más amplio.
Los ganadores de la XXVII edición del Concurso Estatal por el Premio a la Creatividad Artesanal, son:
Categoría 1, “Maestra Artesana y Maestro Artesano”
Categoría II, “Persona artesana”
Categoría III, “Infancias”
Las piezas concursantes estarán en exposición y venta de las piezas participantes en la Casa de las Artesanías, ubicada en Plaza de la Paz No. 14, durante 17 días abierto a visitantes locales y turistas para admirar y adquirir piezas que fusionan tradición y creatividad, en horario de 11:00 a 20:00 horas.
Desde 1997, este concurso es una estrategia para fortalecer el sector artesanal en Guanajuato, promoviendo la preservación de técnicas tradicionales y fomentando la innovación en los diseños. Este año, participan 326 artesanos con el mismo número de piezas, lo que resalta la riqueza cultural y el talento de la región.
Además, la Galería Guanajuato celebra 10 años como un espacio emblemático que apoya a más de 100 productores locales, consolidándose como un punto de encuentro entre la tradición y el mercado.
León, Gto, a 21 de noviembre del 2024.- Con un llamado al desarrollo económico inclusivo y la construcción de un futuro competitivo para la región, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, inauguró el 3er Foro “Reinventa” de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) León.
En representación de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, la titular de la Secretaría de Economía, destacó la importancia del foro como un espacio para la innovación, la colaboración y el diálogo entre los sectores clave de la economía guanajuatense.
“Desde el Gobierno de la Gente trabajamos bajo una premisa clara: que todas las acciones y decisiones estén enfocadas en la prosperidad de las personas y en el fortalecimiento de nuestra economía“, dijo Villaseñor Aguilar.
En el evento se reconocieron a empresarias y empresarios cuyo esfuerzo y creatividad han fortalecido la economía local además de su esfuerzo para adaptarse a un entorno en constante cambio, destacando que ‘sus historias no solo construyen una economía sólida, sino que inspiran a las nuevas generaciones a soñar en grande’.
Sport Palace, Alkia, Royalty Ceramic, Rostro Frigorífico y Servicios Integrales y Servicio de Grabado Villalobos son las empresas que fueron reconocidas en esta ocasión por su compromiso con la economía y la gente de Guanajauto.
El gobierno estatal a través de la Secretaría reafirma su compromiso con políticas públicas y programas de apoyo que beneficien a todos los sectores productivos del estado. Con esta edición del Foro CANACO León demuestra que el progreso y la innovación son posibles cuando se trabaja en equipo.
Irapuato, Gto., a 10 de noviembre del 2024.- A 40 días del inicio de la presente administración estatal la Secretaría de Economía, bajo la visión de la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, ha logrado avances en la construcción de un Guanajuato próspero y equitativo.
A través del enfoque del Gobierno de la Gente, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, trabaja para fortalecer la inclusión, la capacitación y la generación de oportunidades laborales, contribuyendo así al desarrollo y bienestar de las familias guanajuatenses.
La Gobernadora ha enfatizado la importancia de trabajar en conjunto con el sector productivo y la comunidad para que cada persona en el estado encuentre oportunidades de desarrollo; mediante la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral se han implementado acciones estratégicas en beneficio de la ciudadanía, logrando resultados notables en este corto periodo.
Logros destacados en los primeros 40 días:
Se realizaron Enlaces Laborales Incluyentes en León e Irapuato, reuniendo a 633 personas en búsqueda de empleo y conectándolas con más de 40 empresas que ofrecieron más de 300 vacantes en cada evento. Esta iniciativa ha sido clave para fomentar la inclusión y la accesibilidad en el mercado laboral.
En lo que respecta a capacitación y becas para el empleo, a través del programa de Becas de capacitación para y en el trabajo (BECAT), 666 personas de 42 empresas en sectores clave, como el automotriz y el metalmecánico, han recibido formación especializada, fortaleciendo sus habilidades para mejorar su competitividad y las oportunidades de empleo en Guanajuato.
Uno de los compromisos el gobierno estatal es apoyo al empleo femenino, por ello se instalaron 8 módulos de atención específicos para ellas en las oficinas regionales de empleo. Además, un grupo de mujeres ha sido capacitado en el oficio de pespunte en la industria del calzado, un área tradicionalmente ocupada por hombres, en colaboración con la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).
Por otra parte, se han emitido 1 mil 163 certificaciones en competencias laborales en áreas esenciales, como servicios auxiliares de salud, primeros auxilios y cuidado de personas mayores, fortaleciendo el perfil profesional de quienes desempeñan estos trabajos.
Asimismo, como parte de la visión de modernización e innovación, 23 trabajadores de cinco empresas locales están en Japón, España y Estados Unidos, capacitándose en habilidades avanzadas que, a su regreso, beneficiarán a sus empresas y contribuirán a mejorar la competitividad en Guanajuato.
La Secretaría de Economía ha organizado mesas de trabajo y encuentros clave con el sector productivo y educativo para asegurar que la fuerza laboral esté alineada con las necesidades del mercado. En colaboración con el Centro de Estudios Universitarios (CEU) Cardenal Herrera de España y organismos empresariales como CICEG, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Consejo Coordinador Empresarial de Celaya (CCEC), Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Celaya y la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX) se desarrollaron estrategias para implementar microcredenciales que certifiquen habilidades específicas demandadas en el sector laboral.
Como parte de su compromiso con el crecimiento inclusivo, la Secretaría ha realizado acercamientos con mujeres emprendedoras en comunidades rurales como Victoria, Doctor Mora y Tierra Blanca. A través de la capacitación en oficios productivos como la elaboración de productos de nopal, herbolaria y apicultura, se han identificado necesidades de equipamiento que impulsarán sus negocios y promoverán el desarrollo económico en estas zonas.
Estos logros, alcanzados en los primeros 40 días de la administración, reflejan el compromiso de la Secretaría de Economía y de la Gobernadora de Guanajuato por construir un estado próspero e inclusivo. La Secretaría continuará impulsando programas que fortalezcan la competitividad del estado, generen empleo de calidad y contribuyan al bienestar de todos los guanajuatenses.
Salamanca, Gto., a 8 de noviembre del 2024.- En reunión estratégica, representantes de los 11 clústeres de Guanajuato se comprometieron a trabajar de manera conjunta para intercambiar experiencias y fortalecer la competitividad de cada sector.
El Gobierno de la Gente de la administración estatal que encabeza Libia Denisse García Muñoz Ledo, apuesta a la evolución económica de Guanajuato a través de la unión de sus clústeres industriales para fomentar un entorno de crecimiento colaborativo.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que el enfoque de integración entre estos sectores va más allá de la competitividad: está diseñado para generar una economía de inclusión donde todas las empresas, sin importar su tamaño, puedan participar en iniciativas de fortalecimiento.
Los sectores que cuentan con un clúster articulado son: Clúster Logístico y Movilidad, Clúster Aeroespacial del Bajío, Clúster de Alfarería y Cerámica, Clúster de Tecnologías de la Información, Clúster Construcción del Bajío, Clúster Vivienda, Clúster de Dispositivos Médicos y Ciencias de la Salud, Clúster Alimentos, Clúster Automotriz, Clúster Moda y Clúster Químico.
Cada uno de estos clústeres generan más de 890 mil empleos por lo que son una pieza clave en el ecosistema productivo de Guanajuato; con su colaboración, se fortalece la cadena de suministro local, creando una economía más inclusiva que da visibilidad y oportunidades a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) del estado.
Entre los beneficios de esta integración se destacan el acceso a recursos compartidos, la profesionalización del talento humano y el incremento de las exportaciones, impulsando a las empresas locales hacia nuevos mercados nacionales e internacionales.
La estrategia de clústeres no solo incrementa la competitividad de las empresas; también abre oportunidades de negocio a través de la colaboración en áreas como el desarrollo de proveedores, tecnología e innovación y la comercialización.
Las empresas pueden participar en iniciativas promovidas por el gobierno estatal que incluyen encuentros de negocios, acceso a financiamiento, consultoría especializada y programas de desarrollo tecnológico, acciones que buscan crear una Guanajuato más fuerte y próspera.
Gracias a la política de atracción de inversiones y al enfoque de conexión industrial, las empresas locales tienen la oportunidad de integrarse en las grandes cadenas de proveeduría de empresas que se han instalado en la región.
La unión de los clústeres industriales en Guanajuato es un paso decisivo hacia un futuro más próspero para todos, una estrategia que integra sectores y fomenta un crecimiento colaborativo en el que todos pueden ganar.
León, Gto., a 20 de agosto del 2024.- Con la oferta de más de 1 mil 500 plazas para puestos operativos, administrativos y de servicio y ventas, por parte de 71 empresas, se llevó a cabo el 3er. Enlace Laboral León 2024.
La administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está comprometida con el bienestar y desarrollo integral de las y los guanajuatenses al implementar políticas públicas orientadas para la generación y conservación de empleos.
El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda dijo que el acceso a un empleo digno es uno de los pilares fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas al proveer sustento, estabilidad y crecimiento profesional.
“Quienes estamos en Gobierno, no fungimos más que como facilitadores, nosotros ponemos los elementos para que ustedes salgan adelante, para que el desarrollo económico se de a través del talento, el trabajo, el ingreso, que sigan creciendo en este estado de tantas oportunidades, el legado más grande que se queda es el ese, son los sueños que se van materializando día a día a través del esfuerzo”, dijo.
Agregó que a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), se diseñan acciones para fortalecer la economía local, garantizando que cada vez más familias guanajuatenses cuenten con un ingreso fijo que les permita cubrir sus necesidades y aspirar a una mejor calidad de vida.
Entre las empresas participantes destacan: Price Shoes, Trinitate, Muñoz Corporativo, Corporativo Transporta, Lupillo’s, Coqueta y Audaz, Grupo Castores, Donaldson, Femsa, Oxxo, Flecha Amarilla, Walmart, Coppel, Sanborn’s, Michelin, Nestlé-Purina, entre otras.
Los Enlaces Laborales permiten una estrecha colaboración con el sector empresarial para implementar mecanismos que hagan más eficientes sus procesos de reclutamiento y selección de personal; con estas herramientas, las empresas identifican y contratan al talento más adecuado en menos tiempo.
El Gobierno del Estado a través de la SDES reitera su compromiso con la creación de políticas públicas que promuevan el desarrollo económico y social de Guanajuato, asegurando que cada guanajuatense pueda acceder a un empleo digno y bien remunerado.
Salamanca, Gto; 19 de agosto de 2024.- Empresarios y personal de Recursos Humanos conocieron el programa de capacitación dirigido a los supervisores con el firme propósito de desarrollar sus habilidades en áreas específicas, entre ellas, liderazgo y comunicación, por medio de seis módulos de ocho horas que se impartirán en el Centro Avanzado de Profesionalización a Supervisores (CapazGto).
La presentación estuvo a cargo de los instructores del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Omar Orlanzzini, Abelardo Castillo y Ernesto Fuentes, quienes realizaron un estudio de varios años atrás para la conformación de dicho programa, que permitirá la formación y profesionalización de los supervisores, además de lograr una certificación.
El programa consta de seis módulos de ocho horas cada uno y el cual iniciará el próximo primero de septiembre y concluirá el 29 de noviembre, durante este tiempo se abordarán temas de comunicación y liderazgo, análisis de problemas y conflictos que permitan tener equipos cohesionados y orientados a generar ambientes sanos de trabajo, comentó Orlanzzini.
“Trabajar con personas es lo más complejo que hay, porque cada quien piensa completamente diferente, y para que el supervisor pueda trabajar con el equipo debe tener bien desarrolladas las habilidades blandas, despertar la motivación en el equipo, pues muchas veces, el supervisor no se da el tiempo necesario para conocer a los integrantes”, destaco en su intervención, Abelardo Castillo,
Agregó que “cuando el supervisor no ha desarrollado habilidades se carece de efectividad, pues sólo está enfocando sus esfuerzos en producir, generando accidentes, ausentismo y rotación de personal, pues las personas no se van de la empresa, se van por los líderes que están en la empresa”.
Los instructores coincidieron en la importancia de disminuir el riesgo psicosocial en los centros de trabajo con productividad, profesionalismo, inteligencia y ética, pues según Orlanzzini, la Organización Internacional del Trabajo, establece que hay 2 millones de personas en el mundo que mueren por riesgos de trabajo ante la falta de una supervisión eficaz.
Tener supervisores profesionalizados y capacitados tendrá beneficios directos en la calidad, control de accidentes, en rotación del personal y ausentismo, precisó Ernesto Fuentes, tras señalar que cuando los supervisores prosperan, los negocios también prosperan.
Destacó que la visión es tener supervisores más humanos y saber que los colaboradores no son máquinas, es por eso que a través de este programa se busca formar a los supervisores para que puedan trabajar con cada una de las personas con las que trabajan.
Al concluir la presentación, los asistentes conocieron el CapazGto ubicado dentro de las instalaciones del Centro de Alta Especialidad Plantel IECA Salamanca y desarrollaron algunas actividades con Legos.
San José Iturbide, 02 de julio de 2024.- Juan Carlos López Rodríguez, Director General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) puso en marcha la semana de capacitación TraininGto Multitask, donde se pretende capacitar a 2 mil 500 personas que forman parte de los sectores, social, educativo, empresarial y de gobierno.
Mencionó que del primero al cinco de julio se pretende acercar herramientas de capacitación especializada para que un mayor número de empresas grandes, pequeñas y medianas se sumen a la adopción de nuevos procesos que les permita crecer y prosperar sus negocios.
También se darán cursos dirigidos a estudiantes de Preparatoria y Universidad con el fin de fortalecer sus competencias y ampliar sus oportunidades a la hora que busquen incorporarse al mercado laboral. Mientras que para el público en general se impartirán cursos en diferentes oficios, al tiempo que para los servidores públicos se ofrecerán cursos para conseguir mayores competencias y habilidades para un desempeño eficaz.
“Cuando una persona es creativa y aprende a innovar tiene los componentes que hacen la diferencia para sobresalir, porque esa persona sabe lo que debe hacer, cómo debe hacerlo y tiene la fuerza que necesita para hacerlo”, enfatizó el director general del IECA, durante su intervención en una breve ceremonia de apertura de la semana de capacitación a la que asistió Cindy Abril Arvizu Hernández, Presidenta Municipal de San José Iturbide.
En su momento, Roberto Carlo Martini, Director del Plantel IECA San José Iturbide mencionó que para esta tercera edición del TraininGto se impartirán 168 cursos tanto virtuales como presenciales, donde participan 29 planteles del IECA que abren sus puertas para ofrecer estos cursos totalmente gratuitos.
Consideró que la capacitación y la preparación constante no son una opción, sino una exigencia y la llave que abre nuevas oportunidades de crecimiento, empleo y progreso.
La alcaldesa coincidió con esta postura, tras señalar que la capacitación es una inversión que beneficia a la comunidad, porque una persona que se capacita tiene el conocimiento que se llevará a donde vaya y la volverá más competitiva.
Entre los cursos que se estarán impartiendo durante esta semana se encuentran montacargas, calidad en la industria, ciberseguridad, CNC, electricidad industrial, costos e las empresas, robótica, soldadura y pilotaje de drones.
Así como también comunicación efectiva, inteligencia emocional, trabajo en equipo, automaquillaje, herbolaria, bisutería y elaboración de velas, entre otros.
A la apertura también asistieron María Eugenia Peña, ex gerente de Recursos Humanos de Internacional Paper y David Alejandro Audeves Gamba, Jefe de Empleo de San José Iturbide de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.
Irapuato, Gto., a 23 de junio del 2024.- Con una inversión de 1 mil 563 millones de dólares y la generación de 9 mil 954 nuevos empleos, se ha concretado 20 proyectos para el municipio de Irapuato en el avance de la presente administración estatal.
El Gobierno del Estado que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo trabaja de manera coordinada con los gobiernos municipales para el desarrollo y crecimiento económico de Guanajuato que abran nuevas oportunidades laborales.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez destacó la importancia de seguir atrayendo capital nacional y extranjero, así como facilitar las ampliaciones y expansiones de las empresas ya instaladas.
Agregó que con la consolidación de estos proyectos se diversifican y complementan las actividades económicas de los sectores automotriz-autopartes, plástico, minería, cuidado personal, textil-confección.
Entre las empresas que se han instalado y/o ampliado sus operaciones en Irapuato, destacan: Aztema, Ford, Webasto, Procter & Gamble, Walor, Evercast, Metso Outotec, Suminoe Textil, entre otras.
Las ventajas competitivas de dicho municipio permitieron la llegada de estas inversiones provenientes los países: Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia, Finlandia, China, etc.
El Gobierno del Estado, a través de la SDES refrenda el compromiso de generar las estrategias que permitan la instalación de nuevo capital en los 46 municipios del estado, para abrir oportunidades laborales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.