*Busca COFOCE incrementar las exportaciones de Guanajuato con más y mejores servicios al sector empresarial de la zona Laja-Bajío.
Celaya, Guanajuato, 19 de enero de 2023. La Coordinadora del fomento al Comercio Exterior, COFOCE ha logrado internacionalizar más de 1500 empresas Guanajuatenses.
En reunión con el sector empresarial del municipio de Celaya, La COFOCE, presentó estadísticas, resultados y el programa servicios que se ofrecen a las empresas guanajuatenses para que sean cada vez más las que exporten a diferentes países.
El director general de competitividad internacional, Luis Vargas, aseguró que el acercamiento con Celaya, es parte de la estrategia de COFOCE, para brindar información puntual que requieren las empresas de la zona Laja-Bajío al ser sobre todo, un municipio referente en las exportaciones de Guanajuato y de los sectores automotriz, metalmecánico, de alimentos, artesanías entre otros; “siendo esta la segunda ciudad más importantes, y además una ciudad industrial, lo que queremos es tener más presencia física”, dijo.
Entre los servicios que frece COFOCE están: Inteligencia comercial; donde se brinda información para la toma de decisiones, estadísticas y mega tendencias. Capacitaciones; Donde brindamos capacitaciones para que se actualicen en materia de comercio exterior, nuevos modelos de negocio, certificaciones internacionales, entre otros.
Además, el área de Internacionalización; para promover a las empresas en diferentes países mediante ferias o eventos, la vinculación con empresas prospectos compradores de productos guanajuatenses y finalmente, la Competitividad Internacional; donde se brinda apoyo a las empresas para que exporten, la logística, alternativas para mejoras en tiempos y costos, el tema Legal y el brandign que vienen acompañado de estrategia digital con sitio web, MarketPlaces etc.
Por su parte, el Director de Desarrollo Económico de Celaya, Eduardo Knapp Hernández, dijo que lo que se busca es apoyar a las empresas para que exporten y es tiempo clave para ello “Estamos en un momento clave, creo que aprovechar estas oportunidades estatal y municipales, la importancia que tiene COFOCE, toda esta transcendencia que tiene toda esta historia, creo que vale la pena acercarlos todavía más al municipio”, puntualizó.
El trabajo conjunto de COFOCE con municipios y sector empresarial del Estado de Guanajuato, permitirá que las exportaciones sigan en constante crecimiento durante este 2023.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Irapuato, Gto., a 10 de enero del 2023.- A través de la estrategia de vinculación directa con las empresas, en el 2022 más de 47 mil guanajuatenses lograron colocarse en un puesto formal de trabajo.
La política económica del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es acercar nuevas oportunidades laborales a través de las diferentes ventanillas de atención y los enlaces laborales a lo largo del año.
El secretario de Desarrollo Económico, Ramón Alfaro Gómez aseguró que esta acción es resultado de un trabajo transversal entre la iniciativa privada y el gobierno estatal para generar más y mejores oportunidades a las y los guanajuatenses.
Los ‘Enlaces Laborales’ acercan a las y los buscadores de empleo con las empresas de manera ágil, directa y gratuita; además de ser un vínculo para detectar cuáles son sus necesidades de personal.
Las personas interesadas en participar en estos reclutamientos pueden consultar las vacantes y las fechas de las jornadas de reclutamiento y selección en las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES): @SDESGTO o en el portal: sde.guanajuato.gob.mx.
La Secretaría impulsa estrategias y programas en atención a la demanda de talento humano, a fin de que la población guanajuatense sea la principal beneficiada del desarrollo industrial que vive Guanajuato.
En el 2022 se instalaron 58 ventanillas de empleo en los diferentes “Centros Guanajuato Contigo Sí”, 4 ventanillas en Centros de Conciliación Laboral, 17 Centros de Vinculación Laboral con el Instituto de la Juventud Guanajuatense (JventudesGTO) y 1 con la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), capítulo León.
Asimismo, están disponibles para los buscadores de empleo las oficinas regionales de empleo ubicadas en los municipios de Guanajuato, Irapuato, Salamanca, Celaya, León, San José Iturbide y Valle de Santiago.
Gobierno del Estado pone a disposición de las y los guanajuatenses dichos módulos con cobertura en todo el territorio guanajuatense.
Los usuarios pueden acceder a las vacantes que ofrecen las empresas instaladas y que están por establecerse en la entidad, a fin de que tengan mayores opciones de colocación.
Además de poder brindar un espacio para la realización de talleres de capacitación que contribuyan a fortalecer la competitividad de la entidad.
León, Guanajuato, a 28 de noviembre de 2022.- “Hoy nuestro estado y nuestro país demandan que sigamos avanzando en la generación de empleos formales”.
Así lo destacó el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez, durante la inauguración del 3er. Enlace Laboral en el municipio de León, en el que resaltó que el Gobierno del Estado, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, emprende acciones que desarrollan talento, aptitudes y habilidades en las y los guanajuatenses a fin de que logren acceder a nuevas oportunidades a través de un trabajo formal.
“Si hoy queremos empresas rentables, sostenibles y sustentables hay que invertirle al talento humano, al trabajador; es así como vamos a salir adelante, en la medida que tengamos empresas que piensen más allá de generar un empleo, de ser rentables, es necesario generar un entorno socialmente competitivo y responsable”, dijo.
Este tipo de eventos tiene el objetivo de crear alternativas de trabajo para que la población buscadora de empleo pueda vincularse de manera ágil y oportuna. En esta ocasión la oferta laboral para el municipio de León y la región fue de más de 4 mil plazas vacantes por parte de 230 empresas que ofrecieron perfiles para profesionistas, técnicos y operarios.
En esta 3era. edición participaron empresas como Grupo Plasma, Pepsico, Hitachi, Michelin, Adecco, HEB, Denso, Kenworth, Ecodeli, Brantano, entre otras.
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable se promueven acciones y programas en atención a la demanda de talento humano que requieren las empresas instaladas con el objetivo de que las y los guanajuatenses accedan a una mejor calidad de vida.
San Francisco del Rincón, Gto; 28 de noviembre de 2022.- Con una inversión de 10 millones de pesos quedó formalmente inaugurado el Núcleo Tecnológico del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) San Francisco del Rincón, el cual dará formación en diferentes especialidades a empresas de la región, estudiantes, docentes y público en general.
En el marco de la celebración de los 25 años del plantel, se puso en marcha el núcleo cuya función principal será abastecer los requerimientos de capacitación de los parques industriales de la región, dijo Catalina Liñan Márquez, Director del Plantel IECA San Francisco del Rincón, durante su intervención en un breve evento.
Destacó que este núcleo se suma a otros cinco situados dentro de las instalaciones del IECA Villagrán, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Silao y Purísima del Rincón, en los que se pretende dar servicio de capacitación al personal operativo de las empresas.
Liñan Márquez comentó que el núcleo tecnológico de San Francisco dispone de equipamiento compuesto por tornos, fresadoras, una sala de diseño, taller de inyección de plásticos, taller de soldadura, área de mantenimiento industrial, diseño asistido por computadora y automatización.
Empresas de la región y aquellas dedicadas a la confección de sombreros, calzado y proveeduría, así como empresa internacionales podrán encontrar servicios de especialización para desarrollar habilidades y destrezas de sus trabajadores en inyección de plásticos, electricidad, mantenimiento industrial, soldadura, ISO9001 y calidad y manufactura esbelta, entre otros.
Por su parte, Analy Ayala Mejía, Directora de Economía y Turismo del Municipio de San Francisco del Rincón, destacó que siempre trabajan de la mano con el IECA para invertir en la preparación y capacitación de las personas con el fin de elevar su nivel de bienestar.
Antes de la inauguración, el alcalde Alejandro Marún González realizó un recorrido por las instalaciones del Plantel IECA San Francisco del Rincón, para conocer el núcleo tecnológico y su equipamiento. Además, aprovechó para visitar los stands de productos elaborados por personas que han concluido cursos de capacitación.
La inauguración del núcleo estuvo a cargo de Enrique Rodrigo Sosa Campos, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable; así como de autoridades municipales y de la empresa Kromberg & Schubert, el Consejo Coordinador Empresarial de los Pueblos del Rincón, así como otros invitados especiales.
Silao, Gto. 24 de octubre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la inauguración de la ampliación del Grupo Tecnológico Harting, ubicado en Guanajuato Puerto Interior.
Harting es fabricante de conectores industriales, ensambles de cableado industrial y switches de cables Ethernet.
Con la ampliación de esta empresa alemana, se refrenda la confianza de inversionistas en Guanajuato, entidad que se consolida como el epicentro de la mentefactura de México.
“El futuro es a lo que se está enfocada esta compañía, está alineada a lo que Guanajuato está buscando y Guanajuato está alineado con lo que Harting está buscando.
Para nosotros es un gran placer ser testigos de esta segunda etapa, de la evolución de esta empresa, que tal vez en un futuro pase de la manufactura a la mentefactura y pase a generar riqueza a partir del conocimiento, del desarrollo y la innovación”, dijo el Gobernador.
Harting tiene su origen en Alemania, en 1945 y actualmente es una de las principales empresas proveedoras del mundo de tecnología destinada a la conexión industrial.
La inversión de Harting en esta ampliación es de 377 millones de pesos, aunado a la generación de 192 nuevos empleos, a fin conectar los tres suministros esenciales de la tecnología industrial, datos, señales y potencia.
Esta empresa opera en Guanajuato Puerto Interior desde 2016, donde actualmente genera un total de 361 fuentes empleo directo.
“Guanajuato se consolida como el mejor destino para las inversiones de nuestro país. Así lo confirman los 105 proyectos en materia de atracción de inversiones que hemos logrado en los 4 años de esta Administración Estatal, que representan una inversión de 4 mil 549 millones de dólares, más del 90 por ciento de la meta que nos pusimos al inicio de la Administración”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Esta compañía sirve a sectores como maquinaria y robótica; energía y automatización en general; y transporte. Tiene plantas en Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Rumania y China, además tiene el 60 por ciento del mercado mundial en conectores para uso pesado.
Cuentan con contratos de clientes que forman parte de la lista de compañías Fortune 100, y sus principales clientes son Microsoft, Siemens, Amazon, Apple y Applied Materials.
Esta empresa alemana cuenta con 14 plantas de producción y 44 centros de venta en todo el mundo.
Con su ampliación en Guanajuato, el estado continúa apostando a una Economía basada en el conocimiento y Harting se suma a las inversiones anunciadas y concretadas, al igual que el arranque de la construcción del primer Centro de Datos de Layer9, en Apaseo el Grande, un proveedor de soluciones de centro de datos con más de 50 años de experiencia.
En la inauguración estuvo presente Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao; Andreas Conrad, COO Harting Group; Jon DeSouza, COE de Harting Americas; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Florian Stützel, COO Americas; Pedro Gutiérrez, Gerente de Planta; y Héctor López Santillana, Director General de Guanajuato Puerto Interior.
También estuvo presente Janet Melanie Murillo Chávez, Diputada Local; Miguel Salim Alle, Diputado Local; Víctor Zanella Huerta, Diputado Local; José Salvador Tovar Vargas, Diputado Federal; Monika Von Allwörden de Orozco, Cónsul Honoraria de Alemania en León; Alberto Soto Ontiveros, Presidente de Organismos de Guanajuato Puerto Interior; Poliana Lanari, Management Director Latinoamérica; y André Beneque, Director Product Management.
Irapuato, Gto., a 12 de octubre del 2022.- Con un llamado a que las empresas locales se adapten a las nuevas tecnologías y apuesten a la innovación, fue inaugurada la 14ª. Edición de la Expo MIPYME 2022, organizada por el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI).
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Ramón Alfaro Gómez, fue muy enfático sobre la importancia de la adaptación de las empresas ante las coyunturas globales, así como su importancia para la economía local.
El Gobierno del Estado encabezado por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tiene como una de sus prioridades el fortalecimiento del empresariado local, ya que representan el 75% de las unidades económicas en Guanajuato y generan aproximadamente el 80% del empleo.
Alfaro Gómez además resaltó la importancia de los productos locales y sus creadores para dar identidad y orgullo a la industria guanajuatenses.
“(Las empresas) hablan de quienes somos, de la identidad y el orgullo que debemos de tener, por lo que somos, por lo que hacemos, pero sobre todo con visión de futuro”, dijo.
La Expo MIPYME es un evento organizado por el CCEI con el fin de abrir espacios para que empresas locales hagan negocios entre ellas, pero además es un foro de capacitación a través de: conferencias, presentaciones, exposiciones, asesorías y stands – institucionales y comerciales –.
Participan 11 empresas compradoras que ostentan el distintivo Empresa Social Responsable (ESR), ya que el Gobierno del Estado y el municipio, son las entidades promotoras de impulsar esta certificación en la entidad.
El secretario, finalmente declaró que son las y los empresarios quienes generan la riqueza y que a la labor de las administraciones públicas es ser facilitadores, ‘hoy esperamos que este foro nos ayude a reflexionar, a tener más clientes, más negocios, pero sobre todo replantear y repensar nuestros modelos de negocio’.
Por su parte el Subsecretario para el Desarrollo de las MIPYMES Joel Froylán Salas Navarro, presentó de manera virtual la conferencia inaugural de la expo ‘La resiliencia de las MIPYMES en época de crisis’, en la que destacó la competitividad de las empresas locales y su importante aportación para la recuperación económica.
Irapuato, Gto., a 02 de octubre del 2022.- Con un capital superior a los 614 millones de dólares y la generación de más de 6 mil nuevos empleos directos comprometidos, se han concretado 18 proyectos de inversión fuera del corredor industrial guanajuatense en la presente administración estatal.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha manifestado su intención de lograr un desarrollo equilibrado en todas las zonas de la entidad, así como diversificar las vocaciones económicas de los municipios con nuevos sectores industriales.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez dijo que la política económica estatal está diseñada para que el crecimiento llegue a todos los rincones del estado para la generación y conservación de empleos.
Estas inversiones se han instalado en los municipios: San Luis de la Paz, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Abasolo, Salvatierra, Valle de Santiago, Uriangato, Ocampo, Manuel Doblado y Doctor Mora.
Dedicadas a los sectores alimentos, plástico, textil-confección y automotriz-autopartes, la instalación de estas empresas representa – además de la generación de empleos –, la llegada de nuevas actividades económicas llega con nuevos procesos industriales, cultura laboral y una mayor especialización de mano de obra.
Con su instalación fuera del corredor industrial, se abren oportunidades de empleo y se detona el desarrollo de infraestructura, se incrementa la oferta laboral y se define una mejor pertinencia educativa de acuerdo con las necesidades de cada región.
Guanajuato es una de las entidades federativas con mayor diversificación económica, con presencia de sectores tradicionales y otros de mayor contenido tecnológico; con esto se sientan las bases para un crecimiento sostenido que de oportunidades para mejorar la vida de los guanajuatenses.
El compromiso del ejecutivo del estado es crear las condiciones para que la iniciativa privada pueda crear y conservar empleos formales bien remunerados para mejorar la calidad de vida de las familias.
Apaseo el Alto, Gto., a 23 de septiembre de 2022.- Con la oferta de más de 500 vacantes de 8 empresas de la región Laja-Bajío, se llevó a cabo ‘Enlace Laboral 2022’ en el Municipio de Apaseo el Alto.
Esta estrategia es parte de la reactivación económica anunciada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, con el objetivo de vincular a las personas a un empleo y con ello mejorar su calidad de vida.
Este evento se realizó en coordinación entre la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y la Presidencia Municipal de dicho municipio.
El Encargado de Despacho de la Dirección de Programas del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Guanajuato Raúl Fabricio Ibarra Rocha, destacó la importancia de que este tipo de procesos de reclutamiento y selección de personal se lleven a cabo de manera presencial.
“Son necesarios estos vínculos con las empresas y los buscadores de empleo, es una oportunidad de llegar a buen puerto, y ese buen puerto se llama contratación (…), que las personas tengan un empleo formal es lo que buscamos, un empleo con prestaciones”, dijo.
Este Enlace Laboral se destaca por haber sido seleccionado estratégicamente por su ubicación para atraer talento a las empresas de la región.
Ibarra Rocha agregó que el trabajo de la SDES además de reunir en un solo espacio las empresas con los buscadores da seguimiento y acompañamiento hasta su contratación.
Las empresas participantes fueron: Proteínas y oleicos, Gamesa, Fumaq, Mubea de México, Eurocast de México, Toyotetsu Hutchingson y Linking Corp.
La alcaldesa de Apaseo el Alto dijo que en el municipio hay mucho talento que puede ser aprovechado en la industria.
“Somos gente bien trabajadora y además somos gente muy leal en los lugares donde trabajamos. Queremos que las empresas conozcan nuestra mano de obra calificada y comprometida; que nos volteen a ver y sepan que somos bien chambeadores y que la gente de aquí tenga otra oportunidad y una expectativa diferente a donde pueda salir a trabajar”, dijo.
Con este evento se acercaron a los apaseoaltenses vacantes para niveles operativos y técnicos, a través de entrevistas personalizadas por parte de los representantes de las empresas.
El Gobierno del Estado trabaja en acciones de recuperación económica para generar y conservar empleos.
Lanzan escuela de negocios en línea (EDEN)
Irapuato, Gto., a 22 de septiembre del 2022.- La Escuela de Negocios en línea (EDÉN) permite que las empresas locales obtengan herramientas que las hagan más competitivas y obtengan conocimientos para mejorar su operación.
El Gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a través de su política de desarrollo económico, implementa acciones para impulsar la recuperación económica del mercado interno de Guanajuato.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez, dijo que EDEN es una herramienta para la profesionalización y mejora continua de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de Guanajuato.
El Gobierno del Estado pone a disposición del empresariado local 500 becas para cursos de calidad, mercadotécnica, finanzas, logística, entre otros, impartidos por la Universidad TecMilenio en coordinación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA).
Es un programa innovador donde el participante elige qué competencia desea fortalecer, para que a modo de mejora continua se capacite y fortalezca sus propias competencias.
La SDES orientará sobre el alineamiento de la capacitación y realizará un diagnóstico en cada empresa participante para conocer sus necesidades específicas, según su nivel de madurez como empresa.
Con esta acción las y los empresarios obtendrán los conocimientos necesarios para eficientar la administración y operación de sus negocios.
En el portal ieca.guanajuato.gob.mx/ieca/cursos-virtuales-calidad-eden/ los empresarios encontrarán toda la información sobre el proceso de inscripción, costos, requisitos, fechas de inicio y los cursos en sí, en los que serán acompañados en todo momento con asesorías y seguimiento personalizados.
Irapuato, Gto., a 11 de septiembre del 2022.- Con el objetivo de impulsar la responsabilidad social en la iniciativa privada, el Gobierno del Estado de Guanajuato invita a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales a obtener el distintivo de ‘Empresa Socialmente Responsable’ (ESR).
El compromiso del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es trabajar coordinadamente con las unidades económicas instaladas en Guanajuato, para fomentar la generación y la creación de empleos, además de hacerlas más competitivas y redituables.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez explicó que esta certificación que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) a través del Ejecutivo Estatal, permite agregar valor a las empresas a través de acciones que ponen en primer lugar a las personas que laboran en ellas.
Los empresarios y empresarias de todo el estado que deseen obtener el distintivo ESR, se les invita a acercarse al Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI) para comenzar con el proceso de acreditación hacia una mejor cultura de responsabilidad social.
Con esta acción las unidades económicas se convierten en un agente de cambio para transformar sus políticas, mejorar el ambiente laboral, apostar por el bienestar de sus colaboradores, eficientar procesos y fomentar el cuidado del medio ambiente.
Al anteponer los valores para el desarrollo humano por encima de las utilidades permite mitigar limitantes como la rotación de personal, accidentes de trabajo y conflictos al interior; como consecuencia se incrementa la competitividad, rentabilidad, productividad, identidad, orgullo pertenencia y una mejor imagen pública.
Además del ejercicio de responsabilidad hacia el interior, las empresas trabajan de manera colaborativa en proyectos en beneficio de sus comunidades y nuevas oportunidades de negocio con otras similares que compartan sus mismos valores; por lo que a largo plazo el beneficio se ve reflejado también en el ámbito económico.
Alfaro Gómez dijo que fomentar la adquisición de este distintivo es un ejercicio de congruencia con los valores de la presente administración estatal y su compromiso con el empresariado guanajuatense.