León, Gto., a 5 de marzo del 2025.- En el marco de la Segunda Reunión de Valor Guanajuato, representantes del sector empresarial y del Gobierno de la Gente consolidaron estrategias para fortalecer la economía del estado mediante el seguimiento puntual de acuerdos clave. Este esfuerzo forma parte del Plan de Trabajo para mitigar los efectos arancelarios y fomentar la competitividad de las empresas guanajuatenses.
Bajo la visión de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de trabajar con cercanía y escucha activa a los sectores productivos del estado. Esta estrategia de diálogo abierto y colaboración constante permite construir soluciones conjuntas que atiendan las necesidades reales de las empresas, impulsando su crecimiento y generando un entorno de desarrollo sostenible.
La articulación entre el sector público y privado es clave para fortalecer la economía y consolidar a Guanajuato como un referente de competitividad a nivel nacional e internacional.
Durante la reunión, en la que participaron diversos líderes empresariales integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), se resaltó la relevancia de fortalecer los espacios de diálogo y colaboración entre el sector público y privado. En este sentido, se destacó el papel fundamental de las Mesas de Valor Guanajuato como un mecanismo que permite alinear esfuerzos y coordinar estrategias para impulsar el desarrollo económico del estado. Estas mesas han demostrado ser un canal efectivo para identificar necesidades, proponer soluciones y generar iniciativas que beneficien tanto a las empresas como a la economía local en su conjunto.
Uno de los temas centrales de la reunión fue la generación de financiamiento, reconociendo la necesidad de ampliar las alternativas disponibles para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y facilitar su acceso a recursos que les permitan consolidarse y crecer. Se subrayó la importancia de contar con esquemas de financiamiento flexibles y accesibles, adaptados a las particularidades del sector empresarial en Guanajuato. Además, se discutió la relevancia de ofrecer herramientas y asesoría para que las empresas puedan optimizar el uso de estos recursos, mejorando su capacidad de inversión y fortaleciendo su competitividad.
Como parte de los esfuerzos por hacer más eficiente el uso de los recursos disponibles, cámaras y asociaciones empresariales realizaron un ejercicio de análisis para identificar servicios similares y optimizar el presupuesto destinado a su ejecución. Esta estrategia permitirá que las distintas organizaciones trabajen de manera articulada bajo un modelo de ecosistema de prosperidad, maximizando el impacto de sus programas y evitando duplicidades en la oferta de apoyo empresarial. Con ello, se busca generar sinergias que impulsen un desarrollo más equilibrado y sostenible para las empresas del estado.
Asimismo, se abordó la formalización de las MIPYMES como un pilar clave para su desarrollo sostenible, ya que les permite acceder a mejores oportunidades de financiamiento, ampliar sus mercados y mejorar su estabilidad operativa. Se resaltó la importancia de la vinculación con organismos internacionales, con el objetivo de generar sinergias que impulsen la innovación, la capacitación y el acceso a nuevas oportunidades comerciales. En este contexto, se enfatizó que el trabajo conjunto entre el sector empresarial y las instituciones públicas es esencial para fomentar un entorno más dinámico y favorable para el crecimiento de los negocios en el estado.
El seguimiento continuo a estos acuerdos permitirá generar un impacto tangible en la economía local, ofreciendo soluciones concretas para enfrentar desafíos arancelarios y mejorar la competitividad de las empresas en el estado.
La Secretaria de Economía del Estado de Guanajuato, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reafirmó su compromiso de consolidar estos esfuerzos y trabajar en conjunto con el sector empresarial para seguir impulsando el crecimiento económico de la región.
SOP/COM2017/269
Celaya, Gto., a 18 de octubre de 2017.- Con un monto asignado de 26.7 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado inició el proceso para construir el Centro de Vinculación de Desarrollo Empresarial en el municipio de Celaya.
Los alcances de esta obra consisten en realizar la adecuación del proyecto con elementos como plataformas, estructura de concreto, losa de semivigueta y bovedilla, muro de block pesado, cisterna, alumbrado exterior e instalaciones.
Referente al programa arquitectónico éste contará con 3 salas de posgrado y una sala de espera en la planta alta, una sala magna, oficinas, sala de recepción, jefatura de innovación y site.
También contará un una sala de networking, sala de juntas en la planta baja, áreas de innovación, cómputo, investigación y de desarrollo de proyectos.
Este centro de vinculación de desarrollo empresarial busca promover la creación, desarrollo, consolidación, productividad, competitividad y sustentabilidad de los emprendedores de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Estas acciones tienen el objetivo de fortalecer al estado de Guanajuato en el ámbito empresarial, ya que las MiPYPMES son parte fundamental del desarrollo económico y generadoras de beneficios y bienestar social para los guanajuatenses.
La Secretaría de Obra Pública informó que la notificación de la empresa seleccionada para ejecutar la obra se dará a conocer el martes 24 de octubre, y se tiene programado iniciar los trabajos a inicios del mes de noviembre.
Para concluir, se dio a conocer que la empresa seleccionada contará con 360 días naturales para la construcción de esta importante obra en su primera y segunda etapa.