emprendimiento

Gobierno de la Gente refuerza compromiso con la inclusión y empoderamiento económico de las mujeres

  • Gobierno de la Gente impulsa empleo y capacitación para mujeres.
  • Participación femenina en economía de Guanajuato alcanza récord del 43.5%.

Irapuato, Gto., 31 de marzo de 2025.- En el marco del Mes de la Mujer, el Gobierno de la Gente, reafirma su compromiso con la inclusión laboral, la equidad de género y el empoderamiento económico de las guanajuatenses mediante acciones que promueven su autonomía y desarrollo.

Como parte de las actividades, se realizaron Enlaces Laborales en los municipios: Silao, León, Irapuato, Romita y San José Iturbide, con la participación de 242 empresas que ofertaron más de 2 mil 890 vacantes.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, sostuvo encuentros con colaboradoras de Würth y BorgWarner, donde destacó el talento, la fortaleza y la resiliencia de las mujeres guanajuatenses.

Durante las visitas, compartió sus experiencias personales y trayectoria profesional que la llevaron a ser la primera mujer al encabezar la Secretaría de Economía en Guanajuato y destacó la importancia de que la presente administración estatal, esté liderada por primera vez por una mujer, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

En 2024, las políticas públicas enfocadas en equidad económica lograron vincular a más de 19 mil 500 mujeres con empleo formal, capacitar a 4 mil 800 en habilidades especializadas y entregar equipamiento a 1 mil 300 emprendedoras.

Además, según el Censo Económico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2024, la participación femenina en la economía estatal alcanzó 43.5%, la cifra más alta en la historia de Guanajuato.

Para la administración 2024-2030, el Gobierno del Estado proyecta capacitar y beneficiar a más de 100 mil mujeres con oportunidades laborales y de emprendimiento. Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con una sociedad más justa e igualitaria, donde las mujeres guanajuatenses sean protagonistas de su desarrollo.

Tú Puedes Guanajuato y Valle de Santiago acercan los servicios financieros a la ciudadanía.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Israel Mosqueda Gasca, Presidente Municipal de Valle de Santiago.

Silao, Guanajuato, a 25 de marzo de 2025. El gobierno de la Gente, a través de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato firmó un convenio de colaboración con el municipio de Valle de Santiago, para convertirlo en un centro de oportunidades para negocios y el emprendimiento.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la dependencia dijo durante el acto protocolario que con esta colaboración se pretende también apoyar al talento local y crear un entorno en el que las ideas puedan florecer y convertirse en negocios exitosos.

“Firmamos un convenio de colaboración el cual nos permitirá impulsar un centro de oportunidades para negocios y emprendimientos, esto es al contar con una ventanilla de atención para todas aquellas personas que necesiten de un financiamiento para lograrlo”.

“Sabemos que Valle de Santiago forma parte de la cadena de valor de nuestro estado y que alberga diversos sectores productivos, por eso vimos la necesidad de sumarlo a esta estrategia que nos ha encomendado la gobernadora de la Gente Libia Dennise para reactivar la economía regional”.

Por su parte el alcalde, Israel Mosqueda Gasca dijo sentirse contento de participar con el gobierno estatal y así reflejar una verdadera cercanía con la gente al brindarle alternativas de solución financiera más accesibles.

“Con la firma de este convenio sabemos que el beneficio va a ser directo para los ciudadanos y nosotros vamos a estar trabajando de la mano junto con ellos para que sean aplicados directamente con los proyectos”.

“Estaremos listos y a la brevedad les vamos a avisar cuando van a estar abiertas las ventanillas para que ahora sí, echemos a andar los changarros o los emprendimientos que ya tienen o los diferentes negocios”.

Al final Ivon Padilla Hernández dijo que con estas acciones las y los ciudadanos serán los beneficiarios directos para que juntos construyamos un Guanajuato más próspero en el que nos vaya bien a todas y todos.

En este evento, estuvieron presentes:

  • Paulina Rodríguez Maldonado, Síndica del Ayuntamiento de Valle de Santiago.
  • Eunice Ramírez Alonso, Secretaría de Ayuntamiento del municipio de Valle de Santiago.
  • Jaime Razo González, Director de Economía del municipio de Valle de Santiago.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

El Gobierno de la Gente impulsa la economía del centro del estado con equipamiento productivo

En beneficio de 63 familias de 11 municipios de Guanajuato.

Irapuato, Gto., a 15 de febrero de 2025.- Con una inversión de 2 millones 400 mil pesos, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, entregó apoyos a 63 familias de 11 municipios de Guanajuato a través del programa de fortalecimiento empresarial “Guías Empresariales”.

Estos apoyos consistieron en la entrega de mobiliario, equipo y herramientas productivas con el objetivo ayudar a las y los emprendedores a fortalecer sus proyectos y diversificar sus ingresos.

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que este tipo de apoyos representan una acción concreta para el fortalecimiento de la economía local y la generación de empleos.

Además, reconoció la labor del Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para garantizar que las familias guanajuatenses tengan acceso a las herramientas necesarias para mejorar sus condiciones de vida.

“Al respaldar a nuestros emprendedores con estos apoyos, les damos las herramientas necesarias para que puedan generar sus propios ingresos, contribuyendo así a la prosperidad de Guanajuato. Estas acciones tienen un impacto directo en la calidad de vida de nuestra gente”, comentó Villaseñor Aguilar.

El programa está diseñado para impulsar a pequeños empresarios de diversos oficios, tales como albañilería, carpintería, panadería, mecánica, estilismo y otros, brindándoles los insumos necesarios para desarrollar sus actividades productivas y poder generar más ingresos.

Con estas acciones el Gobierno de la Gente refuerza su compromiso de impulsar el autoempleo y generar mejores oportunidades de desarrollo económico para las familias guanajuatenses.

En esta ocasión, los apoyos fueron entregados en los municipios de Irapuato, Celaya, Cortazar, Guanajuato, León, Salvatierra, San Miguel de Allende, Juventino Rosas, Purísima del Rincón, Villagrán y Valle de Santiago.

La entrega de este equipamiento refleja el compromiso del Gobierno de la Gente por crear un Guanajuato más equitativo, con acceso a las mismas oportunidades para todas las familias, independientemente de su ubicación o contexto socioeconómico.

A través de estos programas, la Secretaría de Economía continúa fortaleciendo la generación y conservación de empleos en el estado, mejorando la calidad de vida de los guanajuatenses y fomentando una economía local más robusta y dinámica.

SEG impulsa el emprendimiento y la participación de madres de familia

  • Se capacitan para elaborar y comercializar productos de limpieza.
  • Fomentan el sentido de pertenencia y la colaboración en las escuelas.

San Luis de la Paz, Gto. 05 de febrero de 2025. – Más de 30 madres de familia del preescolar Nuevo Comienzo y de la primaria Majurru, ambos ubicados en la colonia Plan Juárez, de San Luis de la Paz, participaron en el arranque del taller de elaboración de productos de limpieza, “Limpieza con el corazón”, impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Delegación II, con el fin de fortalecer la colaboración, promover el emprendimiento y favorecer la autosuficiencia en beneficio de la comunidad educativa.

Dicho proyecto se deriva del compromiso pactado entre Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato, y las madres de familia de las dos escuelas, durante una visita a los centros educativos, el cual consistió en gestionar acciones que les permitan adquirir herramientas para su crecimiento y desarrollo personal que deriven en el apoyo y bienestar de sus hijas e hijos, para que puedan continuar con una exitosa trayectoria educativa y con ello propiciar un mejor futuro para las y los estudiantes.

Desde la Delegación Regional II de la SEG, se articularon esfuerzos con la Coordinación de la Mujer del municipio de  San Luis de la Paz, con el fin de acercar a los centros escolares el taller de elaboración de diversos productos de limpieza como: aromatizantes, desinfectante, suavizante y jabón líquido, el cual será impartido por las promotoras de dicha área.

Asimismo, se tuvo el acercamiento con la comunidad educativa de la Universidad SABES, campus San Luis de la Paz, quienes donaron el recurso necesario para la adquisición de la materia prima que se utilizará en la primera etapa del proyecto, es decir, la fabricación de los productos. En etapas posteriores las madres de familia recibirán una asesoría por parte de mercadólogos y estudiantes de mercadotecnia de la universidad, enfocada a la comercialización y posicionamiento de sus productos en redes sociales, así como una capacitación sobre MIPyMES que les permitirá enriquecer sus conocimientos en administración y educación financiera, así lo dio a conocer José Jaime Reséndiz Molinero, coordinador de la Universidad.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, expresó su entusiasmo por aterrizar la iniciativa y agradeció a las y los involucrados que sumaron esfuerzos, recursos, generosidad e inteligencia colectiva en apoyo a una comunidad de madres de familia que tiene la energía y la actitud para emprender proyectos que ponen al centro a las y los niños, como punto de partida para crearles mejores oportunidades por medio de la educación, y de forma paralela propician un sentido de pertenencia, el espíritu de solidaridad y la colaboración al interior de las escuelas.

Por su parte, Roberto Durán Grajales, supervisor escolar de la zona 562 de primarias, habló de la importancia de cambiar la realidad de las y los pequeños que están en las aulas, enseñarles a valorar sus sueños e impulsarlos para hacerlos realidad, por medio del apoyo integral, el cual tiene que darse en la comunidad, “generar un proceso de autoempleo es algo importante, porque nos permite obtener recursos que nos ayudan a modificar la forma en que vivimos y con este tipo de proyectos es como podemos mejorar no solamente la educación en nuestro país, en nuestro estado, municipio y comunidad, sino también la realidad de las y los alumnos y las familias a las que pertenecen”.

Con esta iniciativa, a la cual le dará el seguimiento oportuno Ziomara Ileana Zúñiga Morales, Asesora Municipal de Participación Social, de la Delegación II, se espera que más madres de familia se unan y que el proyecto crezca, encaminando los esfuerzos hacia una sostenibilidad en la comunidad educativa, al fortalecimiento de la economía de las familias y a la participación cada vez más constante de las madres de familia.

Cabe destacar que, los fondos recaudados serán reinvertidos en el proyecto, así como en mejoras y necesidades de las escuelas.

En el evento de arranque estuvieron presentes: en representación de Rubén Urias Ruiz, presidente municipal de San Luis de la Paz, María Esthela Briones Vega, Regidora del H. Ayuntamiento; Guillermo Roberto Suárez Arvizu, Coordinador de Vinculación Educativa; Martha Soledad Sánchez, Titular de la Coordinación Municipal de la Mujer; Berenice Montes Estrada, Coordinadora de Atención y Vinculación Educativa de la Delegación II, Roberto Duran Grajales, Supervisor de la Zona 562 de primarias y José Jaime Reséndiz Molinero, Coordinador de la Universidad SABES, San Luis de la Paz, así como el equipo directivo y docente del preescolar Nuevo Comienzo y la primaria Majurru.

Arranca “Cross Connect Japón-México” para Impulsar el Ecosistema de Innovación en Guanajuato.

Silao de la Victoria, Guanajuato a 23 de septiembre de 2024. Con el objetivo de impulsar y fortalecer la cooperación entre Japón y Guanajuato, se llevará a cabo un Demo Day con startups mexicanas que mostrarán todo su potencial, consolidando el ecosistema de innovación del estado.

Este intercambio de conocimiento se dará en a través del proyecto: Cross Connect Japón – México en el que se promueve la innovación para resolver los problemas de la brecha económica entre estados y sectores, así como la necesidad de mejorar la productividad y la innovación en el sector privado.

Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO, resaltó que en Guanajuato la Mentefactura ha sido una política pública que ha impulsado el desarrollo del estado a través de la vinculación estratégica. “El Valle de la Mentefactura ha tenido varias colaboraciones con Jica, Jetro y con el consulado de Japón en Guanajuato. Presentaciones de pitches, vinculaciones comerciales y más, visualizar un Guanajuato Digital es una tarea constante en nuestro estado”. Expresó.

Por su parte, Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en México, se expresó muy emocionado por esta iniciativa que sólo que busca fortalecer los lazos a través de la innovación y el conocimiento.

Como marco de esta actividad se realizó formalización del Memorando de Entendimiento entre IDEA GTO y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, introduciendo iniciativas efectivas en torno a las startups y el fortalecimiento de ecosistema de innovación de Guanajuato.

Durante el Demo Day se contó con la participación de más de 20 startups, de las cuales, sólo 6 realizaron un pitch de presentación, demostrando todas sus fortalezas como startups Guanajuatenses. Posteriormente estas empresas entablaron conexiones importantes a través de un ejercicio de Networking, donde aprovecharon para intercambiar ideas, conocimiento y soluciones.

Para promover y acelerar las Startups, es esencial fortalecer la comunicación y colaboración dentro del ecosistema y vincular varios ecosistemas existentes. Esto beneficiará no solo a los emprendedores de Startups sino también a las industrias y academias en cada región para su expansión y crecimiento del desarrollo económico sostenible.

La mentefactura se articula a través del ecosistema, que en Guanajuato se identifica como Valle de la Mentefactura.

Datos del ecosistema:

●         1er Lugar en solicitudes de patentes por 100 mil PEA (IMCO).

●         2o lugar mundial en los Fab City Awards 2023.

●         Reconocido como el ecosistema de más crecimiento en América Central por StartupBlink en 2024.

●         Tercera entidad con más mujeres estudiando en carreras STEM del país.

●         Finalista en los Smart City Expo Latam 2024 en la categoría Smart City junto con Río de Janeiro y Niterói.

Así es como Guanajuato se coloca como el eje de innovación en la región Centro- Bajío, entablando conexiones de alto nivel y desarrollando el potencial del recurso más importante, los Guanajuatenses.

Pabellón Guanajuato logra ventas por más de 14 mdp

  • El Festival de Verano de la Feria de León se llevó a cabo del 19 al 28 de julio.
  • Gobierno del Estado fomenta el consumo de productos locales.
  • El Festival de Verano de la Feria de León se llevó a cabo del 19 al 28 de julio.
  • Gobierno del Estado fomenta el consumo de productos locales.

Irapuato, Gto., a 9 de agosto del 2024.- En el marco del reciente “Festival de Verano 2024” de la Feria Estatal de León, se lograron y proyectaron ventas superiores a los 14 millones de pesos por parte de los productores locales en el Pabellón Guanajuato.

En el Sexenio de las MIPYMES del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se han impulsado de  manera significativa acciones, estrategias y programas para el fortalecimiento de la economía interna de Guanajuato.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez destacó el éxito del evento y el papel de la Marca GTO para fomentar el consumo de lo local al abrir espacios para la exhibición y ventas de productos guanajuatenses.

Para esta edición participaron 444 empresas con más de 1 mil productos, provenientes de 21 municipios de Guanajuato de los sectores: agroalimentos, artesanías – en sus trece manifestaciones -, cuero-calzado, textil-confección, así como el desarrollo de nuevos negocios en sectores en crecimiento, como el químico-farmacéutico y el cosmetológico.

Los municipios participantes fueron: Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Cortazar, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Tarandacuao y Valle de Santiago.

Alfaro Gómez dijo que el festival ha demostrado ser una plataforma esencial para los emprendedores locales, permitiéndoles presentar sus productos y servicios a un público más amplio y consolidar sus negocios al promover el emprendimiento.

Además en las tres ubicaciones del Pabellón se tuvo presencia de dependencias estatales como Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SDESHU), Secretaría de Salud, Secretaría de Turismo, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y la Presidencia Municipal de León; así como un stand para tramitar la tarjeta “GTO Contigo sí”.

La ruta del vino guanajuatense tuvo presencia con más de 10 bodegas y más de 40 etiquetas de vinos guanajuatenses.

Al promover y privilegiar el consumo de productos locales, es una estrategia clave para fortalecer a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) a la par que se conservar las tradiciones e identidad guanajuatense.

Con el programa “Confío en Ti”, SDES impulsa y fortalece negocios

  • Se benefician 1 mil 125 familias de los 46 municipios de Guanajuato.
  • SDES fomenta el espíritu emprendedor con la entrega de mobiliario, equipo y herramienta.

Irapuato, Gto., a 31 de julio del 2024.- Con una inversión superior a los 41 millones 192 mil 593 pesos, a través del programa “Confío en ti”, en el 2024 se ha realizado la entrega de herramientas, mobiliario y equipo de trabajo en beneficio de 1 mil 125 familias de los 46 municipios del estado.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez, resaltó que la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, impulsa nuevos negocios y fortalece los ya existentes para que generan oportunidades de desarrollo y empleo para las y los guanajuatenses.

Los proyectos respaldados son de los sectores: agroalimentos, artesanal, comercio-servicios, construcción, cuero-calzado, metal-mecánica, químico y textil-confección.

Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo brindar a las y los empresarios locales las herramientas necesarias para transformar sus ideas en negocios sólidos, fomentando así la generación de empleo y el desarrollo sostenible en la región.

La entrega de proyectos productivos no solo materializa los sueños de las y los emprendedores, sino que también contribuye a la construcción de una Guanajuato próspero y en constante crecimiento.

Al brindar a las y los guanajuatenses la oportunidad de crear sus propios negocios, el programa “Confío en Ti” impulsa el autoempleo y mejora la calidad de vida de las familias en la región. La SDES, reitera su compromiso con el progreso económico y social de Guanajuato, trabajando en conjunto con los diferentes órganos de Gobierno para fortalecer el crecimiento empresarial y la generación de empl

Entrega SDES apoyo a emprendedores para fomentar el desarrollo económico de Irapuato y la región

  • Con una inversión de más de 1 millón de pesos, se entregaron apoyos a 30 familias de 4 municipios.
  • El objetivo es mejorar la calidad de vida y apoyar el sustento de las y los guanajuatenses.

Irapuato, Gto., a 12 de julio del 2024.- A través del programa ‘Confío en ti’ se entregaron apoyos a 30 familias de 4 municipios para fomentar la creación y fortalecimiento de nuevos negocios, así como consolidar actividades productivas por cuenta propia.

El mandato del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo tiene la visión de impulsar la creación y conservación de empleos dignos y sustentables con la entrega de mobiliario, equipo y herramienta.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez destacó que esta iniciativa es crucial para promover oportunidades de empleo locales y generar más y mejores fuentes de trabajo para el sustento y calidad de vida de las y los guanajuatenses.

“Lo que nos define como guanajuatenses es que somos gente buena y de bien, trabajadores que cumplimos nuestras metas, este es un evento de sueños, preocupémonos cuando dejemos de tenerlos… y ¿qué mejor? Que uno de ellos sea tener un negocio con todo lo que implica, nuestra labor como gobierno es facilitarles las cosas”, dijo.

Agregó que este programa es una estrategia transversal de todo el Gobierno Estatal en el que participan dependencias como la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, el Sistema Estatal de Atención Integral a Víctimas, entre otros para impulsar a aquellos quienes más lo necesitan para generar una oportunidad.

Las familias beneficiadas son de los municipios: Abasolo, Cuerámaro, Irapuato y Pénjamo de los sectores alimentos, artesanal, metal-mecánica, comercio, servicios, construcción y textil-confección, mismos que superan el millón de pesos.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la SDES reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social, al confiar en el talento y la creatividad de los emprendedores locales como impulsores de riqueza y derrama económica.

SDES entrega apoyos a emprendedores para impulsar la economía del sur del estado

  • Con una inversión de más de 1.7 mdp, se entregaron apoyos del programa “Confío en ti”.
  • Alumnos del CONALEP, concluyen capacitación dual en la empresa Simaflex en Irapuato.

Valle de Santiago, Gto., a 5 de julio del 2024.- En beneficio de 49 familias del sur del estado, se entregaron apoyos del programa “Confío en ti” por un monto que supera 1 millón 760 mil pesos.

En un esfuerzo por fomentar el desarrollo económico y social, así como empleos dignos, el Gobierno del Estado que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsa programas para la entrega de mobiliario, equipo y herramienta para actividades productivas por cuenta propia.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez explicó que este programa tiene como objetivo la creación y fortalecimiento de nuevos negocios promoviendo e incrementando oportunidades de empleo.

“Una de las cosas que define a Guanajuato es el trabajo en equipo hacia un solo rumbo, nosotros queremos que le vaya bien al estado y a sus municipios, en esta administración hemos trabajado en equipo; la exigencia del ciudadano es que seamos un gobierno cercano, empático, sensible y que escuche… esos factores son fundamentales para que pueda haber desarrollo económico”, dijo.

En esta entrega se fortalecieron emprendimientos de los giros: alimentos, artesanías, metal-mecánica, comercio, servicios, construcción y textil-confección para fortalecer la economía de los municipios: Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Santa Cruz de Juventino Rosas, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.

El Gobierno del Estado a través de la SDES, proporciona a las y los guanajuatenses herramientas y recursos necesarios para establecer y hacer crecer sus empresas, tanto para la consolidación de proyectos individuales.

Con esta entrega de apoyos, la presente administración estatal reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo equilibrado de Guanajuato al promover un entorno favorable para el emprendimiento y asegurando que cada vez más guanajuatenses tengan acceso a oportunidades laborales de calidad.

Alumnos del CONALEP, concluyen capacitación dual en la empresa Simaflex

Un grupo de 13 estudiantes de la carrera de electromecánica del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Irapuato concluyeron su proceso de capacitación dual en la empresa Simaflex en Irapuato.

Las y los estudiantes, recibieron entrenamiento especializado de primera mano al estar inmersos en los procesos industriales para especializarse en soldadura, maquinados, láser y doblez.

La compañía 100% mexicana se dedica al diseño y fabricación de racks, herramientas especiales para el manejo de materiales y estampado para el sector automotriz-autopartes; entre sus principales clientes destacan: Mazda, Toyota, Magna, Plasman, Termotech, Valiant TMS, Topy, Stolze, Hutchinson, entre otras.

A través de la SDES, el impulso de la formación dual se ha consolidado como una estrategia clave para el desarrollo económico de Guanajuato al combinar la educación teórica con la experiencia práctica en el ámbito laboral.

Este modelo educativo mejora la empleabilidad de los jóvenes al proporcionarles competencias directamente aplicables en el mercado laboral, además de fortalecer la competitividad de las empresas al contar con personal capacitado y alineado con las necesidades de la industria.

Gobierno del Estado impulsa el desarrollo económico y social a través de la entrega de equipamiento productivo en el norte del estado

  • Se benefician 90 familias guanajuatenses de 4 municipios.
  • Entregan mobiliario, equipo y herramienta para emprendimientos.

Dolores Hidalgo, C.I.N., a 4 de julio del 2024.- Con la entrega de equipamiento productivo a 90 familias por más de 3 millones 250 mil pesos, Gobierno del Estado impulsa el desarrollo económico y social de la zona norte de Guanajuato.

La administración estatal que encabeza Diego Sinhue Rodríguez Vallejo fortalece la capacidad emprendedora de las y los guanajuatenses con la entrega de mobiliario, equipo y herramienta para la puesta en marcha de actividades industriales, comerciales y de servicios.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que con este programa se diversifica el ingreso de las familias y se fomenta la generación el autoempleo y el emprendimiento.

“(El evento) es un ejemplo de lo que somos los guanajuatenses, nos definen como gente trabajadora que todos los días salimos a ganarnos el pan y el sustento, siempre tendrán el respaldo del Gobierno del Estado y del Municipio, nuestra función es concretar y hacer cumplir sus sueños”, dijo.

Al respecto, Alfaro Gómez destacó la aportación de las mujeres en la economía al ser un evento en el que la mayoría de las entregas fueron a jefas de familia.

En esta entrega regional se beneficiaron familias de los municipios: Dolores Hidalgo C.I.N., Ocampo, San Felipe y San Luis de la Paz de las actividades: construcción, alimentos, servicios, oficios, entre otros.

Con estas acciones, la SDES impulsa el desarrollo regional y equilibrado de la economía estatal al acercar oportunidades a las personas para que emprendan actividades productivas por cuenta propia que mejoren la calidad de vida de sus familias.

El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social de las y los guanajuatenses al consolidar un entorno competitivo para el desarrollo del potencial de sus actividades.