La Alianza Centro Bajío Occidente (ACBO), integrada por los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí, presentó la plataforma de inteligencia de negocios MAS MÉXICO Alliance System a través de la cual se promoverá la oferta de productos y servicios de las empresas locales con las grandes compañías de nuestro país, Norteamérica y otras regiones del mundo con quien México tiene acuerdos comerciales.
El reto emergente es garantizar la continuidad de las cadenas de suministro mediante su conectividad; es decir, las grandes empresas compradoras y los proveedores de la región deben contar con canales de vinculación que agilicen el encadenamiento productivo. Por esta razón, la Alianza CBO impulsa esta plataforma que busca a través de sistemas tecnológicos:
• El aceleramiento del encadenamiento productivo en la región mediante una vinculación sistemática y automatizada de la oferta y demanda.
• La promoción de exportaciones de empresas regionales mediante la integración en sistemas, de sus capacidades productivas, productos y/o procesos.
• Nuevo modelo de gestión proactiva y estratégica de atracciones de nuevas inversiones.
Este programa permitirá a la región aprovechar las oportunidades que el mercado ofrece a México en materia de promoción de nuevas inversiones, incremento del valor agregado regional y la promoción de las exportaciones, dando una respuesta propositiva a las labores de inteligencia y promoción de México en el extranjero.
Por su parte, Eduardo Infante Priego, Subsecretario de Inversión de la Secretaría de Desarrollo Económico de Aguascalientes, habló sobre las dos grandes oportunidades de negocio que presenta la plataforma MAS MÉXICO, por un lado, la firma del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues el contenido regional de las cadenas productivas se incrementará hasta un 75 por ciento, lo cual obliga a las empresas a comprar mayor cantidad de insumos dentro de los tres países, siendo los proveedores instalados en México los más beneficiado por sus costos y calidad.
Este sistema permitirá a los cinco estados que conforman la Alianza CBO vincularse de manera más eficiente, se calcula que sólo para el sector automotriz estas nuevas oportunidades de negocio para los siguientes años representan más de 32,264.25 millones de dólares.
Otra gran área de oportunidad es la guerra comercial entre Estados Unidos de América y Asia, materializada por la imposición del 25 por ciento de aranceles por Estados Unidos a productos Chinos, lo cual ha incentivado a que empresas Chinas volteen a ver a México como una opción para la manufactura de sus productos con destino final a Estados Unidos, por lo cual MAS MÉXICO concentrará y analizará esta información para la atracción de nuevas inversiones y promover alianzas de negocios de compañías asiáticas y europeas con empresas nacionales.
“Las políticas de atracción de inversiones deben orientarse a fortalecer la economía interna e incrementar el poder adquisitivo de la población a través de nuevas estructuras de inclusión social. Para orientar la evolución del desarrollo económico regional sustentable es necesario mejorar el ecosistema competitivo que se traducirá en un incremento del poder adquisitivo, se deben fortalecer las alianzas estratégicas locales, nacionales e internacionales identificando de manera anticipada el comportamiento de los mercados mediante el uso de data regional para su estudio por un grupo de analistas y la aplicación de algoritmos matemáticos. Se deben aprovechar los componentes de la región para generar productos terminados, impulsando así la creación de nuevas empresas regionales en mercados internacionales”, señaló Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato.
Ernesto Sánchez Proal, Secretario de Desarrollo Económico de Jalisco señaló que “los trabajadores asegurados en los estados de la Alianza representan el 20.8% a nivel nacional. Estos estados concentran el 18.5% de la inversión extranjera directa captada a nivel nacional de enero a septiembre de 2020. Respecto al sector automotriz acumularon 1,023.4 millones de dólares de inversión extranjera directa en el sector automotriz que representa el 35% del IED nacional de dicho sector y 70.2 millones de dólares en el sector electrónica y TI, representando el 9% del IED del sector”.
“En los estados que integran la Alianza se considera a los clusters de manufactura de alto valor agregado como agentes de cambio basados en el modelo de triple hélice, con los gobiernos estatales como facilitadores, promoviendo la investigación para atender necesidades específicas y fortalecer a la industria a través de la academia”, comentó José Antonio Pérez Cabrera, Subsecretario de Desarrollo Económico de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro.
La Alianza representa casi la cuarta parte del número de beneficiarios del Seguro Social a nivel nacional, lo que habla del gran empuje de la región en materia de empleo. En los estados de la Alianza se concentra el 16.8% de la población del país que, de ser como una sola entidad es el primer lugar en población. La distribución porcentual de PIB por entidad federativa nos ubica en el segundo lugar nacional en tanto que en el PIB agroalimentario nos colocamos en el primer lugar. Hablando de exportaciones por entidad federativa representamos un poco más de la quinta parte del valor total de las exportaciones de México con 21.3% del periodo enero–septiembre de 2020, localizando a la región en el primer lugar nacional.
Ante el escenario de la pandemia, los estados de la Alianza tuvieron una contracción económica equivalente al 1.5%, en tanto que a nivel nacional la contracción fue de 19.5% en el periodo enero – septiembre de 2020. No nos detendremos en las vocaciones tradicionales, buscamos nuevas trincheras como es la industria de moldes, troqueles y herramientas cuyo mercado representa 5,000 millones de dólares de los cuales se importa el 90% y el 10% que se fabrica en el país generalmente son herramentales para productos de poco valor agregado, por lo que enfatizó que la generación de nuevas vocaciones como la mencionada, representan una estrategia importante de desarrollo de la región creando asociaciones, clusters y comités par el impulso de estas nuevas vocaciones. Así lo señaló Gustavo Puente Orozco, Secretario de Desarrollo Económico de San Luis Potosí
En esta primera etapa de operación de la plataforma MAS MÉXICO se estarán registrando a la oferta productiva y de servicios a las empresas de la región que conforma la Alianza mediante un mapeo de capacidades productivas específicas por sector, lo que permitirá generar información de valor para el proceso de vinculación de negocios. De manera paralela se estarán registrando las necesidades de compra de las grandes industrias y empresas de México mediante el uso de esta plataforma para su vinculación sistemática de negocios.
En una segunda fase proyectada para el segundo trimestre del 2021 se realizarán encuentros virtuales de negocios regionales y sectoriales y se promoverá el uso de plataforma por organismos e instituciones internacionales para la promoción de exportaciones nacionales
El registro a la plataforma se realiza directamente en https://alianzabajio.biz
Adicionalmente, esta plataforma permitirá a la Alianza CBO generar programas de integración de las cadenas de valor en México mediante:
• La estandarización e intercambio de datos por parte de las empresas.
• Reducir el plazo de creación de valor agregado.
• Cuantificar las capacidades productivas, productos y/o procesos de las empresas regionales.
• Identificar, cuantificar y analizar el valor de la demanda de los componentes, procesos y servicios.
• Implementar modelos analíticos y BIG DATA para el monitoreo constante del mercado para la toma decisiones.
León, Gto., a 09 de febrero de 2021.- Con la oferta de 1095 vacantes y la participación de 28 empresas de la región, se llevó a cabo el 1er “Enlace Laboral Virtual León 2021”, una estrategia de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en coordinación con el municipio de León que tiene la finalidad de propiciar el acercamiento laboral oportuno, eficiente y seguro para las personas buscadoras de empleo y para las empresas.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que “para la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es una prioridad cuidar el empleo y generar más fuentes laborales, es por eso que por medio de la estrategia de enlaces laborales se busca impulsar y reactivar la economía de la entidad a través de la generación de empleos formales y con ello impactar de manera positiva en la calidad de vida de las y los guanajuatenses”.
Este reclutamiento se llevó a cabo en una modalidad virtual a través de un sistema de citas programadas, brindando atención segura tanto para los buscadores de empleo como para los representantes de las empresas, donde se ofertaron plazas con perfiles para analistas de despacho, ejecutivos de ventas, gerentes, supervisores, técnicos, auxiliares y operadores de producción.
En esta primera edición participaron empresas como Novatec Group, Pibsa, Pirelli, ADE 1000, Reyma, Sears, Suburbia, Total Play, entre otras.
La SDES promueve acciones y programas en atención a la demanda del talento humano y busca seguir impulsando estrategias que reactiven la economía y ofrezcan alternativas a las y los guanajuatenses para tener un ingreso seguro y mejoren su calidad de vida.
•La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, SDES, genera estrategias como CompraGto para impulsar a las MIPYMES del Estado y al consumidor para hacer sus compras en línea.
•La plataforma se consolida como una de las herramientas más seguras para la compra en línea.
Irapuato, Gto., a 08 de enero de 2021.- Son más de 1,300 empresas de 24 municipios los que se encuentran ofertando sus productos en la plataforma compragto.com a través de sus diferentes apartados, ‘Mi Comida Favorita’, ‘Marketplace’ y ‘AbastoGTO’, ayudando con ello a seguir atendiendo las medidas de sana distancia e impulsar el consumo de los productos locales.
Mauricio Usabiaga Diaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), dijo que esta estrategia ha sido una plataforma importante para reactivar la economía de Guanajuato de forma rápida e innovadora, impulsando a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMEs) a través de la venta en línea y a las y los guanajuatenses a través de la compra en línea sin salir de casa, como parte de las estrategias de impulso económico que ha fomentado el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo durante esta contingencia por COVID-19.
CompraGto impulsa también la capacidad de adopción en medios digitales en las micro, pequeñas y medianas empresas y las cadenas de suministro en el estado de Guanajuato diversificando y facilitando los canales de distribución y ventas a través del comercio digital, marketplace, Ecommerce de productos y servicios.
La plataforma cuenta con un directorio comercial, tiendas CompraGto, ‘MiComidaFavorita’ que atiende restaurantes y locales de comida preparada, ‘AbastoGto’ que atiende la digitalización de mercados públicos y/o privados, oportunidades de negocio para la industria, marketplace y tiendas online especializadas, en la tienda oficial CompraGto en Mercado Libre cuenta con 300 productos del Estado. Además, se comparte conocimiento con más de 50 cursos virtuales en 4 plataformas (UVEG, IECA, Aprende León y WeChamber)
Con estas acciones la SDES impulsa a las MIPYMES, el consumo de los productos locales y con ello la reactivación económica del Estado.
· La SDES genera alianzas para seguir promoviendo los productos ‘Marca GTO’.
· Las empresas que participaron fueron de los municipio de León, Celaya, San Felipe, Dolores Hidalgo e Irapuato.
Irapuato, Gto., a 31 de enero de 2021.- El Subsecretario para el desarrollo de las Mipymes, Froylán Salas Navarro, en representación del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, realizó la inauguración virtual de la ‘MentorClass’: La esencia del Bajío en las tradiciones mexicanas: Tamalli, del programa MentorMx, con la participación de la Chef Ana Arroyo y como anfitriones los Chefs Azari Cuenca y Sergio Camacho utilizando los productos ‘Marca GTO’.
Froylán Salas, dijo que en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es una prioridad la integración e impulso a la economía local, y este tipo de alianzas continúan impulsando el posicionamiento de los productos de las Mipymes de Guanajuato.
Esta alianza se da con Chefs y Sommeliers de Vatel Club México con quienes la SDES concretaron realizar la promoción de productos den estado en sus recetas con el objetivo de generar vínculos que permitan a nuestras MiPyMES contar con nuevos canales para lo promoción y comercialización de sus productos
Las recetas elaboradas por la Chef Ana Arroyo con los productos ‘Marca GTO’ fueron tamal ranchero, tamal de capita o siete cueros, tamal de mole con pollo y tamal de chocolate.
En esta estrategia, los chefs compartieron una descripción detallada de cada producto utilizado, precisando las características y calidades de cada producto. Así mismo, se realizó la cata de cerveza artesanal, mezcal, tequila y vino de mesa, inspirando conocer Guanajuato destacando que la Marca GTO, es distintivo de productos de buena calidad, lo que refrenda que lo bueno tiene Marca y si es Marca GTO es bueno.
Las empresas que participaron con alguno de sus productos fueron: Productos Real de León, mole rojo almendrado; La Tradicional de Salgado, cajeta de cabra envinada, Quemada y Natural; Zauco, Mezcal; Cuna de Tierra, vino tinto y vino blanco; Productos Bonnalife, queso provolone; El Balero Dulce, pinole; De la Casa Mía, rompope; Cervecería Tributo, cerveza artesanal; Alcajá Chocolate Artesanal, chocolate amargo; Miel Nohy, miel de abeja; Conservas Santa Rosa, mermelada de mango, membrillo y fresa; Dultimax, dulces de leche y biznaga; Café Ferrandón, café molido de grano y Tequila Huani, tequila.
Con estas acciones, la SDES continúa promoviendo los productos de Guanajuato con el objetivo de contribuir a la reactivación económica de Guanajuato.
Silao, Gto., a 30 de enero de 2021.- Con el objetivo de seguir acercando oportunidades laborales a las y los guanajuatenses, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral y el Municipio de Silao, llevaron a cabo el Primer reclutamiento laboral con la oferta de más de 160 plazas vacantes.
Una de las prioridades para la administración del Gobernador Diego Sinhue es seguir acercando empleo y las herramientas para que las y los guanajuatenses tengan mejores oportunidades ante los retos que se presentan.
El reclutamiento se realizó con la intención de acercar las opciones laborales a los buscadores de empleo, que favorezca su integración laboral, además de apoyar con la contratación a las empresas que han comenzado su proceso durante el año 2021.
Esta acción permite a los buscadores de empleo interactuar y relacionarse con representantes de empresas de diferentes sectores que requieren personal, de manera directa, ágil y gratuita; dentro de un espacio seguro, respetando estrictamente las recomendaciones y medidas de prevención publicadas por las autoridades de salud.
Las empresas que participaron en este primer reclutamiento fueron: Pirelli, Denso, Lyrba, PENTT, RSB transmissions de México, principalmente ofertando plazas con perfiles técnicos y operativos.
La SDES seguirá realizando más eventos en formato virtual y presencial de manera controlada, por lo que las personas buscadoras de un empleo podrán mantenerse informada a través de la página web sde.guanajuato.gob.mx, de las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, el portal empleo.guanajuato.gob.mx, o a través de las oficinas regionales de empleo ubicadas en los diferentes municipios del estado.
Con estas acciones se busca seguir acercando opciones de empleo que permita a las y los guanajuatenses tener un ingreso para mejorar su calidad de vida.
León, Gto., a 27 de enero de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) en conjunto con el Municipio de León y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) dieron el Arranque del Proyecto Acuaponia y la entrega de constancias de capacitación y 27 equipos uno en el Bio Nodo del Bajío-Agroeduca y 26 más en beneficio de familias de diferentes comunidades y zonas vulnerables de León.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que el incremento en el deterioro ambiental y la sobreexplotación del agua nos hace crear y apoyar proyectos que puedan optimizar los recursos al máximo a través de acciones como este Modelo Integral de Producción Sustentable con Acuaponia, como parte de la visión del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Este proyecto tuvo una inversión en conjunto por más de 1 millón 330 mil pesos que consiste en 27 equipos de captación de agua de lluvia y de Acuaponia. Está diseñado para personas que buscan una actividad que les permita generar ingreso además de adquirir experiencia productiva y comercial. Es un sistema sencillo de operar, y su producción y rentabilidad se basan en la venta al consumidor final.
En el arranque se dio un recorrido para conocer el equipo instalado en el Bio Nodo del Bajío-Agroeduca, las 26 familias beneficiadas con el proyecto en el municipio de León son de 13 comunidades rurales entre los que están los Ramírez, Mesa de Ibarrilla, Nuevo Valle de Moreno, Lucio Blanco, Medina, Media Luna, el Ramillete y se promoverá la economía de autoconsumo en 13 familias de zonas vulnerables como Balcones de las Joyas, la Ermita, la Marquesa, entre otras.
Con estas acciones transversales entre Gobierno del Estado y el Municipio de León se busca promover el autoempleo a través del uso de ecotecnologías productivas y una economía sustentable en beneficio de las y los guanajuatenses.
En el evento participó el Alcalde de León, Héctor López Santillana, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Ramón Alfaro Gómez, el Director de Economía de León, José Manuel Casanueva de Diego y el Director del IECA, Juan Carlos López.
León, Gto., a 26 de enero de 2021.- Con el objetivo de mitigar el efecto de la pandemia derivada por el Covid-19 y así impulsar la reactivación del sector productivo e incentivar la economía de los actividades económicas locales de una manera innovadora, el Gobierno del Estado fortalece las estrategias de impulso económico a través del Distintivo Marca GTO y las distintas acciones de articulación productiva, la plataforma digital y de comercio electrónico CompraGTO.com y AbstoGTO.com y la ampliación del periodo de gracia al pago de intereses y capital a los créditos otorgados por Fondos Guanajuato de Financiamiento.
Durante la transmisión del programa especial Marca GTO, Froylán Salas Navarro, Subsecretario para el desarrollo de las Mipymes, Alan Sahir Marquez Becerra, Coordinador General de Comunicación Social de Gobierno del estado y Diego Anda Meza, Director de MiPyME Digital y Emprendimiento, destacaron que con los programas de atención a las micro, pequeñas y medianas empresas impulsados por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se generan las condiciones de competitividad para capitalizar las oportunidades de negocios en materia de inversión, comercio y servicios.
A través del programa “Mi Negocio Sigue con Grandeza”, el Gobierno del Estado sigue fortaleciendo la reactivación económica con la ampliación del periodo de gracia hasta el 30 de junio de 2021, en los pagos de intereses y capital a todos los créditos otorgados por Fondos Guanajuato, manteniendo también el programa de reembolso a tasa por pago puntual y el incremento en los fondos de garantía, que impulsan una derrama de financiamiento de más de 3 500 millones de pesos, esto como apoyo directo a los empleos que generan las empresas de Guanajuato.
La SDES ha ampliado las oportunidades y opciones para no detener la dinámica económica de nuestro Estado, por lo que, a través de la estrategia Marca GTO se han otorgado más de 3 mil distintivos que representan la oportunidad de capitalizar el desarrollo económico de las MiPyMes guanajuatenses, incrementando su competitividad y abriendo nuevas líneas de comercialización.
A esta estrategia de promoción se suma a la plataforma compragto.com y abastogto.com la cual permite comprar y vender productos de Guanajuato.
CompraGTO.com y AbastoGTO.com representan el marketplace de Guanajuato para el mundo, plataforma de Ecommerce cuyo objetivo es incrementar la capacidad de adopción de medios digitales en las micro, pequeñas y medianas empresas y cadenas de suministro. Entre los beneficios está la promoción para las empresa y productos, registrar ventas con las medidas de salud, 0% de comisiones por transacción y capacitación.
Por medio de estas acciones el Gobierno del Estado mantiene su compromiso de fomentar el desarrollo de las MiPyMes con acciones de comercialización y posicionamiento de las marcas locales para la preservación de las fuentes de empleo.
León, Guanajuato, a 24 de enero de 2021.- Con el objetivo de apoyar a las y los guanajuatenses a tener una fuente de ingresos durante el 2020 se realizaron entregas de equipamiento para 141 negocios de los 46 municipios del Estado a través del Programa de Autoempleo ‘Yo Emprendo’ de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que la SDES genera diferentes estrategias para darles una opción a aquellas personas que no tienen un trabajo o que lo perdieron durante contingencia brindándoles la posibilidad de que puedan generar su propio empleo como una de las prioridades de la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Las entregas se realizaron a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral en coordinación con los municipios, los cuales consistieron en maquinaria, equipo, herramienta y mobiliario de diferentes giros como alimentos, construcción, servicios, entre otros.
A través de esta estrategia, la SDES brinda el apoyo para la consolidación de ideas que se conviertan en negocios para personas desempleadas o subempleadas, impulsando el desarrollo empresarial y nuevas fuentes de ingreso lo cual les permite iniciar o fortalecer su negocio para autoemplearse y generar empleos para las y los guanajuatenses.
Salvatierra, Gto., a 21 de enero de 2021.- A través del programa de modernización al comercio detallista “En Marcha, Mi Tienda al 100” en coordinación con el Municipio de Salvatierra, con el objetivo de seguir impulsando el comercio local, se llevó a cabo la entrega de equipamiento productivo, constancias de capacitación e indumentaria a 29 negocios de la ciudad.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable dijo que “este programa impulsado por la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo no solo representa una oportunidad de fortalecer a las micro y pequeñas empresas del sector comercio a través de la modernización de su equipo productivo, representa el bienestar de las familias guanajuatenses a través de nuevas oportunidades de empleo”.
Usabiaga Díaz Barriga agregó que el objetivo es crear las condiciones para que las y los guanajuatenses pueden tener acceso a un empleo digno que les permita aumentar su calidad de vida y refrendó su compromiso de continuar realizando acciones que fortalezcan la economía local.
Por medio del programa se apoya a las MiPyMes del sector comercio y abasto con acciones que dignifiquen la práctica comercial, mejoren su competitividad, incrementen su rentabilidad y modernicen la infraestructura.
Durante el evento se contó también con la participación de Alejandrina Lanuza Hernández, Alcaldesa de Salvatierra, el Diputado Germán Cervantes Vega y Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la SDES.
Con estas acciones, la SDES impulsa la reactivación económica del Estado y la generación y conservación de más fuentes de empleo a través de estrategias dirigidas al comercio fijo y semifijo para hacer crecer sus negocios, mejorando la calidad de vida de las y los comerciantes y sus familias.
Celaya, Gto., a 14 de enero de 2021.- Con la participación de los sectores gubernamental, educativo y empresarial se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria 2021 de la Comisión Estatal de Productividad, encabezada por el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, la cual tiene la finalidad de contribuir a la definición de los objetivos, metas, estrategias, acciones y prioridades en materia de productividad y empleo.
Usabiaga Díaz Barriga resaltó que a pesar de los grandes desafíos que hoy en día se vive en el mundo laboral, el Estado de Guanajuato avanza sobre la ruta del crecimiento económico a través de la generación de nuevos talentos, sosteniendo la fuerza laboral y generando más y mejores empleos, tal y como lo ha instruido el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
En esta primera sesión se revisaron los resultados estratégicos de los censos económicos 2019, donde Guanajuato se ubica en el 6to lugar nacional con 242, 534 unidades económicas y en el 5to lugar nacional de personal ocupado y producción bruta total.
Se abordó también que los rápidos avances tecnológicos exigen perfiles profesionales capaces de adaptarse a las nuevas situaciones, estos perfiles serán los protagonistas de los trabajos del futuro, entrando en nueva era de colaboración, inclusión y sustentabilidad; donde la educación, la innovación y el desarrollo son elementos prioritarios para la generación de empleos de mayor calidad y productividad.
En esta sesión participaron también Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral; Yoloxóchitl Bustamante Diez, Secretaria de Educación; Claudia Marcela Molina Terrazas, Directora de Promoción y Desarrollo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; Sofía Ayala Rodríguez, Rectora de la Universidad Tecnológica de León; Jorge Enrique Videgaray Verdad, Director General de la empresa Vigusa y Oscar Augusto Rodríguez Yáñez, Director General de la empresa Optimen.
Con estas acciones, la SDES busca seguir impulsando la reactivación económica de la entidad en beneficio de los diferentes sectores del Estado y del desarrollo de las y loso guanajuatenses.