Salamanca, Guanajuato, 12 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado a través de la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca ofrece de manera mensual “Tours” obstétrico en el Hospital General de Salamanca.
Como parte de una estrategia integral para involucrar a las futuras mamás y darles a conocer los servicios que ofrece la unidad médica.
Un grupo de embarazadas visitaron el módulo de trabajo social, observación, triage en urgencias en caso de presentar algún inconveniente antes de su fecha de parto.
Además, se les mostró el área de tococirugía en donde se les ofrecen las alternativas de aromaterapia, masajes, musicoterapia, siempre acompañadas de un familiar y personal de salud quienes se apoyan de pelotas kinésicas que facilitan el alumbramiento.
Y se les mostró el área de alojamiento conjunto donde estarán siempre acompañadas de su recién nacido favoreciendo la relación y el contacto piel con piel, clínica de lactancia, vacunas y caja.
Visitaron el módulo de Registro Civil donde pueden registrar a su bebé y recibir un kit de regalo con varios utensilios para la higiene del recién nacido.
María Guadalupe Sandoval, jefa de Trabajo Social del HG de Salamanca, informó que hay meses donde se cuenta con mayores ingresos de mujeres embarazadas para dar a luz, “Generalmente los meses de septiembre, diciembre y julio son los más concurridos”. Informó.
El Hospital General de Salamanca está a disposición de todas las mujeres embarazadas, quienes tienen la garantía de que recibirán una atención de calidad y calidez, donde siempre estarán acompañadas por el personal que labora en la unidad.
“Las instalaciones están muy adecuadas para cuando se llegue el momento del parto, muy equipadas”, informó Verónica Amezquita Rodríguez, paciente que estuvo presente en el recorrido y que actualmente cuenta con ocho meses de gestación.
“Están muy organizados todos los servicios, las áreas donde nos pasaron, el personal muy amable, estamos más tranquilas para el momento en que se llegue el nacimiento de mi bebé estaré en buenas manos” informó la Sra. Gabriela Cabrera Segoviano, también paciente de la unidad, quien está embarazada de seis meses.
Por otra parte, y siendo de gran relevancia para el Hospital General de Salamanca, la unidad se encuentra en proceso de acreditación para recibir la nominación de Hospital Amigo del Niño y de la Niña.
Se espera la visita del personal evaluador proveniente de la federación los próximos 18, 19 y 20 de septiembre, por lo que todo el personal se encuentra comprometido en seguir promoviendo acciones que impacten favorablemente a la salud de todas las mujeres, féminas embarazadas, en puerperio y que estén dando lactancia materna.
La enfermera Erika del Rocío Guapo Nava, quien es la secretaria técnica del Consejo de Lactancia Materna informó que se ofrece una atención de calidad a todas las personas.
A las mujeres embarazadas se les brinda un recorrido cada fin de mes por la unidad de salud, se les brindan talleres importantes de lactancia materna, el parto amigable, la atención que tendrán dentro de la unidad en el momento de labor de parto, promoviendo los servicios relajantes como aromaterapia, musicoterapia y masajes”.
San Luis de la Paz, Guanajuato. 4 de agosto de 2022.– Como parte de las actividades de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Hospital Materno Infantil de San Luis de la Paz realizó un taller especial de Body Painting, en el que participaron 10 embarazadas de la región noreste del estado que se encuentran en control prenatal.
El Sistema de Salud Gto desarrolla este tipo de iniciativas para crear vínculos afectivos desde el seno materno, entre el bebé y su futura mamá.
En esta ocasión el taller de Body Paint y quienes hicieron esta técnica en las pancitas de las futuras mamás, fueron integrantes del Comité de Lactancia Materna del Hospital Materno; sin embargo, algunas embarazadas eligieron que las pintara su pareja.
El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez explicó que el arte de dibujar y pintar es una enorme fuente de satisfacción para el ser humano, por eso en esta ocasión se desarrolló un taller diferente e innovador para las embarazadas que llevan su control prenatal.
Además, se realizó la danza del vientre a cargo de las ginecólogas del hospital, dirigidas por la Dra. Liliana Regalado, quien explicó la historia de esta danza.
El Body Painting consiste en pintar un cuerpo sobre un diseño con el objeto de contar una historia o expresar un motivo.
Esta moda va más allá de pintar en el cuerpo pues el Body Painting es una de las formas de arte más antiguas y originales.
En la actualidad consiste en pasar un momento entretenido y agradable con el que evadirse de la rutina.
La pintura que se usa para esta técnica tiene que reunir algunas características especiales.
La primera de ellas es que sea de fácil asimilación en la piel, es decir, que a la hora de pintar el color quede bien reflejado sobre la piel de una pasada.
La segunda característica es que se pueda retirar de manera sencilla tan solo con agua y jabón, sin frotar o usar productos químicos para eliminarla.
Guanajuato, Guanajuato. 17 mayo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de su personal de enfermería exhorta a toda mujer embarazada con 9 semanas de gestación acercarse a uno de los puntos de vacunación para recibir una dosis contra el Covid-19.
Se han aplicado 2 mil 215 guanajuatenses de la cuales, 226 fueron vacunadas en Abasolo, 271 en Apaseo el Grande, 201 en Juventino Rosas, 313 mujeres fueron vacunadas ya en Dolores Hidalgo, 192 en san Felipe, 130 embarazadas en la capital, y 882 en Celaya.
La vacunación de este sector es ante la evidencia científica de que la infección durante el embarazo aumenta el riesgo de complicaciones y fallecimiento.
La estrategia de vacunar a embarazadas es atendiendo la recomendación del Grupo Técnico Asesor de Vacunación (GTAV).
Las mujeres embarazadas pueden recibir cualquier tipo de vacuna, ya que todas las que están disponibles en el país son seguras. Para ello, deben acudir a los centros de vacunación que se instalan para inmunizar a las personas 50 años y más.
Igualmente, se recomienda continuar la vigilancia prenatal e informar a su especialista una vez recibida la primera dosis, con el fin de mantener el seguimiento.
Las mujeres embarazas deben de realizar el pre registro en vacunacovid.gob.mx, donde también encontrarán información relacionada con vacunación. Cualquier síntoma que presenten durante los 30 días posteriores a la inmunización se puede reportar en vacunacovid.gob.mx y en el 800 0044 800.
Ante un contexto de pandemia se exhorta a las guanajuatenses embarazadas a llevar un correctocontrol prenatal.
Es importante contar con un control prenatal apegado a la atención de un profesional de la salud.
De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 007, “Atención de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio y del Recién Nacido Criterios y procedimientos para la Prestación del Servicio”, toda mujer embarazada debe de acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación y atendiendo al siguiente calendario:
-1ra.consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas
-2a. consulta: entre la 22 – 24 semanas
-3a. consulta: entre la 27 – 29 semanas
-4a. consulta: entre la 33 – 35 semanas
-5a. consulta: entre la 38 – 40 semanas
En unidades de salud existe una política de “Cerorechazo” para atender las emergencias obstétricas en todas las unidades hospitalarias del estado.
Para una atención más especializada se cuenta con una Red de Hospitales Maternos en Guanajuato, además de proyectos de capacitación en identificación de riesgo obstétrico.
Es indispensable que las futuras madres lleven un correcto control prenatal, además de identificar los signos de alarma de una emergencia obstétrica.
Iniciar las visitas de control prenatal en su unidad correspondiente desde el momento que se sospecha o confirma que está embarazada.
Acudir a todas las citas de control prenatal que su médico tratante le indique y siempre acompañada de un familiar.
Seguir las indicaciones que le dé su médico tratante de manera precisa, y apegarse estrictamente a sus tratamientos.
En caso de presentar datos de alarma (cefalea, sangrado, edemas, falta de movimientos del producto, fiebre, escalofríos, molestias para orinar) deberá acudir de manera inmediata a la unidad de salud más cercana.
Prever las posibles eventualidades para su traslado a las unidades de salud en caso de presentar alguna emergencia obstétrica.
Y acudir de manera inmediata a su unidad de salud en caso de presentar trabajo de parto, tales como: Salida de forma repentina de líquido a través de vagina, flujo abundante, sangrado, dolores en vientre de manera constante y que se deje de mover el producto. Reportar posibles inconformidades en su tratamiento al director o responsable en turno de la unidad de salud.