EducAPP

“EducApp: La Innovación que Transformará la Educación Especial”

Innovación, Inclusión y Aprendizaje en el Mundo de la Tecnología Educativa

Un Proyecto en Desarrollo: EducApp y su Impacto en la Educación Especial

Pénjamo, Gto. 26 de diciembre de 2024– En un mundo donde la inclusión en la educación se convierte en una necesidad urgente, un grupo de jóvenes estudiantes del SABES San Gabriel en Pénjamo están trabajando en una aplicación educativa que promete revolucionar la enseñanza a niñas y niños con discapacidades como TDAH, Lento Aprendizaje y Autismo. Aún en proceso de desarrollo, EducApp se presenta como una solución innovadora que emplea el método APR (Aprende, Piensa y Razona) para fomentar el aprendizaje de los niños de manera dinámica y accesible.

El equipo de jóvenes detrás de esta iniciativa, conocido como ACNAM, está formado por Ana Cecilia Ledesma Doñate, Alejandro Flores Elizarrarás, Dulce Alejandra Flores Elizarrarás y Noemí Daniela Camarillo Ledesma. Desde su formación, el equipo se ha comprometido a crear una herramienta educativa que se adapte a las necesidades específicas de las y los menores con discapacidades, permitiéndoles aprender de manera personalizada y con un enfoque lúdico. Aunque la app aún no está disponible en el mercado, su desarrollo ha estado marcado por un enfoque de mejora constante, buscando ofrecer una experiencia inclusiva y estimulante para los usuarios.

El diseño de EducApp se basa en un enfoque interactivo, donde niñas y niños no solo aprenden pasivamente, sino que participan activamente en su proceso educativo. A través de videos, juegos y actividades interactivas, la aplicación está diseñada para enseñar conceptos básicos como letras, números y emociones, de forma que los pequeños usuarios puedan comprenderlos a su propio ritmo. Además, madres y padres tienen un papel crucial, ya que pueden acompañar sus hijas e hijos en la evaluación inicial para determinar el tipo de aprendizaje que mejor se adapta a cada niño.

Aunque todavía no está disponible para su descarga, el equipo está comprometido en seguir perfeccionando la App. En su proceso de desarrollo, se aseguran de que la interfaz sea intuitiva y amigable, facilitando la navegación para pequeños con diferentes discapacidades. El objetivo es lograr que el aprendizaje sea accesible y divertido.

EducApp aún está en desarrollo, sin embargo, el proyecto ya ha comenzado a recibir reconocimiento por su potencial. En la Cumbre Emprendedores organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato, la aplicación fue premiada como el mejor proyecto de innovación tecnológica, destacando su enfoque en la educación inclusiva. Este reconocimiento refuerza la importancia de la tecnología como una herramienta clave para mejorar la calidad educativa de niñas y niños con discapacidades.

Las y los jóvenes entusiastas, trabajan en la mejora continua de su App, y aunque aún enfrentan desafíos, como la falta de recursos económicos y la necesidad de actualizar constantemente el contenido, su visión es clara: crear una plataforma accesible para todas y todos.

La visión de EducApp es de transformar la educación para niñas y niños con discapacidades; es una promesa que va tomando forma. A través de la innovación y la tecnología, los jóvenes del equipo ACNAM están trazando un camino hacia un futuro educativo más inclusivo, donde cada niña, cada niño tenga las herramientas necesarias para aprender y desarrollarse sin barreras.

Impulsan la educación especial con innovadora app desarrollada por estudiantes de Sabes en Pénjamo

• En gira por instituciones educativas de Pénjamo, el Secretario de Educación de Guanajuato reconoció el esfuerzo estudiantil y docente en promoción de la innovación y el arte.

Pénjamo, Gto. 08 de noviembre de 2024– Estudiantes del SABES San Gabriel en Pénjamo presentaron al Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, la “EducApp”, una aplicación educativa diseñada para niños en educación especial. Esta innovadora herramienta busca fomentar el aprendizaje y el pensamiento crítico mediante el método APR (Aprende, Piensa y Razona), con el lema “juega, explora y aprende”, promoviendo un entorno inclusivo y accesible para el desarrollo de habilidades.

Durante la presentación, el Secretario de Educación elogió la creatividad y el compromiso de los jóvenes, quienes no solo demostraron el funcionamiento de la aplicación, sino también su deseo de impactar positivamente en la educación especial. En reconocimiento a su esfuerzo, Sánchez Gómez se comprometió a ofrecer apoyo mediante capacitaciones y a facilitar el acceso a instituciones como el CAM, para que los estudiantes puedan perfeccionar su proyecto con prácticas en campo.

La gira de trabajo del Secretario incluyó visitas a varias instituciones educativas de Pénjamo, pertenecientes a la Delegación Regional VI. En la Escuela Primaria Cuauhtémoc, ubicada en Laguna Larga de Cortés, conoció la estrategia de lectura “Tipi Lector”, que busca fomentar el gusto por la lectura a través de actividades lúdicas y colaborativas con la participación de docentes, padres de familia y directivos. En un diálogo cercano, Sánchez Gómez subrayó la importancia del involucramiento de los padres en el fomento de la lectura, destacando que es una práctica esencial para el desarrollo académico y personal de los estudiantes, y que requiere un acompañamiento integral.

En su recorrido, el Secretario también conversó con docentes de Educación Física de la Zona 29, a quienes aseguró que se buscarán formas de fortalecer esta área y renovar el material deportivo, resaltando la relevancia de la educación física en el desarrollo integral de los estudiantes.

En la Secundaria Técnica No. 29, escuchó peticiones para mejorar la infraestructura de drenaje y equipar los laboratorios, lo cual potenciaría las clases prácticas. Durante su visita, presenció actividades donde los estudiantes mostraron sus talentos en robótica, baile folklórico y el programa “Léxico”, así como proyectos de conservación e industrialización de alimentos.

En la Universidad Politécnica de Pénjamo, Sánchez Gómez se reunió con la rectora Alma Verónica López López para discutir las necesidades de infraestructura y equipamiento de los 1,316 estudiantes, reiterando el compromiso del Gobierno de la Gente para mejorar las condiciones de la educación superior y facilitar que los estudiantes pongan en práctica sus conocimientos.

La jornada culminó en la Delegación Regional VI en Abasolo, donde interactuó con el personal para conocer sus funciones y los desafíos que enfrentan. Esta visita refuerza la política de cercanía de la Gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo, quien impulsa una administración abierta y en constante diálogo con la ciudadanía, reafirmando el compromiso de atender directamente las necesidades educativas.