Educamos para la Paz

Realizan Foro de Convivencia Escolar “Educamos para la Paz”

  • Se capacitan cerca de 700 docentes, ATP´s, supervisores y jefes de sector.

Pueblo Nuevo, Gto. 09 de noviembre 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación regional VI, llevó a cabo el Foro de Convivencia Escolar “Educamos para la Paz”, enmarcado en el Pacto Social por la Educación, en el que participaron cerca de 700 asistentes entre directores, docentes, ATP´s (Apoyo Técnico Pedagógico), Supervisores y Jefes de Sector.

En el evento, que tuvo como sede la Unidad Deportiva de Pueblo Nuevo, se brindaron herramientas que promueven la convivencia escolar por medio del desarrollo de habilidades socioemocionales que permitan a las y los educandos, establecer relaciones interpersonales no solo en el aula, sino también en diferentes espacios donde se desenvuelven de manera cotidiana.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, dijo que esta jornada no solo se trata de una capacitación, de un taller, sino que va más allá, se trata del desarrollo de cada una y cada uno de los presentes.

Señaló que la Convivencia Escolar es fundamental para la formación de niñas y niños que día a día acuden a sus escuelas, pues fomenta la dinámica de enseñanza-aprendizaje, así como pondera el bienestar personal, escolar, así como el desarrollo de habilidades sociales.

En su mensaje, Leonardo Solórzano Villanueva, alcalde de Pueblo Nuevo mencionó que la responsabilidad para tener una niñez más sana implica el trabajo que realiza el sector educativo buscando preservar la paz.

Comentó que lo menos que puede hacer una administración pública es reconocer la labor tan importante del docente, del personal de apoyo, de las autoridades educativas.

Por su parte, Ulises Humberto Orozco Ruíz, director Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz, en representación de Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato, quien destacó que estos programas tienen que ver con la prevención de la violencia escolar.

Dijo que cuando se habla de Convivencia Escolar, se habla de República Escolar, derechos humanos, mediación, conciliación, el cual es un trabajo que se construye todos los días.  

El Foro de Convivencia contempló el tema “Pautas para la Transformación de las Prácticas Pedagógicas”, impartido por Marcela Morales Santacruz, de la Red de Promoción de Atención a la Convivencia Escolar en la Delegación Regional VI.

Se abordó el tema “Mediación y Conciliación Escolar”, impartido por Emmanuel González García, Jefe del Centro de Atención Aprender a Convivir, para cerrar con el tema “Aplicación del protocolo de Atención”, por parte de Héctor Martín Ríos Segoviano, asesor jurídico del Centro Aprender a Convivir.  

Escuelas de nivel básico y medio superior, en el estado de Guanajuato, continúan con actividades en el marco de la Semana “Educamos para la Paz”

Guanajuato, Gto. 20 de septiembre de 2023.– Con la participación a distancia de la comunidad educativa, se realizó el webinar con el tema “100 sueños en movimiento” a cargo del ponente Ulises Orozco Ruiz, titular de la Dirección Transversal para la Convivencia y Cultura de la Paz de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

El encuentro virtual correspondió a las actividades de la décima edición de la Semana Escolar por la Paz, en su exposición, Orozco Ruiz, disertó temas relacionados con las aspiraciones personales al considerar que “un sueño es como una semilla plantada para el cumplimiento de su vida”. Dijo que para hacer realidad los sueños, las personas deben creer en causas y efectos.

Asimismo, en las instituciones de educación básica y media superior, se llevan a cabo distintas actividades educativas, recreativas, deportivas, ecológicas, dentro de las cuales participan autoridades escolares, docentes, alumnas y alumnos, además de la integración de madres y padres de familia, para lograr un ambiente de respeto y empatía dentro de los planteles educativos.

En la Secundaria Técnica 49, de Dolores Hidalgo, durante esta semana se organizaron concursos de carteles alusivos a la paz, exposición de personajes históricos, activistas y defensores de la justicia social, además de recalcar la participación de todo el alumnado en la decoración de la escuela y salones de clase, mismos que portarán color blanco para realizar la “Caminata por la Paz”, activación física que planea unir a toda la comunidad educativa.

“Estas actividades las consideramos trascendentales para mejorar la calidad educativa de los jóvenes, a partir de la convivencia y el fomento de la cultura del respeto para mantener la paz” mencionó la maestra Monserrat Hernández Aguilar.

En el mismo sentido, la comunidad educativa de la primaria “Vicente Guerrero” ubicada en la comunidad de Higueras, en Victoria, participa en la Semana Escolar por la Paz, con la organización de una divertida jornada que incluye talleres de pintura, creaciones de papel reciclado, hábitos saludables y juegos, en los cuales se propicia el trabajo en equipo, el compañerismo, la amistad y la colaboración.

También se sumó la Primaria Justo Sierra, en León, con la elaboración de un collage con dibujos y fotos, actividades físicas y cantos para la paz, con el apoyo de la comunidad educativa.

En la Secundaria Técnica no. 13 y en la Secundaria Nicolás Bravo, ambas del municipio de Abasolo, implementaron una actividad llamada “Jugando por la paz”, con el objetivo de fomentar en las y los adolescentes, de una manera lúdica, valores que les permitan generar espacios escolares en armonía.

De la misma manera, en CONALEP Acámbaro, que llevó a cabo un rally por la paz, con la participación de más de 150 estudiantes en dinámicas que promueven la integración escolar.

Por su parte, la Delegación Regional VII, la Unidad de Asesores Jurídicos y el Enlace Jurídico de Convivencia Escolar de la Delegación, imparten asesoría en materia de normatividad a personal directivo, docente y de apoyo de la zona 558 de Telesecundarias, en el municipio de Yuriria, con la participación de más de 50 maestras y maestros, todo ello con el objetivo de orientarlos para mejorar los ambientes escolares, dentro de sus escuelas.

La Semana Escolar por la Paz, busca generar en lo individual y colectivo una paz duradera en el entorno escolar, con la participación en la resolución constructiva de conflictos escolares con la mediación escolar y círculos de paz, el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales, la promoción de los derechos humanos y prácticas pedagógicas inclusivas, equitativas y de participación.

Presenta SEG la Agenda Transversal “Educamos para la Paz”

Se fomenta una colaboración entre distintas instancias para fortalecer espacios protectores para niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Arranca décima semana escolar por la paz.

Guanajuato, Gto. 18 de septiembre del 2023.- En el marco de la Semana Escolar por la Paz, la Secretaría de Educación de Guanajuato, llevó a cabo la presentación de la Agenda Transversal “Educamos para la Paz” que tiene por objetivo refrendar el compromiso adquirido por las dependencias estatales para una convivencia escolar pacífica y el entorno, además de la coordinación con padres y madres de familia, autoridades escolares, docentes, educandos e instancias municipales y estatales, para seguir implementando acciones desde su ámbito de competencia en beneficio de las y los estudiantes.

El Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, en representación del Gobernador del Estado, presentó la Agenda Transversal, la cual fomenta una colaboración entre distintas instancias para fortalecer espacios y caminos escolares seguros y protectores, mediante la suma de esfuerzos de la comunidad educativa, instancias de gobierno y la sociedad civil.

Dicha agenda implica la implementación de programas que favorecen la cultura de la prevención en la comunidad educativa y su entorno, anteponiendo acciones de paz y convivencia entre las y los educandos, el camino a la escuela y los hogares.

“En Guanajuato estamos haciendo estrategias de educación que favorezcan, a las niñas, niños y adolescentes, un ambiente de paz en sus escuelas”, así lo comentó Jorge Enrique Hernández Meza.

En el evento, estuvo presente Adolfo Rodríguez Guerrero, especialista en Educación de la UNESCO en México, quien respaldó el compromiso con la Agenda Transversal, puesto que las niñas, niños y adolescentes son la esencia de esta institución para seguir realizando acciones en pro de su educación.

La Agenda Transversal toma como base lo establecido en el Modelo de Convivencia para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia Escolar, modelo que en el que Guanajuato es pionero a nivel nacional, que promueve la convivencia basada en el trato respetuoso, la inclusión, la participación democrática y la resolución pacífica de los conflictos.

Está integrada por 38 acciones clave, con la colaboración de 7 dependencias del Gobierno Estatal (Instituto de las Mujeres Guanajuatense, Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, Secretaría de Salud, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Secretaría de Educación de Guanajuato, Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes) y Ayuntamientos municipales, para fortalecer espacios escolares seguros y protegidos.

Además de promover la corresponsabilidad de madres, padres, tutoras, tutores y cuidadores en la formación socioemocional de las y los estudiantes para la resolución pacífica de los conflictos.

Da inicio Décima Semana Escolar por la Paz

Por otro lado, durante la décima Semana Escolar por la Paz, a celebrarse del 18 al 22 de septiembre,  las instituciones educativas de educación básica y media superior realizan actividades en coordinación con instituciones gubernamentales y organizaciones civiles.

El programa está conformado por una amplia variedad de actividades didácticas que permitirán a niñas, niños y adolescentes aprender a resolver conflictos de manera pacífica, fortaleciendo las habilidades socioemocionales de las y los menores, promoviendo los derechos humanos y ejecutando prácticas pedagógicas inclusivas, equitativas y participativas.

En la región I, se llevó a cabo el arranque oficial de actividades en el jardín de niños Francisco González Bocanegra, de la Zona Escolar 27 de cabecera municipal en San Felipe, en donde las y los pequeños estudiantes realizaron alegres bailes y creativos carteles, con los que invitaron a toda la comunidad escolar a promover y llevar a cabo una cultura de paz.

En las más de dos mil escuelas de nivel básico de la Región IV de Educación, autoridades educativas, directivos docentes, padres y madres de familia, participan en diversas actividades encaminadas a promover y fortalecer los valores. Estas acciones vendrán a impulsar ambientes libres de violencia en las escuelas y que estas se conviertan en espacios que transmitan paz hacia los hogares y sus comunidades.

Por su parte, la Delegación regional VI, estará efectuando talleres, conferencias e intercambio de experiencias, en las que estarán participando alrededor de 100 mil estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, con el fin de promover la cultura de la paz, de una manera integral, ya sea en sus centros educativos, su entorno social y sus hogares.

En lo que respecta a la Delegación regional VII de Educación lleva a cabo la conferencia “En mi escuela construimos la paz”, en escuelas de educación básica, con el objetivo de fomentar la educación por la paz y los factores protectores para la construcción de ambientes escolares con una cultura de respeto para todas y todos los estudiantes en un ambiente colectivo de respeto y tranquilidad.

Cabe señalar, que durante toda la semana se estarán realizando actividades en todos los municipios del estado de Guanajuato, involucrando a las y los estudiantes de educación básica, en las que podrán aportar sus ideas y propuestas en busca de la paz.

Las actividades programadas durante esta semana pueden consultarse en: Aconvivir – SemanaEscolarporlaPaz (guanajuato.gob.mx)