Educadoras y Educadores

Educadora de preescolar en Acámbaro, orgullosa y feliz de trabajar para formar niñas y niños incentivados y seguros.

Acámbaro, Gto. 24 de abril de 2024.- Sandra Huerta Trejo, docente de educación preescolar en el jardín de niños Diego Rivera, del municipio de Acámbaro, comparte que, la etapa del jardín de niños es sumamente importante para su progreso integral, a fin de que se desarrollen las habilidades esenciales tanto personales, como sociales y mentales necesarias para tener éxito en la educación formal y para el aprendizaje de habilidades académicas básicas, tales como: la lectura, escritura y matemáticas.

En su amplia experiencia de 22 años como educadora, ha tenido la oportunidad de estar en escuelas de organización completa, bidocentes y unitarias, en todas ellas la forma de trabajar cambia, ¨sin embargo lo que siempre se mantiene igual, es el cariño de mis chaparritos, con sus caritas llenas de bondad, siempre sonriendo y con la curiosidad y ganas de aprender más cada día¨, aseguró.

Ella refiere que, cada experiencia que ha tenido en las escuelas que ha trabajado las mantiene en su memoria con cariño ya que en cada una de ellas ha obtenido nuevos aprendizajes, porque enfatizó que, ¨ no solo las niñas y niños aprenden de nosotras como educadoras, a su vez nosotras aprendemos mucho de todos ellos, es un mundo lleno de nuevas expectativas y panoramas diferentes¨.

El nivel preescolar es una etapa rica en aprendizajes, estímulos, experiencias de desarrollo que van a permitir a los niños y niñas que al egresar a los seis años tengan las capacidades para enfrentar los retos de la escuela primaria, con un bagaje emocional y habilidades sociales competentes.

La maestra Sandra rememora con gran nostalgia que, en el tiempo que tuvo la oportunidad de trabajar en comunidad, las mamás de sus chaparritos, como ella los menciona, mandaban a sus hijos e hijas con servilletas de tela, las cuales guardaban taquitos de diferentes y deliciosos guisados para que compartieran con ella, esos son detalles que uno agradece y guarda en el corazón.

Además, mencionó que su trabajo le permite estar cerca de su alumnado para que se sientan con la confianza de saber que ella siempre está dispuesta a escucharlos, para que se sientan seguros e incentivados.

Se debe reconocer que trabajar con niños en esa etapa requiere dedicación, concentración y tiempo, es una labor hermosa, por lo que mi mensaje a mis compañeros y compañeras educadoras es que, ¨hemos elegido la profesión más bonita del mundo, es muy gratificante porque a diario los niños y niñas nos pagan con hermosas sonrisas, al llegar al salón de clases cualquier problema que podamos tener en casa lo olvidamos mientras estamos con ellos¨.

La función de las educadoras es promover la autonomía y seguridad personal de los infantes, así como permitir y estimular su creatividad y su expresión espontánea para que promuevan sus capacidades individuales.

En su día (fecha que tiene su origen en el nacimiento del pedagogo alemán, Federico Froëbel, en 1782, creador de la educación preescolar y del concepto “jardín de la infancia”), se debe reconocer la labor e importancia de las educadoras que son formadoras y la base para la enseñanza de niños y niñas guanajuatenses.

Educar con el alma

Ser educador conlleva mucha responsabilidad y compromiso

Cuerámaro, Gto. 23 de abril de 2024.- Pedro Vázquez Alvarado, educador en el jardín de niños 20 de noviembre en Cuerámaro, Guanajuato, se destaca por su enfoque en la enseñanza a través de actividades lúdicas que sumergen a las niñas y niños en una experiencia de aprendizaje significativo.

Convencido de que aprender es divertido, Pedro cree firmemente en la importancia de emplear el juego como una herramienta educativa para que las niñas y niños puedan resolver los problemas cotidianos de manera creativa. Considera que ser educador implica comprender cómo aprenden los niños, para así satisfacer sus necesidades dentro y fuera del salón de clases.

En su labor diaria, Pedro prioriza la enseñanza basada en el juego, ya que encuentra en esta metodología una valiosa herramienta para fortalecer el aprendizaje de sus estudiantes. Además, fomenta el trabajo por proyectos, despertando la curiosidad y el deseo de explorar en profundidad diversos temas.

Un ejemplo de su enfoque educativo es cuando enseñó a sus estudiantes sobre el sistema solar. “Mis alumnos lograron crear conjeturas, plantear hipótesis y transformaron nuestro aula en un universo donde exploraron la distribución de los planetas y sus características”.

Pedro se identifica con la premisa de “Educar con el Alma”, transmitiendo conocimiento con pasión y dedicación. Reconoce que ser educador implica una gran responsabilidad y compromiso.

Finalmente, agradece a todas las maestras y maestros por su labor dentro del aula, por ser humanos, expresar emociones y proporcionar a las niñas y niños experiencias de aprendizaje enriquecedoras.

Educadores y educadoras celebran su día fortaleciendo su capacidad y liderazgo

  • Se reconocen como agentes de cambio que moldean el futuro.

San Luis de la Paz, Gto. 23 de abril de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato SEG, Delegación II, celebró el “Día de los y las Educadoras”, que se conmemoró el pasado 21 de abril, por medio de una serie de eventos donde se reconoció el compromiso y la loable labor que desempeñan en la educación de la primera infancia en más de 337 preescolares de la región noreste.

El primer evento se llevó a cabo en la primaria Vicente Guerrero del municipio de San Luis de la Paz, con asistencia de jefas de sector, supervisoras, directoras y coordinaciones de preescolar alternativo, en representación de las y los educadores de los 8 municipios de la región, quienes participaron en la conferencia “Cuatro Técnicas para Fortalecer tu Liderazgo”, impartida por la maestra Patricia Jáuregui Arias, supervisora de la Zona Escolar 510, quien proporcionó conocimientos teóricos y ofreció perspectivas prácticas para transformar la forma en que lideran sus proyectos e interactúan con sus equipos de trabajo, en busca de mejores resultados educativos.

Los y las educadoras coincidieron en que la conferencia fomentó un cambio positivo al enseñar cómo liderar con el ejemplo y cómo influir en los demás de manera constructiva, así como a adaptarse a situaciones y guiar a otros a través de cambios y desafíos.

En el marco de la celebración, Catarina Cabrera Cárdenas, Jefa de Sector 2, reconoció el trabajo y función de cada una de las autoridades educativas y directoras, “por dar el corazón cada día y brindar con amor el acompañamiento a los y las educadoras que están a su cargo”.

En el mismo sentido, Ma. de Lourdes Arroyo Sandoval, Jefa del Sector 7, dijo, “este evento me llena de emoción, ya que se nos reconoce el trabajo y el amor que tenemos por las y los niños, muchas felicidades a todas las educadoras”.

Otra actividad destacada fue la que puso en marcha la zona 506, con la asistencia de más de 100 educadoras y educadores, así como personal administrativo, al taller “Abraza Arte”, donde además se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a preescolares de los municipios de San Luis de la Paz, Victoria y Xichú, por su destacado trabajo.

De igual forma la zona 531 de Doctor Mora, festejó el día proporcionando herramientas de formación a 80 educadoras y educadores, por medio de un taller socioemocional, impartido por personal de la Delegación Regional II.

Finalmente concluyeron los eventos con una reunión entre personal de la Delegación II y el equipo de preescolar alternativo integrado por educadoras y educadores de los 8 municipios de la región, donde convivieron y fueron reconocidos por la dedicación, paciencia y amor por la enseñanza con la que moldean el futuro de la sociedad.

Autoridades de la Delegación II, reconocieron el esfuerzo de las y los maestros de preescolar quienes se caracterizan por la búsqueda de métodos innovadores y creativos que responden a los desafíos de la educación actual y por la confianza en el potencial de cada estudiante, lo que convierte su labor en el pilar sobre el que se construye un futuro lleno de posibilidades y conocimiento.

Como educadora tiene la oportunidad de cambiar vidas

La enseñanza que deja huella no es la que se pasa de cabeza a cabeza, sino la que se pasa de corazón a corazón

Abasolo, Gto. 22 de abril de 2024.- María Guadalupe Gamiño Espinoza es educadora en el Jardín de Niños Leona Vicario en la comunidad Estación Abasolo en el  municipio de  Abasolo. Con más de 10 años trabajando en esta hermosa profesión, se considera afortunada por tener la oportunidad de enseñar, guiar y ganarse el cariño de sus niñas y niños.

Para María Guadalupe, el mayor orgullo que le regala su carrera es el poder contribuir con los primeros aprendizajes de niñas y niños, el poder disfrutar de esa inocencia, esa chispa y el ingenio propia de sus alumnas y alumnos, “creo que como la inocencia de las y los niños no hay otra cosa igual en este mundo”.

Considera que ser educadora la impulsa a ser una mejor persona, pues cambia mentes y corazones, “más allá de cambiar la vida de nuestros alumnos o de sus madres y padres de familia, cambia también la vida de nosotros”.

Con la voz llena de nostalgia recuerda que hace 13 o 14 años recibió como regalo unos aretes, los cuales cuida mucho porque tienen un valor sentimental muy grande; hasta la fecha, cada que se los pone se llena de emoción, “los quiero, los quiero mucho, porque me recuerdan que debo ser una mejor persona, para sentirme digna del cariño de las y  los niños”.

La anécdota de como recibió sus aretes la lleva siempre en el corazón, “tengo muy presente el primer obsequio que recibí por parte de uno de mis alumnos, incluso se dio antes de estar en servicio, aún cursaba mis estudios. Cuando era una estudiante normalista, asistía a los jardines de niños para conocer diferentes contextos, y en el mes de abril recuerdo haber asistido a un preescolar urbano al que después regresé hacia finales de mayo a fin de aplicar algunas actividades.

Narra que cuando llegó a la escuela se llevó una gran sorpresa, ya que la educadora la recibió y le entregó un pequeño obsequio, “me dijo que uno de los alumnos había llevado ese regalo para mí por el día del maestro… yo me quede como ¿qué?, pero si yo ni soy maestra, ni soy todavía su maestra, por qué se acordó de mí; yo no podía comprender cómo los alumnos podían querer o recordar tan fácilmente a una persona, eso hasta la fecha me recuerda que para dejar huella no se necesita mucho tiempo”.

“No hablo de la huella que los educadores podemos dejar en los estudiantes, sino de la huella que los alumnos pueden dejar en nosotros”.

Para la maestra María, ir cada día al encuentro de sus niñas y niños, de enseñarles y brindarles sus conocimientos es un motivo de alegría que disfruta enormemente.

Para finalizar, envió una felicitación a todas y todos sus compañeros en este día tan especial, que les recuerda las bondades de haber elegido ser educadoras o educadores.

La Delegación VI reconoce la labor de las Educadoras y Educadores

  • Son quienes inician la formación académica de niñas y niños.

Pénjamo, Gto. 21 de abril de 2023.- La Delegación Regional VI, el Ayuntamiento de Pénjamo y la Sección XIII del SNTE, conmemoraron el Día de la Educadora y Educador, como una muestra de agradecimiento a la gran labor que realizan, siendo los primeros formadores académicos de las niñas y niños de Guanajuato.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado Regional VI, hizo un reconocimiento muy especial a las Educadoras y Educadores de este municipio, ya que en cada uno de los recorridos que realiza por las escuelas, puede constatar el compromiso que tienen con la niñez.

“Da gusto entrar a sus salones, llenos de colores, números, experiencias que ayudan a sus estudiantes a tener un aprendizaje adecuado y divertido”. Agregó, “así son las y los educadores, llenos de energía, preocupados por nuestras niñas y nuestros niños. Mi más sincero agradecimiento y reconocimiento por su gran labor”.

El alcalde Gregorio Mendoza resaltó la buena coordinación que existe entre el gobierno municipal, estatal y el sindicato, “solo de esta manera podemos avanzar en un camino que tiene como objetivo fundamental sacar adelante a nuestras niñas, niños y adolescentes”. Agregó que todo el trabajo que efectúan las diferentes instancias es para ir construyendo una mejor sociedad.

Juan José Núñez Carro, coordinador regional del SNTE sección XIII de Pénjamo, señaló que son las educadoras y educadores, quienes dan la bienvenida a las aulas, donde los pequeños inician su formación educativa, a través de enseñanzas y grandes emociones.

“Gracias por ser esas personas, de quienes lo único que recibimos, es su cariño, su afecto y sus atenciones, como si fuéramos sus propios hijos”.

A manera de homenaje, se brindó un minuto de aplausos para la maestra Genara Romero Reyes, quien fuera supervisora de la zona 60 del sector 20 de preescolar en el municipio de Pénjamo; quien desgraciadamente falleció hace unos días.