educación

A través de una fiesta verde se promueve la salud integral del personal de la Delegación II

  • Participan en acciones enfocadas a mejorar hábitos alimenticios y a la prevención de enfermedades.

San Luis de la Paz, Gto. 10 de abril de 2024.- Con la organización de una “Fiesta Verde”, la Secretaría de Educación de Guanajuato, promueve estilos de vida saludables entre el personal adscrito a la Delegación Regional II, en el marco de la 1ra. Semana de Salud Integral “Sí”.

La actividad inició con el análisis de química sanguínea a más de 90 servidores públicos que integran la Delegación Regional ll, Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación, Centros de Desarrollo Educativo y Módulo de Supervisión, para prevenir y detectar los niveles de triglicéridos, colesterol y glucosa, por parte del personal del sector salud municipal.

Posteriormente se desarrolló la plática “Consciencia y Salud: Herramientas para una Vida Saludable”, a cargo de la nutrióloga Monserrat Estefanía Hernández Mata, donde se enfatizó en la importancia de crear buenos hábitos alimenticios, llevar una alimentación balanceada, cuidar la calidad y cantidad de las horas de sueño y establecer rutinas de movimiento a través del ejercicio, con lo que se logró el objetivo de sensibilizar sobre el autocuidado.

Además, como parte de la fiesta verde, se realizó una muestra gastronómica, con el fin de concientizar sobre lo crucial de llevar una dieta equilibrada y saludable, así como para resaltar la variedad de alimentos verdes disponibles en la gastronomía de la región noreste y la versatilidad de su uso en la cocina.

José Luis Linares Ayala, Asesor Técnico Pedagógico de la zona 527 de Telesecundaria en San Luis de la Paz, quien labora en el edificio de la Delegación Regional II, dijo que, “es muy importante cuidarnos, revisarnos y saber cómo andamos, como una medida de prevención para estar en la posibilidad de atendernos a tiempo y estar bien”.

Cabe mencionar que, dicha actividad es parte de la estrategia “Entornos Laborales Saludables”, que se implementa en la Delegación de forma permanente a fin de prevenir enfermedades crónico-degenerativas en los servidores públicos, a través de diversas campañas de prevención que impactan en la calidad de vida y por ende en un mejor servicio público.

Docentes de Nivel Medio Superior y Superior refrendan su compromiso para impulsar la participación de la juventud

  • Por medio del programa de República Escolar.

San Luis de la Paz, Gto. 20 de marzo de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), llevó a cabo una jornada de formación para personal docente de planteles de educación Media Superior y Superior, en la cual reflexionaron sobre el impacto de la implementación del programa de República Escolar, en estos niveles educativos.

Para este fin, teniendo como sede el auditorio del colegio Gonzalo de Tapia de San Luis de la Paz, se reunieron más de 140 autoridades educativas, directivos, docentes y administrativos, quienes a través del panel: “Promoción de la formación integral en estudiantes de EMS y S en el marco de República Escolar”, enriquecieron su aprendizaje y adquirieron nuevas estrategias para continuar impulsando la participación constante de las y los alumnos en sus centros educativos.

El espacio contó con los panelistas: Lorena Zarazúa Ríos, directora del CBTA 34 y  Rigoberto López Barrón, Psicopedagogo en la Universidad SABES, ambos de San Luis de la Paz, así como de Berenice Morín Chaire, docente y encargada del Telebachillerato Comunitario del Tulillo de Arriba y Hugo Enrique Hernández González, jefe de Centro del Bachillerato SABES de San Sebastián del Salitre, de San José Iturbide, quienes destacan por el compromiso en la implementación y seguimiento puntual de dicho modelo en sus escuelas.

Durante el panel se entabló un diálogo para dar a conocer experiencias significativas, prácticas exitosas, desafíos, retos, aciertos, aprendizaje y áreas de oportunidad que este modelo trajo consigo en la primera implementación que inició en el año 2023.

Otra actividad que se desarrolló durante la jornada de formación fue la charla: “Estrategias de formación integral para la prevención de adicciones”, a cargo de María del Rosario Hernández Valtierra, responsable del área de salud mental del CAISES de San Luis de la Paz.

Autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato, aplaudieron que maestras y maestros continúen fortaleciendo su aprendizaje a partir de una visión amplia de lo que se puede lograr a través de la puesta en marcha de este modelo de formación integral, cívico y ciudadano, el cual también favorece aspectos emocionales, sociales, artísticos y deportivos.

Además, exhortaron a las y los docentes a mantenerse motivados y con la mejor actitud, “es importante que nosotros como directivos, docentes y administrativos seamos ejemplo vivo de los valores que promovemos, somos un modelo por seguir, y en la medida que los estudiantes se encuentren con personal motivado, inicia el efecto dominó”.

En representación de la comunidad docente, Guadalupe Jimena Hernández Moreno, orientadora educadora del Conalep San José Iturbide, afirmó que en su institución son testigos de cómo las y los integrantes de la República Escolar se unen, trabajan en equipo, colaboran y ponen manos a la obra para identificar las necesidades de su escuela y retan su capacidad de gestión para aportar mejoras y solucionar problemáticas.

Escuela Doctormorense realiza feria de proyectos en familia

  • La comunidad educativa es un ejemplo de corresponsabilidad.

Doctor Mora, Gto. 07 de marzo de 2024.- En el marco de la Semana de la Familia Educadora, impulsada por la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, la primaria José Ma. Luis Mora, de la cabecera municipal de Doctor Mora, llevó a cabo una significativa, “Feria de Proyectos con Metodologías Activas”, con la destacada participación de todos los integrantes de la comunidad educativa.

La actividad se desarrolló en el jardín municipal donde se reunieron estudiantes, directivos, docentes, autoridades educativas y municipales, así como madres y padres de familia, para disfrutar de una divertida activación física y un día lleno de aprendizaje y convivencia.

Durante la feria de proyectos, se montaron creativos y originales stands, donde la comunidad educativa dio muestra de la corresponsabilidad, trabajo colaborativo, liderazgo, organización y compromiso, al promover diversos temas y valores, fomentando la interacción y el aprendizaje para enriquecer la experiencia de las y los participantes.

Los educandos de los grupos de primero a tercer grado promovieron los valores del amor, la honestidad, el compromiso, la empatía, la innovación, el respeto, la unión, la confianza y la comunicación, con los proyectos: Bailamos palabras musicalizadas, galería de las emociones, en familia vivimos los valores con movimiento y a través de la lectura, la alimentación saludable, el teatro lágrimas y risas y los oficios y profesiones no tienen género.

De cuarto a sexto grado promovieron, la disciplina, el afecto, la corresponsabilidad, la creatividad, la motivación, la inclusión y la convivencia, con los proyectos: con amor todo es mejor, nuestro cuerpo está cambiando, aprendo a escuchar para dialogar, perspectiva de género desde la música, el maíz; identidad y cultura y juegos tradicionales.

La directora del centro educativo reconoció el liderazgo y profesionalismo de su equipo de trabajo y enfatizó en que la primera Feria de Proyectos con Metodologías Activas se desarrolla desde la diversidad, la inclusión, la comunicación efectiva, la sana convivencia y el fortalecimiento de los vínculos de una comunidad organizada, toda vez que, “las y los maestros necesitamos que nuestras niñas y niños tengan un óptimo desarrollo psicológico y emocional para que puedan aprender”.

En su mensaje dio a conocer que las y los estudiantes son protagonistas de su propio aprendizaje, por lo tanto, los proyectos que se presentaron fueron seleccionados previamente con base en sus intereses, necesidades o la atención de alguna problemática que identificaron en su realidad familiar, escolar, comunitaria nacional o mundial.

Por su parte, autoridades de la Delegación II, agradecieron y reconocieron el gran trabajo de la escuela José Ma. Luis Mora, por sumarse a las actividades de esta importante semana marcada en el calendario escolar por la apremiante necesidad de fortalecer los vínculos familiares para enriquecer la labor educativa y el desarrollo integral de las y los alumnos.

Asimismo, coincidieron que esta actividad es un ejemplo inspirador de cómo la educación es capaz de unir a toda la familia en un ambiente de aprendizaje y diversión.

Madres y padres de familia estrechan lazos afectivos con sus hijas e hijos

500 participantes en jornada de Matrogimnasia

Abasolo, Gto. 06 de marzo de 2024.- En el marco de la Semana de la Familia Educadora que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Delegación regional VI llevó a cabo una jornada de Matrogimnasia y Rally deportivo, con la participación de 500 madres y padres de familia, quienes junto con sus hijas e hijos se dieron el tiempo de realizar una serie de actividades que tienen por objetivo estrechar y fortalecer sus lazos afectivos.

La cancha de futbol de la Unidad Deportiva de Abasolo fue testigo de risas, sonrisas, abrazos y esa complicidad que solo existe entre una madre, un padre y su hija e hijo, resultado de las actividades lúdicas y recreativas cuyo fin es el bienestar físico y mental de las y los menores.

Las autoridades educativas resaltaron que esta actividad atiende a los lineamientos contemplados en el Pacto Social por la Educación, y se da prioridad al contacto emocional con hijas e hijos, compartir tiempo de calidad, acompañarlos en sus sueños y en sus anhelos, y es precisamente por medio de estas actividades que se sientan bases para replicar estas conductas al interior del hogar.

Al respecto, Mayra Candelaria Ledesma, madre de familia, consideró que esta actividad les permite, como padres, convivir con sus hijos de una manera diferente, en la que se les da el tiempo que en ocasiones por diferentes actividades no se les brinda.

Por medio de la  Matrogimansia, las y los menores conectaron a un nivel emocional con sus mamás y sus papás por medio de música, baile y abrazos, posteriormente se  dispusieron a recorrer las diferentes estaciones en las que se montaron retos físicos, los cuales tuvieron que ser sorteados en parejas, para posteriormente avanzar a la siguiente estación y continuar con los siguientes ejercicios.

Para finalizar la jornada, maestras y maestros del Sector 7 de Primarias, así como del Sector 20 de Educación Física, orientaron a los participantes de los municipios de Abasolo, Cuerámaro y Huanímaro, para realizar ejercicios de estiramiento y relajación.

Concluye con éxito el tercer Congreso Multigrado en el Noreste

  • Participaron más de 600 docentes de 8 municipios que conforman la Delegación II.

San Luis de la Paz, Gto. 29 de febrero de 2024.- Más de 600 docentes que atienden escuelas multigrado de los 8 municipios que conforman la Delegación II, participaron en el tercer Congreso Multigrado, “Innovación y adaptación curricular: desafíos de la enseñanza multigrado”, donde adquirieron herramientas para fortalecer su práctica pedagógica con el fin de brindar un servicio educativo más equitativo, inclusivo y transformador a 12 mil 371 estudiantes de diferentes comunidades.

Cabe destacar que, en la Delegación II, el 79 por ciento de las escuelas trabajan bajo la organización multigrado, es decir, son unitarias, bidocentes o tridocentes, esto requiere que las y los maestros implementen estrategias pedagógicas adecuadas a las necesidades de cada grupo de estudiantes, para alcanzar el logro de los aprendizajes.

El congreso multigrado se desarrolló los días 27 y 28 de febrero, teniendo como sedes: la escuela José Vasconcelos, de la cabecera municipal de Victoria, con asistencia de 240 docentes de los municipios de Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca y Victoria, así como la primaria Gregorio Torres Quintero, de San Luis de la Paz, donde se reunieron 400 maestros de Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz y Xichú.

Al dirigirse a la comunidad de docentes de educación básica, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoció la labor de cada docente ya que gracias a su vocación y compromiso, hacen valer el derecho de las y los niños de recibir una educación gratuita con equidad y calidad en sus lugares de residencia.

El Delegado Regional II, les exhortó a aprovechar el espacio de aprendizaje para continuar fortaleciendo sus prácticas pedagógicas a partir de una visión integral y amplia de la formación continua como un proceso institucional, intencionado, sistemático y permanente que aporta herramientas para su crecimiento personal y profesional.

Por su parte, Lidia Velázquez Chavero, Jefa del Sector Educativo 18 de primarias, afirmó que es fundamental poner en práctica la inteligencia colectiva y generar las acciones necesarias que contribuyan a fortalecer las cualidades profesionales de las y los maestros y que sean capaces de adecuar la educación al contexto sociocultural de los estudiantes para que alcancen el máximo logro de aprendizaje.

Además, agregó que, “para quienes venimos y somos de raíz de escuela multigrado nos queda muy claro que los retos y desafíos son constantes, y nos queda aún más claro que es una bendición ser guía de un grupo escolar de comunidades alejadas. Son ustedes ejemplo vivo de dedicación y vocación docente”.

En su participación, Jorge Adán Rincón Luna, Jefe del Sector 502 de primarias, utilizó la frase, “el verdadero motor de la innovación y adaptación somos nosotros mismos”, para reconocer que, en las manos de los maestros está el poder de inspirar, motivar y trasformar vidas, con valentía, creatividad y pasión.

“Sabemos que la tarea de los maestros multigrado es muy compleja, el día de hoy nos reunimos con un propósito en común que es enriquecer nuestra práctica pedagógica para brindar una educación de calidad a nuestros estudiantes en contextos multigrado”.

Durante los dos días de la actividad, se desarrolló el panel “Diálogos Multigrado: Desafíos y Estrategias para la Educación Integral en la Nueva Escuela Mexicana, NEM”, con el fin de propiciar el aprendizaje colectivo, en el cual participaron docentes destacados por sus buenas prácticas pedagógicas en la Región, quienes compartieron su visión, perspectiva, retos y amplia experiencia al frente de escuelas multigrado.

Otra actividad enriquecedora fue la puesta en marcha de 17 talleres simultáneos impartidos por supervisores escolares y personal de la Delegación II, expertos en las siguientes temáticas: Evaluación de y para el aprendizaje, Programa analítico con concreción del currículo del colectivo docente, Todos a Leer, Planteamiento para la resolución de problemas, La Educación física en el marco de la NEM, Manual para el Docente, Tipi Lector, Tangram, El juego en el aprendizaje, Ajustes Razonables para alumnos con capacidades especiales, Fortalecimiento a los PDA en preescolar, Arduino para la creación de proyectos de robótica, Kit de Alfabetización, La convivencia escolar, El arte como gestor de emociones y la alfabetización.

Con estas acciones, sin duda seguimos en el camino correcto hacia la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Más escuelas del Noreste motivan a los educandos por medio del deporte

  • Las Zonas Escolares 183 y 559 llevaron a cabo sus tradicionales eventos deportivos.

Victoria, Gto. 27 de febrero de 2024.- Con un increíble ambiente familiar las zonas escolares 183 y 559 de primarias llevaron a cabo los Juegos Deportivos y la Olimpiada Infantil Deportiva, respectivamente, donde participaron más de 530 estudiantes de 2telecomando came g117 498f fw casquette femme von dutch t shirt gr 98 sandalias adidas rojas hombre cazadora estilo motero hombre écharpe en tricot pour bébé hp 5230 patrone Switzerland pouf porta scarpe ua old skool ecco herrenschuhe braun rasoio anti irritazione jordan retro 3 κρεβατια μονα με αποθηκευτικο χωρο και στρωμα kurtka tommy hilfiger czarna damska adidas solar boost sizing4 centros educativos, acompañados de sus madres y padres de familia.

Ambos eventos se plantearon con el fin de crear espacios de participación para los estudiantes en actividades físicas y deportivas, fomentando la integración y la convivencia entre las niñas y niños de las diferentes comunidades a las que pertenecen.

Al acudir a los eventos en representación de Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, Alejandra González Arredondo, Coordinadora para el Desarrollo Educativo, y Héctor Eduardo Enríquez Lara, Jefe del Departamento para el Desarrollo de la Convivencia Escolar, celebraron la iniciativa de las zonas por impulsar espacios que promueven la activación física y de forma paralela, la sana convivencia y competencia, así como los ambientes familiares propicios para la motivación de los estudiantes.

“El deporte es fundamental para el desarrollo integral de las y los alumnos, ya que contribuye al desarrollo de competencias sociales, comunicación lingüística, autonomía e iniciativa personal. Les invito a disfrutar de estas actividades y a dar su mayor esfuerzo”, comentó, Alejandra González Arredondo.

Por su parte, Ma. Obdulia Mata Mata, Supervisora Escolar de la zona 559, brindó un mensaje de agradecimiento al equipo docente y a las madres y padres de familia por colaborar para hacer posible la actividad que, sin duda, representó una dosis de felicidad para todos los presentes que se reunieron en la primaria Emiliano Zapata, de la comunidad de Puerto de Palmas, donde destacó la participación de un grupo de madres de familia en una carrera de velocidad, causando revuelo entre los asistentes y la satisfacción e inspiración de sus hijas e hijos al ver el talento de sus mamás.

En el mismo sentido, Donaciano Avalos Guerrero, Supervisor Escolar de la zona 183, quien organizó el arranque de la actividad en la unidad deportiva del municipio de Victoria, habló de la importancia de generar sentido de pertenencia con este tipo de eventos, donde también se ponen en práctica las acciones saludables que se trabajan en los proyectos educativos y comunitarios dentro de las escuelas.

Las disciplinas que se disputaron en las ramas femenil y varonil fueron: futbol soccer y rápido, así como atletismo en las categorías de 50, 75 y 100 metros planos, carrera de medio fondo y salto de longitud.

En los dos actos protocolarios se realizaron los honores a la bandera, el encendido del fuego olímpico, la toma de protesta del juramento deportivo y el desfile de deportistas, para dar más realce y formalidad a la justa deportiva.

El arranque de las actividades estuvo acompañado por autoridades educativas, escolares, municipales y federales, así como de una gran cantidad de madres y padres de familia comprometidos con el desarrollo integral de las y los estudiantes.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce a las Zonas 183 y 559 de primarias por contribuir a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México, al impulsar el deporte escolar como vehículo para fortalecer la formación cognitiva, creativa, afectiva y motriz mediante la formación de hábitos deportivos, de salud y valores de convivencia.

Llevan a cabo taller virtual de disciplina escolar y control de grupo

  • Participan 184 maestras de preescolar.

San José Iturbide, Gto. 22 de febrero de 2024.- La Zona 510 de preescolar, implementó un taller virtual, con la finalidad de proporcionar a la comunidad docente herramientas para propiciar la disciplina escolar y control de grupo, a través de estrategias prácticas y teóricas que les permiten garantizar un ambiente de aprendizaje positivo y seguro para las y los estudiantes.

La actividad se desarrolló por medio de la plataforma de Microsoft Teams, con la participación de 184 docentes frente a grupo, quienes conocieron una recopilación de estrategias útiles y diversas, para fortalecer su práctica y mejorar el manejo de la disciplina en el aula, basadas en las necesidades identificadas en distintas visitas a las escuelas por parte de la supervisión escolar.

El taller estuvo a cargo de Claudia Mariana Hernández Valencia, Asesora Técnico-Pedagógico, de la Zona 510, quien se caracteriza por su proactividad, iniciativa, creatividad y compromiso, dentro de su zona escolar.

“Nos importa que el equipo docente se sienta y sea acompañado, trabajamos para apoyarles y lograr que cada día sean mejores docentes de lo que hoy son, y juntos alcanzar el objetivo que tenemos y que es nuestra razón de ser: que los niños sean fortalecidos en la escuela. Nuestra apuesta es una educación integral que se enfoca en la parte humana de las y los niños y las y los maestros”, Comentó Mariana.

Dicho taller consistió en 5 sesiones de trabajo, la parte teórica analizada en la primera sesión, en la cual se estudiaron los estilos de disciplina: restrictivo, permisivo, positivo y formativo-democrático, abordando características y consecuencias de su aplicación. También, se abordaron dos teorías psicopedagógicas relacionadas con la disciplina.

Posteriormente, reflexionaron sobre la diferencia entre reglas y acuerdos del salón, se compartieron recomendaciones de mayor impacto para el trabajo con acuerdos en el aula y se abordaron los beneficios de usar la música como complemento para atraer la atención, pedir que guarden silencio, entre otras acciones que favorecen el desarrollo de las y los pequeños de preescolar.

En este sentido, destacó la propuesta de que cada docente tenga a la mano una “caja de herramientas para el control del grupo”, la cual debe contener sugerencias de algún compañero o autoridad educativa, estrategias, juegos, cuentos, entre otros, que le sirvan al maestro como opciones para aplicar en el aula.

Durante el taller se mostró un ejemplo de caja con 34 herramientas como aromaterapia, estrategias de respiración consciente, uso de materiales, posiciones de yoga y más actividades que sirven de motivación para las y los niños.

Asimismo, se compartieron orientaciones y recomendaciones que le facilitarán al maestro el abordaje del control de grupo, como la organización del salón, la empatía, brindar confianza y reconocer el manejo de su lenguaje no verbal en el aula, así como cuidar su salud física y mental, practicar hobbies, trabajar en comunidad con otros docentes, equilibrar sus actividades y generar un sentido de pertenencia a su lugar de trabajo.

Finalmente se habló de las características generacionales: baby boomer, generación X, Millennials, generación Z y generación alfa, con la intención de que el docente reconozca que las y los estudiantes con quienes trabaja son distintos, y tienen mucho que aportar, sin embargo, es importante ofrecerles un servicio acorde a sus necesidades.

Patricia Jauregui Arias, Supervisora de la Zona 510, dijo que, “estamos orgullosos y agradecidos con la propuesta que presentó Mariana, quien después de una búsqueda ardua de información y bibliografía diseñó las sesiones del taller logrando un equilibrio perfecto entre la teoría que sustenta las actividades propuestas, hasta la forma dinámica, divertida y novedosa en la que se presentaron las herramientas para las y los maestros”.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce a la Zona 510 de Preescolar, por la puesta en marcha de acciones que enriquecen el Pacto Social por la Educación, y sin duda son parte de la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

La comunidad educativa se unió a la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil

  • Madres y padres de familia se concientizan sobre la importancia de la detección oportuna.

San Luis de la Paz, Gto. 17 de febrero de 2024.- La comunidad educativa del Jardín de Niños “Virginia Gómez de Díaz”, de cabecera municipal, participó en un emotivo evento conmemorativo del Día Internacional del Cáncer Infantil, celebrado anualmente el 15 de febrero, este año 2024 bajo el lema, “Actúa hoy”.

El evento organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Secretaría de Salud, por medio del Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud CAISES, de San Luis de la Paz, planteó el objetivo de sensibilizar y concientizar a la comunidad, principalmente a madres y padres de familia y docentes, respecto a la problemática del cáncer en la infancia y en la adolescencia, así como la importancia de la pronta detección, rápido acceso a un diagnóstico y a un tratamiento adecuado.

Sandra Verónica Durán Torres, Directora del Jardín de Niños Virginia Gómez de Díaz, brindó un mensaje de bienvenida al centro educativo y agradeció por la oportunidad de ser sede de tan importante evento que trae consigo la oportunidad de crear conciencia en la institución y hacer eco con las familias sobre estar alerta a cualquier síntoma o cambio que presenten las y los niños.

Al participar en el evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció al sector salud por la labor comprometida de brindar bienestar a la sociedad, así como por la iniciativa de posicionar y difundir las implicaciones del cáncer infantil.

“Hoy nos reunimos en un momento de reflexión y acción. El Día Internacional del Cáncer Infantil no es solo una fecha en el calendario; es un recordatorio urgente de nuestra responsabilidad como sociedad. En este día, no solo honramos a los pequeños guerreros que luchan contra esta enfermedad, sino también a sus familias, médicos, investigadores y a todos aquellos que trabajan incansablemente para brindar esperanza y curación”.

Jorge Vidargas Rojas, Jefe de la Jurisdiccion Sanitaria No. II, San Miguel Allende, refirió que, la Secretaría de Salud como rectora de la salud en el Estado, contempla entre sus actividades el sensibilizar a la población acerca de la detección oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia mediante la difusión de signos y síntomas de alarma para cáncer en el menor de 18 años.

En el mismo sentido, informó que, la Secretaría de Salud del Estado cuenta con 2 unidades médicas para la atención de menores de 18 años con cáncer: el Hospital General León y El Hospital General Celaya, acreditados para la atención de hematopatías malignas, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central (SNC) y tumores sólidos del SNC.

El evento contó con la presencia de Julio César Chávez Zarazúa, estudiante de San José Iturbide, quien logró cautivar a las y los asistentes por medio de su testimonio sobre cómo vivió la enfermedad de cáncer infantil, desde los primeros síntomas que presentó, hasta contar con el diagnóstico, tratamiento y finalmente vencer la enfermedad, siempre acompañado y apoyado por su familia.

Al dirigirse a las y los pequeños dijo que, “es muy importante que ustedes les avisen a sus papás si algo les duele, para que los revisen lo más rápido posible. Tener cáncer no significa que ya terminó la vida, por ejemplo, yo a pesar de que me amputaron mi pierna, voy a la escuela, soy ciclista, practico natación, juego voleibol y puedo hacer lo que yo me proponga”.

Durante el evento los estudiantes del preescolar explicaron el significado del lazo dorado, “simboliza el cáncer infantil comparando la fortaleza y resiliencia de los niños con cáncer con el oro. Organizaciones del todo mundo, así como instituciones públicas y privadas, grupos de la sociedad civil y el mundo académico, han empleado el símbolo del lazo dorado para expresar su apoyo y solidaridad a la lucha contra el cáncer infantil”.

Aida del Refugio Márquez Benítez, presidenta del Club de Leones, San Luis de la Paz, dio a conocer las acciones que emprenden como asociación para favorecer a niñas y niños con cáncer infantil, entre ellas, la colecta permanente de tapitas y la recaudación de trenzas para la fabricación de pelucas oncológicas.

Posteriormente, la comunidad educativa realizó la donación simbólica de tapitas y la Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo la entrega de loncheras que impulsan la alimentación saludable, al 100 por ciento de estudiantes del centro educativo.

En la conmemoración destacó la participación de las y los niños del preescolar con diferentes números artísticos que alegraron a los asistentes.

Reconocen Telebachilleratos Comunitarios a docentes destacados

  • Se realizaron capacitaciones para las y los docentes de TBC con el fin de reforzar el sentido de pertenencia a la UVEG.
  • Se destacó la labor de las y los docentes cuya dedicación y rendimiento han contribuido al éxito académico de sus estudiantes.

2 de febrero de 2024. Purísima del Rincón, Guanajuato. Con el firme compromiso de elevar constantemente los estándares educativos en los 354 Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato, se realizaron sesiones informativas con las y los docentes de manera previa al arranque del semestre enero – julio 2024.

El Rector Ricardo Narváez encabezó las actividades, en las que inspiró a las y los docentes para que siembren la semilla de un modelo educativo disruptivo y generen agentes de cambio creativos e innovadores en cada aula.

“Los invito a ser más activos y participativos. Ustedes son una gran influencia en nuestros jóvenes, con su ejemplo podemos formar a grandes personas con un futuro brillante”, comentó el Rector.

También se presentó a la Directora de Telebachillerato Comunitario, Ma. Elena Mendoza González, así como las próximas iniciativas diseñadas para el desarrollo personal de nuestra comunidad estudiantil y su crecimiento académico.

Por su parte el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, felicitó al personal docente por la labor realizada en 2023 y les invitó a renovar el compromiso con la comunidad estudiantil encaminados a un mismo objetivo que es el éxito en su trayectoria educativa.

“Ustedes han logrado que los Telebachilleratos de la UVEG sea una muestra de la excelencia académica que se logra con profesionalismo y esfuerzo. Estamos muy orgullosos de su trabajo con los más de 14 mil alumnos de todo el Estado. ¡Gracias, por ser formadores de las nuevas generaciones y por seguir haciendo de Guanajuato la Grandeza de México!”, compartió el Gobernador.

RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA DOCENTE

Se identificaron a las y los docentes cuya dedicación y rendimiento han contribuido de manera sobresaliente al éxito académico de los estudiantes.

Mediante una evaluación detallada del desempeño docente en el año 2023, se identificaron a las y los 5 docentes más destacados por zona, cuyos logros académicos y compromiso con la excelencia educativa sobresalieron, abarcando áreas como evaluaciones 360°, cumplimiento de indicadores académicos y participación en actividades extracurriculares.

El Titular de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG], Ricardo Narváez Martínez, entregó los reconocimientos a:

ZONA 1A

  • Ma. Elena Azpitarte Almaguer, Docente Responsable de Comunicación del TBC Médranos – Silao
  • Mónica Elizabeth Palma Medina, Docente de Comunicación del TBC Boquillas – Abasolo
  • Enrique Flores Lozano, Docente de Sociales y Humanidades del TBC El Tejabán – Guanajuato
  • María Guadalupe Delia López García, Docente de Comunicación del TBC La Atarjea – Pénjamo
  • Erika Monserrat Magdaleno Mejía, Docente de Sociales y Humanidades del TBC Latinoamericana – León

ZONA 2A

  • José Arcadio Ramírez, Docente Responsable de Comunicación del TBC Ignacio Ramírez – SMA
  • Rafaela Orduña Bazaldúa, Docente de Sociales y Humanidades del TBC Zapote – San José Iturbide
  • Norma Agustina Mendoza Solís, Docente Responsable de Exactas y Experimentales del TBC La lagunita – San Felipe
  • Nancy Daniela González Villafranco, Docente de Sociales y Humanidades del TBC Las Cañas – SMA
  • Héctor Manuel Cano Torres, Docente de Exactas y Experimentales del TBC La Sauceda – San Diego de la Unión

ZONA 3A

  • Alma Mariel Pérez Martínez, Docente de Comunicación del TBC Fuentes de Balvanera – Apaseo el Grande
  • Rosa Isela Rodríguez Ramírez, Docente Responsable de Comunicación del TBC Caracheo – Cortázar
  • Paulina Denisse Contreras Tinoco, Docente Responsable de Comunicación del TBC La Calera – Yuriria
  • Rosa Rodríguez Páramo, Docente Responsable de Sociales y Humanidades del TBC San José de Mendoza – Salamanca
  • Maribel Contreras Martínez, Docente de Sociales y Humanidades del TBC San Andrés Enguaro – Yuriria

Estas sesiones se realizaron en León, Irapuato, Dolores Hidalgo, Celaya y Yuriria, reflejando la dedicación constante de Telebachillerato Comunitario y de la UVEG para mejorar y fortalecer la oferta educativa, proporcionando a las y los docentes las herramientas y el apoyo necesario para guiar a la comunidad estudiantil, con una determinación renovada y una visión clara hacia el futuro de la educación en Guanajuato.

#UVEG #TBCGTO #TBCUVEG #Guanajuato #Educación #SoyTelebachilleratoGTO

Organizan torneo de futbol para propiciar la unión escolar

  • Generan ambiente festivo y de sana convivencia y competencia.

San Luis de la Paz, Gto. 01 de febrero de 2024.- La escuela primaria Ma. Isabel Díaz Gómez, de la cabecera municipal, de San Luis de la Paz, inauguró el 5to. Torneo “Chabelita League”, con el objetivo de unir a la comunidad educativa en torno al deporte, para fortalecer el espíritu competitivo y la sana convivencia.

El evento se desarrolló en las instalaciones de la escuela e inició con los honores a la bandera, seguido de la presentación de cada equipo participante, la lectura del juramento deportivo y finalmente la premiación de los mejores banderines, con un desborde de energía, compañerismo, entusiasmo, trabajo en equipo, y las ganas de convertirse en campeonas y campeones.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, estuvo presente en la inauguración del torneo, fue testigo de la euforia de las y los estudiantes al iniciar uno de los eventos más esperados del ciclo escolar, y tuvo la oportunidad de dirigirse a la comunidad educativa con un mensaje de reconocimiento y felicitación por impulsar actividades que despiertan el interés de los educandos para asistir felices a la escuela, y que representan un motivo para esforzarse, prepararse y entrenar.

Al brindar un mensaje de bienvenida, Juan Armando Díaz Vázquez, director de la escuela, expresó la alegría de arrancar un torneo más con la participación comprometida de cada integrante de la comunidad educativa, especialmente de las madres y padres de familia que se suman a este torneo desde el diseño y creación de los banderines, los uniformes de los equipos, hasta el apoyo en los partidos, así como en la premiación de los equipos ganadores y de los campeones de goleo individual en cada categoría.

Asimismo, Natalia Rivas Tello, supervisora de la zona 511, enfatizó en el agradecimiento a directivos y docentes por la minuciosa organización del torneo y mencionó que “estás actividades estimulan el cerebro, por lo tanto, son parte importante del proceso de aprendizaje y es necesario ponerlas en práctica de forma constante”.

El torneo tiene una duración de 3 meses, participan 24 equipos de niñas y niños, quienes se enfrentan en fases por grados escolares, hasta que se definen los equipos que juegan el gran partido final.

Los partidos se desarrollan en el patio de la escuela a la hora del receso, logrando el objetivo de llevar a su máximo nivel la emoción, la pasión, la convivencia y el sentido de pertenencia a sus equipos y a su escuela.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, celebra la puesta en marcha de estas actividades que contribuyen a generar ambientes armónicos en las escuelas y se suman al Pacto Social por la Educación y a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.