educación

La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB) unen fuerzas para expandir su impacto social y académico

*Se realizarán trabajos conjuntos en la organización de eventos institucionales.

* Esta alianza propiciara la participación de nuevas oportunidades para la comunidad educativa.

La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y la Universidad Politécnico del Bicentenario (UPB) han formalizado una significativa alianza a través de un convenio de colaboración. Este acuerdo tiene como meta fortalecer el vínculo con los sectores público y privado, ampliando el impacto social y económico de ambas instituciones.

“Cada vez que la UVEG firma un convenio representa una gran oportunidad de aprender por parte de nosotros. Vemos un potencial en cada una de las instituciones en este caso la UPB que nos permitirá también aprovechar el máximo esa capacidad, ese expertis, y ese talento que tienen en la universidad. Esta firma también es una parte del crecimiento de la UVEG”, mencionó el Mtro. Ricardo Narváez Martínez Rector de la UVEG.

Entre los aspectos destacados del convenio se encuentran:

Desarrollo de programas de incentivos: Se crearán iniciativas para fomentar la inscripción en la oferta educativa de ambas universidades, beneficiando a una mayor cantidad de estudiantes.

Difusión de programas educativos: Los programas ofrecidos por cada institución serán promovidos en sus respectivas plataformas, aumentando su visibilidad y alcance.

Investigación conjunta: Se incentivará la colaboración en trabajos de investigación y proyectos de interés común, reforzando el desarrollo académico y científico.

“Derivado de este convenio, mi pretensión es llevarlo a la comunidad. No podemos impartir educación de calidad si no hay un acompañamiento de seguimiento en la cuestión de la preparación, si queremos tener a los mejores alumnos en Guanajuato, si queremos tener a los mejores maestros con una preparación. constante”, destacó la Mtra. Isabel Tinoco Torres Rectora de la UPB.

Con este convenio, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y la Universidad Politécnica del Bicentenario refuerzan su misión de proporcionar una educación de calidad y de contribuir al desarrollo integral de su comunidad educativa.

#FirmadeConvenio #UVEG #UPB #ComunidadEstudiantil #TrabajoContinuo #Objetivos #DesarrolloAcademico

Celebran Telebachilleratos Comunitarios su 1er Torneo WER Estatal 2024

  • Participaron alrededor de 160 estudiantes de Telebachilleratos Comunitarios.
  • 15 Equipos logran posicionarse en un ranking a nivel estatal.

Purísima del Rincón, Guanajuato. 2 de agosto del 2024. Alrededor de 160 estudiantes, de 41 Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Guanajuato, demostraron sus habilidades, creatividad y trabajo en equipo, en el 1er Torneo WER Estatal 2024.

El Torneo WER es una competencia de robótica educativa que busca fomentar el desarrollo cognitivo y socioemocional de los estudiantes, por lo que 60 equipos conformados por estudiantes de 41 planteles de TBC, provenientes de 17 municipios del estudio de Guanajuato, se dieron cita en las instalaciones de la Unidad Deportiva de Purísima del Rincón.

El Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG, marcó el inicio de las actividades de este gran evento:

“El Torneo de WER es una demostración palpable del talento, la dedicación y la pasión que cada uno de ustedes aporta a nuestra institución. […] Este torneo, organizado con esmero y compromiso, ha servido para fortalecer los lazos entre nuestras distintas áreas y para resaltar el valor del trabajo en equipo y la perseverancia”.

Por su parte, el Lic. Rogelio Carrillo Guerrero, Director para la Formación Integral en Educación Media Superior de la SEG, exaltó la importancia de trabajar siempre en equipo, especialmente en la resolución de conflictos tanto en la convivencia escolar como en la vida cotidiana; además de felicitar al Rector Ricardo Narváez Martínez, pues al “establecer este tipo de retos con los jóvenes es algo importante, para que puedan demostrar su talento y dedicación, lo que han aprendido, lo que han creado y lo que pueden lograr. […] La robótica no solo es construir un robot, es resolver problemas, trabajar en equipo y pensar de manera crítica. […] No importa si ganan o pierden, lo importante es que han llegado hasta aquí”, acotó.

Mientras que el Mtro. Saúl Salazar Barbosa, Director de Informática de CONALEP (y quien asistió en representación del Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, Presidente de CEPPEMS), invitó a los jóvenes a aprovechar estas oportunidades para desarrollar sus competencias.

A través de desafíos robóticos, especialmente en la programación de robots, las y los estudiantes pusieron en práctica sus conocimientos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, así como en la resolución de problemas, con lo que 15 equipos logran posicionarse en un ranking a nivel estatal.

“Esta oportunidad es única debido a que este torneo nos impulsara a llegar a la final donde competiremos a nivel internacional”, señaló Leslie Esperanza Belman Moreno, del Telebachillerato de Santa Rosa Temascatio, en representación de la comunidad estudiantil.

EQUIPOS GANADORES

  1. RMS-600, del TBC San José de la Palma, de Dolores Hidalgo C.I.N.
  2. MENDOZA, del TBC San José de Mendoza, de Salamanca
  3. CUNA PRIME, del TBC San José de la Palma, de Dolores Hidalgo C.I.N.
  4. MAXIMUM 1, del TBC Ojo de Agua del Potrero, de Comonfort
  5. CORRECAMINOS B, del TBC Palmillas de San Juan, de Comonfort
  6. TEAM MENDOZA, del TBC San José de Mendoza, de Salamanca
  7. JUGLARES, del TBC La Laborcita, de León
  8. TBC ROBOGENIUS, del TBC La Grulla de Abajo, de Dolores Hidalgo C.I.N.
  9. JAMAICATRON, del TBC Jamaica, de Dolores Hidalgo C.I.N.
  10. CBR-1, del TBC Carbonera, de San Diego de la Unión
  11. EL TERRERO 2, del TBC El Terrero (Terrero de Paredones), de Apaseo El Alto
  12. SAN JUDAS, del TBC San Judas, de León
  13. AUTOBOTS, del TBC Valle Dorado, de León
  14. ROBOSAC, del TBC Xoconostle de Rematalo, de Dolores Hidalgo C.I.N.
  15. STÂRKE, del TBC La Luz, de Salvatierra

OTRAS AUTORIDADES QUE PRESENCIARON EL TORNEO WER ESTATAL 2024:

  • Gaspar Alejandro Pineda Zamora, Representante de WER México
  • Francisco Javier Villarreal Segoviano, Secretario Académico de la UVEG
  • Luz María G. Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional de la UVEG
  • Ma. Elena Mendoza González, Directora de Telebachillerato Comunitario
  • Jacob Artemio Hernández Coronado, Director Municipal del Deporte en representación del Presidente Municipal, Roberto García Urbano

#TBCUVEG #TBCGTO #Guanajuato #TorneoWER #Robótica

Más de 3,900 estudiantes egresan de Telebachilleratos Comunitarios UVEG

  • Ceremonias de egreso en múltiples municipios dan fe de su éxito.
  • Reconocen labor de docentes en el logro académico de jóvenes.

Purísima del Rincón, Guanajuato. 30 de julio del 2024. Docentes, padres de familia y autoridades educativas, así como de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] se dieron cita para celebrar a las y los 3,902 jóvenes que culminaron su programa de Educación Media Superior a través de los Telebachilleratos Comunitarios UVEG en el Estado de Guanajuato.

Para reconocer su logro, se realizaron 18 Ceremonias de Egreso presenciales en distintos municipios del estado, para celebrar el egreso de las y los estudiantes, así como sus familias, provenientes de las comunidades más alejadas del Estado.

El Maestro Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG, celebró esta importante meta para las y los estudiantes:

cada uno de ustedes es diferente, cada uno de ustedes tiene un potencial distinto. Hoy afuera, en el mercado laboral, están buscando características muy peculiares y tan peculiares son, que puede ser que te encuentren a ti. […] Hoy podemos decirle a la sociedad que ya tenemos alguien calificado y cualificado”. Además, reconoció la labor de las y los docentes en el acompañamiento académico de los estudiantes, “padres de familia y alumnos, es bueno agradecer a los docentes por ese consejo a tiempo, pues les permitió llegar hasta aquí.

Finalmente, compartió el mensaje tanto del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, como del Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, animando a los egresados a continuar preparándose: “hay muchísimas opciones para estudiar, los que no saben todavía qué van a estudiar o dónde, pueden entrar al Atlas de la Educación.”

Por su parte, el Mtro. Rogelio Carrillo Guerrero, Director de Formación Integral de Educación Media Superior, en representación del Mtro. Jorge Hernández Meza, Secretario de Educación del Estado de Guanajuato, felicitó a las y los nuevos egresados y les encomendó no abandonar sus sueños ante cualquier desafío.

Con orgullo y resiliencia, el Lic. Julio César Domínguez Cuellar, egresado de la generación 2015 – 2018 del Telebachillerato Silao de la Victoria Medranos, habló en representación de los egresados de los Telebachilleratos Comunitarios de Romita y Silao.

“El día de hoy me enorgullece ser la voz oficial en representación de mis compañeros que egresamos algún día. Es grato para mí estar hoy de pie ante todos ustedes para invitarlos a que crean en sus sueños y tengan la confianza de que se hacen realidad”, añadió quien también es docente de TBC.

Mientras, Natali Guadalupe Ramírez Ramírez, alumna del Telebachillerato de la comunidad La Mocha, en Cortazar, en representación de la comunidad estudiantil enfatizó que lo que se veía como un sueño lejano (continuar sus estudios), se hizo realidad con el apoyo recibido tanto del Telebachillerato Comunitario como de UVEG, por lo que están preparados para enfrentar nuevos retos.

La emotividad estuvo a flor de piel cuando algunos estudiantes acudieron con una fotografía representativa de familiares fallecidos que los impulsaron para llegar a la meta. Así como padres de familia que pasaron en nombre de sus hijos fallecidos, a quienes en un entrañable acto simbólico se les entregó el reconocimiento.

Telebachilleratos Comunitarios UVEG refrenda su compromiso en la generación de nuevos jóvenes que, tras la culminación de sus estudios de bachillerato, cuentan con las habilidades y conocimientos para impulsar el desarrollo de su comunidad; así como en la construcción del mejor sistema educativo de México.

OTRAS AUTORIDADES QUE ASISTIERON EN LAS CEREMONIAS DE EGRESO DE TELEBACHILLERATOS COMUNITARIOS:

  • Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional en Acámbaro, de la Secretaría de Educación de Guanajuato
  • Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato
  • Francisco Javier Villarreal Segoviano, Secretario Académico de UVEG
  • Ma. Elena Mendoza González, Directora de Telebachillerato Comunitario
  • Luz María Guadalupe Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional
  • Martín Daniel Serratos Ramírez, Director de Innovación y Tecnologías de Información
  • César Augusto Osornio Zapiain, Director de Asuntos Jurídicos

Con emotivos eventos celebran la conclusión de niveles educativos de estudiantes del Noreste

  • Más de 22 mil 060 estudiantes concluyen etapas de su formación académica.

San Luis de la Paz, Gto. 18 de julio de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Región II, estuvo presente en distintas ceremonias de graduación de las y los más de 22 mil 060 estudiantes que este ciclo escolar concluyeron una etapa fundamental en su formación académica y avanzaron al siguiente nivel educativo.

Dichos eventos se llevaron a cabo en los 8 municipios que integran la Región II; Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, marcando el final de un ciclo escolar repleto de emociones, logros, así como desafíos y el inicio de una nueva y retadora etapa escolar.

Bajo este contexto, son 3 mil 553 alumnas y alumnos quienes concluyeron su educación Media Superior, 5 mil 843 culminaron su secundaria, 6 mil 585 alumnas y alumnos terminaron su educación primaria y 6 mil 079 se graduaron de Preescolar, mismos que recibieron el documento que les acredita para ingresar al siguiente nivel educativo.

Al asistir a distintas ceremonias, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, felicitó al alumnado y a sus madres, padres y docentes porque juntos lograron el objetivo de acercar a las y los estudiantes al cumplimiento de sus metas y dijo que, “el compromiso de las personas que laboramos en la SEG, es seguir impulsando el gran Pacto Social por la Educación, acompañarlos, respaldarlos y juntos hacer posible que las y los estudiantes, continúen en el camino para construir un mejor porvenir, es decir, en las escuelas, para juntos seguir Construyendo el Mejor Sistema Educativo de México”.

En cada emotivo evento se resaltó la dedicación y el esfuerzo de la generación que culmina su etapa escolar y el momento se engalanó con los honores a la bandera, el respectivo cambio de escolta, la entrega de documentos, el reconocimiento a las y los estudiantes con los mejores promedios, diferentes expresiones culturales y la promesa de continuar con su formación académica.

La Secretaría de Educación de Guanajuato felicita a las y los estudiantes que avanzan de nivel educativo y les exhorta a continuar con sus estudios, toda vez que en Guanajuato se cuenta con un lugar en las escuelas para las y los estudiantes de todos los niveles educativos.

Inicia Semana de Capacitación TraininGto en 29 planteles del IECA

  • 2 mil 500 personas recibirán capacitación gratuita durante una semana
  • Participan empresas, público en general, estudiantes y servidores públicos

San José Iturbide, 02 de julio de 2024.- Juan Carlos López Rodríguez, Director General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) puso en marcha la semana de capacitación TraininGto Multitask, donde se pretende capacitar a 2 mil 500 personas que forman parte de los sectores, social, educativo, empresarial y de gobierno.

Mencionó que del primero al cinco de julio se pretende acercar herramientas de capacitación especializada para que un mayor número de empresas grandes, pequeñas y medianas se sumen a la adopción de nuevos procesos que les permita crecer y prosperar sus negocios.

También se darán cursos dirigidos a estudiantes de Preparatoria y Universidad con el fin de fortalecer sus competencias y ampliar sus oportunidades a la hora que busquen incorporarse al mercado laboral. Mientras que para el público en general se impartirán cursos en diferentes oficios, al tiempo que para los servidores públicos se ofrecerán cursos para conseguir mayores competencias y habilidades para un desempeño eficaz.

“Cuando una persona es creativa y aprende a innovar tiene los componentes que hacen la diferencia para sobresalir, porque esa persona sabe lo que debe hacer, cómo debe hacerlo y tiene la fuerza que necesita para hacerlo”, enfatizó el director general del IECA, durante su intervención en una breve ceremonia de apertura de la semana de capacitación a la que asistió Cindy Abril Arvizu Hernández, Presidenta Municipal de San José Iturbide.

En su momento, Roberto Carlo Martini, Director del Plantel IECA San José Iturbide mencionó que para esta tercera edición del TraininGto se impartirán 168 cursos tanto virtuales como presenciales, donde participan 29 planteles del IECA que abren sus puertas para ofrecer estos cursos totalmente gratuitos.

Consideró que la capacitación y la preparación constante no son una opción, sino una exigencia y la llave que abre nuevas oportunidades de crecimiento, empleo y progreso.

La alcaldesa coincidió con esta postura, tras señalar que la capacitación es una inversión que beneficia a la comunidad, porque una persona que se capacita tiene el conocimiento que se llevará a donde vaya y la volverá más competitiva.

Entre los cursos que se estarán impartiendo durante esta semana se encuentran montacargas, calidad en la industria, ciberseguridad, CNC, electricidad industrial, costos e las empresas, robótica, soldadura y pilotaje de drones.

Así como también comunicación efectiva, inteligencia emocional, trabajo en equipo, automaquillaje, herbolaria, bisutería y elaboración de velas, entre otros.

A la apertura también asistieron María Eugenia Peña, ex gerente de Recursos Humanos de Internacional Paper y David Alejandro Audeves Gamba, Jefe de Empleo de San José Iturbide de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable.

Fomentan la vocación científica, la creatividad y el bienestar en la IV Feria de Ciencias

  • Estudiantes de Mineral de Pozos exhiben sus mejores proyectos desarrollados durante el presente ciclo escolar.

San Luis de la Paz, Gto. 26 de junio de 2024.- Estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales, CETAC 20, de Mineral de Pozos, presentaron sus proyectos de investigación más destacados y creativos, en la IV Feria de Ciencias “En vista al Desarrollo Económico, Ecológico y Social”, la cual arrancó el día de hoy y culmina mañana.

Dicha feria representa una plataforma para que los educandos de segundo y cuarto semestre compartan con la comunidad educativa sus proyectos, aprendizajes, descubrimientos, hallazgos, problemáticas y soluciones, dentro de la materia de ciencias experimentales.

Como parte de las actividades agendadas para este día, se llevó a cabo la conferencia “Casa Sustentable”, impartida por el Mtro. Jesús Navarro Sánchez, de la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende campus Doctor Mora, así como diferentes concursos, entre ellos; de fotografía, cartel y prototipo de física. Además, la comunidad educativa participó en talleres de confitería, panificación, plantas de ornato, apicultura y programación.

Para el día de mañana se tiene contemplada la participación de las y los alumnos en la conferencia “Incendios Forestales”, a cargo del personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, CONANP. Se desarrollarán los concursos de innovación tecnológica, proyecto de investigación y aprovechamiento sostenible, así como un taller de primeros auxilios.

El evento se enriqueció con una feria de salud, la cual consistió en un módulo donde la comunidad educativa tuvo acceso a información sobre nutrición, prevención de enfermedades de transmisión sexual, puesto de vacunación, salud bucal, salud mental, entre otras, por parte del personal de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.

Otra institución que se sumó al evento fue la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, UTSMA, campus Doctor Mora, con la exposición de proyectos desarrollados por los estudiantes dentro de las carreras que oferta este plantel educativo.

Al participar en el evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reconoció la puesta en marcha de este tipo de actividades que aportan al crecimiento personal y a la formación académica de la comunidad estudiantil, favoreciendo sus aprendizajes y proporcionando herramientas innovadoras para afrontar los desafíos que demandan los nuevos tiempos.

El Delegado Regional, felicitó a las dependencias e instituciones que coordinaron esfuerzos para participar en el evento y enriquecer el gran trabajo que realiza el CETAC 20 con el compromiso, inteligencia colectiva y vocación de sus directivos, docentes y personal administrativo, sumándose con ello a las acciones del Pacto Social por la Educación.

Por su parte, Juan Pablo Arvizu Carreón, encargado de la dirección del plantel, felicitó a las y los alumnos por el esfuerzo durante el ciclo escolar y mencionó que gracias a esta actividad desarrollan sus habilidades para la investigación y experimentación, comunicación y resolución de problemas, el aprendizaje activo con la aplicación de conceptos teóricos en situaciones prácticas, así como la creatividad e innovación, principalmente en la materia de ciencias experimentales.

Dentro de los proyectos más destacados se encuentran los prototipos de física y ecología:  Energía Eólica-Energía Eléctrica, Turbina Hidroeléctrica, Generador de Energía, Estufa Solar y Bobina de Tesla.

Cabe destacar que, la IV Feria de Ciencias fue una excelente oportunidad para inspirar a futuros científicos y fomentar la pasión por el conocimiento, ya que acudieron como invitados especiales estudiantes de la Secundaria Técnica 25 de San Luis de la Paz.

Con estas acciones, el equipo de trabajo del CETAC 20 de San Luis de la Paz, se suma a los centros educativos del estado que avanzan en el camino correcto hacia la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Estudiantes de sexto grado se despiden de la primaria con una convivencia recreativa

  • Participan 200 estudiantes de 20 primarias de San Luis de la Paz.

San Luis de la Paz, Gto. 19 de junio de 2024.- 200 estudiantes de sexto grado, adscritos a 20 escuelas de cabecera municipal y comunidades de San Luis de la Paz, participaron en una emocionante “Convivencia Recreativa”, organizada por el equipo de trabajo de la Zona 15 de Educación Física.

La actividad se desarrolló en la unidad deportiva municipal, con el objetivo de despedir de la educación primaria a las y los estudiantes de sexto grado más disciplinados, activos y participativos en la clase de educación física, durante el ciclo escolar 2023-2024 así lo dio a conocer el Supervisor Escolar de la Zona 15, Jaime Escamilla Murillo.

En la apertura del evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la Delegación II de la Secretaría de Educación de Guanajuato, celebró la iniciativa y reconoció a la Zona 15, por consolidar un equipo de trabajo unido, innovador y proactivo, que siempre está a la vanguardia en acciones que mejoran la educación.

El Delegado Regional felicitó a las y los alumnos presentes, quienes se ganaron un lugar en la convivencia recreativa gracias a su constancia y buena participación en una materia importante para el bienestar, el desarrollo integral y la creación de hábitos saludables; Educación Física. Además, agradeció a la comunidad de madres y padres de familia presentes por el acompañamiento y respaldo a sus hijas e hijos.

Durante la Convivencia Recreativa, que se llevó a cabo por tercera ocasión, el grupo de estudiantes participó en un divertido rally que incluyó 10 estaciones, con un previo calentamiento: Quemados, tira de la cuerda, el gato, futbeis, pelota al hoyo, pelota equilibrada, cachibol, piedra, papel o tijera, campo minado y handball.

Cabe destacar que, en cada estación de trabajo era evidente la alegría, emoción y adrenalina de los estudiantes, quienes, además, tuvieron la oportunidad de conocerse, dialogar y convivir de forma pacífica.

La alumna Julia Ivanna Arredondo, de la primaria Lic. Alfonso Teja Zabre, de San Luis de la Paz, a nombre de la comunidad estudiantil, dijo que, “es un privilegio participar en un evento preparado con mucho cariño para nosotros como símbolo de despedida, ya que este ciclo concluimos la educación primaria. Agradezco a las madres y padres de familia por el apoyo y respaldo constante en las distintas actividades recreativas y deportivas durante 6 años, asimismo, agradezco a las maestras y maestros que cada año se esforzaron para contribuir en nuestro crecimiento de una manera divertida, como la actividad de este día donde disfrutaremos y viviremos momentos valiosos”.

La jornada concluyó con una merienda compartida y la promesa de reencontrarse en el próximo nivel educativo. Las y los estudiantes se despidieron con abrazos, risas, llevando consigo recuerdos inolvidables.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, se enorgullece por contar con equipos de trabajo como la Zona 15 de Educación Física, capaces de poner en marcha actividades que premian el esfuerzo y la disciplina y fortalecen la amistad y la alegría que compartimos como comunidad educativa.

En Guanajuato le seguimos apostando a la Educación: Diego Sinhue

  • El CECyTEG se consolida como un pilar para la construcción del mejor sistema educativo en México.
  • Entrega el Gobernador obras de rehabilitación de la Escuela Primaria Melchor Ocampo.

            León, Gto. 14 de junio de 2024.- En el Estado de Guanajuato sí se le apuesta a la educación, así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo,  al reconocer los logros alcanzados por el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), que se consolida como el mejor sistema educativo en México.

“La mentefactura hace a Guanajuato punta de lanza en la innovación, en creatividad, en ser diferentes y créanme, a esta generación se le va a reconocer en el futuro por lo que está haciendo. Lo más importante en Guanajuato es su gente, porque es gente buena, trabajadora y eso nos hace diferentes, así es que enhorabuena”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a estudiantes, docentes y directivos del CECyTEG.

Cada meta alcanzada por el CECyTEG benefició la formación integral de más de 41 mil estudiantes de los 56 planteles de esta institución, al potenciar sus conocimientos y habilidades.

Entre los logros más importantes destaca la Implementación del Programa Educativo CECyTEG Makers, dedicado a la fabricación de mobiliario para laboratorios y talleres, con el talento de talleristas, docentes, personal de mantenimiento y estudiantes. “Eso es el ingenio mexicano, de eso se trata la mentefactura: cómo se es eficiente en costos, cómo le das calidad y sobre todo cómo ayudas a la educación. Como un testigo están las mesas de las planchas del laboratorio que hicieron aquí.  Y todo es hecho en casa, eso es mentefactura, generar riqueza o valor agregado a partir del conocimiento”, explicó el Gobernador.

Hasta el momento se han fabricado 272 mesas y 1 mil 214 bancos, con una inversión de 2.3 millones pesos, de las cuales 44 mesas son para laboratorios, con alta calidad para las prácticas de las carreras en las áreas Físico – Matemáticas y Químico – Biológicas, generando un ahorro del 30% en la producción.

El Gobernador Diego Sinhue también reconoció a la comunidad educativa por participar en los talleres de Crianza Educativa, representar a Guanajuato en el Museo Henry Ford, por participar en el Taller CECyTE Makers, y por ser beneficiarios del programa de Movilidad Internacional.

“Felicidades a todos ustedes, a los que les toca representar a Guanajuato en el extranjero, a quienes se están certificando, a quienes están trabajando las alianzas, a los premiados, a quienes nos van la representar, a todas y todos gracias, porque ustedes ponen el alto el nombre de Guanajuato y de este país”, agregó.

El CECyTEG ha contado con la colaboración del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF Estatal), la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato (IDEA GTO) y el Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGTO).

Gracias a la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano, se firmó el convenio de colaboración con el CECyTEG, el 29 de abril del 2022. Esto permitió implementar la Alianza Guía en materia de Crianza Positiva, que ha beneficiado a 19 mil 367 personas.

De la mano con JuventudEsGTO más de 80 estudiantes han participado en programas de intercambio y voluntariado en EUA, Canadá, Alemania y Francia.

Con IDEA GTO se puso en marcha el “Laboratorio Portátil de Experiencias Educativas 4.0”, único en su tipo a nivel nacional. Este programa brinda herramientas y recursos tecnológicos que permiten al alumnado dominar la Realidad Aumentada, Realidad Virtual, Inteligencia Artificial, Experimentación Digital de Ciencias Básicas, Internet de las Cosas y Manufactura Aditiva y Sustractiva.

Con estas acciones el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con las y los jóvenes guanajuatenses para fortalecer su visión de futuro con desarrollo social, humano y económico para Guanajuato y México, destacó el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Más infraestructura educativa     

En la gira de trabajo por el municipio de León, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó los trabajos de rehabilitación de la Escuela Primaria Melchor Ocampo, en la colonia Las Presitas.

Con estas acciones, en las que se invirtieron más de 2 millones 200 mil pesos, se benefician a 1 mil 200 alumnos.

A partir de ahora, esta comunidad educativa cuenta con una nueva barda perimetral, con impermeabilizante, pintura, puertas, instalaciones eléctricas, luminarias y protecciones.

También forman parte de esta rehabilitación, acciones de mejoras en aulas, la demolición de una bodega, y obras complementarias como la colocación de una estación sustentable, drenaje pluvial, desmontaje de techado, sustitución de bancas y la construcción de un andador.

El Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde Interino de León, Jorge Daniel Jiménez Lona, reconoció a los directivos de este plantel, tanto en su turno matutino como vespertino, por su empeño y su capacidad de gestión, para que estas obras puedan ser hoy una realidad.

Ésta es una muestra de que en Guanajuato le apostamos a la educación, queremos dejar escuelas funcionales y en buen estado, infraestructura educativa inclusiva, sustentable e innovadora, dijo el Mandatario Estatal.

 En estos eventos se contó con la participación de la Presidenta del Sistema DIF del Estado de Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano; el  Secretario de Educación del Estado, Jorge Enrique Hernández Meza; del Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez; el director de IDEA GTO, Antonio Reus; legisladores locales y federales; además de directivos y docentes de ambas instituciones educativas.

Estudiante de San Luis de la Paz demuestra que es posible construir un futuro sin límites

  • Brilla con luz propia por su perseverancia y por sus habilidades para aprender.

San Luis de la Paz, Gto. 07 de junio de 2024.- Mirza Berenice Vargas Suárez, cursa el tercer grado en la Secundaria Técnica No. 25 de San Luis de la Paz, donde destaca por desafiar todas las expectativas al convertirse en una de las alumnas más brillantes con una trayectoria escolar exitosa y una historia de inspiración que contagia a toda la comunidad educativa.

Mirza Berenice es una estudiante con discapacidad visual de 14 años, quien desde muy pequeña enfrenta los desafíos que conlleva esta condición. Sin embargo, sus principales virtudes; perseverancia, inteligencia, determinación, anhelo de salir adelante y su gusto por la escuela, le han permitido superar obstáculos, lograr sus metas académicas y construir aún más sueños que pronto conquistará.

La destacada alumna inició su formación educativa en el Centro de Atención Múltiple, posteriormente cursó su primaria en la escuela Gregorio Torres Quintero y actualmente estudia en la Secundaria Técnica 25, de San Luis de la Paz, donde tiene un promedio de aprovechamiento escolar de 9.

Su mayor logro académico ha sido, “aprender la lectoescritura en braille (un sistema de escritura y lectura basado en el tacto), a los 5 años, cuando mi mamá contrató a una persona para que me enseñara, alguien que también es invidente de aquí de mi municipio”, dijo la estudiante.

Al preguntarle, sobre las herramientas didácticas que utiliza para lograr los aprendizajes esperados en cada materia, mencionó que usa las tecnologías adaptativas, su habilidad para aprender y adaptarse rápidamente le ha permitido dominar herramientas como lectores de pantalla y software de reconocimiento de voz, lo que le ha abierto las puertas al mundo del conocimiento.

“Utilizo mi teléfono por medio del tacto y la aplicación talkback; una función de accesibilidad que ayuda a las personas con discapacidad visual a interactuar con sus dispositivos a través de controles táctiles y comentarios por voz, con esa herramienta puedo hacer investigación en internet, puedo comunicarme y divertirme con el contenido”.

Existen tres aspectos importantes que inspiran a Mirza Berenice, el primero es continuar con sus estudios, salir adelante y ser independiente. A ella le gustaría estudiar informática; una de sus materias favoritas, motivada por el taller que está tomando en su escuela, “pienso que podría ayudar a otras niñas y niños invidentes, a través de programas informáticos inclusivos y accesibles para todos”.

A corto plazo, sus planes son continuar con su educación media superior, una etapa que considera fundamental para adquirir nuevos conocimientos, habilidades y destrezas, que son un punto de partida para consolidar sus sueños y aportar lo que esté en sus manos para construir un mundo mejor.

La alumna compartió que en su actual escuela; Secundaria Técnica No.25, se promueve la inclusión, ya que se le brinda el servicio educativo como a todas y todos los estudiantes, “sin distinción, con infraestructura de fácil acceso a los salones, baños, talleres, áreas para pasar el recreo, así como el apoyo de docentes que me ayudan a entender las actividades, siempre entiendo lo mismo que les ponen a mis compañeros de clase”.

Es importante destacar que Mirza Berenice, cuenta con una gran red de apoyo, es decir, su familia y amigos, quienes se encargan de trasladarla de su casa a la escuela, y dentro de la misma, a moverse de salón a salón, y sus docentes contribuyen enviando los exámenes para que su mamá le apoye en contestar lo que ella le indica de forma verbal.

En su escuela la describen como una fuente de inspiración y motivación para superar sus propios desafíos, y como una prueba viviente de que la discapacidad no define el potencial de una persona, al contrario, es un recordatorio de que la visión no se limita a la capacidad de ver, sino que reside en la habilidad de tocar vidas y construir un futuro sin límites.

La estudiante está convencida de que los límites no están en ella, ni en el apoyo de su familia, no obstante, reconoce que es complicado lidiar con el rechazo social y la falta de comprensión hacia las personas con alguna discapacidad, lo cual representa para ella lo más difícil de estar en un grupo.

Berenice Suárez Gutiérrez, madre de Mirza, dijo que, “para toda la familia es sorprendente ver que nunca se rinde, ella quiere aprender, ir a la escuela, y estoy muy orgullosa, es increíble su perseverancia y su esfuerzo para obtener buenas calificaciones, así como su responsabilidad a la hora de hacer sus proyectos y tareas. En casa siempre la hemos tratado como a cualquier niña, le pedimos su opinión y le hacemos saber que siempre la vamos a apoyar en sus decisiones”.

Por su parte, Francisco Antonio Arriaga Salas, docente de ciencias, compartió lo siguiente, “trabajar con Mirza ha sido una experiencia increíblemente enriquecedora y gratificante, diariamente he tenido la oportunidad de desarrollar nuevas estrategias didácticas y adaptar mis lecciones para hacerlas más inclusivas y accesibles. Esto ha aumentado mi empatía y me ha permitido ver de primera mano la capacidad de Mirza para superar desafíos y aportar una perspectiva única y valiosa. Su entusiasmo y determinación inspiran a toda la clase y refuerzan en mí la importancia de crear un entorno educativo inclusivo y equitativo”.

En su mensaje para las y los estudiantes Guanajuatenses, Mirza expresó, “échale muchas ganas, no te rindas, aprovecha que tienes todas sus capacidades, y si no las tienes, usa todas las herramientas a tu alcance para salir adelante, hay un mundo de posibilidades para quienes quieren triunfar”.

Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, es un orgullo y un privilegio contar con estudiantes como Mirza Berenice Vargas Suárez, que inspiran por su perseverancia y su espíritu indomable, una estudiante que día a día nos demuestra que, con pasión y determinación, cualquier barrera puede ser superada.

Fomentan la identidad nacional con abanderamiento de escoltas

  • 20 escuelas de educación básica reciben al lábaro patrio.

San Luis de la Paz, Gto. 28 de mayo de 2024.- En un acto solemne que refleja el compromiso con los valores patrios, se llevó a cabo el abanderamiento de 20 escoltas; 12 de primaria, 5 de secundaria y 3 de preescolar, adscritas a la Secretaría de Educación de Guanajuato, Delegación II.

El abanderamiento representa un momento de orgullo y celebración del honor, donde las escoltas de las instituciones reciben la Bandera Nacional por parte de una autoridad, reforzando la identidad nacional y la importancia de los símbolos patrios.

De tal forma que, la ceremonia se efectuó en la primaria Alfonso Teja Zabre, de San Luis de la Paz, con asistencia de escoltas y la comunidad educativa de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Victoria y Xichú.

Con respeto, autoridades educativas proclamaron la protesta de abanderamiento de las instituciones educativas:

“Alumnas, alumnos, maestras y maestros: Vengo, en nombre de México, a encomendar a su patriotismo, esta Bandera que simboliza su independencia, su honor, sus instituciones y la integridad de su territorio. ¿Protestan honrarla y defenderla con lealtad y constancia?”.

“Al concederles el honor de ponerla en sus manos, la Patria confía en que, como buenos y leales mexicanos, sabrán cumplir su protesta”. Posteriormente, se realizaron los respectivos honores a la bandera.

Estos eventos llenan de orgullo a la comunidad educativa, especialmente a las y los destacados estudiantes que portan con orgullo al lábaro patrio, como Yereli Baeza Ávalos, de la primaria Alfonso Teja Zabre, quien expreso, “es un orgullo poder ejercer la disciplina, el respeto, honor y lealtad a nuestros símbolos patrios, valores que son esenciales para lograr una convivencia pacífica”.

Cabe destacar que, la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales (LEBHN) regula las características, uso y difusión de los Símbolos Patrios. Por su parte, la Secretaría de Gobernación vigila el cumplimiento de esta ley, y las autoridades educativas supervisan su observancia en los planteles educativos.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, fortalece entre la comunidad educativa la práctica de valores cívicos y promueve el amor a la patria.