educación

A través del teatro y la educación se fomenta la reflexión de la prevención sobre embarazos en adolescentes

Celaya, Gto. 23 de octubre de 2024.-  La obra de teatro “Los Monólogos de la Vaginita Adolescente” fusiona creatividad y educación para abordar la importancia de la educación sexual en estudiantes de nivel básico. Este evento, organizado por el Instituto de Arte y Cultura de Celaya en coordinación con la Delegación Regional de Educación V, reunió a más de 2,500 asistentes de más de 15 escuelas en tres funciones.

La alta participación refleja el interés y la necesidad de generar un diálogo abierto y reflexivo sobre temas de sexualidad, fortaleciendo el entendimiento entre jóvenes y adultos en la comunidad educativa.

Creada a partir de historias de vida real, la obra permite que la información sobre sexualidad llegue de una forma más accesible y reflexiva. El Dr. Oscar Serna, ginecólogo y creador de la obra, subrayó la importancia de las pláticas para sensibilizar a los jóvenes. “En México, más de 490,000 adolescentes se embarazan cada año. Es crucial abordar estos temas en un entorno que les permita reflexionar y dialogar. Agradecemos especialmente a la Secretaría de Educación, representada por el Ingeniero Rito Vargas Varela, Delegado de educación en esta región, por facilitar la asistencia de las alumnas y alumnos que sumaron un total de 2,500 espectadores”, afirmó.

Sandra, estudiante, compartió su experiencia. “Esta experiencia me ha permitido enfrentar y comprender temas que siempre fueron tabú en mi familia, como la sexualidad. Me llena de satisfacción saber que a través de esta obra se ofrecen respuestas y se ayuda a tantas y tantos adolescentes y jóvenes”.

Educadores participan en la capacitación del programa “El Dinero en México” para fomentar la educación financiera en estudiantes de primaria

Celaya, Gto. 22 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con “El Banco de México” dieron una importante capacitación del curso “El Dinero en México”, destinada a docentes de varias instituciones educativas. Los docentes fueron instruidos con este asesoramiento que tiene como objetivo dotar a los educadores de herramientas para enseñar a sus estudiantes sobre la relevancia del dinero en sus vidas cotidianas. Su enfoque principal es crear conciencia sobre el papel fundamental que el dinero juega en la vida diaria, fomentando una educación financiera que les permitirá tomar decisiones más informadas en el futuro.

Un total de 141 docentes participaron activamente en esta capacitación, que ayudará a mejorar la educación financiera en sus aulas, para el desarrollo personal y académico de sus alumnos. Entre de las escuelas participantes en esta sesión fueron: La Escuela Sor Juana Inés de la Cruz, de Juventino Rosas; Escuela José Vasconcelos, de Apaseo el Grande; Escuela Melchor Ortega, de Cortázar; Escuela Niños Héroes, y la Escuela Nicolás Bravo Celaya.

Esta capacitación no solo busca enriquecer la labor docente, sino también empoderar a los estudiantes para que comprendan y manejen mejor su relación con el dinero. Este tipo de iniciativas son cruciales en la formación integral de los jóvenes, preparándolos para enfrentar los retos del futuro con confianza.

“Unidos por la Educación: Hospital y educadores transforman la experiencia de estudiantes en Tratamiento”

Celaya, Gto. 15 de octubre de 2024. – En un esfuerzo por mejorar el apoyo educativo a los pacientes pediátricos, se llevó a cabo una reunión de trabajo con los directivos del Hospital Regional. Este encuentro tiene como objetivo principal brindar acompañamiento a las aulas hospitalarias, lideradas por las educadoras María Eugenia Contreras e Irma Hernández.

Durante la reunión, se capturó la atención de todos los presentes. Mencionando la mejora de la comunicación asertiva entre educadores y directivos, así como la vital importancia de seguir brindando apoyo a las niñas, niños y jóvenes que, debido a situaciones de salud, debían permanecer en el hospital.

Rito Vargas Varela, delegado de educación V Celaya, expresó: “Es fundamental reconocer la importancia de las aulas hospitalarias, ya que brindan una experiencia invaluable a los estudiantes que enfrentan situaciones de salud, dándoles la permanencia escolar. Durante este tiempo, hemos trabajado arduamente para que los niños no pierdan el ritmo de aprendizaje. Al continuar su educación en el hospital, ayudamos a que muchos no se vean obligados a perder el año escolar.”

Alondra López, estudiante del aula hospitalaria, mencionó. “Actualmente me encuentro en el hospital y debo decir que asistir a las actividades del aula hospitalaria ha sido una experiencia muy positiva para mí. Este espacio se ha convertido en una distracción necesaria durante mi estancia. Las educadoras nos involucran en diversas actividades que nos permiten mantenernos activos y entretenidos. Nos animan a cantar y a dibujar, lo que realmente eleva nuestro ánimo. Agradezco mucho poder participar en estas actividades, ya que me hacen sentir bien y ayudan a que mi tiempo aquí sea más llevadero.

Claudia Alejandra, madre de Alondra, quien se encuentra en el aula hospitalaria, mencionó. “Quiero destacar la valiosa atención educativa que ha recibido durante su estancia. El programa del aula hospitalaria no solo ofrece atención médica, sino que también brinda actividades que permiten a los niños aprender y distraerse.

Estas actividades son fundamentales, ya que muchos de ellos pasan largos períodos en el hospital. He observado que los niños se divierten, aprenden y mantienen una actitud positiva gracias a este enfoque integral. El trato del personal es excepcional, lo que hace que la experiencia educativa sea aún más enriquecedora para ellos.”

Estas estrategias marcan un paso importante hacia un futuro en el que la educación y la salud se entrelazan, ofreciendo a las y los estudiantes la oportunidad de seguir aprendiendo y creciendo, incluso en los momentos más difíciles. Con el compromiso conjunto de educadores, directivos y familias, se forja un camino de esperanza y aprendizaje que transforma la experiencia hospitalaria en una etapa llena de posibilidades. Juntos, continuaremos trabajando para que cada niño y niña reciba el apoyo que necesita para florecer su educación.

Escuela Secundaria Constitución de 1917 llevan a cabo las elecciones de República Escolar

Villagrán, Gto, 09 de octubre de 2024.- En la Escuela Secundaria Constitución de 1917, 624 estudiantes llevaron a cabo su proceso electoral para elegir a su representante de República Escolar, en su secundaria. El proceso se realizó en colaboración con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG).

República Escolar es un modelo innovador diseñado para desarrollar competencias cívicas en estudiantes de primaria, secundaria, media superior y superior. Su objetivo principal es fomentar valores éticos y democráticos. Este modelo se basa en la participación activa de las y los alumnos, quienes son elegidos democráticamente para liderar iniciativas que responden a las necesidades de su institución. Al replicar la estructura político-social de la escuela, se fortalece la implicación y el sentido de pertenencia de  las y los estudiantes.

Paulina, una de las estudiantes participantes, compartió su experiencia: “cada persona tiene su propio proceso mental al votar, cuestionándose si su elección es la correcta, sin embargo, a veces parece que intentamos cambiar el rumbo sin considerar la realidad. Esto puede dificultar la construcción de una convivencia sana. La educación y la capacidad de comunicarse son cruciales para preparar a las nuevas generaciones para una vida adulta responsable y consciente”.

Con la implementación de República Escolar, la Escuela Secundaria Constitución de 1917 reafirma su compromiso con la formación cívica de sus estudiantes, preparándolos para ser ciudadanos activos y responsables.

Galardonan al Coro Monumental de la Delegación Regional V por su trayectoria de 15 años de música y educación en Guanajuato

07de octubre de 2024, Celaya, Gto. – Galardonan al Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V recibió un merecido galardón municipal de las artes, en reconocimiento a sus 15 años de trayectoria artística y su impacto en la educación musical en Guanajuato. Fundado en 2008 por el profesor Jesús Humberto Palato Pescador, el coro se ha consolidado como el grupo representativo de la región, formando parte del programa “Jugando soy” del Fomento al Arte y la Cultura de la Secretaría de Educación de Guanajuato.

El Coro Monumental ha sido un pilar en la formación musical de jóvenes talentos, combinando la técnica vocal con asignaturas como piano, guitarra y educación física. Su enfoque educativo incorpora métodos innovadores como Orff y Kodály, permitiendo a los cantantes desarrollar habilidades integrales.

A lo largo de su trayectoria, el Coro Monumental ha llevado su música a importantes escenarios nacionales, tales como el Foro del Centro Nacional de Artes y la Cámara de Diputados en la Ciudad de México. Además, ha colaborado con diversas orquestas y grupos musicales en distintas localidades de Guanajuato.

En 2017, el coro fue reconocido como el mejor coro infantil del Estado de Guanajuato en el concurso “Exprésate con Música”. Su misión ha sido siempre formar cantantes competitivos a nivel nacional e internacional, promoviendo la cultura de paz y la convivencia armoniosa entre los estudiantes de educación básica.

El director del Coro Monumental, Jesús Palato, expresó su agradecimiento: “Hoy estamos cumpliendo 15 años de trayectoria artística y celebrarlo con este galardón es un gran honor. Este reconocimiento, otorgado por el Instituto de Arte y Cultura de Celaya en su segunda edición, refleja el esfuerzo y la dedicación de tantas generaciones que han pasado por el coro. Este legado de la Secretaría de Educación de Guanajuato ha dejado huella en nuestros estudiantes, muchos de los cuales hoy continúan su formación en el conservatorio de música”.

El Coro Monumental de la Delegación Regional V sigue comprometido con su labor educativa y cultural, formando y consolidando artistas que prometen ser el futuro cultural de México con carreras internacionales en Alemania y otras partes del mundo. Este coro ha sido un semillero de grandes talentos, un referente en la música y el arte en el estado de Guanajuato.

Celebra CENDI No 3 Federico Froebel, 31 Años de Gran Servicio.

Celaya, Gto. 04 de octubre de 2024.- En un ambiente de alegría y celebración, el plantel CENDI Número 3 Federico Froebel conmemoró su 31° aniversario con un evento lleno de color y talento. Los alumnos de varios grados presentaron bailables de exhibición inspirados en la emblemática figura de “Cri Cri”, encantando a todos los presentes con su creatividad y energía.

Durante el evento, también se llevaron a cabo reconocimientos especiales a las educadoras que han dedicado su esfuerzo y pasión a la formación de las niñas y niños a lo largo de los años. El compromiso es fundamental en el desarrollo educativo de 1 345 egresados que, con orgullo, se suman hoy a la historia del plantel.

Desde su apertura en 1993, el plantel ha evolucionado significativamente, comenzando con una primera generación de 126 estudiantes. Al día de hoy, se atienden a 174 niñas y niños, gracias al arduo trabajo de una plantilla conformada por 41 servidores: directora, educadoras, asistentes, vigilantes, porteros, quienes trabajan en equipo para ofrecer un servicio de calidad.

Rito Vargas Varela, delegado de educación región V, expresó. 31 años que nos dan mucho gusto de celebrar. Con esos números que presentaron las niñas y niños, nos hacen recordar nuestra infancia. Algunos no tuvimos la oportunidad de recibir esta educación inicial de preescolar, me da mucho gusto que desde ahorita nuestros hijos estén en buenas manos y tengan la oportunidad de aprender. De verdad es importante la educación preescolar. También quiero felicitar a la directora, maestras y maestros por ese amor, cariño, entusiasmo y ese compromiso que día a día ayudan a nuestros hijos a descubrir y a fortalecer esas aptitudes y talentos que les puede ayudar el día de mañana para seguir

creciendo. Muchas felicidades por estos 31 años de aniversario del CENDI No3, y que vengan muchos más de excelencia educativa al CENDI número 3.

Desde su apertura en 1993, el CENDI Número 3, ha proporcionar una educación de calidad en un ambiente sano. Con un equipo comprometido de 41 profesionales que han formado a más de 1,300 egresados, contribuyendo al desarrollo integral de nuestras niñas y niños.

UVEG celebra la defensa de tesis doctorales de dos egresados del Doctorado en Innovación


León, Guanajuato, 23 de septiembre de 2024 — En un evento significativo para la comunidad académica, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) celebró la defensa de tesis doctorales de dos egresados de nuestro Doctorado en Innovación. Estos investigadores, quienes comenzaron su trayectoria en enero de 2021, presentaron trabajos que reflejan su compromiso con la innovación y la solución de problemas reales.

El Doctor Jorge Ignacio Jarquín Velásquez presentó su tesis titulada “Habilidades de innovación en estudiantes de enfermería”, proveniente del Estado de Oaxaca. Por su parte, la Doctora Guadalupe de la Luz García Bravo defendió su trabajo “Diseño, implementación y adopción de una App Móvil para el soporte informativo de personas amputadas”, siendo ella misma parte de esta comunidad.

Durante este evento el Rector Ricardo Narváez Agregó: “Es un esfuerzo acumulado varias personas para que estemos aquí, esto es una posibilidad las más grandes oportunidades que tiene este país para capacitarse, y que seamos nosotros los que damos luz nos llena de orgullo, que estos conocimientos adquiridos sean para beneficio de la comunidad.”

El programa de Doctorado en Innovación tiene como objetivo formar investigadores capaces de desarrollar un pensamiento crítico, analítico y propositivo. Estos egresados impulsan la gestión de proyectos, servicios y productos innovadores, contribuyendo así a la solución de problemas reales mediante el uso estratégico del conocimiento científico y tecnológico.

Competencias Clave de los Egresados:

  • Realizar investigaciones que aborden problemáticas a través de la innovación.
  • Contar con herramientas teóricas y metodológicas para enriquecer el quehacer científico.
  • Especializarse en la gestión de proyectos de innovación.
  • Promover iniciativas multidisciplinarias que fortalezcan las competencias de investigación-acción en contextos sociales, institucionales y empresariales.

Mirando al Futuro: Doctorado en Educación

En un futuro cercano, la UVEG ofrecerá el Doctorado en Educación, contribuyendo al crecimiento de una sociedad más preparada en el ámbito educativo, capaz de proponer soluciones a las necesidades actuales.

Inspiración para Futuros Doctores:

El éxito alcanzado por nuestros dos primeros doctores debe inspirar a los 65 doctorantes que actualmente cursan el programa académico. La UVEG se enorgullece de su compromiso con la excelencia y la innovación.

UVEG impulsa la educación en sostenibilidad con nuevo Diplomado en Electromovilidad

  • Firma de Convenio de Colaboración con Italian German Exhibition Group Mexico


León, Guanajuato, 23 de septiembre de 2024. En el marco del Foro de Electromovilidad, organizado por Italian German Exhibition Company Mexico, la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), comprometida con los retos ambientales, económicos y sociales del presente, realizó el Lanzamiento oficial del “Diplomado en Electromovilidad”, un programa creado para capacitar a docentes en la enseñanza de la importancia, tecnología, normatividad y diseño de vehículos eléctricos.

“Este es el primer paso que damos tanto en la parte de sostenibilidad, como en la parte también medioambiental, de la tecnología, que es ya irnos enfocando, como bien lo decimos ahorita, en la industria de la inteligencia artificial, pero también la data que nos permita ser más eficientes en lo que está generando la tecnología. Y por supuesto, en el inicio de cómo nacen los coches eléctricos, la historia, esa parte que también es cultura y que se tiene que aprender. Entonces, hoy estamos haciendo este lanzamiento desde aquí, desde este lugar, un lanzamiento que lo hacemos a nivel internacional y también a nivel nacional”, comentó al respecto el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG.

El Diplomado fue diseñado y elaborado en Colaboración con las y los investigadores Dr. Jorge de Jesús Lozoya Santos y el Dr. Ricardo Ambrosio Ramirez Mendoza del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey, así como la investigadora, Dra. Teresa Raquel Granados Luna del Instituto Politécnico Nacional.

Cabe destacar que esta nueva oferta educativa ofrece una completa inmersión en el mundo de los vehículos eléctricos, abarcando desde fundamentos teóricos hasta aplicaciones prácticas que evolucionan rápidamente.

“En Guanajuato se ha tomado una decisión muy importante, al entrarle de lleno a temas de microcredenciales y justamente es lo que seguiría en este diplomado. Tomamos algunas de las temáticas que en este inicio de esta probadita tendrían para generar cursos o diplomados de mayor alcance, con componentes mucho más específicos, con requerimientos técnicos incluso también un poco más aptos, enfocado tanto en los profesores que van a ser quienes van a formar a los ingenieros de estas áreas de especialización, pero también a también a ingenieros egresados que están en la industria, que quieran tener estas competencias.”, dijo el Ingeniero Ernesto Lugo Ledesma, Director del TecNM Celaya.

Este diplomado, con una duración de 80 horas lectivas y completamente en línea, se impartirá a través de la plataforma de UVEG, permitiendo un acceso flexible y de alta calidad a todos los interesados en el sector de la electromovilidad.

“Agradecer particularmente Ricardo que me hayas invitado a haber materializado este esfuerzo que todas nuestras instituciones todos los días hacen en Guanajuato y en este caso con la materialización de este diplomado en electromovilidad. Nosotros empezamos a trabajar prácticamente en el 2021 con un primer evento que tenía como objetivo dar a conocer lo que estaba pasando a nivel global en electromovilidad. Estoy hablando de hace tres años. No empezamos antes porque había una pandemia y nos tenía entretenidos en otras cosas, pero realmente una vez que pudimos regresar a las aulas de las primeras acciones que pusimos en marcha en coordinación con todo el ecosistema de universidades y preparatorios en el estado, fue precisamente un summit en electromovilidad”, expuso el Mtro. Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior.

Durante el evento, también se firmó un importante Convenio de Colaboración entre Italian German Exhibition Company Mexico y UVEG, con el fin de promover programas académicos formales, educación continua, servicios de extensión, proyectos, y visitas académicas, ya sean virtuales o presenciales. Este acuerdo tiene como objetivo fomentar la ejecución de actividades educativas conjuntas que beneficien a ambas instituciones.

Con estas iniciativas, la UVEG reafirma su compromiso con la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos ambientales actuales y minimizar su impacto. Para más detalles sobre el Diplomado en Electromovilidad, visita: https://uveg.edu.mx/index.php/es/diplomado-en-electromovilidad

UVEG Celebra la 7ª Edición de “VIBRA UVEG 2024”

León, Guanajuato, 20 de septiembre de 2024. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), a través de sus Telebachilleratos Comunitarios, celebró la séptima edición del evento “VIBRA UVEG 2024” en conmemoración del 17º aniversario de la Institución.
El evento tiene como propósito fomentar la sana convivencia y la integración de la comunidad educativa, tanto de los Telebachilleratos Comunitarios (TBC) como del personal administrativo de UVEG, a través de actividades que promueven la colaboración, el desarrollo personal y el bienestar integral.

“Siempre, es para nosotros muy importante el que ustedes estén bien, física y emocionalmente porque ustedes a la medida que estén bien, por supuesto que el trabajo que hacen con nuestros alumnos va a estar mejor todavía y para eso es importante también que ustedes se den su tiempo. La salud física y emocional es muy importante para nosotros en la UVEG y en los Telebachilleratos Comunitarios”, expresó el Mtro. Ricardo Narváez Martínez, Rector de UVEG.

En esta edición, el Complejo Deportivo del municipio de León fue el escenario que acogió a 363 participantes, incluyendo docentes de los TBC y personal de UVEG, quienes disfrutaron de actividades deportivas y artísticas como:

  • Fútbol 7 (femenil y varonil)
  • Básquetbol (femenil y varonil)
  • Voleibol (femenil y varonil)
  • Actividades físicas
  • Canto
  • Oratoria
  • Declamación y poesía

“Aquí no vamos a ganar medallas, vamos a ganar amistad, solidaridad, vamos a ganar recreación, vamos a pasarla bien. Y además, si ganamos la mejora de nuestra salud y el mejor empleo de nuestro tiempo libre, estaremos haciendo algo mucho mejor por nosotros y por nuestras comunidades”, comentó el Dr. Yammir López Brito, Encargado de Investigación y Coordinador de Maestría del Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESSE).

Bajo el lema “Unidad en la Diversidad”, “VIBRA UVEG 2024” se destacó como un espacio para reforzar la integración de la comunidad educativa en un ambiente de respeto y camaradería. El evento contó con la participación de 37 municipios del estado, así como la presencia activa del Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESSE) y la Estudiantina del Telebachillerato Comunitario Capellanía de Loera del municipio de León, quienes enriquecieron la jornada con sus presentaciones.

“En esta ocasión, no solo el deporte nos une, también se abre la puerta de la muestra cultural con canciones, declamaciones y el acorde de instrumentos que seguramente nos emocionarán. Y arriba de ese ánimo, que gane el mejor, los de bachillerato comunitarios son el corazón de hoy. ¡Hay que demostrarlo”, dijo la Mtra. Eva Viviana Alcocer Ramírez, docente del Telebachillerato Comunitario Santa Catarina de Cuevas , en representación de la comunidad docente de TBC de UVEG.

Con esta iniciativa, UVEG reafirma su compromiso de propiciar espacios de convivencia sana entre docentes, personal administrativo y directivos, promoviendo actividades que refuercen tanto el bienestar físico como el desarrollo integral de su comunidad.

Otras personalidades que asistieron:
Miguel Ángel Gómez Zúñiga, Coordinador del área de Vinculación y Extensión del CESEE.
Mtra. Luz María Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional de UVEG.
Mtra. Ma. Elena Mendoza González, Directora de Telebachilleratos Comunitarios.
Mtro. José Luis Hernández González, Director de Operación y Vinculación de los Telebachilleratos Comunitarios.

#SoyUVEG #HazClic #Telebachilleratos #Educación #Guanajuato

Renuevan convenio de colaboración entre UVEG y el Poder Judicial, impulsando la capacitación en el Sistema Penal Acusatorio

La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) y el Poder Judicial del Estado de Guanajuato reafirmaron su compromiso con la capacitación continua al renovar el convenio de colaboración, originalmente firmado el 15 de febrero de 2023. Este acuerdo tiene como objetivo ofrecer programas educativos especializados a los trabajadores del Poder Judicial, impulsando su formación en áreas clave para el ejercicio de la justicia.

Durante el evento, el rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez, destacó la relevancia de la renovación del convenio y el papel fundamental que juega en la actualización constante de los operadores del sistema judicial. “Este convenio no solo representa una colaboración local, sino también una oportunidad para realizar proyectos a nivel nacional. Este Tribunal tiene una trayectoria, una firmeza en el personal que trabaja, pero también en sus resoluciones. Eso nos permite como UVEG, decirles a nuestros docentes y alumnos que este acuerdo permitirá aportar y conocer todo lo que ellos tienen. Toda esa expertiz, para que ustedes tengan una mejor formación”, puntualizó.

Por su parte el Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, celebró al mencionar que “esto es una riqueza y una fortaleza que tenemos que aprovechar la Universidad Virtual de Estado de Guanajuato es un ejemplo de una universidad de éxito, de emprendimiento de mejora de exigencia y de gran calado en capacitación de manera que es un honor para el Poder Judicial por dar parte de este convenio poner un granito de arena en este ejercicio de formación, de capacitación y preparación”.

En el marco de esta renovación, se lanzó oficialmente el curso “Sistema Penal Acusatorio”, un programa diseñado para capacitar a los integrantes de las corporaciones policiales municipales en los fundamentos del Sistema de Justicia Penal y los Juicios Orales, promoviendo el respeto a los derechos humanos y una justicia de calidad.

“Desde la Universidad, hemos visto la gran necesidad de una actualización flexible, ágil en el tema del derecho. Los criterios, las opiniones, interpretaciones han ido cambiando a lo largo del tiempo y no solo a nivel nacional. (…) Eso amerita tener a las Universidades listas y bien preparadas para llevar esa actualización. Queremos que nuestros policías conozcan más el tema de la interpretación jurídica dentro de nuestro Sistema Penal Acusatorio y que eso permita que ellos aprendan y tomen mejores decisiones para que al final se lleve una justicia con calidad, pronta y expedita”, comentó el Rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez.

Este curso se estructura en siete módulos temáticos:
I. Generalidades del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
II. Principios que rigen el procedimiento penal acusatorio y oral.
III. Sujetos del procedimiento penal.
IV. Etapa de investigación.
V. Etapa intermedia.
VI. Etapa de Juicio.
VII. Intervención del policía en audiencia y en etapa de juicio.

El Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, resaltó la importancia de esta iniciativa, “para nosotros la capacitación, y la formación continua es fundamental para la operación del Poder Judicial y qué mejor que fortalecerla en un Convenio que suscribiremos con la UVEG, que tiene presencia a nivel internacional, que tiene gran impulso, que representa el acceso a la educación para miles de personas, nos incluimos, varios de los compañeros son alumnos, entonces es un modelo de éxito”.

El curso ya está disponible. Para más detalles, visita: www.uveg.edu.mx.

Otras personalidades que asistieron:
Consejera del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Mtra. Imelda Carbajal Cervantes
Consejero del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Lic. Alfonso Guadalupe Ruiz Chico
Consejero del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Mtro. Eduardo López Mares
Secretario General del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Mtro. Luis Eugenio Serrano Ortega
Dir. de Asuntos Jurídicos, Lic. Héctor Carmona García
Dir. de la Escuela de Estudios e Investigación Judicial, Mtro, Luis Ernesto González González
Dr. Francisco Javier Villarreal, Secretario Académico de UVEG.
Lic. Francisco Hernández Aguilar, Director de Vinculación y Educación Continua de UVEG
Director de la Defensoría Pública en material Penal, Lic. José de Jesús Morales Quiroga.

#SoyUVEG #HazClic #AulaVirtual #EnLinea #Educación #Guanajuato #Convenio