Educación Preescolar

Reconoce Gobernadora labor de Educadoras y Educadores de Guanajuato

  • El Gobierno de la Gente celebra su labor, su compromiso y su entrega frente a los desafíos que impone la tarea de educar en un mundo de constante transformación.
  • “Me siento muy orgullosa de estar aquí con ustedes, sobre todo para darles las gracias a nombre de Guanajuato, por su trabajo, por su compromiso y por su empeño”, dijo Libia Dennise.

Guanajuato, Gto. 19 de mayo de 2025.– “Reconozco en ustedes esta vocación de hacer que nuestras niñas y niños crezcan con valores. Hoy desde el Estado compartimos esta misión y yo me siento unida a la causa que ustedes representan. ¡Gracias a las educadoras de Guanajuato que son el corazón de la educación!” dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la Ceremonia de Conmemoración del Día de la Educadora y del Educador.

Como parte de este festejo, la Gobernadora entregó Reconocimientos a la Excelencia Preescolar 2025.

“Me siento muy orgullosa de estar aquí con ustedes, sobre todo para darles las gracias a nombre de Guanajuato, por su trabajo, por su compromiso y por su empeño. Así como ustedes lo dan todo en su salón de clases, también sepan que hoy lo estamos dando todo por Guanajuato, para tener un estado más seguro y con más oportunidades”, expresó Libia Dennise.

Reconocer a las y los educadores es un gesto de profundo respeto hacia quienes acompañan a niñas y niños en su despertar al conocimiento y al cuidado del entorno, dijo la Mandataria Estatal.

A este evento asistieron mil 200 educadoras y educadores adscritos a la Sección 45 del SNTE, (docentes, supervisoras y de jefas de Sector).

En esta conmemoración, organizada por la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), estuvo presente el Secretario General, Juan Rigoberto Marcías Vidales.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la Entidad existen 10 mil 509 educadores, de los cuales, 10 mil 288 son mujeres y 221 son hombres. Del total, 8 mil 647 laboran en el sector público y mil 862 prestan sus servicios en el sector privado.

Las y los educadores de Guanajuato atienden a 217 mil 165 niñas y niños inscritos a lo largo de todo el territorio estatal.

En Guanajuato, la educación preescolar promueve la igualdad de género, cohesión social y actitudes positivas hacia el aprendizaje, y la dedicación de las y los educadores es clave para brindar, a niñas y niños, una formación integral desde los primeros años de vida.

El Día de la Educadora y del Educador es un reconocimiento a la noble profesión, que se conmemora cada 21 de abril, en honor al nacimiento de Federico Froebel, quien fue pedagogo considerado el creador de la educación preescolar, reconocido por ser el profesional quien, con su metodología, implementó ideas pedagógicas y materiales didácticos en la enseñanza dirigida hacia los niños menores de 5 años.

En este evento estuvo presente Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato; y Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato; y autoridades estatales y sindicales de la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Secretaría de Educación de Guanajuato fortalece lenguaje oral

Irapuato, Gto. 25 de marzo de 2021. – En el marco de los festejos de la primavera, la Secretaría de Educación de Guanajuato región suroeste, llevó a cabo el evento virtual “Voces de Primavera”, cuya finalidad es fortalecer el aprendizaje de las y los alumnos de preescolar, mediante la adquisición de habilidades del habla y del lenguaje.

En este evento se contó con la lectura de cuentos, trabalenguas y poesías que llevaron a cabo maestras y alumnos de los jardines de niños: Libertad, Azul y Rosa, Lauro Aguirre, Moisés Sáenz Garza, General Álvaro Obregón, y México, pertenecientes a la zona 22 del sector 17 de preescolar.

Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la región suroeste de la SEG, comentó que con el inició la pandemia hubo una preocupación especial por el nivel de preescolar, “sin embargo, al paso del tiempo las maestras nos han demostrado capacidad, profesionalismo, innovación y sobre todo un alto nivel de compromiso con sus alumnos, eso es digno de reconocer y valorar”.

Josefina López Reyes supervisora de preescolar, destacó el trabajo de la comunidad educativa y de padres de familia por atender esta actividad a distancia, pues de esta manera se fortalece el lenguaje como instrumento eficaz para desarrollar una comunicación más efectiva entre personas.

El evento virtual, celebrado a través de la plataforma Teams, contó con la participación de maestras y alumnos de seis jardines de niños de la zona 22, así como de la presencia de padres de familia, informó Laura Lozoya Ponce, jefa de sector 17 de preescolar.

Educadoras de la SEG serán certificadas para fortalecer programa de inglés

Dolores Hidalgo C.I.N, Gto. 11 de marzo de 2021.- Para fortalecer las competencias comunicativas del idioma inglés como segunda lengua en estudiantes de educación preescolar, la Secretaría de Educación de Guanajuato capacitará a educadoras de la región norte para ser preparadas, evaluadas y certificadas por nivel a través de la Universidad de Cambridge Assestment.

La capacitación se realizará a través de un taller virtual a realizarse del 8 al 12 de marzo, con el acompañamiento personalizado de expertos, para posteriormente realizar una evaluación en línea.

El proceso de certificación se llevará a cabo de forma presencial el próximo 19 de marzo en las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato, UTNG, con la seguridad de cumplir con todas las medidas sanitarias y protocolo de seguridad e higiene.

Como parte de la estrategia estatal de la SEG se evaluará el nivel de inglés en las cuatro habilidades comunicativas del idioma, comprensión de lectura y auditiva, expresión oral y escrita, así como conocimiento de gramática y vocabulario.

En reunión virtual de información, Montserrat Bataller Sala, delegada regional de educación norte, invitó a las docentes a realizar su trabajo con compromiso al ser participantes del proyecto de certificación gracias a su desempeño en la impartición del idioma inglés.