Acámbaro, Gto. 12 de junio de 2023.- Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad estudiantil sobre la importancia de una alimentación saludable, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII de Educación, llevó a cabo el ¨Taller de preparación de Alimentos¨, dirigido a alumnas y alumnos de educación básica.
En el taller, se contó con un aproximado de 180 estudiantes, las escuelas que participaron son:primaria ¨Niños Héroes¨, del municipio de Jaral del Progreso; primaria ¨Aurora Jiménez Alderete¨ y Telesecundaria No. 207, ambas del municipio de Acámbaro.
Diana Yuliana Hernández Barrera, nutrióloga, comentó que, para tener una dieta completa, hay que incluir todos los nutrimentos o grupos de alimentos, es decir, proteínas, lípidos e hidratos de carbono, e incluir los grupos de alimentos en cada comida: frutas y verduras, leguminosas y alimentos de origen animal y cereales, además de una hidratación adecuada, preferentemente con agua natural.
La nutrióloga Elvira López Villagómez compartió, que el etiquetado que traen los alimentos nos sirve para ver la calidad de producto que se consume; utiliza como guía el listado de ingredientes para elegir el más adecuado, e identifica que el primer ingrediente sea el ideal como base de elaboración del producto, ejemplo: en un yogurt el principal ingrediente debe ser leche y no azúcar.
Por su parte, Alejandra León Soria, nutrióloga, recalcó que es importante tener una despensa saludable en el hogar, que sea preferentemente de cereales integrales; ya que por su contenido de fibra mejoran la digestión y producen sensación de saciedad. Y al realizar las compras es importante integrar a las niñas, niños y adolescentes para que estén informados de los alimentos que integran la canasta básica.
Con estas acciones, la SEG, promueve el desarrollo de competencias para la adopción de estilos de vida saludables dentro de la comunidad educativa.
Anastasio Rodríguez, beneficiario del INAEBA que certificó primaria y secundaria.
León, Guanajuato a 02 de mayo de 2023. Anastasio Rodríguez Cervantes es albañil de oficio y este 03 de mayo agradece a la Santa Cruz la protección que le ha brindado a lo largo de su vida laboral y además por darle la fortaleza para concluir la primaria y la secundaria con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
Continue readingSan Luis de la Paz, Gto. 25 de abril de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) Región II, inauguró los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, donde participan más de 500 alumnas y alumnos de primaria y secundaria, en disciplinas como futbol, basquetbol, voleibol, handball, atletismo, salto de longitud, lanzamiento de pelota y ajedrez, en las ramas varonil y femenil, del 25 al 26 de abril.
La finalidad de esta actividad es contribuir a la formación integral de las y los alumnos, a través de la adquisición de estilos de vida saludables, así como a mejorar la convivencia escolar por medio de la práctica deportiva y recreativa.
El acto inaugural se llevó a cabo en la unidad deportiva municipal e inició con los respectivos honores a la bandera, para dar paso al mensaje de bienvenida por parte de Alejandra González Arredondo, Coordinadora para el Desarrollo Educativo, quien reconoció a la comunidad educativa de los 8 municipios que conforman el Noreste, por unir esfuerzos y hacer posible esta experiencia de convivencia escolar pacífica y sana competencia para los educandos.
Por su parte, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la SEG, quien realizó la declaratoria inaugural de la jornada deportiva, enfatizó en la importancia de esta actividad, ya que propicia en las y los alumnos la motivación, gallardía y la disciplina para ser mejores cada día y dar su mayor esfuerzo, con el apoyo y respaldo de sus directivos, docentes y madres y padres de familia.
Al dirigirse a las y los estudiantes, dijo que, “les invito a dar todo en el terreno de juego, a jugar con honestidad, a divertirse, a convivir y a visualizarse como las y los próximos representantes de la región Noreste, en los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, en su etapa estatal”.
Además, el Delegado Regional, dio a conocer qué gracias al Pacto Social por la Educación, se consolidaron patrocinios para la realización del evento, por parte de aliados de la educación, en este caso, empresas locales de San Luis de la Paz, como Pollos Nova, Mono´s Pizza, Stelary´s Gym y Pizzadero, a quienes extendió un agradecimiento por su compromiso y responsabilidad social.
Cabe destacar que, en esta etapa regional de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica, se incorpora el deporte de origen regional, Jupok, que impulsa la cultura y tradiciones locales a través del juego de pelota, el cual se juega en 25 escuelas de primarias y secundarias la región Noreste. En el mismo sentido, con apoyo de la Federación Mexicana de Léxico, FEMELEX, alumnas y alumnos compiten en el juego Scrabble.
Para el encendido del pebetero olímpico, la pista de la unidad deportiva municipal se engalanó con la participación del Victorense, Leopoldo Rincón Valtierra, destacado atleta mundialista que cuenta con participación en campeonatos en Italia, Buenos Aires, Costa Rica, Austin y San Francisco, quien cuenta con 5 medallas en olimpiada nacional y es bicampeón nacional de 1500 metros en el campeonato nacional de federación.
Por su parte, la alumna Victoria Franco, se encargó de dirigir el juramento deportivo, por medio del cual, las y los competidores se comprometen a cumplir las reglas de cada deporte, así como a respetar a sus rivales, árbitros y jueces.
Durante el acto de apertura, se llevó a cabo una divertida carrera de botargas y luchadores, quienes contribuyeron a la diversión y alegría de grandes y pequeños para iniciar con la mejor actitud la competencia.
Las y los estudiantes que hoy y mañana se disputan el triunfo en las diferentes disciplinas, son las y los ganadores de las previas etapas de los juegos deportivos de sus zonas escolares.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, impulsa la convivencia escolar pacífica; un componente fundamental del Pacto Social por la Educación, a través del deporte, como uno de los mejores puentes para lograr una mejor calidad de vida en los educandos.
Jorge Olmos trabajador del ramo del calzado certificó secundaria con INAEBA
León, Guanajuato a 13 de febrero de 2022. Jorge Adolfo Olmos González tiene 25 años y trabaja en la industria del calzado como pegador en el área de montado, es el encargado de unir la suela al zapato.
Recientemente certificó sus estudios de secundaria tras recibir los servicios educativos del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), aunque es un logro que ha mantenido en secreto para darle la sorpresa a su esposa Tania y a su hija Evelyn de 8 años.
Quiere darles la noticia en un día especial, “para el 14 de febrero, ¡sí! a lo mejor el 14 les doy la sorpresa de que concluí los estudios. Todavía no les he comentado, fue un logro que quise que se cumpliera primeramente para mí, para ya después decirles que de a poco, fui concluyendo mis estudios”.
Se siente agradecido con el INAEBA y con la fábrica de calzado “Chabelo” ubicada en la ciudad de León, por la oportunidad que le brindaron de estudiar al interior de su centro de trabajo, “le doy las gracias al INAEBA por ayudar a cumplir el sueño de terminar mis estudios y pues espero ahora continuar con la preparatoria.
“Mucho tiempo me llamó la atención la carrera de arquitectura, pero pues por motivos de recursos no lo pude hacer. Pero bueno, ahorita con la oportunidad de retomar los estudios con INAEBA, la verdad es que te motiva para seguir adelante” dijo Olmos González.
Comenzará con la preparatoria y buscará alternativas para poder concluir sus estudios universitarios; dijo que le será “complicado, pero no imposible”, considerando que tiene que sacar adelante a su familia.
ABANDONÓ LA ESCUELA POR FALTA DE RECURSOS
El principal motivo por el que abandonó la secundaria, fue la falta de solvencia económica de su familia; recuerda que para sus padres no fue fácil tomar la decisión de que dejara la escuela y se metiera a trabajar para ayudar con los gastos familiares.
Algunos de sus compañeros de trabajo pasaron por situaciones similares, sin embargo, Jorge los alienta para que aprovechen las oportunidades que el gobierno del estado de Guanajuato ofrece a través del INAEBA para que las personas de 15 años y más concluyan su educación básica.
“Yo les dije, hay que terminar la secundaria ahorita que está la oportunidad porque, no sabemos cuándo vuelvan a darse otra vuelta por acá, ya mejor de una vez hay que aprovechar”.
Jorge recibió las guías de estudio, las cuales le sirvieron para prepararse y al sentirse listo presentó el Examen Único de Reconocimiento de Saberes (EURS) que ofrece la dependencia estatal.
Para mayor información pueden ingresar a la página oficial www.inaeba.guanajuato.gob.mx, marcar por teléfono al 800 746 23 22 y en León al 477 148 12 60.
EL DATO
Durante el 2022, más de 3 mil 500 leoneses acreditaron el Examen Único de Reconocimiento de Saberes, de los cuales más de 2 mil 300 fueron de secundaria y cerca de mil 200, correspondieron a primaria.
Dicho examen se recomienda para las personas que, por alguna razón, se vieron en la necesidad de abandonar sus estudios; se les entrega una guía para prepararse y posteriormente aplican la prueba final que les permitirá acreditar el nivel de educación básica al que se inscribieron.
Natzeli Guadalupe beneficiaria del instituto, ahora que concluyó su educación básica continuará con la preparatoria
León Guanajuato a 20 enero de 2023. Natzeli Guadalupe Aranda Reyes, dejó de estudiar cuando cursaba el cuarto año de primaria, recuerda que la situación familiar los obligó a cambiar de domicilio a una colonia irregular, donde no había escuelas cercanas.
Actualmente vive en Villas de San Nicolás, ya tiene 18 años, ella es originaria del municipio de León, certificó la primaria y secundaria con el Instituto de Educación Básica para Adultos (INAEBA).
Ingresó a un círculo de estudio de INAEBA donde vio las bondades de los programas educativos y que además son gratuitos. Fue su mamá quien incorporó a Lupita y su hermano al instituto para que concluyera su primaria.
Pero ese gran ejemplo de los hijos, hizo que la mamá de Lupita también acudiera al círculo de estudio en el Centro Contigo Sí de la colonia Villas de San Nicolás.
“De hecho, mi mamá es la que preguntó por mí y un hermano que estuvimos estudiando ahí, mi mamá nos inscribió ahí. Pero, sí me dijo mi mamá, que estaba muy bien, de hecho, ella también estaba estudiando su primaria y la secundaria con INAEBA”
Lupita aprovechó para recomendar a quienes no saben leer, ni escribir o que no han concluido la primaria y secundaria para que busquen las diversas alternativas que ofrece el instituto de manera presencial y en línea, en los 46 municipios del estado de Guanajuato.
“Que acudan, que se acerquen a los módulos que ellos vean más cercanos, para que puedan terminar sus estudios y que no pierdan años; ¡creyendo!, todo se puede estudiar”, señaló la joven.
Así como la familia de Lupita ahora tiene mejores oportunidades de vida, el INAEBA busca cambiar historias por medio de la educación, al acercar los servicios de alfabetización, primaria y secundaria para personas de 15 años y más que lo requieran.
EL DATO
El INAEBA trabaja para atender a los leoneses y en general guanajuatenses de 15 años y más que desean aprender a leer, a escribir, o bien que requieren terminar la primaria y secundaria.
A lo largo del 2022 un total de 12 mil 231 personas fueron beneficiadas en la capital de la piel y el calzado.
La atención educativa de INAEBA en León, se da a través de los cerca de 400 círculos de estudio que ofrece la dependencia estatal en esta ciudad.
Además se ofrece la incorporación a los programas educativos para que las personas de 15 años y más, aprendan a leer, a escribir, terminen la primaria y secundaria.
León, Guanajuato a 15 de enero de 2022. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) tiene presencia en el Feria Estatal de León 2023 para promocionar los servicios educativos para las personas de 15 años y más que requieran aprender a leer, a escribir, o concluir la educación básica.
Dentro del Pabellón Guanajuato se ubica el stand del instituto en la sala B300 y en el estacionamiento de poliforum se colocó la Unidad Móvil, en ambos se puede presentar el Examen Único de Reconocimiento de Saberes donde se obtiene el resultado de manera inmediata, quienes lo acreditan podrán recibir el certificado oficial de educación básica.
Los requisitos para presentar examen para primaria son INE y CURP.
Mientras que para secundaria se pide INE, CURP y una copia del certificado de primaria.
En ambos casos los promotores de INAEBA les apoyaran a las y los interesados para llenar un registro como beneficiario.
Los horarios de atención para el stand y la unidad móvil del instituto son de lunes a jueves de 11 de la mañana a 9 noche, mientras que, de viernes a domingo se amplía una hora más el servicio hasta las 10 p.m.
El objetivo del INAEBA es captar a los guanajuatenses que requieren aprender a leer, a escribir, concluir la primaria y secundaria, entre el universo de personas que acuden a la Feria Estatal de León en el marco del 447 aniversario de la fundación de León.
Ya que durante los 26 días de fiesta se espera el ingreso de 5 millones 100 mil de visitantes.
Esta edición de la feria, se lleva a cabo del 13 de enero al 7 de febrero, mismos días que el instituto ofertará los servicios educativos de alfabetización y educación básica.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 24 de octubre del 2022.- Abril, Dafne y Liliana estudiantes inscritas en la Secundaria Técnica 49 y habitantes de la localidad San José de Lagunillas, de este municipio, están motivadas de continuar con su educación en el nivel secundaria después de que abandonaron su trayecto formativo por diversas circunstancias.
Con el apoyo de autoridades educativas y municipales, las alumnas de primer y tercer año de secundaria están convencidas de que continuar con su educación básica y posterior a ello, continuar con su formación media superior y superior, representa la posibilidad de acceder a una mejor calidad de vida y un futuro más próspero para sus familias.
Las tres alumnas de secundaria coincidieron en que es una satisfacción y alegría para sus familias el que hayan retomado sus estudios, además, de que sienten el respaldo de sus maestras, maestros y director escolar para seguir motivadas a prepararse y ser impulsadas a convertirse en mujeres profesionistas exitosas.
“Retomé el primer año de secundaria y tengo el impulso de continuar con mis estudios para convertirme en la mejor veterinaria… Nunca es tarde para continuar y regresar a la escuela, estoy segura de que podemos lograr lo que nos propongamos”, dijo la alumna de primer año, Abril.
Juan Manuel Cruces Arredondo, director de la Secundaria Técnica No. 49, se mostró comprometido con la formación de las y los jóvenes que asisten a la institución que lidera, además de brindarles un espacio escolar seguro para su desenvolvimiento personal y escolar, “mi objetivo es seguir formando jóvenes exitosos para nuestra sociedad” mencionó.
“Mi sueño es ser militar, pero soy consciente de que la fuerza armada pide ciertos requisitos que no podré cumplir, por mi estatura; aún así, estoy segura de que encontraré la forma de desempeñarme en algo similar para ser una agente que aporte en la construcción de paz” comentó decidida Liliana, de tercer año de secundaria.
Juan Rendón López, delegado regional de educación I, felicitó a las jóvenes por tomar la decisión de continuar con su formación y las alentó a ser creativas, líderes escolares y luchar por ver sus sueños cumplidos, con la finalidad de impulsar el primer componente del Pacto Social por la Educación; la recuperación de estudiantes.
Para mayor información la Secretaría de Educación de Guanajuato pone a su disposición el número 800 FUTUROS (3888767) y la página web https://www.seg.guanajuato.gob.mx/PactoRegresa
Guanajuato, Gto. 14 de septiembre del 2022.- Para promover entre los estudiantes de educación básica la capacidad para resolver problemas con el uso del ingenio y la creatividad en el desarrollo de estrategias de razonamiento lógico, la Secretaría de Educación de Guanajuato en coordinación con el Centro de Investigación en Matemáticas A. C. (CIMAT) convocan a los escolares a participar en el selectivo estatal para las Olimpiadas de Matemáticas 2023.
La etapa de inscripción se realizará hasta el 5 de octubre. Para poder participar los aspirantes al selectivo, deben ser estudiantes de cuarto, quinto o sexto de primaria o de los tres grados de secundaria. (https://gracesterling.com) El registro se realiza en línea a través del portal https://olimpiadasbasicas.cimat.mx/es/Registro_OB
De acuerdo con la convocatoria, los aspirantes a ser seleccionados deberán ser menores de 16 años cumplidos antes del 1 de agosto del 2023 y estar inscritos en escuelas oficiales o particulares durante el ciclo escolar 2022-2023.
El concurso se desarrollará en tres etapas, en cada una se contempla la elección de los estudiantes participantes más destacados para avanzar a las etapas posteriores.
El próximo 15 de octubre del 2022, se realizará el examen correspondiente a la primera etapa, constará de preguntas abiertas y la aplicación se realizará en modalidad virtual; en una segunda fase, el 12 de noviembre del 2022, se realizará la segunda evaluación de preguntas abiertas también de manera virtual y el 3 de diciembre se aplicará una evaluación presencial para seleccionar a quienes pasen a la etapa final.
Los estudiantes que sean seleccionados recibirán entrenamiento en el CIMAT a partir de enero del 2023 y posterior se elegirán a los estudiantes con mejor despeño estatal para representar a Guanajuato en la Olimpiada Nacional de Matemáticas 2023.
Las y los alumnos seleccionados para representar a la entidad en la etapa nacional, serán entrenados por el CIMAT a partir de mes abril de 2023, previo a los certámenes nacionales en los que participarán.
La etapa selectiva para las Olimpiadas de Matemáticas forma parte del desarrollo de actividades del Pacto Social por la educación del Estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 26 de agosto de 2022.- El próximo 29 de agosto regresan a las aulas 1 millón 214 mil estudiantes de educación básica, que serán atendidos por más de 54 mil docentes en 10 mil 433 escuelas.
El calendario para este ciclo escolar contempla 190 días, concluye el 24 de julio de 2023 y establece 13 sesiones de Consejo Técnico Escolar. El primer periodo vacacional será del 21 de diciembre de 2022 al 3 de enero de 2023. El segundo periodo será el de Semana Santa del 3 al 14 de abril de 2023.
Del 5 al 15 de septiembre se realizará la valoración diagnóstica para determinar las estrategias para la recuperación de aprendizajes. La preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria para el ciclo escolar 2023-2024 está programada para del 17 al 21 de octubre.
Además, el calendario escolar estatal contempla la realización de actividades transversales de apoyo para el fortalecimiento educativo, entre ellas: la Semana Escolar por la Paz, la Semana de Fomento a la Inclusión; la Semana de la Familia Educadora; la Semana Escolar de la Mentefactura, la Semana de reconocimiento docente y la Semana de Planet Youth.
En coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) se programó la construcción de 42 aulas nuevas en 35 escuelas, 14 de las cuales estarán listas al inicio del ciclo escolar; de manera paulatina se estarán entregando las obras; por lo cual de manera provisional se habilitarán espacios alternativos como son aulas móviles y adaptación de áreas.
Así mismo se destinan alrededor de 25 millones de pesos para realizar acciones de mantenimiento menor como lo son: pintura en general, reparación de instalaciones hidrosanitarias, eléctricas, impermeabilización, reforzamiento de puertas y ventanas; para aquellos planteles que requieran la atención.
Además 299 escuelas fueron dotadas con 26 mil piezas de mobiliario con una inversión de 14 millones de pesos.
La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos entregó 7 millones 174 mil libros, los cuales ya se distribuyen para su entrega a los estudiantes.
Previo al arranque del ciclo escolar el personal educativo de educación básica participó en una jornada de formación continua, en estas sesiones se analizaron los avances en el proceso de colegialidad; la importancia y ejercicio de los derechos humanos; los principales elementos de la nueva propuesta curricular del Plan y Programas de estudio 2022; las estrategias del Plan de atención de aprendizajes prioritarios para el periodo extraordinario de recuperación.
Al cierre de esta semana, autoridades educativas y escolares, así como madres y padres de familia integrantes del Comité Participativo de Salud Escolar, encabezan la Jornada de Limpieza en Escuelas, con la finalidad de promover un retorno seguro a las aulas.
Guanajuato, Gto. 17 de agosto de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la Firma de Calendario Ciclo Escolar 2022-2023, el cual inicia el próximo 19 de agosto del presente año.
Este calendario consistirá en 190 días para Instituciones de Educación Básica y Particulares Incorporadas al Sistema Educativo Estatal, y 195 días para escuelas de Educación Normal y para la Formación de Maestros de Educación Básica, de instituciones públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Estatal.
“Detrás de esta firma hay muchas horas de trabajo, mucho tiempo de estarse esforzando con un objetivo en común, que es la educación de las niñas, los niños y los jóvenes de nuestro estado.
“Estamos muy agradecidos con el magisterio por esta voluntad, que creo que sí es un ejemplo a nivel nacional de que salgamos juntos, de unidad y con un compromiso común”, dijo el Gobernador de Guanajuato.
Dentro de las actividades transversales de apoyo para el fortalecimiento educativo en el Estado destacan, la Semana de la Mentefactura, del 17 al 21 de abril y la Semana de Planet Youth, del 19 al 23 de junio del 2023.
El Mandatario Estatal adelantó que se llevará a cabo una reunión con líderes magisteriales para sensibilizar acerca de la Estrategia contra las adicciones Planet Youth y de la importancia de la Crianza Positiva.
“Este calendario demuestra el involucramiento de la estrategia Planet Youth, una estrategia contra las adicciones que tiene mucho que ver con las escuelas, de hecho, es la plataforma de despegue”, dijo Rodríguez Vallejo.
El calendario estatal presenta algunas modificaciones de acuerdo con lo marcado en el calendario federal, entre las que destacan, la eliminación de los días de descarga administrativa (18 de noviembre 2022 y 17 de marzo 2023).
En el Estado de Guanajuato se recorre el período de vacaciones decembrinas quedando del 21 de diciembre 2022 al 3 de enero del 2023, mientras que el calendario federal se marca este periodo del 19 al 30 de diciembre.
Además, la primera semana de taller intensivo de formación continua de docentes “nuevos planes y programas de estudio”, se recorre iniciando el 4 de enero y terminando el 10 de enero.
Otra de las diferencias en comparación con el calendario federal, está el fin de ciclo que se recorre al 24 de julio 2023, al considerar los dos días que se quitaron de carga administrativa.
El calendario Estatal recorre los últimos dos días de taller intensivo de formación continua de docentes al 25 y 26 de julio 2023.
Los beneficios de contar con el calendario autorizado son, la planificación del desarrollo de actividades curriculares, el fortalecimiento a la labor docente, la planificación de actividades para la detección de necesidades y planificación de recursos, el seguimiento a la trayectoria educativa y la información a las madres, padres o tutores el desempeño escolar de sus hijas o hijos. En esta firma de calendario participaron, Raúl Espinoza Alonso, Secretario General de la Sección 13 del SNTE; Juan Rigoberto Macías Vidales, Secretario General de la Sección 45 del SNTE, y Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato.