ECONOMÍA

Jóvenes guanajuatenses impulsan mejoras en atención, trámites y servicios administrativos

  • La SDES impulsa y organiza la 2da Edición del Hackathon Mejora Regulatoria, iniciativa transformadora.
  • Gana proyecto que integra aplicaciones móviles y web junto con el Kiosko Digital GTO, para ofrecer soluciones que faciliten la realización de trámites.

León, Gto., a 21 de junio de 2024.- Concluyó el Hackathon Mejora Regulatoria GTO 2024, un evento de tres días que reunió a talentos, emprendedores y estudiantes en un esfuerzo colaborativo por proponer soluciones innovadoras a los retos que enfrentan los municipios del Estado de Guanajuato en materia de Mejora Regulatoria.

El objetivo principal fue identificar y desarrollar soluciones innovadoras que puedan ser implementadas por instituciones privadas, el gobierno y la sociedad civil, contribuyendo así a la simplificación administrativa y a la eliminación de duplicidades en los procesos gubernamentales.

Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, destacó que la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está enfocada en impulsar la mentefactura para diseñar políticas que reduzcan el costo económico y de oportunidad en las interacciones empresariales y ciudadanas con el gobierno, promoviendo un desarrollo económico más competitivo para el estado.

“La mejora regulatoria es fundamental; es una de las principales percepciones que tenemos del actuar del gobierno. Contempla tres grandes componentes: la simplificación, la innovación y la aplicación de tecnología, así como la normatividad. En la medida en que generemos confianza entre el gobierno y la ciudadanía, seguiremos avanzando hacia un mejor municipio, un mejor estado y un mejor país”, mencionó.

El encuentro se desarrolló de manera híbrida, con dos días virtuales los pasados miércoles 19 y jueves 20 de junio, seguidos de una jornada presencial. Durante estos días, los participantes trabajaron arduamente para desarrollar proyectos que promuevan la digitalización de los procesos de manera eficiente, incluyente y sostenible.

En esta edición, participaron 22 equipos de diferentes instituciones educativas, quienes presentaron alternativas tecnológicas para la comunicación directa entre ciudadano y gobierno, así como el uso de datos inteligentes en la resolución y emisión de trámites y servicios.

El proyecto del equipo “UANIFY” de la Universidad De La Salle Bajío, que integra aplicaciones móviles y web junto con el Kiosko Digital GTO, y el cual ofrece una solución que facilita la realización de trámites en dispositivos móviles, fue el ganador del Hackathon Mejora Regulatoria 2024.

Con iniciativas como ésta, Guanajuato reafirma su compromiso con la innovación y la mejora continua de sus procesos gubernamentales, demostrando que el trabajo conjunto entre jóvenes talentos, academia, sector privado y gobierno es clave para enfrentar los desafíos del futuro y consolidar un estado más eficiente y competitivo.

Inauguran la 16ª Edición de la Expo MIPYME Guanajuato 2024

  • Plataforma clave para la Integración de MIPYMES al Desarrollo Sostenible
  • El tema central es la inteligencia artificial, como una herramienta para la innovación y el desarrollo empresarial.

Irapuato, Gto., 19 de junio de 2024.- Con la participación de 32 empresas compradoras y más de mil citas de negocios, se llevó a cabo la inauguración de la 16va. edición de la Expo MIPYME Guanajuato 2024.

Este evento, organizado por el Gobierno del Estado, el municipio y el sector empresarial, se consolida como un pilar fundamental para impulsar la competitividad y fortalecer los vínculos comerciales en el mercado nacional e internacional.

La Expo MIPYME Guanajuato tiene como objetivo crear un entorno propicio para que las micro, pequeñas y medianas empresas puedan integrarse efectivamente a la cadena de valor, adoptando prácticas de responsabilidad social empresarial que contribuyan al desarrollo sostenible.

Ramón Alfaro Gómez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que “hoy el gran desafío es pensar en los nuevos modelos de negocios, en las nuevas oportunidades. El rol que le toca al Gobierno es ser facilitador, proporcionar las herramientas, generar las condiciones y el entorno de negocios para que Guanajuato sea competitivo y transitemos hacia la economía del conocimiento”.

“Un gobierno sensible, empático y cercano debe adaptarse a las condiciones del mercado y a las tendencias actuales”, detalló.

Este año, la Expo cuenta con la participación de 32 empresas compradoras de sectores clave como alimentos, dispositivos médicos, materiales de laboratorio, mobiliario, equipo y herramienta, textil-confección, servicios en general, tecnologías de la información, y materiales de construcción, entre otros.

Además, como parte de las actividades destacadas, se llevó a cabo la conferencia inaugural titulada “IA: el super poder de las empresas”, impartida por Alan Sahir Márquez Becerra, Director General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato. Con esta conferencia se exploró cómo la inteligencia artificial puede transformar y potenciar las capacidades empresariales en el contexto actual de innovación y competitividad global.

En Guanajuato, se trabaja para fortalecer las empresas locales, facilitando el acercamiento con los mejores compradores y creando más y mejores oportunidades de negocio para todos los participantes.

Durante la presente administración, se han destinado más de 240 millones de pesos a proyectos y planes de trabajo empresariales, fortaleciendo así el tejido económico local.

Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) desempeñan un papel crucial al ser responsables de generar el 80% del empleo en nuestra región. Este logro ha sido posible gracias a una estrecha colaboración con cámaras y organismos empresariales, quienes han sido socios fundamentales en el impulso y crecimiento sostenido del sector empresarial.

La Expo MIPYME no solo es un espacio de encuentro comercial, sino también educativo, donde expertos a nivel nacional, estatal y municipal comparten conocimientos a través de capacitaciones, conferencias, exposiciones, mesas de asesorías y stands institucionales y comerciales.

Estas actividades proporcionan información y experiencias que ayudan a las micro, pequeñas y medianas empresas a potenciar sus negocios e incrementar el comercio interno, fortaleciendo así la economía regional.

Se certificaron en una competencia laboral más de 4 mil guanajuatenses

  • La SDES realiza acciones que permite a la población contar con mayores oportunidades de desarrollo laboral.

León, Guanajuato, a 28 de diciembre de 2023.- Durante el año 2023, a través del Servicio de Normalización y Certificación de Competencias Laborales “CERTIFÍCATE”, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) certificó en diferentes competencias laborales a más de 4 mil personas, fortaleciendo con esto la profesionalización de las y los guanajuatenses hacia una mejor calidad de vida.

Ramón Alfaro Gómez, titular de la SDES resaltó que este programa busca reconocer a las personas que cuentan con los conocimientos, habilidades y aptitudes, y con ello seguir impulsando la planta productiva y laboral de Guanajuato.

La certificación es un tema estratégico para la actual administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es por eso que en Guanajuato se trabaja de manera transversal para desarrollar el talento y fortalecer la capacitación y profesionalización de las y los guanajuatenses, haciéndolos el capital más importante del Estado.

Con esta estrategia se reconoce el talento de las personas en diversos oficios y puestos, a través de la evaluación de competencias laborales para que accedan a un mejor empleo al contar con un certificado o constancia que avala su experiencia.

Por medio de este programa, previo al cierre del 2023 se expidieron certificados de competencias laborales a 4 mil 843 guanajuatenses de 43 municipios del estado, entre los que destacan León, Irapuato, Silao, Celaya, Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, Coroneo, Huanímaro, Coroneo, Romita, San Felipe, San Luis de la Paz y Santa Catarina.

Algunos de los perfiles que se certificaron fueron especialización en comercialización de bienes inmuebles, ajustador CNC, balanceo de líneas de producción, mecánico en reconstrucción de motores, especialista en atención y servicio de vinos, integrador de sistemas de manufactura con base en robótica en robótica industrial, desarrollo de proyectos de emprendimiento, analista de calidad, entre otros.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado promueve políticas públicas que integren las necesidades industriales que el estado tiene en materia de talento laboral y esquemas de capacitación diseñados para la incorporación de más guanajuatenses en la actividad económica.

 

 

(https://www.thenaturalresult.com/)

Con “Enlaces Laborales” se ofertaron más de 17 mil oportunidades de trabajo  

  • Durante este año, a través de esta estrategia se acercaron nuevas oportunidades a las y los buscadores de empleo por medio de 27 “Enlaces Laborales”.
  • El objetivo es facilitar a las y los guanajuatenses su inserción en el campo de trabajo.

León, Gto., a 21 de diciembre de 2023.- Gracias a la estrategia de “Enlaces Laborales” que la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable pone en marcha mediante la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, durante el 2023 se realizaron 27 enlaces laborales, donde se ofertaron más de 17 mil plazas vacantes.

Ramón Alfaro Gómez, titular de la SDES, destacó que la política económica impulsada por la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está enfocada en crear un entorno competitivo para el desarrollo de la economía local, a través de programas y acciones impulsadas bajo un esquema de colaboración transversal entre los municipios y la iniciativa privada que se vinculan para generar más y mejores condiciones laborales y profesionales en beneficio de las y los guanajuatenses.

La SDES implementa diversas estrategias enfocadas a la recuperación económica de la entidad, como resultado de una de ellas, en este 2023 se logró llevar a cabo 27 “Enlaces Laborales” en los municipios de León, Silao, Celaya, Cuerámaro, Guanajuato, Irapuato, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.

En estos eventos se ofertaron 17 mil 521 plazas por parte de mil 89 empresas para perfiles técnicos, operativos y administrativos.

Algunas de las empresas que participaron en estos enlaces laborales fueron Denso, Pirelli, Pentt, American Axle, Fujikura, Lala, Mr. Lucky, Mazda Logi, RSB, Lyrba, Novatec, Gayosso, Fanasa, Adecco, Grupo Reyma, Pibsa, Mabe, Proteínas y Oleicos, Grupo Prodensa, Comercializadora Oxxo, Capistrano, Corporativo Transporta, Novatec, Ecodeli, Yazbek, entre otras. (https://yurtsofamerica.com)  

Este programa integra, opera y desarrolla sistemas de vinculación laboral para que la población buscadora de empleo pueda conectarse de manera ágil y oportuna mediante la realización de eventos que posibiliten el encuentro entre ofertantes y demandantes.

El Gobierno del Estado, a través de la SDES, tiene el compromiso de trabajar para mejorar las condiciones que permitan abrir más plazas laborales, para que cada vez más guanajuatenses puedan acceder a un mejor empleo que les permita mejorar su calidad de vida.

Para conocer las fechas de los “Enlaces Laborales” que se realizarán durante el 2024 las personas interesadas deberán estar pendiente de las redes sociales de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable o en la página sde.guanajuato.gob.mx, donde podrán conocer los beneficios y convocatorias de los próximos eventos, o bien, acercarse a las oficinas regionales de empleo ubicadas en los municipios de León, Celaya, Irapuato, Salamanca, Guanajuato, Valle de Santiago y San José Iturbide.

Con el programa “Confío en Ti”, emprendedores de la zona Laja-Bajío reciben equipamiento

  • Se benefician 153 familias de 6 municipios del Estado.
  • Con esta entrega se favorece la creación de empleo, el desarrollo económico y el bienestar de las y los guanajuatenses.

Celaya, Gto., a 15 de diciembre de 2023.- Con una inversión de más de 4 millones 471 mil pesos, se entregaron 153 proyectos productivos del programa “Confío en Ti” a 111 mujeres y 42 hombres que emprenden su negocio por cuenta propia, con el objetivo de incentivar la generación y conservación de los empleos.

Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, subrayó la importancia de la política gubernamental encabezada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la cual se enfoca en crear las condiciones propicias para generar y fortalecer el empleo, contribuyendo así al sustento y al mejoramiento de la calidad de vida de las familias en el estado.

“Este evento representa compromiso, sueños y confianza para impulsar las ideas de negocio de las y los emprendedores, abriendo nuevas oportunidades de ingreso digno en beneficio de sus familias”, dijo.

El día de hoy se beneficiaron un total de 153 guanajuatenses de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar y Salvatierra.

Los apoyos otorgados consistieron en maquinaria, equipo, herramientas y mobiliario, destinados a emprendedores que se dedican a diversas actividades comerciales, abarcando giros como alimentos, estéticas, herrería, papelería, forrajeras, masajes, abarrotes, bisutería, construcción, audiovisual, carpintería, lavado de autos, hojalatería, pintura, uñas, gimnasio, novedades y costura.

Con estas acciones, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable reafirma su compromiso de apoyar el desarrollo profesional y personal de las y los guanajuatenses, proporcionándoles mejores oportunidades que les permitan mejorar su calidad de vida y contribuir al dinamismo económico de la región.

Con el programa “Confío en Ti”, SDES fortalece el crecimiento de nuevos negocios

  • Con esta estrategia las personas apoyadas reciben herramientas, equipo y maquinaria para que puedan iniciar un negocio propio.
  • Beneficiando un total de 82 mujeres y 36 hombres

León, Gto., a 07 de diciembre de 2023.- A través del programa “Confío en ti”, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en colaboración con el Instituto de la Mujer Guanajuatense, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y los Ayuntamientos, hicieron entrega de herramientas, maquinaria y equipo de trabajo en beneficio de 118 familias de 4 municipios del estado, representando una inversión que supera los 4 millones 200 mil pesos.

El titular de la SDES, Ramón Alfaro Gómez, resaltó que la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, impulsa nuevos negocios que generan oportunidades de desarrollo y empleo para la población guanajuatense.

Los 118 proyectos respaldados abarcan diversos sectores, incluyendo agroalimentos, artesanía, metal-mecánica, comercio-servicios, construcción y cuero-calzado, ubicados en los municipios de León, Manuel Doblado, San Francisco y Purísima del Rincón.

Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo brindar a las y los empresarios locales las herramientas necesarias para transformar sus ideas en negocios sólidos, fomentando así la generación de empleo y el desarrollo sostenible en la región.

“Estamos convencidos de que el empleo y las fuentes de ingreso son elementos fundamentales para el desarrollo social, y esta colaboración entre municipios y el Gobierno es un paso significativo hacia ese objetivo”, afirmó Alfaro Gómez.

La entrega de proyectos productivos no solo materializa los sueños de las y los emprendedores, sino que también contribuye a la construcción de una Guanajuato próspero y en constante crecimiento.

Al brindar a las y los guanajuatenses la oportunidad de crear sus propios negocios, el programa “Confío en Ti” impulsa el autoempleo y mejora la calidad de vida de las familias en la región.

La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, reitera su compromiso con el progreso económico y social de Guanajuato, trabajando en conjunto con los diferentes órganos de Gobierno para fortalecer el crecimiento empresarial y la generación de empleo.

Concluye exitosamente “Noviembre mes de la Moda”

  • Premian a las ganadoras de la décimo séptima edición de “Creáre” el Concurso Internacional de Moda y Diseño.
  • “Guanajuato Inspiración que viste, Noviembre Mes de la Moda” impulsó 4 grandes eventos: Trends and Desing Fashion Forum, Creáre, El Salón de la Moda y Campus Fashion Business.

Guanajuato, Gto., a 01 de diciembre de 2023.- Con la ceremonia de premiación del Concurso Internacional de Moda y Diseño “Creáre”, se clausuraron los eventos centrales de “Guanajuato inspiración que viste, Noviembre mes de la moda”.

Este certamen, considerado uno de los más destacados en México, representa la apuesta del Gobierno del Estado por continuar fortaleciendo sectores clave como el cuero-calzado, textil-confección, marroquinería, sombrerería, entre otros, haciéndolos más competitivos en el actual entorno económico mediante la incorporación de valor a través de la moda y el diseño.

Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MIPYMES de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en representación del Secretario Ramón Alfaro Gómez, resaltó que estos primeros 17 años de “Creáre” han dejado un extraordinario semillero que posiciona a Guanajuato como un centro neurálgico para la industria de la moda a nivel nacional e internacional.

Mencionó, que en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, este sector representa poco más del 7.2% de la generación de la riqueza en la entidad.

“Somos un estado cuyo principal factor de desarrollo y fortaleza es la diversificación de los sectores económicos, somos una economía fuerte, pujante para el desarrollo y la integración de más unidades económicas, por ello, seguimos avanzando en esta estrategia”.

El objetivo central de este concurso es consolidar a Guanajuato como un generador de marcas locales con productos de alta calidad, apostando fuertemente por el diseño.

Los participantes destacados, además de tener la oportunidad de desarrollar su propia empresa o vincularse con una existente, obtienen experiencia más allá de la conceptualización al brindárseles espacios de exhibición y pasarelas para que sus marcas logren proyección y posicionamiento.

Este año, el certamen contó con la participación de 953 emprendedores, estudiantes y diseñadores que presentaron propuestas enfocadas en la combinación de dos macrotendencias: “Metaverso” y “Lujo Silencioso”.

Los ganadores de esta décimo séptima edición son:

  • Categoría Producto Terminado: Patricia Yanet González
  • Categoría Outfit: Sofía Montoya

Con el paso de los años, “Creáre” y la estrategia de “Noviembre Mes de la Moda” se han consolidado como referentes obligados en México para impulsar la industria de la moda y el diseño, fruto de un trabajo continuo y una visión internacional.

Gobierno del Estado y municipio apoyan a comerciantes afectados en San Luis de la Paz

  • Con acciones conjuntas, los dos órdenes de gobierno bridan apoyo permanente a las y los comerciantes afectados tras el incendio del Mercado Hidalgo.

San Luis de la Paz, Gto., a 30 de noviembre de 2023.- En seguimiento a los acontecimientos ocurridos en el Mercado Hidalgo (Mercado Nuevo) del municipio, el Gobierno del Estado continúa desplegando acciones de monitoreo y apoyo a las y los locatarios afectados por el reciente incendio.

Siguiendo las instrucciones del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, diversas dependencias estatales están coordinando esfuerzos con las autoridades municipales para ofrecer asistencia y respaldo a las y los comerciantes afectados.

El Secretario Ramón Alfaro Gómez destacó el compromiso de no dejar solo al municipio, así mismo, subrayó la importancia de buscar soluciones inmediatas, “el enfoque es claro: trabajar juntos para reconstruir y fortalecer este espacio comercial tan significativo para la región”.

El proceso de evaluación de los daños se encuentra a la espera del dictamen de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, que permitirá tener un panorama más preciso sobre la magnitud de las afectaciones y los pasos a seguir en la rehabilitación y reconstrucción del espacio.

El Alcalde, Luis Gerardo Sánchez Sánchez, resaltó que “ya comenzaron las labores de limpieza y remoción de escombros, una tarea indispensable para proceder a la inspección del estado de la estructura del inmueble y así agilizar todos los aspectos necesarios para estructurar el proyecto”

Dentro de los planes de ayuda se encuentra la canalización de un recurso económico de 1.2 millones de pesos por parte del municipio y una cantidad igual por parte de gobierno del estado para respaldar la reconstrucción y proporcionar incentivos a las y los comerciantes afectados a través del programa “Estrategia comercial para compra de inventario” de la SDES, el cual se implementará para otorgar un apoyo económico promedio de hasta 80 mil pesos a cada comerciante afectado.

Este respaldo permitirá a las y los comerciantes recuperar liquidez y realizar las primeras compras de inventarios.

Además, a través del programa “Mi Plaza”, de la SDES, se aportará una inversión bipartita entre estado y municipio para la reconstrucción del mercado. Se espera que el municipio finalice el proyecto ejecutivo a finales de diciembre.

Éste contemplará los alcances, costos, montos y todo lo necesario para la validación y aprobación por parte de Gobierno del Estado para iniciar con las obras en el mes de enero.

En una tercera etapa, Fondos Guanajuato de Financiamiento implementará un esquema emergente de financiamiento, ofreciendo hasta 200 mil pesos a cada locatario afectado, con un periodo de gracia de 6 meses y una tasa del 4.8%. Este apoyo permitirá realizar segundas compras de inventarios.

“Fondos Guanajuato siempre ha estado presente para apoyar a los comerciantes, y más aún cuando enfrentan situaciones que ponen en riesgo su patrimonio. A través de financiamientos accesibles y una pronta respuesta, los comerciantes del Mercado Hidalgo pueden contar con el apoyo para la presente temporada navideña”, mencionó Juan Antonio Guzmán Acosta, director de la dependencia.

La Secretaría de Desarrollo Social y Humano también participará proporcionando tarjetas “Contigo Sí” en una etapa posterior del proceso de recuperación.

Para garantizar que los comerciantes cuenten con oportunidades durante la temporada decembrina, el municipio permitirá que se coloquen temporalmente afuera del mercado.

El Gobierno del Estado reitera su compromiso con las y los guanajuatenses, asegurando que se realizarán todos los esfuerzos necesarios para restaurar y fortalecer este espacio comercial tan significativo para la región. La solidaridad y apoyo de la comunidad son fundamentales en este proceso de reconstrucción.

Premian lo mejor de las artesanías

  • Con este concurso se incentivan y preservan las técnicas artesanales tradicionales del Estado.
  • Las piezas serán exhibidas para su venta del 24 de noviembre al 10 de diciembre.

Guanajuato, Gto., a 24 de noviembre de 2023.- Con el propósito de preservar el desarrollo de nuevas interpretaciones artísticas y reconocer el talento y creatividad de las y los artesanos guanajuatenses que expresan su identidad a través de diversas manifestaciones, se llevó a cabo la premiación del XXVI Concurso Estatal por el premio a la Creatividad Artesanal 2023.

Ramón Alfaro Gómez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, afirmó que, en el Gobierno del Estado, liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se trabaja para fortalecer el proceso de enseñanza, certificación, producción y comercialización de los productos artesanales.

Este concurso reunió a más de 250 artesanos, productores, artistas, diseñadores y talento infantil que expresaron su destreza y creatividad en diversas manifestaciones, tales como alfarería y cerámica, talla en madera, metalistería, juguetería, textil, papel y cartón, piedra, cerería, tejido de fibras y joyería.

Los ganadores del premio a la Creatividad Artesanal por categoría fueron los siguientes:

CATEGORÍA INFANTIL

1er lugar: Axel Girón Mendoza | Manifestación: Talla en Madera | Procedencia: Apaseo el Alto | Nombre de la Pieza: “Rostro Contemporáneo”

CATEGORIA 200 AÑOS DE GRANDEZA

1er lugar: José Alfredo Deanda Hernández | Manifestación: Piedra | Procedencia: Comonfort | Nombre de la Pieza: “Molcajete con tres mazorcas”

CATEGORÍA PERSONA ARTESANA Y/O COLABORACIONES DISEÑADOR (A)

  • Varios: 1er lugar: Ezequiel Rea Jiménez | Procedencia: Dolores Hidalgo C.I.N. | Nombre de la Pieza: “Camión alegórico con la Virgen de Zapopan”
  • Juguete: 1er lugar: Luis Felipe Rojas León | Procedencia: Celaya | Nombre de la Pieza: “Familia Obrajeros”
  • Piedra: 1er lugar: Eduardo Ramírez Tolentino | Procedencia: Xichú | Nombre de la Pieza: “Maxichu la hermandad de mi abuela”
  • Cerería: 1er lugar: Jonathan Joshua Ramírez Cabral | Procedencia: León | Nombre de la Pieza: “Señor humilde y paciente”
  • Textil: 1er lugar: Juan Gómez Ramos | Procedencia: Coroneo | Nombre de la Pieza: “Gabán café con grecas N”
  • Papel y Cartonería: 1er lugar: Saray Olguín Torres | Procedencia: Salamanca | Nombre de la Pieza: “Judas cuetero”
  • Fibras duras y semiduras: 1er lugar: Andrés Gallegos Félix | Procedencia: Tierra Blanca | Nombre de la Pieza: “Canasto corinita bordada”
  • Talla en madera: 1er lugar: Hospicio Ugalde Zepeda | Procedencia: Apaseo el Alto | Nombre de la Pieza: “El arriero de Guanajuato”
  • Joyería: 1er lugar: Julieta Castillo Lira | Procedencia: León | Nombre de la Pieza: “Delfín”
  • Metalistería: 1er lugar: Abdón Jiménez Moya | Procedencia: San Luis de la Paz | Nombre de la Pieza: “Cuchillo”
  • Alfarería y Cerámica: 1er lugar: Daniela Martínez Ruíz| Procedencia: Tarandacuao | Nombre de la Pieza: “Flor de cuatro”

CATEGORÍA MAESTRA ARTESANA Y MAESTRO ARTESANO

  • Varios: 1er lugar: Nicolás Torres Mora | Procedencia: Comonfort | Nombre de la Pieza: “Metate mi creación”
  • Juguete: 1er lugar: Perla Rosella Gómez | Procedencia: Salamanca | Nombre de la Pieza: “Canek”
  • Piedra: 1er lugar: Rafael Hernández Laguna | Procedencia: Comonfort | Nombre de la Pieza: “Molcajete con diseño de tortuga”
  • Cerería: 1er lugar: Marco Antonio Ramírez Gómez | Procedencia: Salamanca | Nombre de la Pieza: “Cruz de ofrenda al Señor del Hospital”
  • Textil: 1er lugar: Germán Ávalos Guerrero | Procedencia: Dolores Hidalgo C.I.N. | Nombre de la Pieza: “Tapetes”
  • Papel y Cartonería: 1er lugar: Osvaldo Ruelas Ramírez | Procedencia: Salamanca | Nombre de la Pieza: “Catrina de mis amores”
  • Fibras duras y semiduras: 1er lugar: Heriberto Girón Campos | Procedencia: Apaseo el Alto | Nombre de la Pieza: “San Miguel Arcángel estilo antiguo”
  • Talla en madera: 1er lugar: Víctor Manuel Muñoz Paredes | Procedencia: Apaseo el Alto | Nombre de la Pieza: “La Piedad”
  • Joyería: 1er lugar: Manuel Sánchez Gaytán | Procedencia: Guanajuato | Nombre de la Pieza: “Mariana”
  • Metalistería: 1er lugar: Eugenia Rayas Rivera | Procedencia: Guanajuato | Nombre de la Pieza: “Kuanax”
  • Alfarería y Cerámica: 1er lugar: Ana Lilia Martínez Delgado | Procedencia: Tarandacuao | Nombre de la Pieza: “Flor de loto Ana”

Como parte de las estrategias de apoyo al sector, del 24 de noviembre al 10 de diciembre en la Casa de las Artesanías ubicada en la capital del Estado, se lleva a cabo la “Muestra Artesanal”, en la que podrán encontrar para su exhibición y venta, piezas de los participantes del concurso, así como productos tradicionales y nuevos diseños de los diferentes municipios del estado.

Con estas acciones, la SDES contribuye al fortalecimiento y sustentabilidad de la artesanía en el Estado para que las y los empresarios incursionen en nuevos mercados nacionales; asimismo, se promueve su competitividad a través de la innovación.

SDES impulsa el autoempleo con el programa “Confío en Ti”

  • Con una inversión superior a los 9 millones 450 mil pesos se beneficiaron 277 familias de 14 municipios del Estado.

Irapuato, Gto., a 16 de noviembre de 2023.- Para apoyar a las y los emprendedores de la región centro-sur del Estado a tener una fuente de ingreso y generar nuevas oportunidades laborales, se llevó a cabo la entrega de equipamiento productivo del programa “Confío en Ti” en beneficio de 277 familias guanajuatenses.

Esta entrega busca impulsar la competitividad de los negocios locales, así como fomentar la generación de empleo y fortalecer la economía regional.

Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable resaltó que la política económica del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, tiene como objetivo abrir oportunidades para diversificar y mejorar los ingresos en todas las zonas de la entidad a través del autoempleo y la entrega de proyectos productivos.

“El día de hoy venimos a refrendar la confianza, a decirles que no están solos, son prioridad para el Gobierno, por eso los acompañamos en cada paso. Estamos seguros de que esta entrega les va a transformar el negocio, mejorando su condición económica en beneficio de sus familias”, dijo.

Con este programa la SDES, en coordinación con los municipios, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) y el DIF Estatal, entregaron 277 apoyos que consistieron en maquinaria, equipo, herramientas y mobiliario para los giros de alimentos, servicios, construcción, metal-mecánica, comercio, textil-confección y artesanal.

En esta ocasión se beneficiaron 177 jefas de familias y 100 hombres de los municipios de Irapuato, Abasolo, Huanímaro, Pénjamo, Cuerámaro, Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.

El Gobierno del Estado a través de la SDES promueve el desarrollo de las y los guanajuatenses por medio de acciones que impulsen su espíritu emprendedor, como el programa de proyectos productivos “Confío en Ti”, dirigido a aquellas personas buscadoras de empleo que desean contar con su propio negocio o fortalecer su desarrollo empresarial.