Irapuato, Gto., a 09 de octubre de 2020.- Con el objetivo de integrar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas locales a las empresas tractoras nacionales e internacionales de la industria del Sector Agroalimentario, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) inauguró el Foro Virtual Empresarial y de Negocios de Alimentos Procesados de Guanajuato.
Froylán Salas Navarro, Subsecretario para el desarrollo de la Mipyme, en representación del secretario Mauricio Usabiaga Diaz Barriga, dijo que “es necesario seguir innovando para continuar posicionando los productos guanajuatenses en los mejores mercados, es por ello que gracias a la estrategia de Marca GTO, la plataforma virtual compragto.com y este 5to Foro de Alimentos fortalecen el crecimiento económico del Estado e impulsan la reactivación de las empresas, como parte de la visión de la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo”.
Esta primera edición virtual del Foro de Alimentos Procesados de Guanajuato reunió a 35 empresas compradoras nacionales e internacionales y 160 proveedores de 21 municipios participantes del estado de Guanajuato.
Este foro virtual dispone de la estrategia digital con ABASTUR, el piso de negocios más grande de América Latina, siendo el evento líder a nivel nacional para la proveeduría del sector Hoteles, Restaurantes, Catering y Cafeterías, así como la participación de 15 chefs VIP de los mejores restaurantes de la CDMX que interactúan a distancia con un Chef Guanajuatense embajador de la cocina del estado.
En el marco de este evento se hizo entrega de distintivos Marca Guanajuato a empresas locales que se han sumado a esta gran estrategia que impulsa el desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de las MiPyMes guanajuatenses y, a través de conferencias magistrales sobre actualidad e innovación se buscó acercar información de interés para que las empresas de Guanajuato puedan generar las estrategias necesarias que les ayuden a fortalecer sus negocios.
Con estas acciones el Gobierno del Estado de Guanajuato busca generar espacios de encuentro entre los diferentes actores vinculados con el sector en el estado, que propicien la sinergia y articulación productiva, permitiendo la diversificación de la economía y generando oportunidades de venta para las empresas guanajuatenses.
Durante el evento se contó también con la participación de Alejandro Aboytes Macías, Presidente del Clúster Alimentos de Guanajuato; Laura Patricia García Jáuregui, Presidenta del Consejo de Fomento al Comercio Interior COFOCI; Juan Emilio Villaseñor, Chef Embajador de la Cocina de Guanajuato; Jaime Arturo Salazar Figueroa, Presidente de ABASTUR y CEO de Informa Markets y Ricardo Urbina, Gerente de Comercialización de la empresa “Quesos Ricos La Puerta”.
Irapuato, Gto., a 06 de octubre de 2020.- Con el objetivo de seguir trabajando para llevar a Guanajuato hacia la transformación digital y mantenerlo en la vanguardia económica y tecnológica, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) en coordinación con Singapore Cooperation Enterprise (SCE) llevaron a cabo el seminario web denominado “Gobierno Digital: Pilar para la nueva normalidad”.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico dijo que como parte de la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo “necesitamos gestar un ecosistema que nos de sinergia con la productividad individual para poder ganar una competitividad a nivel internacional”.
Mencionó que la relación con el gobierno de Singapur ha concientizado sobre la importancia del ecosistema que abarca diferentes variables, “como la educación pertinente, la movilidad, logística, energía en cuantía, en calidad y en precio para ser competitivo en cuestión de manufactura y también en calidad de vida”, dijo.
Refirió que la transformación digital en la entidad avanza de la mano de la innovación, la colaboración entre instituciones, academias, el emprendimiento, la generación de nuevas oportunidades, la inclusión y la construcción de una nueva sociedad del conocimiento.
En este foro se resaltó que debido a la pandemia ocasionada por el COVID-19 los gobiernos han acelerado el uso de herramientas digitales hacia la transformación en el área de la automatización, la digitalización y el internet de las cosas, con el objetivo de impulsar la competitividad y mejorar la productividad a través del desarrollo del talento humano y la implementación de las tecnologías, permitiendo una interacción efectiva y segura con los diferentes actores de la sociedad.
Kong Wy Mun, CEO de Singapore Cooperation Enterprise dijo que “los gobiernos tienen que seguir con estos avances tecnológicos para ser competitivos y asegurarse de que sus servicios e infraestructura sigan siendo atractivos para los negocios y para los ciudadanos”.
Se contó también con la participación de Kong Wy Mun, CEO de Singapore Cooperation Enterprise; Daniel Seah, Director of Latin America and Pacific; Sebasatian Foo, Consultor Internacional de Gobierno Digital y Arturo Nieto Sánchez, Director de Estrategia Económica y Comunicación (SDES)
Con estas acciones se fortalecen los lazos de cooperación y se establece la ruta de innovación para lograr una economía y sociedad más competitiva, productiva y sustentable, con un enfoque en la especialización inteligente.
León, Gto. 06 de octubre de 2020.- Guanajuato sigue avanzando, se mantiene de pie y una prueba de ello, es la inauguración de la edición 83 del Salón de la Piel y el Calzado –SAPICA-, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Me da mucho gusto estar nuevamente con ustedes, y seguir acompañando y apoyando el desarrollo de esta gran industria del calzado que es uno de los pilares del desarrollo de Guanajuato”, expresó el Mandatario.
Hoy este sector enfrenta nuevos retos, por lo que estamos trabajando para reactivarlo, y la realización de SAPICA viene a impulsar a la industria, dijo.
Por las medidas de salubridad, este evento se lleva a cabo con un aforo limitado y solo se permite la asistencia presencial de compradores y expositores. A los interesados en las conferencias, lo pueden hacer de forma virtual, explicó.
“Bienvenidos estos cambios, que muestran el espíritu innovador de los empresarios de Guanajuato. Aquí, los problemas no nos detienen. Hacemos equipo para enfrentarlos y superarlos. Los convertimos en nuevas oportunidades para impulsar acciones que generan desarrollo y progreso”, dijo.
El Gobernador resaltó que este día, la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato renueva su vida institucional; Luis Gerardo González García deja la presidencia, y pasa la estafeta a Alfredo Padilla Villalpando.
Rodríguez Vallejo se unió al reconocimiento que la CICEG hizo a José Antonio Abugaber Andonie, con la entrega del San Crispín de Oro. Es una distinción a una trayectoria empresarial que ha ayudado al fortalecimiento del sector calzado.
Y también felicitó a Wilmar Nienow Herter, quien recibió la Charola de Plata en reconocimiento a su labor en favor de la industria proveedora del sector calzado.
El Gobernador reiteró todo su apoyo a la CICEG que ya encabeza Alfredo Padilla Villalpando.
“Con el respaldo de tu consejo directivo y de los industriales, seguirás manteniendo a esta gran institución como protagonista del desarrollo económico de Guanajuato y del país”, agregó.
Rodríguez Vallejo dijo que Guanajuato no se detiene, se adapta a los cambios que se han generado por la pandemia del COVID-19, y prueba de ello es la organización de SAPICA, así como los siguientes eventos que están por realizarse como la Hannover Messe y la Expo Agroalimentaria.
El Gobernador anunció que la Feria Estatal de León sí se llevará a cabo en el próximo mes de enero, con las medidas de sanitarias que en ese momento se tengan en beneficio de la salud de la gente.
SAPICA es la feria internacional del calzado y artículos de piel más importante de América Latina.
En este evento se contó con la participación del Alcalde, Héctor López Santillana; el Presidente Nacional de CONCAMIN, Francisco Cervantes Díaz; y del Presidente de SAPICA, Mauricio Blas Battaglia Velázquez.
•En los últimos dos años el Estado ha concretado 56 nuevos proyectos de capital extranjero.
• La atracción de nuevas inversiones ha contribuido a fortalecer la planta laboral y a tener un desarrollo más equilibrado en la entidad.
Irapuato, Guanajuato, a 04 de octubre de 2020.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) a través de la estrategia de atracción de inversiones, a dos años de la actual administración, ha logrado atraer más de 2 mil 182 millones de dólares en inversión, lo que representa 26 mil 400 nuevos empleos comprometidos para las y los guanajuatenses.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que Guanajuato mantiene la confianza del inversionista nacional y extranjero y ello se refleja en las ampliaciones y nuevas inversiones que se han concretado en el Estado, alcanzando un 43% de avance de la meta establecida para la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Los 56 nuevos proyectos se han instalado tanto dentro del corredor industrial como fuera de él, en los municipios de Ocampo, Valle de Santiago, Ciudad Manuel Doblado, Villagrán, Doctor Mora, y San Miguel de Allende, lo que contribuye a generar desarrollo más equilibrado en la entidad.
Algunos de los proyectos que han refrendado su confianza en Guanajuato son Pirelli, Pepsico, Continental Automotive, Agrícola Zaratini, Webasto, Kromberg & Schubert, GKN Sinter Metals, Novatec, ZKW, Ethan Allen, Borg Warner.
A través de la SDES se busca seguir generando las condiciones para que cada vez más inversiones lleguen a nuestro estado, contribuyendo con ello a la reactivación económica y la generación de más y mejores empleos que impulsen una mejor calidad de vida para las familias de Guanajuato.
León, Gto., a 28 de septiembre de 2020.- Con el objetivo de seguir impulsando la integración de las MiPyMEs a la cadena de valor mediante la Articulación Productiva, se llevó a cabo la presentación del Foro Virtual Empresarial y de Negocios de alimentos procesados de Guanajuato 2020 el cual se realizará el próximo 09 de octubre en un formato completamente digital.
Froylán Salas Navarro, Subsecretario para el desarrollo de la Mipyme, en representación del secretario Mauricio Usabiaga Diaz Barriga, dijo que el sector alimentos es el segundo sector con mayor contribución al PIB de Guanajuato después de la industria automotriz, por lo que se busca seguir generando las estrategias necesarias para ayudar al crecimiento y reactivación de las empresas que lo conforman, como parte de la directriz del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
En este foro y encuentro de negocios se espera contar con la presencia de 35 empresas compradoras nacionales e internacionales y 160 proveedores de 21 municipios participantes del estado de Guanajuato en un ambiente digital y personalizado, además de conferencias de alto nivel para el sector, las personas interesadas se podrán registrar en www.clusteralimentosgto.com.mx
Los sectores participantes serán principalmente lácteos, cárnicos, frescos, conservas, panificación, bebidas, confitería, mascotas, indirectos. A traves de esta foro se busca potenciar el consumo de los productos y con ello reactivar la economía de Guanajuato.
Durante la presentación se destacó la estrategia digital con ABASTUR, que es el piso de negocios más grande de América Latina, siendo el evento líder a nivel nacional para la proveeduría del sector Ho.Re.Ca. (Hoteles, Restaurantes, Catering y Cafeterías) con quienes se han tenido Webinars especializados en Experiencias Gastronómicas y de Negocios para posicionar a las empresas de Guanajuato.
El Subsecretario resaltó que estas estrategias refrendan el compromiso con el sector por ello con reintegración del Cluster ahora se dará un impulso con carácter netamente económico el cual estará encabezado por Alejandro Aboytes Macías.
Los foros y encuentros de negocios impulsan la articulación productiva que permite la diversifiación de la economía y genera oportunidades de venta para las empresas guanajuatenses.
Celaya, Gto., a 24 de septiembre de 2020.- Con el propósito de seguir trabajando para mantener a la vanguardia la economía, el conocimiento 4.0 y el desarrollo tecnológico del Estado, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, sostuvo una reunión con Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO.
El Secretario Mauricio Usabiaga refrendó su compromiso de trabajar de la mano y coordinar esfuerzos para que la innovación y el emprendimiento sean detonadores de nuevas oportunidades y soportes que contribuyan al crecimiento económico de Guanajuato, a la generación y a la conservación de las fuentes de empleo.
Mencionó que con la visión del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Guanajuato le apuesta a la generación de un ecosistema de innovación y emprendimiento que lo lleve hacia la evolución de los servicios y el conocimiento.
Consideró que el nuevo Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado, IDEA GTO; será una gran oportunidad para forjar nuevas alianzas y consolidar vínculos nacionales e internacionales, así como la construcción de un ecosistema que fortalezca las estructuras económicas, la confianza en los inversionistas y la competitividad de las empresas locales.
“Es necesario propiciar un ecosistema competitivo para el desarrollo sostenible, así como retener y atraer nuevos talentos con el objetivo de llevar a Guanajuato hacia un crecimiento sostenido, equitativo, incluyente e innovador”, dijo.
El Secretario busca seguir desarrollando estrategias y proyectos en conjunto con todo el eje económico para seguir fortaleciendo la región y ayuden a la reactivación económica de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 23 de septiembre de 2020.- Con el fin de dar a conocer las oportunidades de desarrollo y fortalecimiento de la alfarería y cerámica en un contexto nacional e internacional, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable presentó el Congreso y Expo Venta virtual “Ceramic Business”, El Diseño en la Creación Cerámica.
Froylán Salas Navarro, Subsecreario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga destacó que a través de esta estrategia “Ceramic Business”, se tendrá la oportunidad de participar ‘5 días consecutivos de sala de contenidos, con extraordinarios panelistas que nos introducirán en la magia de la creación de piezas cerámicas, sala de exposición y venta’
Destacó que se contará con la participación de 41 empresas de las cuales 4 son provedoras para el sector, 36 productoras y la participación de FONART para exhibición y venta al público en línea de una gran gama de piezas cerámicas y de alfarería, además de la sala de citas de negocios, con oportunidades de negocios, como parte del impulso al sector liderado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Ceramic Business” es un evento virtual que reúne lo mejor de la artesanía en cerámica mexicana, ofreciendo nuevas oportunidades de negocio para los productores en un marco de conferencias, talleres, testimonios y encuentro de negocios, fortaleciendo e impulsando el trabajo de los artistas guanajuatenses hacia nuevos mercados para la expansión de sus marcas, a la vez que se promueve la calidad de los productos hechos en Guanajuato.
A través de la plataforma se busca potenciar el consumo de los productos guanajatenses por medio de una experiencia de compra entre empresas productoras de cerámica y proveedoras nacionales e internacionales, reactivando la economía del estado tras la crisis sanitaria.
En esta primera edición las empresas participantes son provenientes de Metepec, Edo de México, Tonalá Jalisco, Santa María Atzompa Oaxaca y de los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Comonfort, Pénjamo, San Francico del Rincón y Tarandacuao, así como el FONART en reprsentación de los artesanos ceramistas de todo el país.
Además del potencial de 31 conferencias y talleristas provenientes de Italia y Colombia como países invitados, así como de los estados de Guanajuato, San Luis Potosí, Nuevo León, Estado de México, Chihuahua, Hidalgo, Veracruz, Michoacán y Oaxaca.
Ceramic Business 2020 es la exposición virtual que te pone en contacto con los más importantes proveedores y artistas de la cerámica artesanal mexicana y se llevará a cabo del 28 de septiembre al 2 de octubre a través de la plataforma https://ceramicbusiness.com.mx/
Irapuato, Gto., a 22 de septiembre de 2020.- Con el objetivo de mostrar cómo el empoderamiento femenino contribuye directamente en la economía, a través de la generación de empleos y de las diferentes fuentes de desarrollo y crecimiento empresarial, el Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes, Froylan Salas Navarro, participó en la inauguración del 1er foro virtual empresarial AMEXME, “La Nueva Visión de la Mujer Empresaria: Reingeniería Empresarial”.
A través de un mensaje virtual, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció a las mujeres empresarias que integran los 8 capítulos de la región Guanajuato; Irapuato, León, Celaya, Salamanca, Silao, Romita, la zona de Moroleón, Uriangato y Yuriria; Guanajuato Capital y finalmente los pueblos del Rincón: San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y Manuel Doblado, porque a pesar de las contingencias sanitarias las mujeres emprendedoras de Guanajuato, no se detienen.
Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que “en las mujeres siempre encontraremos el concepto de innovación, esa fuerza por trascender, por fortalecer nuestras actividades económicas, por seguir creando, por eso es fundamental compartir en este foro hacia dónde queremos dirigirnos en esta nueva normalidad”.
Este primer foro virtual empresarial AMEXME, región Guanajuato, se llevó a cabo de manera “híbrida”, con Magnas Conferencias, Networking, Psasarela (business & Fashion) con la finalidad de reactivar las actividades económicas, productivas, tecnológicas y turísticas de nuestro Estado.
El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable reitera su compromiso para seguir trabajando de la mano con las mujeres empresarias de Guanajato, generando juntos un ecosistema que incentive crecimiento, la protección de los empleos, las empresas y el bienestar de las familias guanajuatenses.
• Se anuncia la intención de conformar el Clúster Minero en Guanajuato, para consolidar la diversificación de la economía de Guanajuato, favoreciendo la conservación y la generación de empleo.
• Con el trabajo transversal de empresas mineras que operen en el estado, en conjunto con el liderazgo de la Universidad de Guanajuato y la coparticipación de dependencias estatales como IPLANEG, SMAOT y la SDES.
Irapuato, Gto., a 17 de septiembre de 2020.- En el marco del lanzamiento del día de la minería ambiental y socialmente responsable y con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la industria minera en Guanajuato, así como sus filiales y proveedores, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, anunció la intención de parte de las empresas del sector minero de la conformación de un Clúster Minero en Guanajuato, el cual se sumaría a la red de clústers que consolidan la diversificación de la economía en el Estado.
Usabiaga Díaz Barriga dijo que “gobierno y empresariado debemos garantizar que esta nueva etapa de la minería en México y en el estado de Guanajuato sea segura, sustentable, sostenible, incluyente y en todo momento cuidadosa y amigable con el medio ambiente”.
El sector minero metalúrgico en México aporta del 2.4% del PIB de la nación, “las industrias extractivas tienen dos grandes retos hoy en día, lograr la sustentabilidad ecológica y seguir protegiendo la salud y la seguridad de quienes bajan a la mina”, dijo.
La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable ha venido trabajando coordinadamente con la industria minera para conformar esta asociación que agrupará a empresas mineras, proveedoras, autoridades estatales, universidades, organismos e instituciones a fines al sector para dar origen a este clúster minero, que permitirá el equilibrio de la economía local al abrir oportunidades de negocio para las micro, pequeñas y medianas empresas de Guanajuato, favoreciendo la conservación y generación de empleo.
En Guanajuato se busca seguir impulsado la minería, creando empleos y atrayendo nuevas inversiones a través de estrategias que integren al sector con otras actividades productivas en la entidad.
Durante el evento se contó con la participación de Teresita de Jesús Rendon Huerta Barrera, Rectora del Campus Guanajuato de la Universidad de Guanajuato; Francisco José Escandón Valle, Encargado de la Dirección de Investigación y Desarrollo del Servicio Geológico Mexicano de la Secretaria de Economía-Gobierno Federal; Eduardo Vázquez Ávila, Encargado de la Delegación Federal de SEMARNAT en Guanajuato; Karen Lucía Flores Arredondo, Directora General CAMIMEX; Octavio Martin Alvidrez Ortega, Director General Fresnillo PLC; Rafael Santibáñez Villagómez, Representante del Clúster Minero del Bajío.
Irapuato, Gto. 10 de septiembre de 2020.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, realizó la conferencia inaugural de la ‘Expo Mipyme Guanajuato 2020 Digital’, en donde destacó los retos para las Mipymes del estado después del COVID-19 y las estrategias que se implementan a través de la Secretaría para apoyo al sector empresarial.
Mauricio Usabiaga, titular de la SDES, dijo que el reto general es como gestar estructuras para bajar la riqueza a un mayor porcentaje de la población como parte de los objetivos de la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Destacó que en Guanajuato se busca impulsar la economía del conocimiento para generar el desarrollo del Estado, pasar de la productividad a la competitividad, propiciar la inclusión y la meritocracia, incentivar la innovación y el emprendimiento, el respeto a la aptitud de la tierra, fortalecer el ecosistema y acentuar el pragmatismo estratégico.
Así mismo, el Secretario presentó los cinco factores en lo que se enfocará la estrategia de desarrollo económico, los cuales son: inteligencia artificial (Digitalización + conectividad), fortalecimiento del ecosistema, participación público-privado generando estructuras financieras renovadas, educación pertinente anticipándose a las tendencias y fortalecer la economía interna a través de proyectos estratégicos para impulsar la inversión local
Destacó que los esfuerzos en atracción de inversiones seguirán para seguir gestando la mayor cantidad de empleo, pero una de las prioridades en esta reactivación económica será seguir promoviendo el consumo interno de Guanajuato, pero gestar una estructura financiera propiciando con ello que las y los guanajuatenses cuenten con un ingreso laboral, accionario y patrimonial.