Irapuato, Gto., a 16 de enero del 2025.- Con ventas de más de 10.5 millones de pesos, las celebraciones decembrinas de 2024 se convirtieron en un escaparate de tradiciones guanajuatenses con espacios de comercialización que mostraron la riqueza de los productos locales.
La Gobernadora de la Gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo, impulsa eventos llenos de color, sabores únicos y el talento de manos guanajuatenses, Guanajuato cierra una temporada llena de prosperidad que además protegió empleos y fortaleció nuestra identidad.
A decir de la titular de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, estos eventos posicionan al estado como un promotor de lo auténtico, demostrando que las tradiciones y la innovación pueden caminar de la mano para construir un futuro lleno de esperanza.
El Festival Villa Nevada, celebrado del 29 de noviembre al 27 de diciembre en el Parque Explora en León, reunió a 47 empresas locales de sectores como agroalimentos, cuero-calzado, artesanías y textil-confección. En este evento se superaron más de 3 millones de pesos en ventas.
El espíritu navideño continuó con el Festival Regalos de Esperanza, que del 25 de diciembre al 6 de enero transformó el Parque Fundadores 450 en Celaya, en un espacio de magia y solidaridad. Con la participación de 57 empresas locales, las ventas superaron los 6 millones de pesos, consolidando este evento como un pilar económico que impulsa a pequeños y medianos emprendedores en la temporada más significativa del año.
Por su parte, el Festival Artesanal Navideño, realizado del 19 de diciembre al 5 de enero en la Casa de las Artesanías, permitió a 33 talentosos artesanos de nueve municipios mostrar lo mejor de su creatividad y tradición. Con ventas que sobrepasaron los 1.5 millones de pesos, este festival no solo promovió el consumo de artesanías locales, sino también el rescate de nuestras raíces culturales.
En conjunto, estos eventos no solo reflejan el orgullo de lo nuestro, sino también el impacto positivo en la economía local, protegiendo empleos y fortaleciendo el tejido social.
León, Gto., a 15 de enero de 2025.- La Secretaría de Economía, a través de la Dirección de Mejora Regulatoria, continúa implementando estrategias clave para impulsar la competitividad y el crecimiento de las empresas locales, promoviendo un entorno favorable para los negocios en Guanajuato.
Este esfuerzo forma parte de la visión del Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha impulsado políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de operación para las empresas y fortalecer la actividad productiva en todo el estado.
Durante el mes de diciembre de 2024, se llevaron a cabo capacitaciones de inducción a la Política Pública de Mejora Regulatoria y de programas de Simplificación Administrativa como el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) y la Ventanilla de Construcción Simplificada (VECS), así mismo se dio a conocer el Plan de Trabajo y las estrategias diseñadas para los 46 municipios del estado.
Estas acciones sientan las bases para un trabajo coordinado entre los municipios y el Gobierno del Estado, buscando fortalecer e incrementar la competitividad a nivel local, y ayudando a cada municipio a capitalizar su potencial económico y generar más oportunidades para las y los guanajuatenses.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la importancia de la simplificación administrativa y los servicios ofrecidos a través de la Mejora Regulatoria, los cuales buscan impulsar la competitividad de Guanajuato mediante esquemas regionales. Estos esquemas, diseñados para unificar criterios, serán fundamentales para crear estrategias económicas locales que posicionen a Guanajuato como un estado competitivo y atractivo para las inversiones.
La Mejora Regulatoria, como parte de una política pública integral, tiene como objetivo promover un desarrollo económico sustentable, crear condiciones de transparencia y coordinar de manera eficiente los esfuerzos de los diferentes niveles de gobierno.
Con esta estrategia se busca otorgar a los municipios la capacidad de interoperar entre sí, reducir tiempos de respuesta y fomentar la apertura de ventanillas únicas, lo que facilita la creación de empresas y fomenta la actividad económica formal.
La implementación de estos programas y acciones contribuirá a mejorar el ambiente de negocios en Guanajuato, promoviendo el crecimiento económico y generando un impacto positivo en las comunidades. Además, permitirá que los 46 municipios cuenten con una infraestructura más eficiente para atraer inversiones y crear empleos, lo que fortalecerá el desarrollo regional y estatal.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la diversificación económica de Guanajuato y la sinergia entre los municipios, con el fin de generar una economía más competitiva y con más oportunidades para todas y todos los guanajuatenses.
El Gobierno de la Gente impulsa el desarrollo y la profesionalización del talento humano a través de programas de capacitación.
León, Gto., a 14 de enero de 2025.- En un esfuerzo continuo por fortalecer y reconvertir las habilidades laborales de las y los guanajuatenses, la Secretaría de Economía, promueve mediante el programa “Bécat” el empleo y la capacitación. Este programa ha sido una de las herramientas clave para mejorar la empleabilidad y generar nuevas oportunidades laborales en el estado, así como fortalecer el crecimiento laboral y mejorar su ingreso económico para beneficio de sus familias.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que la continuidad y expansión de programas como “Bécat” ha sido esencial para el desarrollo económico y social de Guanajuato.
“Lo que buscamos con este programa es que las y los guanajuatenses se conviertan en profesionales altamente capacitados y competitivos. Queremos que las personas puedan acceder a mejores empleos, incrementar su calidad de vida y ser parte de un proceso de crecimiento que beneficie a toda nuestra comunidad”, señaló la titular de la dependencia.
El compromiso del Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se refleja en la implementación de políticas que promuevan la capacitación, la profesionalización y el impulso de oportunidades para los guanajuatenses. Durante este año, más de 10,300 personas se beneficiaron del programa, lo que ha permitido mejorar el ingreso económico de sus familias, así como mejorar la empleabilidad y generar nuevas oportunidades de empleo y contribuir al desarrollo de la economía estatal.
El programa “Bécat” ofrece formación especializada en diversas modalidades como “Capacitación especializada para el trabajo”, “Capacitación en el trabajo” y “Capacitación para el autoempleo”. A través de estas modalidades, los guanajuatenses adquieren habilidades prácticas y conocimientos que son altamente demandados por las empresas locales.
Este año, las especialidades más solicitadas incluyeron formación en áreas como operadores, auxiliares administrativos, operación segura de montacargas, calidad en costura, ensamblador de arneses, director de proyectos, cultivo de hortalizas, desarrollo de habilidades directivas y ayudante de producción. Los beneficiarios provinieron de 37 municipios del estado, demostrando el alcance y el impacto positivo de este programa en toda la entidad.
Gracias a la estrecha vinculación entre el Gobierno de la Gente y la iniciativa privada, este programa ha logrado fortalecer la economía local, al garantizar que las empresas cuenten con el talento humano calificado que requieren. Además, permite a las personas emprender nuevos proyectos o insertarse de manera efectiva en el mercado laboral, mejorando sus perspectivas de empleo y desarrollo profesional.
El Gobierno de la Gente continuará impulsando programas de capacitación y profesionalización que permitan a más guanajuatenses acceder a trabajos dignos y competitivos, contribuyendo a la construcción de un Guanajuato con más y mejores oportunidades para todos.
Para el 2025, el programa “Bécat” continuará creciendo, brindando nuevas oportunidades para que las y los guanajuatenses sigan adelante, alcanzando sus metas y mejorando su calidad de vida.
Salamanca, Gto., 14 de enero del 2025.- Con la próxima puesta en operación de la nueva Central de Ciclo Combinado (CCC) en Salamanca, Guanajuato se posicionará como un referente en suficiencia energética para uso industrial y la población en general.
Con acciones estratégicas y la visión de la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, Guanajuato tendrá infraestructura industrial que le permita tener energía eléctrica más estable y confiable.
Desde la Secretaría de Economía del Estado de Guanajuato, su titular, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reitera su compromiso de impulsar la atracción de inversiones y el desarrollo de infraestructura que permitan fortalecer la competitividad del estado.
Esta obra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) – uno de los proyectos más importantes en infraestructura energética en el país – registra un avance del 99.7 por ciento; este desarrollo estratégico representa un gran paso hacia la consolidación de Guanajuato como un estado con mayor capacidad y seguridad energética.
Con la entrada en operación de la CCC Salamanca, Guanajuato sumará 927 megavatios (MW) adicionales a su balance energético, lo que permitirá satisfacer cualquier requerimiento de energía en el estado y generar un superávit en la producción de electricidad. Esto se traduce en un beneficio directo para la industria, los municipios y la gente.
Beneficios clave de la nueva Central de Ciclo Combinado Salamanca:
Para aprovechar estos beneficios, es necesario fortalecer y consolidar las líneas de transmisión y transformación, que son fundamentales para llevar la energía generada a donde se necesita.
Actualmente, el sistema de transmisión opera a través de líneas de 115 kilovoltios (KV), las cuales presentan saturación en algunas zonas del estado.
Para garantizar que la energía generada por la CCC Salamanca pueda ser distribuida eficazmente, es necesaria la intervención de la CFE y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), entidad responsable de indicar las obras de respaldo necesarias para garantizar el suministro eléctrico.
La entrada en operación de la CCC Salamanca será un hito importante para la entidad, sin embargo, es imperativo seguir trabajando en la mejora de la infraestructura de transmisión para aprovechar al máximo esta nueva capacidad.
León, Gto., a 24 de diciembre de 2024.- Gracias a la estrategia de “Enlaces Laborales” implementada por la Secretaría de Economía, en colaboración con la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral, durante el 2024 se ofrecieron más de 11,700 vacantes en 18 eventos realizados en diferentes municipios de Guanajuato.
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó el compromiso del Gobierno de la Gente, bajo la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para crear un entorno competitivo que favorezca el desarrollo económico local.
Esta estrategia ha sido clave para generar condiciones laborales y profesionales que beneficien a las familias guanajuatenses, a través de una colaboración cercana entre los municipios, las empresas y el Gobierno del Estado.
“Lo que buscamos con estos enlaces laborales es facilitar que más guanajuatenses encuentren empleos dignos, mejor remunerados y con oportunidades de desarrollo. Gracias a la coordinación con las empresas, estamos logrando que muchas personas puedan acceder a trabajos que les permitan mejorar su calidad de vida. Esto es parte del compromiso que tenemos para seguir impulsando la prosperidad y el bienestar de todas y todos”, comentó la Secretaria Cristina Villaseñor.
Este 2024, se realizaron enlaces laborales en municipios como León, Silao, Celaya, Cuerámaro, Guanajuato, Irapuato, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria.
En estos eventos, 840 empresas participaron ofreciendo 11,798 plazas disponibles, para perfiles técnicos, operativos y administrativos. Empresas como Denso, Pirelli, Mazda, Lala, Mabe y Oxxo fueron algunas de las que brindaron estas oportunidades.
Este programa facilita el encuentro directo entre quienes buscan empleo y las empresas que necesitan talento. A través de estos eventos, el Gobierno de la Gente sigue trabajando para que más guanajuatenses accedan a oportunidades laborales que fortalezcan su bienestar y el desarrollo de sus comunidades.
El compromiso de la Secretaría de Economía es claro: seguir abriendo puertas a nuevas oportunidades. Para 2025, los “Enlaces Laborales” continuarán siendo una herramienta clave para mejorar las condiciones laborales en el estado. Las personas interesadas en participar en los próximos eventos podrán consultar las fechas y convocatorias a través de las redes sociales de la Secretaría de Economía, o bien acercarse a las oficinas regionales de empleo en León, Celaya, Irapuato, Salamanca, Guanajuato, Valle de Santiago y San José Iturbide.
Con el esfuerzo conjunto de todos, seguimos trabajando para construir un Guanajuato con más y mejores empleos, porque juntos, como Gobierno de la Gente, transformamos el futuro de nuestro estado.
Guanajuato, Gto., a 19 de diciembre de 2024.- Con la participación de 33 artesanos provenientes de 9 municipios y de diversas manifestaciones artesanales, del 19 de diciembre al 5 de enero, en Plaza de la Paz 14, en la capital, se llevará a cabo el Festival Artesanal Navideño 2024.
Con el liderazgo de la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, este festival busca fortalecer los sectores tradicionales mediante espacios de comercialización que celebran la belleza del arte hecho a mano.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que la creatividad, la tradición y la identidad se unen para ofrecer a visitantes y locales una experiencia inolvidable. Este evento también representa un impulso significativo para las artesanías guanajuatenses.
En esta ocasión, participan maestras y maestros artesanos de los siguientes municipios: Apaseo el Alto, Guanajuato, Dolores Hidalgo C.I.N., León, Abasolo, Irapuato, San Miguel de Allende, Salamanca y Celaya. Estas maestras y maestros artesanos presentan diversos productos como: talla en madera, joyería, bordado, escultura, pintura, productos en miel, dulces típicos, cerámica, entre otros.
El acceso al festival es completamente gratuito y los horarios son de lunes a domingo, de 11:00 a 21:00 horas.
El Festival Artesanal Navideño es una invitación a reconectar con las raíces guanajuatenses, al acercar el trabajo de artesanos que, con paciencia y dedicación, transforman materiales en verdaderas obras de arte.
Además, este evento es una oportunidad única para fomentar el consumo local, apoyando directamente a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) que mantienen viva la identidad cultural de la entidad.
Villaseñor Aguilar hizo un llamado a consumir lo local y a mantener vivas las tradiciones e identidad de Guanajuato mediante productos que capturan la esencia de la región.
Guanajuato, Gto., a 13 de diciembre del 2024.- Con una inversión superior a los 960 mil pesos, 28 familias emprendedoras de Guanajuato, Dolores Hidalgo C.I.N, Doctor Mora y San Felipe, recibieron mobiliario, equipo y herramientas del programa “Mi Negocio Pa’ delante”.
La Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, mejora la calidad de vida de personas con espíritu emprendedor, mujeres jefas de familia, personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes y grupos vulnerables con estas entregas para que puedan fortalecer o iniciar un negocio por cuenta propia.
En representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, reflexionó sobre el impacto positivo y la importancia de los negocios familiares en el desarrollo de la sociedad y los empleos.
“El lema del Gobierno de la Gente es muy claro, estamos construyendo un Guanajuato más justo y equitativo en donde nadie se queda atrás, cada herramienta entregada simboliza más que una ayuda: representa la confianza en el potencial humano para superar barreras y construir un futuro mejor”, dijo.
Se entregaron apoyos a 10 hombres y 18 mujeres para generar prosperidad en sectores clave como alimentos, productos artesanales, metal-mecánica, comercio y servicios, construcción, así como cuero y calzado. Estas actividades representan una parte fundamental de la economía guanajuatense.
A través de este esquema, los beneficiarios ahora cuentan con herramientas y equipamiento que les permitirán ampliar su alcance en el mercado y mejorar la calidad de sus productos o servicios.
El programa, que opera en colaboración con la Secretaría de Economía, la Secretaría del Nuevo Comienzo y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), está diseñado para brindar equipamiento a los emprendedores y fomentar empleos dignos y sustentables en todos los municipios del estado.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía Con “Mi Negocio pa’ delante”, Guanajuato reafirma su compromiso de abrir oportunidades para quienes desean construir su futuro a través del autoempleo y la creación de negocios sólidos.
Ciudad de México, a 10 de diciembre de 2024.- Bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y el compromiso del Gobierno de la Gente, seguimos trabajando para construir un futuro de prosperidad y bienestar para todas las y los guanajuatenses.
Con una visión enfocada en el desarrollo económico inclusivo, el gobierno del estado se une a los esfuerzos del gobierno federal para fortalecer la competitividad de nuestra región y atraer inversiones que beneficien directamente a las familias del estado.
En este contexto, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, participó en el Primer Encuentro Interinstitucional para los Corredores Económicos del Bienestar, liderado por la Secretaría de Economía a nivel Federal. En este espacio, se discutieron estrategias clave para impulsar el desarrollo económico regional y estatal a través de proyectos de infraestructura, innovación y empleo, con el objetivo de fortalecer los Corredores Económicos del Bienestar.
Durante su intervención, la Secretaria Cristina Villaseñor presentó las ventajas competitivas de Guanajuato, destacando su posición geográfica privilegiada que permite acceder al 80% del mercado nacional, 60% de la población del país y al 70% de la industria automotriz y las exportaciones nacionales.
También resaltó la conectividad logística eficiente del estado, con carreteras clave, líneas ferroviarias, y conexión directa con puertos importantes como Veracruz, Manzanillo y Lázaro Cárdenas.
Además, Villaseñor expuso las tres líneas estratégicas de trabajo que guiarán el futuro económico de Guanajuato; inversión: fortalecimiento del ecosistema industrial. Conexión industrial: visibilización de MIPYMES y enlaces de negocios, así como economía de inclusión: prosperidad para la gente.
También presentó los proyectos de inversión que Guanajuato busca atraer para continuar impulsando su desarrollo, tales como electromovilidad, dispositivos médicos, tecnologías de la información (TI) y software, aeronáutica, y centros de ingeniería, entre otros.
Este encuentro tiene como objetivo vincular a la Secretaría de Economía estatal con instancias del gobierno federal, sectores productivos y Secretarías de Economía estatales, para fomentar la colaboración interinstitucional y trazar estrategias que logren consolidar inversiones, así como soluciones para el desarrollo económico de las regiones del país.
Con esta participación, Guanajuato sigue posicionándose como un estado competitivo, con un entorno favorable para las inversiones y un gobierno comprometido con el desarrollo de la gente, a través de más y mejores oportunidades de empleo y bienestar.
León, a 22 de noviembre de 2024.- En el marco de la 2ª Cumbre Empresarial de Líderes del Comercio, los Servicios y el Turismo, celebrada en Nayarit del 20 al 22 de noviembre, el Subsecretario para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), Joel Froylán Salas Navarro, asistió en representación de la Secretaria de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar.
Durante el evento, Guanajuato fue reconocido con el galardón “México Muy Mexicano” por la Marca Guanajuato, un distintivo que ha consolidado a nuestro estado con productos y servicios de calidad, compromiso empresarial y desarrollo económico.
Como parte de las estrategias encabezadas por la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, se ha logrado posicionar a Guanajuato como un estado referente en el país con una política pública que procura la prosperidad para todas y todos, el Distintivo Marca Guanajuato, promueve lo bien hecho, mejores empleos y el fortalecimiento de la economía local.
Esta estrategia ha permitido no solo mejorar la competitividad de las empresas locales, sino también generar mayores oportunidades de empleo y desarrollo en todo el estado.
El galardón otorgado a Guanajuato destaca el esfuerzo constante del Gobierno de la Gente por promover la competitividad y productividad del estado, especialmente a través de la Marca Guanajuato, un distintivo de origen que simboliza la calidad, el compromiso y el respaldo empresarial.
Este reconocimiento es fruto de una política pública de continuidad única en el país, cuyo objetivo es posicionar un sello de excelencia, avalado por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación y con registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)
La Marca Guanajuato ha sido un instrumento clave para la promoción comercial de los productos guanajuatenses, por ello escuchar entre nuestros visitantes “Si está hecho en Guanajuato, Seguro te lo llevas”, es una frase que nos enorgullece y nos compromete para que “Si Es Marca Guanajuato, Es Bueno”.
Las MIPYMES son la fuerza de nuestra economía, y la Marca Guanajuato es un testimonio del compromiso que tenemos con ellas, impulsando su crecimiento y ayudando a posicionarlas en mercados nacionales e internacionales.
La Cumbre, organizada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) en colaboración con la Secretaría de Turismo de Nayarit, tuvo como tema central “Visión 360: El Futuro del Comercio, Servicios y Turismo en la Nueva Era Política”.
Este espacio permitió a las y los líderes del sector analizar las tendencias globales en comercio y turismo, promover prácticas sostenibles y fortalecer las redes de colaboración entre países y sectores, con el fin de generar propuestas concretas para enfrentar los retos de la industria.
En esta Cumbre del Comercio, la presencia de Guanajuato fue destacada e importante, con un pabellón Marca Guanajuato que exhibió productos de más de 50 empresas locales, logrando excelentes ventas gracias a la participación de emprendedores de todo el país.
La 2ª Cumbre Empresarial concluyó reafirmando el compromiso de todos los sectores de trabajar juntos para fortalecer la economía local, mejorar la calidad de vida de la gente y generar un impacto positivo en el comercio y el turismo a nivel nacional e internacional.
León, Gto, a 21 de noviembre del 2024.- Con un llamado al desarrollo económico inclusivo y la construcción de un futuro competitivo para la región, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, inauguró el 3er Foro “Reinventa” de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) León.
En representación de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, la titular de la Secretaría de Economía, destacó la importancia del foro como un espacio para la innovación, la colaboración y el diálogo entre los sectores clave de la economía guanajuatense.
“Desde el Gobierno de la Gente trabajamos bajo una premisa clara: que todas las acciones y decisiones estén enfocadas en la prosperidad de las personas y en el fortalecimiento de nuestra economía“, dijo Villaseñor Aguilar.
En el evento se reconocieron a empresarias y empresarios cuyo esfuerzo y creatividad han fortalecido la economía local además de su esfuerzo para adaptarse a un entorno en constante cambio, destacando que ‘sus historias no solo construyen una economía sólida, sino que inspiran a las nuevas generaciones a soñar en grande’.
Sport Palace, Alkia, Royalty Ceramic, Rostro Frigorífico y Servicios Integrales y Servicio de Grabado Villalobos son las empresas que fueron reconocidas en esta ocasión por su compromiso con la economía y la gente de Guanajauto.
El gobierno estatal a través de la Secretaría reafirma su compromiso con políticas públicas y programas de apoyo que beneficien a todos los sectores productivos del estado. Con esta edición del Foro CANACO León demuestra que el progreso y la innovación son posibles cuando se trabaja en equipo.