ECONOMÍA

Guanajuato reafirma su liderazgo en atracción de inversiones y generación de empleo

  • Se realiza la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión de Atracción de Inversiones para impulsar proyectos estratégicos en Guanajuato.

León, Gto., a 28 de febrero de 2025.- Con el propósito de presentar proyectos de inversión estratégicos en sectores clave para el desarrollo económico de Guanajuato, como el automotriz-autopartes, nuevas tecnologías y textil, así como de reafirmar el compromiso con la generación de nuevos empleos, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión de Atracción de Inversiones del Estado de Guanajuato.

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la importancia del trabajo coordinado entre el gobierno, la iniciativa privada y la sociedad, como uno de los pilares fundamentales para fortalecer las políticas públicas y consolidar el ecosistema de negocios en Guanajuato.

Este enfoque colaborativo ha permitido que el estado se mantenga como líder regional en atracción de inversiones, consolidando su infraestructura industrial y al mismo tiempo, generando nuevas oportunidades de desarrollo para las y los guanajuatenses.

Bajo el liderazgo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la actual administración sigue apostando por la regionalización como un pilar fundamental para el crecimiento económico, promoviendo la colaboración entre los diferentes sectores para alcanzar el bienestar de todas y todos.

Gracias a estas estrategias, Guanajuato se posiciona como la 5ta economía más fuerte de México, lo que demuestra el éxito de su modelo de desarrollo económico. Este tipo de ecosistemas, donde se integran diversos sectores del gobierno, las empresas y la sociedad, es lo que permite que Guanajuato siga atrayendo inversiones y fortaleciendo el desarrollo económico del estado en beneficio de su gente.

Además, se reconoció a las y los miembros salientes de la iniciativa privada de la comisión, por su incansable trabajo y dedicación para el desarrollo económico de Guanajuato: Cecilio Garza Limón, Jorge Eduardo Plasencia Bribiesca, José Rogelio Rocha García, Gustavo Alberto Barrón Hernández, Miguel Ángel Fernández Martínez, Violeta Nahielí García Solís, José Medina de la Torre, Enrique García León y Fernando de la Vega Araiza.

La Secretaria Cristina Villaseñor, en nombre de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, les agradeció su compromiso y entrega para seguir trabajando por el ecosistema de prosperidad de Guanajuato, cuyo objetivo es continuar avanzando hacia una economía más sólida y sostenible. Desde la Secretaría de Economía, seguimos trabajando para fortalecer la economía de Guanajuato, impulsando la generación de empleos y promoviendo el encadenamiento productivo de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en sectores estratégicos.

A través del programa “Bécat”, se gradúa la primera generación de mujeres pespuntadoras en Guanajuato.

  • Un paso más hacia la equidad y el empoderamiento económico de las mujeres guanajuatenses.

León, Gto., a 24 de febrero de 2025.- Se llevó a cabo la entrega de constancias a 49 mujeres que concluyeron el Programa de Capacitación Integral para Mujeres Pespuntadoras. Este proyecto, impulsado a través del programa “Bécat” de la Secretaría de Economía, tiene como objetivo fortalecer la industria del calzado de Guanajuato y brindar herramientas fundamentales para el empoderamiento económico de las mujeres guanajuatenses.

Desarrollado en colaboración con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), el sector empresarial y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), este programa forma parte de un esfuerzo más amplio que capacitará a 100 mujeres. La primera generación de egresadas es testimonio del impacto positivo que esta iniciativa tiene en el desarrollo profesional y personal de las participantes.

Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía, destacó la relevancia de continuar impulsando el desarrollo económico mediante la capacitación, especialmente para las mujeres que enfrentan barreras para acceder a empleos dignos.

“Este esfuerzo forma parte de una estrategia integral impulsada por nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, que reconoce y valora el talento de nuestras mujeres, quienes son el motor de sus familias y de la economía de Guanajuato”, afirmó.

Las mujeres, motor de la economía de Guanajuato

El oficio de pespunte, clave en la industria del calzado, es uno de los mejor remunerados dentro del sector. Este curso brinda a las participantes las habilidades técnicas necesarias y les ofrece la oportunidad de acceder a empleos formales bien remunerados, con condiciones de paridad salarial y sin discriminación de género, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y fortalecer su rol como líderes económicas en sus hogares y comunidades.

Además, la Secretaría de Economía otorga becas y sueldo a las participantes durante la capacitación, garantizando su apoyo económico mientras adquieren nuevas competencias.

El programa también incluye una vinculación laboral con empresas líderes del sector calzado, un seguimiento post-capacitación y un modelo que promueve el crecimiento profesional de las egresadas.

Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración y el compromiso de diversas empresas del sector, que han apostado por el talento local y el empoderamiento de las mujeres guanajuatenses.

Empresas como Andre V Boots, Dogstyle SA de CV Manufacturers, Calzado Comando, Grupo Charly, Calzado Andrea, Coqueta y Audaz, Botas Laredo, Jarking, Calzado Bambino, Comercializadora Brever y Karosso han abierto sus puertas para recibir a las egresadas y brindarles valiosas oportunidades de empleo.

El trabajo conjunto con la CICEG ha sido igualmente clave para asegurar el éxito de esta iniciativa, destacando cómo la colaboración entre el sector público y privado fortalece la economía de Guanajuato.

Con este programa, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la inclusión laboral y la creación de más oportunidades para las mujeres guanajuatenses. Desde la Secretaría de Economía, continuamos trabajando para que más mujeres accedan a capacitación y empleos bien remunerados, impulsando el desarrollo de un Guanajuato más justo y equitativo.

Guanajuato 4 lugar a nivel nacional en Generación Distribuida mediante paneles solares

  • Por tercer año consecutivo, el estado ocupa este lugar a nivel nacional.
  • Del 2022 a la fecha, la entidad tuvo un crecimiento del 85% en la materia.

Irapuato, Gto., a 23 de febrero del 2025.- Según la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guanajuato ha experimentado un crecimiento del 85 % en capacidad de generación distribuida de energía eléctrica desde 2022, lo que lo mantiene en la cuarta posición a nivel nacional por tercer año consecutivo. Al cierre de 2024, el estado cuenta con una capacidad instalada de 290 MW.

El Gobierno de la Gente, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza su compromiso con sector energético en el Estado y prioriza acciones que fortalezcan el suministro sostenible y eficiente para el desarrollo económico y social de Guanajuato.

Al frente de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar aseguró que el acceso seguro a la energía fortalece la economía, mejora la calidad de vida de las personas y facilita el crecimiento, asegurando prosperidad y desarrollo económico para todos.

El impulso de la generación distribuida

La generación distribuida se refiere a la producción de energía solar cerca del lugar de consumo, lo que ayuda a reducir las pérdidas durante el transporte y distribución de electricidad.

En Guanajuato, este modelo ha crecido principalmente gracias a la instalación de sistemas solares fotovoltaicos, que han permitido a empresas, instituciones y viviendas generar su propia electricidad de manera limpia y eficiente.

En este sentido, el estado ha aprovechado su favorable clima y recursos naturales para implementar proyectos de energía renovable en diversas regiones, lo que incrementa la competitividad en Guanajuato.

La generación distribuida no solo reduce la dependencia de las fuentes tradicionales de energía, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental y económica del estado.

Un futuro prometedor para Guanajuato

El notable crecimiento de Guanajuato en generación distribuida destaca el compromiso del estado con la transición energética y marca un paso importante hacia un modelo energético más sustentable y resiliente.

Con 290 MW de capacidad instalada, Guanajuato sigue avanzando en su objetivo de diversificar su matriz energética, aprovechando los recursos renovables para reducir la huella de carbono y mejorar la seguridad energética.

Guanajuato, epicentro de la moda y la manufactura en América Latina

  • futuro donde la moda no solo se diseña, sino que se crea con conciencia y responsabilidad.
  • El Clúster Moda de Guanajuato impulsa la economía estatal, representando el 7.6% del PIB y generando más de 150 mil empleos que transforman vidas.

León, Gto., a 21 de febrero de 2025.- Guanajuato sigue brillando como un referente nacional en la industria de la moda y la manufactura. Con liderazgo en la producción de calzado y una destacada presencia en sectores estratégicos como los textiles y la confección, el estado está consolidando un verdadero ecosistema de prosperidad para miles de familias guanajuatenses.

Así lo destacó la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, durante la presentación de la 92 edición de SAPICA, la feria más importante de América Latina para la industria del calzado y la piel. “SAPICA no solo es un escaparate de talento e innovación, es también un espacio donde se construyen sueños, oportunidades y crecimiento para nuestra gente”, resaltó.

El Clúster Moda de Guanajuato, que integra los sectores de cuero, calzado, proveeduría y textil-confección, es un motor clave para la economía estatal. Conformado por más de 19 mil 500 unidades económicas, de las cuales más de 6 mil se dedican directamente a la producción de calzado y artículos de piel, este sector genera más de 150 mil empleos, impactando positivamente en el bienestar de miles de familias.

“Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) son el corazón de nuestra economía. Desde el Gobierno de la Gente trabajamos de la mano con la sociedad para fortalecer estos ecosistemas de prosperidad, asegurando que las oportunidades lleguen a cada rincón del estado”, enfatizó la Secretaria de Economía.

Este evento reafirma el compromiso de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de impulsar el crecimiento y la innovación en nuestras industrias locales, garantizando mejores condiciones para el desarrollo de nuestra gente.

SAPICA: Innovación, desarrollo y oportunidades

SAPICA es mucho más que una feria: es una plataforma donde el talento guanajuatense brilla y se proyecta al mundo. A través de estrategias innovadoras, el evento fortalece a los emprendedores y empresarios del sector, abriendo puertas a nuevos mercados y oportunidades de negocio.

Uno de los espacios más destacados de esta edición es el Pabellón de Empresas en Desarrollo, diseñado para impulsar a las MIPYMES con alto potencial de crecimiento, brindándoles herramientas clave para fortalecer su competitividad y consolidar su presencia en la industria.

Además, SAPICA Learning ofrece capacitación especializada a empresarios y diseñadores, proporcionando información valiosa sobre tendencias de moda, estrategias de marketing e innovación digital.

Para seguir atrayendo compradores nacionales e internacionales, se implementó el Programa de Lealtad de SAPICA, una iniciativa estratégica que posiciona la feria como la plataforma comercial más importante de América Latina.

El Gobierno de la Gente reconoce el liderazgo y la labor de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) en la consolidación de SAPICA como el gran escaparate del calzado mexicano.

Durante su intervención, la Secretaria de Economía hizo un llamado al sector para avanzar hacia una mayor formalidad y competitividad: “Es el momento de apostar por la formalidad y construir una industria más fuerte, con oportunidades equitativas para todos”, enfatizó.

Guanajuato tiene todo para seguir conquistando nuevos mercados. Con estrategias enfocadas en la internacionalización y la atracción de inversión, el estado continuará posicionándose como la capital de la moda en piel y calzado de América Latina, demostrando que cuando trabajamos juntos, construimos un futuro próspero para todos.

Guanajuato es referente de crecimiento económico y confianza empresarial

  • Monterey Mushrooms celebra 30 años de éxito en Guanajuato, consolidándose como un pilar clave en el sector agroindustrial
  • Guanajuato se consolida como un líder en desarrollo económico, gracias a sus condiciones de inversión y la colaboración entre el gobierno, las empresas y la sociedad.

San Miguel de Allende, Gto., a 11 de febrero de 2025.- Guanajuato se ha consolidado como un referente en el desarrollo económico tanto a nivel nacional como internacional, gracias a sus condiciones óptimas para la inversión, crecimiento y consolidación de empresas locales, nacionales e internacionales.

Este entorno dinámico ha generado oportunidades para fortalecer la economía local y brindar una mejor calidad de vida a las y los guanajuatenses a través de más y mejores empleos.

La Secretaria de Economía del Estado, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reafirmó el compromiso y apoyo del Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, para impulsar la competitividad y el fortalecimiento de las empresas, sin importar su tamaño o giro.

“Nuestro objetivo es generar acciones y programas que favorezcan la competitividad de las empresas, creando un entorno propicio para que continúen creciendo y contribuyendo al bienestar de las y los guanajuatenses”, destacó Villaseñor Aguilar.

Un claro ejemplo de esta confianza empresarial se ve reflejado en la conmemoración de los 30 años de Monterey Mushrooms en Guanajuato. Desde su llegada al estado, esta empresa ha demostrado ser un aliado clave en el fortalecimiento del sector agroindustrial, consolidándose como un referente en la producción de hongos frescos.

Gracias a su innovación y liderazgo, ha generado miles de empleos y ha impulsado el desarrollo económico en la región.

“Celebrar tres décadas de Monterey Mushrooms en Guanajuato es reconocer una historia de confianza mutua, trabajo en equipo y una visión compartida de prosperidad para nuestra gente”, señaló la Secretaria.

Guanajuato ha logrado posicionarse como la quinta economía más fuerte de México, destacando por su capacidad de manufactura y su vocación exportadora. En 2023, el estado alcanzó una producción de 1.1 billones de pesos, ocupando el segundo lugar a nivel nacional en manufactura.

Además, con más de 33 mil millones de dólares en exportaciones, Guanajuato es líder entre los estados no fronterizos.

Con un ecosistema de negocios en permanente ascenso, Guanajuato cuenta con 12 clústeres estratégicos en sectores clave como el logístico, aeroespacial, automotriz, tecnologías de la información, alimentos y moda, lo que ha permitido generar desarrollo sustentable y abrir nuevas oportunidades para todos.

El Gobierno de la Gente, junto con las empresas y la sociedad, continúa trabajando de manera unificada para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que nos brinda el mundo actual, creando un Guanajuato próspero y competitivo para todas y todos.

Primera Sesión de la Mesa de Trabajo “Valor Guanajuato”

  • Se realizó la primera sesión de “Valor Guanajuato” con cámaras empresariales para fortalecer el desarrollo económico. Se abordaron estrategias de financiamiento, integración de proveedores locales y profesionalización empresarial, destacando la colaboración con la banca y organismos internacionales.

León, Guanajuato; a 7 de febrero de 2025. – La Secretaría de Economía del Estado de Guanajuato sostuvo una reunión con las cámaras y asociaciones que integran el Consejo Coordinador Empresarial de León, en la primera sesión de “Valor Guanajuato”, un espacio de diálogo y colaboración orientado a fortalecer el acompañamiento empresarial y el desarrollo económico del estado.

Esta iniciativa se alinea con la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y el Gobierno de la Gente, que busca generar prosperidad a través de la unidad y el trabajo conjunto entre los sectores público y privado. La prioridad es fortalecer el ecosistema empresarial, facilitando el acceso a financiamiento, promoviendo la competitividad y asegurando que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan.

Durante la sesión, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar,  enfatizó: “El verdadero crecimiento económico solo es posible cuando unimos esfuerzos y trabajamos con un mismo objetivo. Hoy, reafirmamos nuestro compromiso con el sector empresarial para construir juntos un Guanajuato más próspero y con mejores oportunidades para todos”.

Por su parte, Roberto Novoa Toscano, Presidente del CCE de León, enfatizó sobre la importancia de fortalecer la coordinación de visión y estrategias entre el gobierno del estado y el sector empresarial organizado, a fin de afrontar con éxito los retos que nos presenta el entorno económico nacional e internacional.

La reunión, que contó con la participación de diversas cámaras empresariales y representantes del sector, incluyendo AMEXME, APIMEX, CANACINTRA, CANACO, СМІС, COPARMEX, CCEL, COFOCE y la Secretaría del Campo, se desarrolló en cuatro bloques temáticos:

  1. Línea macro y sector empresarial – Análisis de la industria automotriz, empresas tractoras y el encadenamiento productivo.
  2. Nivel micro y social – Enfoque en el desarrollo de pequeñas y medianas empresas y su impacto en la comunidad.
  3. Financiamiento – Revisión de mecanismos de crédito y fondeo para el crecimiento empresarial.
  4. Profesionalización de las cámaras – Estrategias para fortalecer su impacto y representatividad.

Retos y propuestas en materia de financiamiento

Durante la sesión se enfatizó la necesidad de optimizar los esquemas de financiamiento, asegurando que los recursos lleguen a empresas formales y sean utilizados para el desarrollo productivo. Entre las principales propuestas se destacaron:

  • Reunión con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para explorar opciones de fondeo.
  • Evaluación de Crowdfunding como alternativa de financiamiento directo a través de planes de negocio.
  • Colaboración con instituciones bancarias para negociar tasas preferenciales.
  • Fortalecimiento de la cultura de crédito empresarial orientada al desarrollo y no solo a gasto operativo.

 

Encadenamiento productivo y desarrollo empresarial

Uno de los objetivos centrales de la sesión fue garantizar que las nuevas inversiones en Guanajuato integren a proveedores locales. En este sentido, se plantearon estrategias para fortalecer la participación de empresas guanajuatenses en los proyectos de grandes industrias.

Las cámaras empresariales coincidieron en la importancia de:

  • Impulsar un modelo de profesionalización empresarial.
  • Crear sinergias entre los sectores público y privado.
  • Generar mayor transparencia en la distribución y aplicación de recursos.

 

Próximos pasos

Como seguimiento a los acuerdos tomados, se estableció un periodo de 15 días para presentar avances concretos en los temas tratados. Se trabajará en conjunto con las cámaras empresariales para evaluar las mejores opciones de financiamiento y fortalecer el ecosistema empresarial del estado.

La Secretaría de Economía del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso de seguir impulsando estrategias que fortalezcan el desarrollo económico, la atracción de inversiones y el crecimiento de las MIPYMES en la entidad.

Participantes

  • AMEXME: Mtra. Rosa Isela Ramírez Revilla
  • APIMEX: Ing. Fernando Padilla Padilla, Lic. Ana Coco Carpio Mendoza
  • CANACINTRA: Ing. José de Jesús Hernández Fuentes, Lic. Mónica Alonso
  • CANACO: Lic. Rubén Ramírez Franco
  • CANADEVI: Lic. Víctor Manuel Franco Vargas
  • CICEG: Ing. Mauricio Battaglia Velázquez
  • СМІС: Ing. Raúl Silva Ávila
  • COPARMEX: Ing. Héctor Rodríguez Velázquez, Lic. Michel Sojo Quiroz, Lic. Carolina Moreno
  • CCEL: Lic. Roberto Novoa Toscano, Lic. José Castro Falcón, Lic. Verónica Puente Nieto
  • COFOCE: Luis Rojas
  • Secretaría del Campo: Mauricio Preciado
  • Secretaría de Economía: Subsecretario de Atracción de Inversiones Alejandro Hernández, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral Luis Andrés Álvarez Aranda

ORBIS CELEBRA 10 AÑOS EN GUANAJUATO

  • ORBIS ha procesado más de 18,000 órdenes y emplea a 610 guanajuatenses en Silao.
  • La planta ha sido galardonada tres veces como “Planta del Año”.
  • Más del 50% del material utilizado en su producción proviene de material reciclado.

Silao, Guanajuato, 7 de febrero de 2025. ORBIS Corporation celebró una década de operaciones en el estado, dentro de Guanajuato Puerto Interior, con un evento conmemorativo que reunió a clientes, proveedores, asociados y directivos de la compañía. Durante estos diez años en la entidad, la planta se ha consolidado como un referente en la manufactura de empaques retornables, procesando más de 18,000 órdenes y empleando actualmente a 610 guanajuatenses.

En su discurso durante la celebración, Héctor López Santillana, director general de Guanajuato Puerto Interior, enfatizó la importancia de la permanencia de ORBIS en Guanajuato y su impacto en el desarrollo económico local. “Esta continuidad permite fortalecer las capacidades de toda organización para seguir evolucionando conforme los retos del mercado y de los clientes que lo demandan“, afirmó.

Además, reconoció a Guanajuato como un ecosistema que fomenta la colaboración y el crecimiento de las empresas instaladas, asegurando un entorno competitivo y de constante innovación. “El espíritu y el principio es sencillo: cómo colaborar para lograr los objetivos de cada una de las empresas, pero con una clara perspectiva de incrementar y fortalecer las oportunidades para las familias mexicanas“.

Por su parte, Alberto Soto, vicepresidente y director de ORBIS México, destacó el crecimiento y compromiso de ORBIS con la innovación y la sustentabilidad en la entidad: “En estos diez años hemos logrado no solo eficientar nuestros procesos de manufactura, sino también consolidar un gran equipo de trabajo y reafirmar nuestro liderazgo en el mercado“.

La planta de ORBIS en Silao ha sido reconocida en tres ocasiones como “Planta del Año”, destacando por sus altos estándares de calidad y seguridad. Adicionalmente, la empresa mantiene su compromiso con la sustentabilidad, utilizando más del 50% de material reciclado en su producción y desarrollando programas de economía circular.

Norm Kukuk,presidente de ORBIS Corporation, recordó el proceso de selección de la ubicación para la planta y la decisión de establecerse en Guanajuato: “Nuestro corazón estaba en Silao, aquí es donde nos asentamos y tomamos la decisión“, mencionó. También, resaltó que la planta ha operado casi seis años sin incidentes de seguridad, lo que refleja el compromiso de la empresa con la excelencia operativa en el estado.

ORBIS ha fortalecido su presencia en Guanajuato, gracias a las estrategias económicas implementadas bajo el liderazgo de la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, siendo clave para consolidar un entorno propicio para la inversión y el crecimiento industrial. Con esta celebración, ORBIS reafirma su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y la generación de empleo en la región, asegurando mejores oportunidades para las familias guanajuatenses.

Descubre la nueva manera de encontrar empleo en Guanajuato

  • El Gobierno de la Gente lanza Coneecta, la plataforma digital que revoluciona la búsqueda de empleo.
  • Con acceso 24/7 y alertas personalizadas, CONEECTA reduce costos de traslado, mejora la vinculación y fortalece la competitividad del mercado laboral en la región.

Irapuato, Gto., a 6 de febrero del 2025.- En un esfuerzo por fortalecer la vinculación laboral y optimizar el desarrollo del capital humano en la región, nace CONEECTA, una innovadora plataforma digital diseñada para integrar y conectar a buscadores de empleo, empresas, instituciones educativas y centros de capacitación en el estado de Guanajuato.

El Gobierno de la Gente, con el liderazgo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, aprovecha las herramientas digitales para acercar nuevas oportunidades laborales a la gente y mejorar el mercado laboral.

A decir de Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía, Coneecta es la evolución digital del empleo en Guanajuato, una plataforma diseñada para impulsar el desarrollo económico y profesional de miles de personas.

A través del portal https://coneecta.guanajuato.gob.mx/ el estado de Guanajuato transforma la manera de buscar y encontrar empleo y revoluciona los procesos de reclutamiento, selección y contratación para las empresas de manera rápida y eficiente.

Un puente entre el talento y las oportunidades

Esta plataforma es una solución integral que reduce la brecha entre lo que buscan las empresas y lo que necesitan los trabajadores. A través de su sistema inteligente, los usuarios pueden acceder a ofertas laborales alineadas con sus habilidades y competencias, maximizando así sus posibilidades de colocación.

Gracias a la geolocalización, la plataforma facilita la búsqueda de empleo al mostrar oportunidades cercanas a la ubicación del usuario, lo que reduce costos de traslado y tiempos de desplazamiento. Además, su funcionamiento 24/7 permite que las personas puedan postularse a cualquier hora, sin restricciones de horario.

Tecnología al servicio de la gente

Uno de los grandes diferenciadores de CONEECTA es su acceso a Big Data Académica, lo que permite un análisis detallado de la oferta educativa en la región. Esta herramienta no solo mejora la vinculación laboral, sino que también ayuda a identificar áreas de capacitación y formación necesarias para satisfacer la demanda del mercado.

Asimismo, la plataforma ofrece rastreabilidad del capital humano, enviando alertas personalizadas sobre vacantes que coincidan con el perfil de los buscadores de empleo, mejorando la tasa de éxito en la contratación.

Mujeres Aliadas y Coneecta

En un esfuerzo transversal de toda la administración estatal, Coneecta se consolida como una plataforma digital clave para una sociedad más justa y equitativa, al facilitar a las mujeres buscadoras de empleo su inserción laboral, con un enfoque en el desarrollo de capital humano, esta herramienta facilita su acceso a oportunidades laborales, promoviendo el crecimiento económico y la capacitación profesional en la región.

El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía, refuerza su compromiso con la equidad de género, impulsando oportunidades específicas para mujeres y fortaleciendo su integración en el mercado laboral.

Módulos de la Plataforma

La operación de esta plataforma digital es muy fácil tanto para personas buscadoras de empleos como para las empresas.

  1. Buscadores de Empleo: Registro, carga de currículum y postulación en tiempo real.
  2. Empresas: Publicación de vacantes, gestión de postulaciones y vinculación con instituciones educativas.
  3. Instituciones Educativas: Integración con empresas y difusión de programas académicos.
  4. Reportes y Análisis: Generación de informes sobre tendencias laborales y necesidades de talento.

Con la implementación de CONEECTA, el mercado laboral de Guanajuato se verá fortalecido, incrementando su competitividad y ayudando a identificar vocaciones económicas clave en la región. Además, permitirá adaptar la formación educativa a sectores emergentes, asegurando una fuerza laboral capacitada y alineada con las tendencias del mercado.

El Gobierno de la Gente capacitará a emprendedores, comerciantes y empresarios guanajuatenses en materia financiera.

  • Mediante el trabajo colaborativo entre la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, UVEG, se planea impartir talleres de capacitación y de educación en este rubro a solicitantes de los financiamientos.

Silao, Guanajuato, a 4 de febrero de 2025. Con el objetivo de desarrollar las habilidades financieras y el conocimiento para emprender y crecer de manera efectiva y sostenida un negocio, se firmó un convenio de colaboración entre la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).

Ivon Padilla Hernández, directora general de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, explicó que con el acuerdo recién firmado se dispondrá de la experiencia académica de la UVEG para diseñar y aplicar cursos de capacitación que fortalezcan a los emprendedores en sus habilidades a través de herramientas y conocimientos de educación financiera y de negocios.

“El objetivo es que cuenten con todas las herramientas de conocimiento, no sólo el dinero para emprender, sino las herramientas clave y conocimientos de los expertos para que esos negocios que emprendan sean exitosos, logren sobrevivir y crecer”.

Para lograr lo anterior explicó que, se prepararán diferentes cursos de capacitación encaminados a desarrollar y fortalecer las capacidades financieras de las personas que sean solicitantes o beneficiarias de algún apoyo o financiamiento de parte de la Financiera de la Gente.

Por su parte, Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG, resaltó que este convenio entre las dos instituciones ayuda al desarrollo económico y educativo del estado de Guanajuato.

“Llevar un negocio, por pequeño que sea, no es cosa fácil y con este convenio de colaboración estamos dando un paso importante para que las personas que obtengan apoyos y financiamientos en Tú Puedes, tengan los mejores resultados en el desempeño de sus proyectos”.  

Agregó al final que, este tipo de proyectos son de suma importancia para que las personas que emprenden un negocio tengan el apoyo necesario y el conocimiento para llevar a buen puerto un negocio.

Se fortalecen las MIPYMES de Guanajuato en la Feria Estatal de León 2025

  • Más de 800 expositores Marca Guanajuato presentaron lo mejor de sus productos en la Feria Estatal de León.

León, Gto., a 05 de febrero de 2025.- La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, visito el Pabellón de la Gente en la Feria Estatal de León 2025 con el propósito de conocer de cerca las historias y los logros de las y los empresarios guanajuatenses, promoviendo el impulso hacia el siguiente nivel, la exportación de sus productos.

El Pabellón de la Gente, promueve la riqueza cultural y económica de Guanajuato y se ha consolidado como una plataforma clave para exhibir productos locales y ofrecer experiencias comerciales a miles de visitantes.

Bajo la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el gobierno del estado está comprometido con el crecimiento económico de la región, buscando abrir nuevas oportunidades para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), favoreciendo la internacionalización y expansión de las empresas locales Marca Guanajuato, Hecho para la Gente.

Durante el recorrido, la Secretaria Villaseñor interactuó con las y los expositores que participaron en esta edición de la feria bajo el Distintivo Marca Guanajuato. Los más de 800 productores provenientes de más de 40 municipios del estado, mostraron sus productos en cinco ubicaciones estratégicas, fortaleciendo la presencia de la marca a nivel nacional.

“Las MIPYMES son el corazón de Guanajuato, y en el Gobierno de la Gente estamos comprometidos con fortalecer nuestra economía local, apoyando a nuestros emprendedores para que lleguen a nuevos mercados comerciales”, destacó la Secretaria durante su visita.

Esta iniciativa forma parte del Ecosistema de Prosperidad, un esfuerzo de la actual administración que busca fortalecer la comercialización de productos locales, impulsar la economía interna y promover lo hecho en Guanajuato como un pilar fundamental del desarrollo regional.

La participación de Marca Guanajuato en la Feria Estatal de León 2025 reafirma el compromiso de fortalecer el mercado interno y promover el consumo de productos locales, especialmente en un contexto global desafiante. ¡El orgullo local a tu alcance!

La feria, que este año celebró su 149ª edición, se ha convertido en un espacio indispensable para que los emprendedores guanajuatenses muestren el potencial de sus productos. A través de esta plataforma, el Gobierno de la Gente continúa promoviendo el crecimiento y la expansión de las MIPYMES, consolidándolas como un motor esencial del desarrollo económico y bienestar de las familias guanajuatenses.

Con esta participación, la Secretaría de Economía sigue apostando por el futuro de las y los emprendedores guanajuatenses, impulsando su crecimiento, su internacionalización y el fortalecimiento de la economía local. Si esta hecho en Guanajuato, seguro te lo llevas.