Guanajuato, Guanajuato 8 de julio de 2024.- Guanajuato se perfila a cerrar el sexenio con avances importantes en calidad en la atención.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que Guanajuato fue el primer Estado con certificaciones de calidad en su Sistema de Salud (ISO 9001, Certificación GTO-2000, Guanajuato Crece Distintivo, Guanajuato Crece Competitivo y SiNaCEAM).
Mantiene certificados de calidad de las Unidades Médicas y de las unidades administrativas, permitiendo el buen manejo y gestión de los recursos, así como una mejor presentación de datos abiertos para la consulta pública.
Arce Padilla destacó que esto refleja el interés por prestar atención a los procesos enfocados a la seguridad de los ciudadanos en su calidad de pacientes.
El 93%, 582 de un total de 623 hospitales cuentan con un Aval Ciudadano; sólo 41 hospitales no cuentan con este distintivo.
22 municipios cuentan con un Aval Ciudadano en la totalidad de sus hospitales, donde destaca Guanajuato Capital.
También se distinguen, León que tiene 73 hospitales de los 76, Pénjamo con 31 de 35 unidades médicas posibles, e Irapuato con 29 de las 27 existentes.
La Secretaria de Salud agregó que la entidad presenta un total de 571 unidades médicas con acreditación conforme a la Ley General de Salud; 442 unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) concentran el mayor número de acreditaciones.
Seguida por el Centro de Atención Integral y Servicios Esenciales en Salud (CAISES) y el Hospital Comunitario con 17 acreditaciones, además del Hospital General con 14 acreditaciones.
El Sistema de Salud de Guanajuato tiene 11 unidades administrativas con alguna certificación dentro de su estructura, lo quegarantiza la mayor eficiencia y transparencia en todos los procesos de gestión, administración,aplicación y distribución de los recursos públicos.
Estos procesos aseguran la rentabilidad y productividad de las inversiones estatales en el sector salud.
Guanajuato; Guanajuato. 18 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato comenzó el Curso de Auditores en Seguridad Vial 2024.
La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud, inauguró los trabajos de este curso ante personal de salud de estados como Quintana Roo, Aguascalientes, Sonora y Tamaulipas. Quienes se capacitarán del 18 al 21 de junio.
Recordó que el propósito es capacitar a personas con el fin de realizar Auditorías en Seguridad Vial, para asegurar que todas las vías operen en condiciones óptimas en favor de todos los usuarios.
“Buscaos capacitar para que adquieran la habilidad y conocimiento para analizar, diagnosticar y promover medidas de mejora a la conformación de equipos de auditores viales interdisciplinarios , gestión, implementación y evaluación de las medidas realizadas”.
Agregó que Guanajuato es un estado comprometido con la seguridad vial, pues esto garantiza en gran medida el bienestar de las y los ciudadanos.
Igualmente, la Secretaría de Salud se encuentra totalmente dispuesta a trabajar de una manera transversal y en trabajo coordinado con otras entidades y organismos.
En el evento se contó con Raúl Gómez Flores Secretario Técnico del Consejo Nacional de Prevención de Accidentes denominado CONAPRA, Juan Carlos Moreno Subsecretario de Infraestructura y Movilidad y de Estrella Almaraz directora de Prevención de Accidentes.
Reconoció que Guanajuato es de las entidades que más auditorías viales y operativos viales para reducir y eventualmente eliminar muertes por siniestros viales.
Además, que la misión del CONAPRA es lograr en el país cero muertes por accidentes viales.
Pablo Sánchez Gastelum, Director General de Prevención y Promoción a la Salud en su mensaje señaló que llegan de todo el país personal involucrado en seguridad vial.
“Esta es una estrategia que nació en el año 2027, ya que Guanajuato es la entidad que más personal forma en auditorías viales”.
Subrayó que quienes tomen este curso adquirirán experiencia, conocimiento y destrezas que van a replicar en cada una de las dependencias y entidades de origen.
“El auditor vial es parte fundamental para que los municipios se salven, con una buena auditorías vial se valora infraestructura y registro del Observatorio de Accidentes, localidad lugares de mayor riesgo de accidentes”.
En este evento se contó además con la Directora de Vigilancia Epidemiología y Enfermedades Emergencias Fátima Melchor y el Jefe de Jurisdicción Sanitaria VII, Antonio Escobar.