Donación de órganos

En el Gobierno de la Gente, la Salud es una prioridad: Libia Dennise

  • La Gobernadora contó con la presencia de Gabriel Cortés, Secretario de Salud de Guanajuato, en el programa Conectando con la Gente.
  • “Vamos a seguir haciendo que este Sistema de Salud de nuestro Estado se siga consolidando, siga creciendo y siga siendo el mejor del País”, dijo la Mandataria Estatal.

Guanajuato, Gto. 16 de junio de 2025.- “El Sistema de Salud de Guanajuato no sólo es el mejor de este País, también es un sistema que nos llena de orgullo a todas y todos los guanajuatenses”, dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.

En esta ocasión, acompañada de Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud de Guanajuato, la Gobernadora reconoció la preparación, calidez y compromiso de todo el personal de esta dependencia.

“Cuando yo recorrí el Estado me di cuenta del gran reconocimiento con el que cuenta la Secretaría de Salud, la gente del Estado y fuera de él, lo reconoce como un sistema que verdaderamente atiende las necesidades de la gente”, destacó la Mandataria Estatal.

Entre las acciones que el Gobierno de la Gente realiza para acercar los servicios de salud a todos los municipios y comunidades alejadas, el Estado cuenta con 53 Unidades Médicas Móviles, con las que se llevan servicios a 22 municipios y se benefician a 121 mil personas.

“Estas unidades son complementarias a las 632 unidades médicas que tenemos en todo el Estado. Y lo que buscamos es acercar los servicios de salud a esas comunidades que están más alejadas. El Gobierno de la Gente debe de llegar a en donde nos necesitan más”, dijo Libia Dennise.

Las Unidades Médicas Móviles son de tres tipos, la primera es la Tipo 0, con la cual se brinda atención a los pacientes y medicamento; la Unidad Tipo 1, cuenta con un consultorio equipado, con atención a pacientes y entrega medicamento; y la Tipo 2 tiene consultorio médico y odontológico.

Estas unidades permitieron que en el 2024 se dieran más de 71 mil consultas en 1 mil 293 comunidades con menos de 2 mil 500 habitantes.

En materia de donación de órganos, Guanajuato continúa como uno de los estados mejor posicionado en trasplante y procuración de órganos.

Cifras de la Secretaría de Salud indican que durante el año 2024 en Guanajuato se registraron 127 donadores de órganos y tejidos; 107 riñones, 200 córneas, 25 tejidos musculoesqueléticos, 26 hígados y siete tejidos de piel.

La Gobernadora de la Gente y el titular de la Secretaría de Salud, invitaron a la población guanajuatense manifestar su voluntad para para ser donador al tramitar la licencia de conducir e informar a la familia sobre la voluntad de donar sus órganos.

El trasplante de órganos cambia la vida de las personas, dijo la Gobernadora, al presentar los casos de dos guanajuatenses que fueron beneficiarios; el primero, Ángel Antonio Villanueva Chico de 18 años, quien padecía insuficiencia renal crónica; y Sebastián Alfredo Laguna García de 30 años, paciente que duró dos años con hemodiálisis, pero afortunadamente recibió un trasplante que le permitió retomar su calidad de vida.  

Aunado a la donación de órganos y tejidos, en Conectando con la Gente se mencionó la importancia de la donación de sangre.

Entre los requisitos para donar sangre está, tener de 18 a 65 años, pesar mas de 50 kilos, estar en buen estado de salud, no haber ingerido alcohol o medicamentos recientemente, no haberse realizado tatuajes o perforaciones en el último año, no estar embarazada o lactando, entre otros.

Para más información proporcionaron el número telefónico 800 327 8432 (800 dar vida).

Los centros de colecta de sangre se ubican en los Hospitales Generales de Guanajuato, Dolores Hidalgo, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Acámbaro, Salvatierra, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago, Irapuato, Pénjamo y Silao.

Además, en los Hospitales Maternos de San Luis de la Paz, Celaya e Irapuato, en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío ubicado en León y en el Centro Estatal de Medicina Transfusional de León.

La Gobernadora reiteró su compromiso con las mujeres, por lo que mencionó algunos de los servicios de salud que forman parte de la Estrategia Aliadas, como mastografías, valoraciones médicas, valoraciones nutricionales, vacunas, atención psicológica entre otros servicios.

Libia Dennise reiteró el reconocimiento a todo el personal de salud por su entrega y compromiso, “vamos a seguir haciendo que este Sistema de Salud de nuestro Estado se siga consolidando, siga creciendo”, dijo.

“Por eso no entregamos nuestro Sistema de Salud, porque el nuestro es el que mejor funciona en el País, por eso defendemos lo que juntas y juntos hemos construido en Guanajuato, eso es sinónimo de lo que somos, nos representa y es darle prioridad a lo que verdaderamente importa”, concluyó Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Durante esta transmisión, la Gobernadora destacó que Guanajuato fue uno de los estados que más subió posiciones en el Índice de Competitividad Estatal, al pasar del lugar 22 al 13, y ser el estado que mas avanzó en el ranking nacional de competitividad. “Es una gran noticia para Guanajuato y nos motiva a seguir trabajando para tener mejores oportunidades para nuestra gente”, expresó la Gobernadora.

SSG informa la donación de órganos de un guanajuatense de Purísima del Rincón

Purísima del Rincón, Guanajuato. 30 de julio de 2024.- Originario de Purísima del Rincón, Alberto de 49 años de edad donó sus órganos para devolver una esperanza de vida a cuatro guanajuatenses.

        Posterior a un evento vascular cerebral por emergencia hipertensiva su familia tomó la decisión de donar sus órganos, informó la Secretaría de Salud del Estado.

       El proceso se realizó en el Hospital General de León además de la procuración de tejido músculo esquelético.

    Sus hijas tomaron esta decisión porque recordaron a su padre como un hombre generoso, cariñoso y trabajador.

     Ambos riñones se trasplantaron en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, las córneas en el General León.

     En Guanajuato existe toda una red de procuración de órganos con cobertura en Hospitales que cuentan con licencia para hacer los procedimientos, a través de personal adscrito al Centro Estatal de Trasplantes.

    La  donación de órganos constituye una de las máximas expresiones de solidaridad siendo un acto voluntario y personal que permite brindar nuevas oportunidades de vida a personas de todas las edades que se encuentran en lista de espera por un trasplante, única alternativa de tratamiento en casos de gran complejidad.

     Existen dos donadores.

Donador vivo (DV): Es la persona que en vida decide donar a un ser querido un órgano o tejido, pudiendo ser un riñón, una parte de su hígado, médula ósea o sangre.

    Donador cadavérico (DC): Es la persona que después de fallecer, su familia decide donar sus órganos y tejidos para salvar otras vidas. Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinan qué órganos y tejidos son viables para trasplantar.

    Cuando el paciente fallece por paro cardíaco, sólo se pueden donar tejidos, como córneas y hueso, cuando presenta muerte cerebral, después de varias pruebas, puede donar todos los órganos y tejidos.

SSG informa nueva donación de órganos en el Hospital General de Irapuato

Irapuato, Guanajuato. 30 de julio de 2024. El Sistema de Salud de Guanajuato que encabeza la doctora Ligia Arce Padilla informa una nueva procuración de órganos en el Hospital General de Irapuato.

     La doctora Ligia Arce Padilla informó que después de sufrir un evento vascular cerebral hemorrágico el cual fue tratado por especialistas se registró la donación de órganos de la señora Rocío Escobar Camacho de 43 años de edad originaria de Guanajuato con residencia en Jerécuaro.

     La señora Rocío Escobar en vida fue ama de casa, su familia la describió como una persona muy bondadosa que siempre le gustaba ayudar a la gente sin esperar nada cambio por lo cual su familia no dudo en hacer valer su derecho al final de la vida el de ser donante de órganos y tejidos para ayudar a la gente que lo necesite.

     La decisión de donar siempre la tuvo en vida aseguraron sus familiares. La donación representa para ellos una oportunidad de que su familia trascienda.

     Se procuraron ambos riñones los cuales beneficiarán a pacientes del Hospital Regional de Alta especialidad del Bajío de León Guanajuato.

   A la par, se procuraron ambas córneas para pacientes del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío de León Guanajuato.

    La Dra. Ligia Arce hizo extensivo un agradecimiento a los familiares por esta decisión que cambiará la vida de guanajuatenses en espera de un trasplante. 

Apasionado del Golf y las motocicletas donó sus órganos en el Hospital de Irapuato.

Irapuato, Guanajuato, 18 de abril de 2024.- Apasionado del Golf y las motocicletas se convirtió en un héroe al donar sus órganos.

      Esta acción mejorará la vida de pacientes que se encuentran en la lista de espera de un trasplante.

     Se trata de Juan García Ramírez, un hombre de 40 años; su esposa, madre, hermanos e hijo aceptaron unánimemente la decisión de donar pues es una decisión que él mismo hubiera querido en vida.

      En vida era una persona con muchos amigos y de carácter muy alegre así lo recordaron.

    La Secretaría de Salud de Guanajuato informó que el paciente ingresó al Hospital General de Irapuato; recibió atención oportuna a consecuencia de un accidente en motocicleta que le derivó un traumatismo craneoencefálico severo.

    Producto de la procuración de órganos fue factible la donación de ambos riñones que beneficiarán a pacientes del Hospital Regional de Alta especialidad del Bajío.

     Ambas córneas fueron enviadas al Hospital General León y el TME al Instituto Mexicano de Biotecnología.

      En lo que va del año se han logrado un total de 40 donadores, generando 120 órganos y tejidos; entre ellos 40 riñones,56 córneas, 12 hígados, 10 TME y 2 pieles.

     En Guanajuato, cuando se tramita la licencia de conducir se tiene la oportunidad de convertirse en un héroe donador.

       La licencia de conducir es un documento oficial donde puedes manifestar el deseo de ser un héroe donador.

         La donación de órganos sucede cuando el equipo de salud hizo todo lo necesario para salvar tu vida seguido de una valoración médica.

    Cuando llegue el momento de tramitar la licencia de conducir Di que Sí a la Donación de órganos y devuélvele la esperanza de vida a más de 2 mil familias guanajuatenses que están en espera de un trasplante.

GTO encabeza la donación de órganos por muerte encefálica, sólo por debajo de la Ciudad de México

Guanajuato, Gto; 17 de enero del 2024.– Guanajuato encabezó en 2023 la donación de órganos por muerte encefálica, sólo por debajo de la Ciudad de México, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez.

Durante 2023 se reportaron 50 donaciones después de la Ciudad de México que registró 110 donaciones concretadas por muerte encefálica, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.

     El Estado de México también registró 50 donaciones, 47 donaciones Jalisco, 34 Sonora, 30 Nuevo León.

   Actualmente la muerte se asocia a muerte encefálica, es decir, el cese irreversible y total del cerebro.

      Esta situación ha abierto una puerta a la esperanza para pacientes que antes se consideraban terminales, ofreciéndoles la opción de un trasplante.

    Los pacientes que son candidatos a donantes son aquellos que sufren una muerte encefálica dentro de una unidad de cuidados intensivos, lugar donde con fármacos vasoactivos, ventilación mecánica y otras medidas se consigue mantener su corazón latiendo, para que, en el caso de que exista consentimiento, se conviertan en donantes de órganos.

   La muerte a la muerte encefálica, entendiéndose por tal el fracaso completo e irreversible de las funciones del sistema nervioso central (SNC), es decir, de los dos hemisferios cerebrales y del tronco del encéfalo.

     Para manifestar el deseo de donar es necesario notificarlo a la familia pues son ellos quienes cuentan con la decisión final.

     Para mayores informes es importante ponerse en contacto en la línea 800 DAR VIDA (327 8432) para cualquier duda o aclaración.

Niño de 9 años cae de un caballo y dona sus órganos

Celaya, Gto. 10 de enero de 2024.- David de 9 años originario de la comunidad El Capulín de Celaya donó su hígado para ser trasplantado en el Instituto Nacional de Pediatría en la Ciudad de México.

   Respondiendo a la urgencia nacional cero al surgir un potencial donador de hígado para un trasplante exitoso en el menor tiempo posible.

     Tras perder la vida por un accidente por caída de caballo y arrastre se convirtió en héroe donador de órganos, era el cuarto de seis hermanos.

     Sus familiares hoy lo recuerdan como un niño que le encantaba jugar con sus hermanos, por lo que ahora al no tenerlo físicamente confían en que su hígado dará una esperanza de vida a un niño mexicano.

    La procuración del hígado se hizo en el Hospital General de Celaya con licencia para la realización de este tipo de procedimientos; además ambos riñones fueron enviados desde Celaya al Hospital de Especialidades Pediátrico de León para su trasplante a otros dos pacientes menores de edad.

    Cabe mencionar que el Centro Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud Estatalen el año 2023 reportó 76 donadores de órganos, con un total de 232 órganos y tejidos generados.

    De los 232 órganos y tejidos generados, 78 fueron riñones, 120 córneas, 20 tejidos músculo esquelético, 11 hígados, un corazón, un pulmón y piel.

   Además, el Centro Estatal de Trasplantes impulsó un total de 311 trasplantes al mismo número de pacientes.

   Cabe mencionar que el donador vivo es la persona que en vida decide donar a un ser querido un órgano o tejido, pudiendo ser un riñón, una parte de su hígado, médula ósea o sangre.

    Mientras que el donador cadavérico es la persona que después de fallecer, su familia decide donar sus órganos y tejidos para salvar otras vidas. Las condiciones clínicas en el momento de la muerte determinan qué órganos y tejidos son viables para trasplantar. (Link)

     Guanajuato dispone de una Red de Procuración de Órganos y Tejidos en los 46 municipios para agilizar los procesos que sean factibles de realizar.

Donan sus órganos 19 guanajuatenses en lo que va del 2023.

Guanajuato. Guanajuato. 17 de marzo del 2023.– El Sistema de Salud Gto acumula en lo que va del año 19 donadores de órganos, generando 64 órganos y tejidos.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud informó que por medio del Centro Estatal de Trasplantes en Guanajuato se materializa la esperanza de miles de personas que necesitan un trasplante en Guanajuato y el País y ha demostrado que el mejor consuelo para una familia doliente es la trascendencia a través de la donación.

    Esta consolidación solo ha sido posible gracias al compromiso y dedicación de todo el personal que integra a nuestro centro.

      La mayor fortaleza y el recurso más importante con el que cuenta es el recurso humano, que está altamente capacitado que más que un trabajo es cumplir su misión.

   De los 64 órganos y tejidos generados este año se han obtenido en concreto, 22 riñones, 36 córneas, 5 huesos, 3 hígados.

   Hasta el momento no se han generado donadores de corazón, tampoco de pulmón.

     Recordó que el CETRA es una institución con profesionales íntegros y comprometidos con la salud de la población, a través de servicios vanguardistas y de calidad

    Parte de sus actividades implementadas el año pasado es la realización del 1er Curso para enfermería de Donación y Extracción Renal con Fines de Trasplante la cual fue con una modalidad de forma presencial y virtual, con la participación de 91 personas de las cuales fueron 39 presenciales y 52 virtuales.

Irapuatense de 16 años de edad estudiante de preparatoria donó sus órganos y ofrece esperanza de vida.

Beneficia a 4 pacientes en lista de espera de un trasplante.

Guanajuato Gto., 27 de febrero del 2023.- El Sistema de Salud Gto informa la procuración de órganos de una joven irapuatenses de 16 años de edad en el Hospital General de Irapuato.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez Secretario de Salud en el Estado, confirmó la realización del procedimiento en esta unidad de segundo nivel de atención.

     La joven de nombre Camila Scarlett mejor conocida como “Cami” por todos sus familiares y amigos se desempeñaba como estudiante de preparatoria.

     Su papá y mamá dieron autorización al Centro Estatal de Trasplantes para el inicio del protocolo de procuración.

     La describieron como una estudiante muy dedicada, y que le fascinaba la convivencia familiar, además que le fascinaba cantar bailar y una de sus características es que era muy bondadosa.

      Posteriormente a la procuración de los órganos el riñón derecho de Cami fue enviado con todos los protocolos de bioseguridad a la ciudad de León para su trasplante a un menor de edad del Hospital de Especialidades Pediátrico de León.

     El riñon izquierdo será trasplantado en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y ambas córneas para trasplantar en el Hospital General de León.

     Y el tejido músculo esquelético fue enviado al Instituto Mexicano de Biotecnología.

El Sistema de Salud Gto reconoció a los familiares de donadores por haber accedido a donar los órganos en un momento difícil

León, Guanajuato. 5 de octubre de 2022.- El Sistema de Salud Gto por medio del Centro Estatal de Trasplantes reconoció a los familiares de los donadores de órganos de este año por haber dicho sí a la vida, a pesar de la pérdida de su ser querido.

      El Dr. Rodrigo López Falcony, director del CETRA mencionó que los familiares de los donadores son la esencia de este evento porque accedieron a donar los órganos de sus seres queridos en un momento tan complicado.

        En la explanada del templo Expiatorio de León se montó un tapete elaborado por los artesanos Manos Mágicas de Uriangato.

      En la América prehispánica las alfombras tenían sentido de tributo y agradecimiento y siguen el significado ancestral de ofrenda, regalo, agradecimiento, oblación y tributo.

     En esta ocasión, el tapete representó un obsequio en agradecimiento para reconocer a los donadores que trascendieron y dieron vida.

    Después de que los familiares entre hijos, esposas, hermanos recibieron un árbol como símbolo de vida después de la vida, los familiares, pasaron caminando por encima del tapete haciendo alusión a un arte efímero.

    Ya que la belleza de los tapetes (y el trabajo arduo que involucra el hacerlos) desaparece al paso de la procesión, tal vez como recuerdo de que la vida es, realmente “un suspiro”.

     El Coordinador de Salud pública, Moisés Andrade Quezada destacó la labor que se ha realizado en materia de procuración de órganos para trasplantes en el Estado, además de tener una red de Hospitales del Programa Hospital Donante.

     Dicho programa propone un modelo donde la procuración de órganos es considerada una actividad hospitalaria habitual donde las diferentes áreas generadoras de donantes trabajan de manera coordinada, estando todo el personal capacitado y comprometido para coadyuvar en la referencia, detección y mantenimiento de los potenciales donadores.

     De esta manera, considera la donación dentro de sus objetivos institucionales y establece ésta como un indicador de calidad hospitalaria.

Periodista independiente dona sus órganos en Irapuato

Guanajuato, Guanajuato, 26 de agosto de 2022.- El Sistema de Salud de Guanajuato reconoce el altruismo de la familia de un periodista independiente por acceder a donar sus órganos con fines de trasplante.

   El donante de 54 años de edad vivía en la ciudad de Irapuato y perdió la vida a causa de un evento cerebrovascular, su familia lo describió como un padre, abuelo y esposo altruista, quien estaba dispuesto siempre a apoyar a los demás.

   La decisión de aceptar la donación fue de toda su familia, pues aseguraron que sería un acto que él aceptaría sin dudarlo.

   Se procuró el hígado mismo que fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Médicas Salvador Zubirán en la ciudad de México; ambas córneas fueron enviadas al Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.

     Y el tejido Músculo esquelético al Instituto Mexicano de Biotecnología en Guadalajara, Jalisco.

     Este año en el Centro Estatal de Trasplantes en total se han registrado 26 donadores en el primer semestre del año, 111 órganos y tejidos generados, 44 riñones, 51 córneas, 9 hígados y 13 Tejido músculo esquelético

Además de 115 trasplantes realizados: 56 de los trasplantes realizados fueron córneas, 59 riñones de estos 22 fueron de donador cadavérico y 37 de donadores vivos.

     Guanajuato continúa dentro de los primeros lugares a nivel nacional en cultura de donación y trasplante de órganos; sólo por debajo de la Ciudad y Estado de México y Sonora.

   Guanajuato tiene una lista de 1733 pacientes en espera de algún trasplante, mil 618 de riñón, 111, córneas, 3 hígado y un corazón.

     Se cuenta con el programa Q 1241 “Cuidando mi Trasplante” 2022, es un gran apoyo para el cuidado de la economía de las y los guanajuatenses.

     Este programa consiste en el suministro de medicamento inmunosupresor durante un año a partir de la fecha de trasplante para evitar el rechazo del injerto.