dolores hidalgo

INAEBA invita a asociaciones civiles a sumar esfuerzos por la educación de personas con discapacidad

  • Podrán certificar con INAEBA personas con discapacidad
  • Se atiende discapacidad intelectual leve, auditiva y visual.

León, Guanajuato, a lunes 07 de abril 2025. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) hace un llamado a las asociaciones civiles de Guanajuato que atienden a personas con discapacidad intelectual leve, visual o auditiva, para que se sumen al trabajo conjunto en favor de una educación accesible e inclusiva, que permita a sus beneficiarios obtener un certificado oficial de primaria o secundaria.

Continue reading

Docentes de preescolar innovan con estrategias pedagógicas y libros de texto en foro educativo

  • Educadoras y educadores de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión y San Miguel de Allende crean un espacio de aprendizaje y reflexión.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 21 de marzo de 2025.- Con el compromiso de enriquecer las prácticas docentes en educación preescolar, más de 700 maestras y maestros que atienden escuelas en los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión y San Miguel de Allende participaron en el Foro “Experimentación Pedagógica y los Libros de Texto”, un espacio diseñado para fortalecer la enseñanza a partir de estrategias innovadoras, el juego y la exploración.

La jornada realizada con el apoyo de figuras de supervisión, Asesores Técnico Pedagógicos (ATP), y directivos del sector 6 de Preescolar, resaltó la trascendencia de la colaboración, compromiso y creación de espacios para la mejora de las prácticas docentes, quienes compartieron experiencias, exploraron nuevas metodologías y reflexionaron sobre el papel de los libros de texto como aliados en la formación de la primera infancia.

El evento contó con la presencia de autoridades educativas y municipales, entre ellas Rodolfo Prieto Nieto, encargado de Despacho de la Delegación Regional I, quien destacó la importancia de estos espacios formativos: “La educación es un proceso vivo, que evoluciona con cada generación y espacios como este permiten que la creatividad de las y los docentes transforme las aulas en entornos de aprendizaje dinámicos. Los libros de texto son herramientas valiosas, pero su verdadero impacto depende del talento y la entrega con los que ustedes los integran en su práctica diaria”, señaló.

Por su parte, la maestra Rebeca Sarahi Albor analizó el potencial de los libros de texto como herramientas didácticas esenciales, destacando su capacidad para orientar la enseñanza, promover el pensamiento crítico y fomentar el desarrollo integral de cada estudiante. Complementando esta visión, Luz Elena Corpus Rangel y Norma Andrea Rodríguez Sánchez, supervisora de la zona 52 y jefa de sector 6 de preescolar, respectivamente, dirigieron la sesión “Lectura de Múltiples Lenguajes”, resaltando el poder de la narrativa, la imagen y la interpretación en el aprendizaje infantil.

El foro también ofreció un espacio de reflexión emocional con la actividad “Catarsis a través de mis emociones”, donde supervisoras y ATP compartieron experiencias sobre los retos y satisfacciones de la docencia. Este ejercicio permitió fortalecer los lazos entre educadoras y renovar su compromiso con la mejora continua en la enseñanza.

En la segunda parte del evento, las y los docentes participaron en talleres de experimentación pedagógica, diseñados para que vivieran experiencias formativas alineadas con la Nueva Escuela Mexicana; y a través del arte, la música, la cultura y el juego, exploraron estrategias innovadoras para el aula.

Algunos de los talleres impartidos fueron “Dejando huella a través de la cultura”, donde reflexionaron sobre la integración de expresiones culturales en la enseñanza; mientras que en “Bordando con mi abuela”, descubrieron el valor del arte textil para fortalecer la identidad y la memoria.

La relación entre alimentación y aprendizaje fue analizada en “Lo que se come en mi comunidad”, y en “Las melodías de mi corazón”, se destacó el impacto de la música en el desarrollo infantil. Además, “Emociones en mi cuerpo” brindó herramientas para la gestión emocional en el aula, y “Desde la casa y la familia mejoramos la vida” reafirmó la importancia del vínculo entre la escuela y el hogar.

Finalmente, se realizó la presentación de los productos generados en los talleres, donde las y los docentes compartieron sus aprendizajes, intercambiaron ideas y reflexionaron sobre la aplicación de estas estrategias en sus contextos educativos.

Este foro marca un hito en la capacitación docente al ofrecer un espacio de diálogo, análisis y práctica que contribuirá al fortalecimiento del aprendizaje en la primera infancia. La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, reafirma su compromiso con la innovación educativa y la mejora de las condiciones de enseñanza, promoviendo espacios de formación que permitan a las y los docentes desarrollar su creatividad y potenciar el aprendizaje de sus estudiantes.

SSG realizó 300 esterilizaciones en Dolores Hidalgo.

Dolores Hidalgo, Guanajuato, 20 de marzo de 2025.– Con el objetivo de fomentar el bienestar y cuidado de los animales de compañía, la Jurisdicción Sanitaria I, en coordinación con CAISES Dolores Hidalgo llevó a cabo una Jornada Masiva de Esterilización Canina y Felina en el Centro Cívico “Benito Juárez” de este municipio.

Durante esta importante actividad, se realizaron 300 cirugías de esterilización en perros y gatos, con la intervención de 24 médicos veterinarios adscritos a las ocho jurisdicciones sanitarias de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, además de 20 trabajadores de la salud y 10 trabajadores de Gobierno Municipal para apoyo y atención de las mascotas.

La esterilización es una estrategia clave para el control de la población animal y la prevención de enfermedades zoonóticas, así como de situaciones de riesgo para la salud pública.

En el evento estuvieron presentes el M.V.Z. Miguel Ángel Chavira Guerrero, Coordinador Estatal de Zoonosis del Estado de Guanajuato, la Dra. Xitlalic Padrón Pérez, Coordinadora de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria I; Dra. Nancy Piña Mendoza, Directora de CAISES Dolores Hidalgo; el Dr. Luis Ponciano Guerrero Ramírez, Epidemiólogo de CAISES Dolores Hidalgo; y la Lic. Alaiza Grimaldo, Directora de Servicios Municipales del Gobierno Municipal.

La esterilización de perros y gatos ayuda a reducir la población en situación de calle, promoviendo su bienestar y una convivencia más segura.

Evita camadas no deseadas, previene enfermedades y contribuye a un entorno más limpio y saludable para todos.

Entre las principales ventajas de la esterilización se encuentran una vida más larga y saludable: En hembras, previene infecciones uterinas y cánceres de mama y matriz, eliminando el celo.

En machos, reduce el riesgo de cáncer testicular y enfermedades prostáticas.

La prevención de enfermedades de transmisión sexual: La esterilización evita la propagación de padecimientos contagiosos entre los animales.

Control de la población animal: Reduce la cantidad de animales en situación de calle y previene camadas no deseadas.

Y mejora del comportamiento, ya que evita la aparición del celo, reduce comportamientos agresivos y disminuye la marcación territorial en machos, promoviendo una mejor convivencia con la familia.

Con acciones como esta, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la protección de la salud pública y el bienestar animal, invitando a la ciudadanía a participar activamente en estas jornadas y adoptar la esterilización como una práctica responsable y humanitaria.

Prepara SEG la conformación de los Organismos Municipales para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar en el Norte del estado

  • SEG lidera encuentro clave para fortalecer la armonía en escuelas.
  • Definen calendario para la conformación de organismos municipales de convivencia.

Dolores Hidalgo, C. I. N., Gto. 30 de enero de 2025.- En un esfuerzo por garantizar que las escuelas sean espacios de armonía, respeto y seguridad para niñas, niños y jóvenes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, realizó una reunión de trabajo enfocada en la conformación y organización de los Organismos Municipales para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar.

El evento, celebrado en el Módulo de Supervisión Escolar de Dolores Hidalgo, reunió a regidores presidentes de las Comisiones de Educación y directores de Educación de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe, municipios que integran la región norte del estado.

Durante la jornada, se compartieron orientaciones para la conformación de los organismos municipales, con el objetivo de asegurar que cada institución cuente con herramientas efectivas para fomentar una cultura de paz y prevención de la violencia.

Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I de la SEG, resaltó la relevancia de fortalecer la cooperación entre los distintos niveles de gobierno y la comunidad educativa para garantizar entornos escolares seguros y armónicos. En su intervención, enfatizó la necesidad de un trabajo coordinado que permita la implementación eficaz de estrategias de prevención y convivencia.

Posteriormente, integrantes del Departamento de Convivencia Escolar de la Delegación I detallaron las atribuciones y el funcionamiento de los organismos municipales, ofreciendo guías prácticas y herramientas clave para su correcta operación y consolidación.

Un momento clave del encuentro fue la definición del calendario de trabajo para la conformación de estos organismos en cada municipio, con el compromiso de fortalecer la seguridad en los entornos escolares, a realizarse en el mes de febrero. La participación de las y los asistentes demostró el interés y compromiso por parte de las autoridades locales, para hacer de las escuelas, espacios donde el respeto y la inclusión sean pilares fundamentales.

Cabe destacar que esta reunión se realiza cada trienio municipal con el fin de actualizar y reforzar las estrategias de intervención en las escuelas, alineándose con la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar y su reglamento.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la construcción de comunidades escolares sanas, fortaleciendo la colaboración con autoridades municipales y educativas para brindar a las niñas, niños y adolescentes un ambiente de respeto, equidad y bienestar.

Autoridades escolares construyen una educación con impacto y visión transformadora

Taller SAAE-SAAS GTO promueve prácticas docentes y directivas más sólidas.

Participan supervisores y ATP para optimizar prácticas pedagógicas y beneficiar a estudiantes.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, llevó a cabo el taller “Actualización de Instrumentos de Diagnóstico de los Planes de Asesoría y Acompañamiento”, como parte del Sistema de Diagnósticos SAAE-SAAS GTO, diseñado para revolucionar la enseñanza y gestión escolar en educación básica.

El evento reunió a 98 líderes educativos, incluyendo supervisores, jefes de sector y asesores técnicos pedagógicos (ATP), quienes recibieron capacitación para implementar herramientas que permitirán transformar sus contextos escolares mediante diagnósticos precisos y estrategias innovadoras.

El Sistema SAAE (Sistema de Asesoría, Acompañamiento y Evaluación Escolar) está diseñado para identificar fortalezas, necesidades y retos en las prácticas docentes y directivas, mientras que el SAAS (Sistema de Asesoría y Acompañamiento a Supervisores) se enfoca en las prácticas de supervisión y asesoría pedagógica. Ambos sistemas promueven una visión integral que vincula datos cuantitativos con estrategias cualitativas, potenciando el impacto de las acciones educativas.

Juan Rendón López, delegado de la Región I, reconoció el valor de estas estrategias como un cambio de paradigma en la gestión educativa: “Estamos construyendo una cultura de mejora continua desde las jefaturas de sector y supervisiones, consolidando un trabajo en equipo que garantiza aprendizajes significativos para nuestras niñas, niños y adolescentes”, dijo.

En palabras de Fátima Rincón Luna, supervisora de la zona 560 de Telesecundaria, comentó que “estas herramientas nos permiten convertir los datos en acciones concretas, analizando la labor de la autoridad escolar para transformar las escuelas desde adentro, fortaleciendo cada nivel educativo”.

La jornada, conducida por Coeducar México, destacó el uso de datos como eje central para la toma de decisiones informadas. Los asistentes no solo aprendieron a interpretar información, sino también a diseñar planes de trabajo integrales que respondan a las necesidades reales de sus comunidades escolares.

La colaboración entre la SEG y organizaciones como Coeducar México refuerza el compromiso de brindar soluciones adaptadas a los contextos regionales, al trascender la capacitación tradicional para introducir un modelo basado en evidencia, adaptabilidad y liderazgo compartido.

Este enfoque permite que cada escuela de la Región I se convierta en un espacio de aprendizaje integral y de mejora continua, promoviendo prácticas educativas que respondan a los desafíos actuales y futuros.

El bulevar La Libertad será una vialidad con calidad y seguridad

  • Esta obra es supervisada por 5 laboratorios de calidad.

Guanajuato, Gto., a 25 de noviembre, 2024.- La supervisión que lleva a cabo la Secretaría de Obra Pública (SOP) y otras instancias, sobre los trabajos realizados  en la construcción del Bulevar de la Libertad, garantiza que, una vez concluida la obra, esta sea una vialidad con calidad y seguridad para los usuarios de la misma. 

Así lo señaló el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, al asistir a una mesa de trabajo con las diputadas y los diputados que integran la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública, de la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, a quienes se les informó sobre el avance de la obra referida.

El funcionario estatal recalcó que la asistencia a la mesa de trabajo, junto con parte de su equipo, se hizo con la convicción de que todas las obras que se ejecutan por parte de la SOP, sean transparentes y que la ciudadanía sepa que los recursos públicos ejercidos en la materia son bien utilizados.

Asentó que, para asegurar que la obra sea bien hecha, participan cinco Laboratorios de Calidad de diversas instancias en la supervisión de la obra, como son el de la propia Secretaría de Obra Pública, el de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) del gobierno Federal, el de la Secretaría de la Honestidad (SH) del gobierno estatal, el laboratorio de calidad de la empresa constructora y el del despacho que lleva a cabo la supervisión externa de la obra. 

Atendiendo a los requerimientos de información de las y los legisladores, Pérez Beltrán mencionó que a la fecha la obra del bulevar La Libertad presenta un avance físico del 48.29%; agregó también que el retraso en la obra se ha generado por diversos factores como han sido lluvias y amparos, ninguno de ellos atribuible a la empresa contratista o a la SOP.

El secretario de Obra Pública apuntó que la obra terminará el 31 de julio del próximo año 2025.

Sobre la posibilidad de que este retraso en el periodo de ejecución de la obra provoque el aumento en el costo de la misma; señaló que no es un hecho que se incremente el monto, sin embargo es un tema que se analiza, pues también se están atendiendo las peticiones de los habitantes de las comunidades aledañas a la carretera Federal 51, como la incorporación de pasos peatonales y vehiculares y retornos.

Pérez Beltrán ejemplificó que, varios retornos vehiculares que se contemplaban realizar a nivel, se hacen ahora mediante un cajón inferior, para mayor comodidad y seguridad de quienes lo solicitaron, pues la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha solicitado que toda obra se ejecute con la calidad que merece las y los guanajuatenses. 

Expresó que, la señalética preventiva que se tiene en la obra supera los requerimientos exigidos por la Norma Oficial Mexicana NOM-086, ya que de acuerdo con la misma, se debería circular a una velocidad de 40 a 60 kilómetros en la zona de obras, con señalamientos cada 20 o 30 metros y se han colocado a una distancia de 5 a 10 metros.

Finalmente, el secretario de Obra Pública invitó a diputadas y diputados a realizar una visita a toda la longitud total de la obra para corroborar lo que se les informó en la mesa de trabajo, y conocer así la magnitud de la obra, en la que se utilizarán más de 260 mil metros cúbicos de concreto y más de 5 mil toneladas de acero, para la pavimentación, así como la construcción de puentes y estructuras.

Cabe recordar que en esta importante obra, el Gobierno de la Gente invierte más de 3 mil 25 millones de pesos.

Supervisan obras en la comunidad La Venta, en Dolores Hidalgo

  • Se rehabilita la Plaza de Toros y se mejoran vialidades e imagen urbana de la comunidad.
  • Obras generan empleos para la gente de ese poblado rural.

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto., a 22 de noviembre, 2024.- La Secretaría de Obra Pública (SOP) en coordinación con el gobierno municipal de Dolores Hidalgo C.I.N., llevan a cabo distintas obras que mejoran la imagen urbana de la comunidad La Venta, para lo cual se invierten más de 65 millones de pesos de recursos estatales.

El titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, realizó una gira de trabajo para supervisar el avance de las obras, entre las que se encuentran la modernización del acceso a la comunidad y la pavimentación de las calles Insurgentes, Libertad e Hidalgo, así como la primera etapa de la rehabilitación de la plaza de toros.

En primer término, se verificó el avance de la modernización del camino principal de acceso a La Venta, el cual se pavimenta con concreto hidráulico con acabado estampado, en una longitud de 800 metros. Esta obra presenta un avance del 47.11% y en ella se invierten 15 millones 995 mil pesos.

Posteriormente, Pérez Beltrán supervisó los trabajos de rehabilitación de la plaza de toros, los cuales presentan un avance del 64.1% y en la cual se ejerce una inversión de 13 millones 330 mil pesos.

Las calles Libertad, Hidalgo e Insurgentes, se encuentran prácticamente terminadas, en estos momentos se llevan a cabo tareas de limpieza general, para su entrega y cierre financiero; la pavimentación de estas tres calles estuvo a cargo del gobierno Municipal de Dolores Hidalgo C.I.N., en ellas se ejercieron un total de 25 millones 529 mil pesos, de recursos del Gobierno de la Gente. 

Así mismo, se lleva a cabo la reubicación de las líneas aéreas de conducción de energía eléctrica a líneas subterráneas; este trabajo tiene un avance del 35.6%, para lo cual se destina una inversión de 10 millones 204 mil pesos.

El Secretario de Obra Pública destacó que, “la realización de estas obras tiene una doble ventaja, pues, además de beneficiar a la comunidad con la mejora de la imagen urbana y la dignificación de sus calles, también han sido generadoras de empleo para muchos habitantes de esa población rural, tal como nos ha pedido nuestra gobernadora Libia Dennise: generar empleo y desarrollo para todos”.

Auxilia Secretaría del Campo a 221 dolorenses que padecieron por sequía

  • Se entregaron órdenes de pago del Seguro Catastrófico
    que ofrece el Gobierno del Estado

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto., 21 de noviembre del 2024.- Para auxiliar a las y los productores del campo de Dolores Hidalgo, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Campo, entregó 221 órdenes de pago del Seguro Catastrófico en este municipio.

Marisol Suárez Correa, titular de la Secretaría del Campo, presidió el evento en compañía del presidente municipal Adrián Hernández Alejandri. Ahí explicó que el apoyo se brindó a través del programa estatal de Fomento al Aseguramiento Agropecuario.

“Hoy apoyaremos a 103 productores con sus órdenes de pago del Seguro Catastrófico; con una inversión de $355 mil 185 pesos, logramos la cobertura de 237 hectáreas que ustedes reportaron como pérdida en el ciclo Primavera Verano 2023. Y también apoyaremos a 118 unidades de producción pecuaria, con un importe de $460 mil 596 pesos, para cubrir la pérdida de 768 animales reportados”, comentó la Secretaria.

Suárez Correa detalló que el Gobierno de la Gente, liderado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, adquiere cada año esta póliza de aseguramiento para los cultivos y lo hatos ganaderos, ante imprevistos climatológicos; con ello se protegen más de 250 mil hectáreas de siembras de temporal y hasta 120 mil de cabezas de ganado.

Y aseguró que la instrucción de la Gobernadora ha sido clara sobre mantener este acompañamiento para las y los productores agrícolas y ganaderos, a fin de que no enfrenten solos las dificultades climatológicas que aquejan al campo.

Este año se ha entregado un importe de $18 millones 193 mil 420 pesos en órdenes de pago del Seguro Catastrófico, correspondiente a 10 mil 480 hectáreas indemnizadas de 19 municipios; y 4 mil 122 unidades animal de cuatro municipios; en beneficio de 4mil 949 personas. Está en proceso de entrega el importe de $2 millones 898 mil 921 pesos para la atención mil 625 hectáreas y 767 unidades animal de cuatro municipios, en beneficio de 745 personas.

Por su parte, el alcalde Adrián Hernández Alejandri agradeció el respaldo del Gobierno del Estado para las actividades agrícolas y ganaderas del municipio, especialmente frente a las problemáticas que se presentan de forma imprevista, pues así se mantiene el importante pilar económico que representa el campo y el bienestar de las familias que en él trabajan.

Genera construcción del bulevar La Libertad 1 mil 800 empleos

  • En esta obra el Gobierno de la Gente invierte más de 3 mil 25 millones de pesos. 

Guanajuato, Gto., a 06 de noviembre 2024.- La construcción del Bulevar de la Libertad genera 1 mil 800 empleos, beneficiando a familias de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, las cuales gracias a la ejecución de esta obra pueden llevar sustento a sus hogares. 

Así lo informó el Secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien tras una visita de supervisión, detalló que la modernización de esta vialidad que conecta a los municipios antes citados, además de los beneficios que traerá una vez concluida, también genera una derrama económica importante para el sector de la construcción en el estado y la región.

“Esta acción en la que el Gobierno de la Gente invierte más de 3 mil 025 millones de pesos genera 1 mil 100 empleos directos y cerca de 700 indirectos. Es una obra muy grande y compleja que se ejecuta a lo largo de más de 30 kilómetros y en la que se utilizan de forma permanente 125 equipos de maquinaria pesada”, comentó el funcionario.

El titular de la Secretaría de Obra Pública comentó que, a la fecha, los trabajos para la construcción del bulevar La Libertad o la Modernización de la Carretera Federal 51, como también se denomina a la obra, registran un avance del 44.97% y atendiendo a la instrucción de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, se agilizan los trabajos para ponerla cuanto antes al servicio de la gente. 

Pérez Beltrán recordó que la modernización de la carretera federal 51 significa pasar de un camino de pavimento asfáltico con solo 2 carriles, uno por sentido, sin más equipamiento, a un bulevar con una longitud de 30.7 kilómetros y 4 carriles de circulación, dos por sentido, con superficie de rodamiento a base de concreto hidráulico, el cual tiene mayor duración y menor costo de mantenimiento.

Indicó que, también se considera la instalación de alumbrado público a lo largo de toda la carretera, desde San Miguel de Allende hasta Dolores Hidalgo, además de la colocación de señalamiento operativo e imagen urbana que contempla el aspecto colonial de las dos ciudades que une la vialidad; agregó que además se construirán caminos laterales en algunos subtramos, a solicitud de los habitantes de las comunidades cercanas a la nueva vialidad que se concluirá en julio del próximo año. 

Con gran éxito se realiza Jornada Regional de Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF)

  • Participan autoridades escolares y educativas de la Delegación Regional I.
  • Buscan mejorar habilidades de lengua y comunicación en las y los estudiantes de primaria baja.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 25 de septiembre del 2024.- Con gran éxito se llevó a cabo la Jornada Regional de Generalización de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF) en el Auditorio Municipal Mariano Abasolo de Dolores Hidalgo.

Este evento reunió a cerca de 700 supervisores, Asesores Técnico Pedagógicos (ATP), directores y encargados de escuelas primarias, provenientes de la Delegación Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), representando un esfuerzo coordinado por mejorar la calidad educativa en los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.

Juan Rendón López, Delegado Regional I, destacó la importancia de esta iniciativa como parte del Pacto Social por la Educación, un esfuerzo compartido con aliados estratégicos como Instituto Natura, UNESCO, Zorro Rojo-Faro Social y Vía Educación. Estas organizaciones han unido fuerzas con la SEG para apoyar la recuperación de aprendizajes y estudiantes en un contexto marcado por los desafíos globales recientes.

Esta política busca garantizar que, al finalizar el tercer grado, las y los alumnos desarrollen habilidades fundamentales en lectura, escritura, matemáticas y desarrollo socioemocional, cimentando bases sólidas para su futuro escolar y profesional.

En el marco del ciclo escolar 2024-2025, la SEG ha dado un paso firme en la implementación de la PAF en todas las escuelas primarias del estado, con un impacto en la región I para 64 mil estudiantes en 610 planteles educativos y 5 Centros de Atención Múltiple (CAM).

Innovación al servicio de la educación: Un día de descubrimientos y aprendizajes

En la jornada se realizaron actividades y presentaciones diseñadas para potenciar el impacto de la PAF en cada escuela. Uno de los momentos más esperados fue la introducción de la Herramienta de Observación de Mediación del Aprendizaje (HOMA), que brinda a los docentes una metodología práctica y transversal para asegurar que los aprendizajes fundamentales en Lengua, Matemáticas y Educación Socioemocional sean adquiridos por las y los estudiantes de manera eficaz. Con esta herramienta, los supervisores y ATP pueden monitorear de cerca el avance de cada escuela y ajustar sus estrategias de intervención.

Además, el sector 16 de educación primaria, fue referente al compartir una grabación de una clase considerada como una experiencia exitosa en la implementación de la PAF, lo que sirvió como inspiración y guía para las demás figuras educativas presentes. Este espacio de retroalimentación permitió reflexionar sobre las prácticas efectivas que están marcando la diferencia en las aulas.

La Inteligencia Artificial en la educación

En el marco de esta jornada, el equipo del Departamento de Desarrollo Docente de la Delegación Regional I deslumbró a cada asistente con la presentación de GlorIA, una herramienta de Inteligencia Artificial diseñada para apoyar el desarrollo de trayectos formativos personalizados para docentes.

Esta innovadora tecnología no solo facilita la capacitación continua, sino que también promueve una enseñanza más efectiva y adaptada a las necesidades de los alumnos. La presentación de GlorIA despertó el interés de los asistentes, quienes destacaron su potencial para revolucionar el panorama educativo de Guanajuato.

Nuevos materiales para fortalecer el aprendizaje

Como parte de las actividades interactivas, el equipo de multigrado e integrantes del sector 505 de primarias presentaron los materiales “Aventuras en Papel” y el “Kit de Alfabetización”, dos recursos diseñados para enriquecer el aprendizaje esperado en primaria baja.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en dos actividades basadas en el material entregado, experimentando de primera mano cómo pueden utilizarse para fortalecer las habilidades básicas de lectura y escritura en sus aulas. La vivencia generó un espacio de intercambio de ideas y estrategias, que sin duda contribuirá a la mejora continua en los métodos de enseñanza.

Otro de los momentos culminantes fue la vivencia de Tipi Lector, una herramienta clave para el fomento de la lectura en el aula, que fue presentada por el equipo de Desarrollo Educativo. Los asistentes participaron en una sesión de lectura compartida, donde se destacó la importancia de inculcar el hábito lector desde los primeros años de educación primaria, no solo como un fin académico, sino como una herramienta para el desarrollo integral de los estudiantes.

Este evento dejó claro que la Secretaría de Educación de Guanajuato está comprometida con el éxito de la PAF y con la formación de una generación de estudiantes con habilidades sólidas y profundas, preparadas para enfrentar los retos del futuro.