Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

LOCALIZA Y APOYA LA SECRETARÍA DEL MIGRANTE A MIGRANTES EN TRÁNSITO AGREDIDOS POR AUTORIDADES FEDERALES.

Guanajuato, Guanajuato, a 13 de agosto de 2024.- La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) tuvo acercamiento con el grupo de personas migrantes en tránsito, que fue agredido por autoridades federales en el municipio de Silao la noche del pasado 12 de agosto en las inmediaciones del Guanajuato Puerto Interior.

Susana Guerra Vallejo, titular de la SMEI dijo que personal de la dependencia a su cargo localizó y habló con las víctimas que por el momento se encuentran resguardadas y reciben atención de parte de la “Asociación Amigos del Tren” en Irapuato, para ofrecer asistencia y el acompañamiento del Gobierno del Estado.

“Se trata de un grupo de migrantes conformado por aproximadamente 83 personas de Colombia, Cuba, Ecuador, Perú y Venezuela. Les ofrecimos y pusimos a su disposición la atención médica a través de la Secretaría de Salud Pública del Estado, atención psicológica a través del Sistema DIF Estatal, así como despensas, agua, cobijas y colchonetas”.

Añadió que durante esta intervención, los migrantes solicitaron apoyo para recuperar sus documentos y pertenencias personales que les fueron retenidas en el encuentro con las autoridades ya mencionadas, para lo cual la Secretaría realizará y apoyará con la gestión e investigación correspondiente con las instancias necesarias.

Dijo que la atención que se les brindó a los migrantes en tránsito se realiza de manera conjunta con distintos albergues y asociaciones como “Amigos del Tren”, además, la SMEI cuenta con una red interinstitucional para ofrecer una atención integral a quienes crucen por nuestro territorio.

“La instrucción que hemos recibido del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es velar siempre por los derechos de toda persona que se encuentre en nuestro territorio, sin importar su lugar de destino o residencia”.

Guerra Vallejo dijo al final que el trabajo de manera conjunta con las distintas instancias de los gobiernos federal, estatal y municipal sigue, así como con las asociaciones civiles, para atender a los grupos de migrantes que transiten por Guanajuato y su paso por aquí sea tranquilo y seguro.

Más de 3,900 estudiantes egresan de Telebachilleratos Comunitarios UVEG

  • Ceremonias de egreso en múltiples municipios dan fe de su éxito.
  • Reconocen labor de docentes en el logro académico de jóvenes.

Purísima del Rincón, Guanajuato. 30 de julio del 2024. Docentes, padres de familia y autoridades educativas, así como de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG] se dieron cita para celebrar a las y los 3,902 jóvenes que culminaron su programa de Educación Media Superior a través de los Telebachilleratos Comunitarios UVEG en el Estado de Guanajuato.

Para reconocer su logro, se realizaron 18 Ceremonias de Egreso presenciales en distintos municipios del estado, para celebrar el egreso de las y los estudiantes, así como sus familias, provenientes de las comunidades más alejadas del Estado.

El Maestro Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG, celebró esta importante meta para las y los estudiantes:

cada uno de ustedes es diferente, cada uno de ustedes tiene un potencial distinto. Hoy afuera, en el mercado laboral, están buscando características muy peculiares y tan peculiares son, que puede ser que te encuentren a ti. […] Hoy podemos decirle a la sociedad que ya tenemos alguien calificado y cualificado”. Además, reconoció la labor de las y los docentes en el acompañamiento académico de los estudiantes, “padres de familia y alumnos, es bueno agradecer a los docentes por ese consejo a tiempo, pues les permitió llegar hasta aquí.

Finalmente, compartió el mensaje tanto del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, como del Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, animando a los egresados a continuar preparándose: “hay muchísimas opciones para estudiar, los que no saben todavía qué van a estudiar o dónde, pueden entrar al Atlas de la Educación.”

Por su parte, el Mtro. Rogelio Carrillo Guerrero, Director de Formación Integral de Educación Media Superior, en representación del Mtro. Jorge Hernández Meza, Secretario de Educación del Estado de Guanajuato, felicitó a las y los nuevos egresados y les encomendó no abandonar sus sueños ante cualquier desafío.

Con orgullo y resiliencia, el Lic. Julio César Domínguez Cuellar, egresado de la generación 2015 – 2018 del Telebachillerato Silao de la Victoria Medranos, habló en representación de los egresados de los Telebachilleratos Comunitarios de Romita y Silao.

“El día de hoy me enorgullece ser la voz oficial en representación de mis compañeros que egresamos algún día. Es grato para mí estar hoy de pie ante todos ustedes para invitarlos a que crean en sus sueños y tengan la confianza de que se hacen realidad”, añadió quien también es docente de TBC.

Mientras, Natali Guadalupe Ramírez Ramírez, alumna del Telebachillerato de la comunidad La Mocha, en Cortazar, en representación de la comunidad estudiantil enfatizó que lo que se veía como un sueño lejano (continuar sus estudios), se hizo realidad con el apoyo recibido tanto del Telebachillerato Comunitario como de UVEG, por lo que están preparados para enfrentar nuevos retos.

La emotividad estuvo a flor de piel cuando algunos estudiantes acudieron con una fotografía representativa de familiares fallecidos que los impulsaron para llegar a la meta. Así como padres de familia que pasaron en nombre de sus hijos fallecidos, a quienes en un entrañable acto simbólico se les entregó el reconocimiento.

Telebachilleratos Comunitarios UVEG refrenda su compromiso en la generación de nuevos jóvenes que, tras la culminación de sus estudios de bachillerato, cuentan con las habilidades y conocimientos para impulsar el desarrollo de su comunidad; así como en la construcción del mejor sistema educativo de México.

OTRAS AUTORIDADES QUE ASISTIERON EN LAS CEREMONIAS DE EGRESO DE TELEBACHILLERATOS COMUNITARIOS:

  • Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional en Acámbaro, de la Secretaría de Educación de Guanajuato
  • Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato
  • Francisco Javier Villarreal Segoviano, Secretario Académico de UVEG
  • Ma. Elena Mendoza González, Directora de Telebachillerato Comunitario
  • Luz María Guadalupe Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional
  • Martín Daniel Serratos Ramírez, Director de Innovación y Tecnologías de Información
  • César Augusto Osornio Zapiain, Director de Asuntos Jurídicos

Acciones realizadas ante vertido de excedentes de la presa El Realito, en el municipio de San Luis de la Paz.

  • La Coordinación Estatal de Protección Civil, lleva a cabo acciones preventivas, monitoreo y sobrevuelos ante el vertido de excedentes de la presa El Realito, en el municipio de San Luis de la Paz.

San Luis de la Paz, Gto., 29 de julio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil en colaboración con la Comisión Nacional del Agua y autoridades municipales del Noreste de Guanajuato, llevó a cabo acciones implementadas ante el vertido de excedentes de la Presa El Realito, hacia el Río Santa María y sus afluentes, manteniendo un estrecha comunicación con los gobiernos locales de San Luis de la Paz, Victoria y Xichú.

Ante la crecida de la afluencia en los ríos que descargan en El Realito, se mantiene un monitoreo constante en las comunidades aguas arriba a fin de mantenerlas seguras. Estas comunidades son: Paso en Medio, Soledad del Río, Maguey Blanco, El Higuerón, Las Cruces, El Guamúchil, La Cuesta, Charcas, El Limoncito, Paso de la Cruz, La Angostura, Los Granjenos, La Garza, Paso de Guadalupe, todas estas del municipio de San Luis de la Paz.

En tanto, las localidades vulnerables aguas abajo se encuentran:

En tanto, aguas debajo de la presa El Realito, en el municipio de San Luis de la Paz es monitoreada la comunidad El Realito. En el municipio de Victoria, se realiza también la labor de monitoreo en las comunidades El Capulín, Las Adjuntas, El Apartadero, San Judas Tadeo, La Dalia, Monte Nuevo, El Custodio, Mina del Refugio, La Guadalupana, Paso de Macuala, El Sabino, Rancho Viejo. Finalmente, en el municipio de Xichú, se da seguimiento en la comunidad Los Melendres..

Los trabajos de monitoreo contaron con la participación de un estado de fuerza compuesto por 23 elementos tanto de la Coordinación Estatal de Protección Civil, así de las Unidades Municipales de Protección Civil de los municipios de San Luis de la Paz, Victoria y Xichú, además de contarse con el apoyo de 15 vehículos.

Acciones en el municipio de San Luis de la Paz:

  • Se desplaza personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil con personal y equipo a la Comunidad El Realito en San Luis de la Paz, donde se implementó el Centro de Operaciones.
  • Se llevó a cabo el monitoreo de las condiciones de evolución de ingreso de agua a la presa El Realito y su comportamiento de descarga a través del vertedor hacia el Río Santa María, aguas abajo.
  • En conjunto con la Coordinación Municipal de protección Civil de San Luis de la Paz, se realizó acciones de prevención con la población de comunidades.
  • Se continúa con el monitoreo de los boletines climatológicos emitido por la Comisión Nacional del Agua, así como las recomendaciones e información que se genere por las mismas, en el manejo de las aguas.
  • Por parte de la Coordinación Municipal de Protección Civil, se realizó un censo de población para identificar la población en condiciones de vulnerabilidad de la comunidad El Realito.
  • Durante el monitoreo de la presa El Realito se ha registrado un almacenamiento del 100 por ciento, vertiendo un caudal de 59.6 metros cúbicos..
  • Se realizaron sobrevuelos con dron para obtener evidencia fotográfica y tomas de video de la cortina de la presa, sobre el vertedor y en diferentes secciones aguas abajo del río Santa María, colocando testigos y estadales para monitorear el aumento en el tirante del agua.
  • Se visitó la galería filtrante superior dentro de la cortina de la presa donde se identificaron varias grietas de diferentes y dimensiones con escurrimientos a través de ellas, ya reciben atención.
  • Se registró derrumbe de talud en el camino vecinal Tierra Nueva a la comunidad El Realito, realizándose el retiro de material pétreo para liberar un carril de circulación en tanto se utiliza maquinaria pesada.

Acciones implementadas en el municipio de Victoria:

  • Conjuntamente con la Coordinación Municipal de Protección Civil de Victoria y con el acompañamiento del presidente municipal Juan Diego Ramírez Rincón, se llevaron a cabo avisos a manera de prevención.
  • Se realiza monitoreo de la evolución de ingreso de agua sobre el Río Santa María que descarga hacia el arroyo grande.
  • Se realizó la evaluación del Río Santa María en la confluencia con el río Bagres.
  • Durante el monitoreo se detectó un vado elevado que presenta taponamiento de material en el Río Santa María a la altura de la comunidad Rancho Viejo, por lo que se realiza trabajos para liberar el cauce.

Acciones realizadas en el municipio de Xichú:

Se realiza monitoreo en de condiciones en el río que cruza las localidades El Saucillo, La Pila y La Laja, así como en el Río Santa María, a la altura de la localidad de Los Melendres, registrando un 85 por ciento el nivel del caudal. En conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil de Xichú, se dieron avisos preventivos a la población de comunidades para mantenerse atentas.

Controlan emergencia ocasionada por el colapso de la presa La Haciendita del municipio de Pénjamo

  • Atiende la SSPE en coordinación con los tres órdenes de gobierno emergencia ocasionada por el colapso de la presa La Haciendita en el municipio de Pénjamo.
  • Mantienen monitoreo por ruptura de bordo del río Turbio en el municipio de Cuerámaro.

Guanajuato, Gto., 22 de julio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades de los tres órdenes de gobierno, lograron contener la emergencia ocasionada por el colapso de la presa La Haciendita del municipio de Pénjamo. Sin afectación a viviendas, únicamente zonas de cultivo.

La emergencia se logró contener con un estado de fuerza compuesto por 63 elementos federales, estatales y municipales, apoyados por 18 unidades tales como patrullas, unidades de primera respuesta, maquinaria pesada y motobombas, que fueron movilizadas a la zona cercana a la comunidad Estación Pénjamo.

Tras el reporte de la ruptura y colapso de la presa denominada La Haciendita cercana a la comunidad Estación Pénjamo y que podía afectar a las comunidades de Godoy y La Granjena, ubicada en esta localidad, las autoridades de la Coordinación Estatal de Protección Civil despegaron acciones desplazando personal operativo y técnico, así como equipamiento e insumos, que resultaron oportunas para evitar afectación a viviendas.

Las labores de auxilio iniciaron con la instalación del Sistema de Comando de Incidencias en la comunidad La Granjena, en la que se integraron la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua, Policía Municipal, Coordinación Municipal de Protección Civil, Obras Públicas Municipales, Bomberos, Cruz Roja y población de la zona.

Derivado del monitoreo con el apoyo del Dron y estudio del comportamiento de los escurrimientos, se desarrolló la estrategia para encauzar el agua por el arroyo La Granjena, además se realizaron recorridos en zonas poblacionales para informar a la población sobre el riesgo de afectación por inundación en las comunidades Godoy, La Granjena, Capilla de Márquez, San Gabriel y Salitre de Saavedra.

Inmediatamente se realizaron las obras de apertura para abrir una toma de alivio de la presión en la fractura, mitigando el impacto de los escurrimientos desviándolos a zonas de cultivos, de manera preventiva se procedió a la colocación de costalera y material pétreo en las zonas de alto riesgo. 

Por parte de los agricultores y ejidatarios se realizó apertura de drenes y zanjas para permitir el flujo continuo de los escurrimientos sobre los cultivos con la finalidad de evitar el estancamiento y mitigar el daño a la siembra en proceso, ascendiendo de manera preliminar a un total de 500 hectáreas.

Una vez que la emergencia fue controlada, las autoridades municipales mantendrán el monitoreo de la infraestructura hidráulica afectada como la presa La Haciendita y el arroyo La Granjena.

Se monitorea afectaciones en Cuerámaro

En el municipio de Cuerámaro la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades del municipio, implementaron acciones de monitoreo permanente tras detectar la ruptura en dos secciones del río turbio.

El hecho se registró en la comunidad La Carroza y no hay afectaciones a viviendas, servicios vitales, ni vías de comunicación, únicamente se reportaron inundaciones en una superficie estimada de 30 hectáreas en zonas de cultivo.

Derivado de los recorridos de monitoreo se mantiene en constante revisión el comportamiento de los escurrimientos que ingresaron a los campos, sin que se detectara por el momento riesgo a las zonas poblacionales.

Ante cualquier emergencia la Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con las autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.

Participa el Secretario de Seguridad del Estado, en la entrega de armamento para la SSPPC de León.

  • Participa el Secretario de Seguridad del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, en la entrega de armamento para la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León.

León, Gto., 09 de julio de 2024.- Con la representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó en la entrega de equipamiento a la Secretaria de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León.

Este día se llevo a cabo la entrega de 500 armas de fuego cortas y 50 armas largas para equipar a los elementos de seguridad pública de este municipio, con la finalidad de fortalecer sus capacidades institucionales para beneficio de las y los leoneses.

El Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, expresó que el proceso de adquisición del armamento no es sencillo ante la Secretaría de la Defensa Nacional, quien es el único órgano autorizado en México para realizar la compra internacional.

Cada una de las armas de fuego es elaborada al momento de la solicitud y compra, posteriormente la Secretaria de Seguridad Pública del Estado supervisa que los elementos cumplan con Certificado Único Policial, estén egresados de la Academia, cuenten con la Certificación de Habilidades y Competencias, que cumplan con el examen de Control y confianza, además de que estén inscritos en la Cédula Única de Identificación Policial para llevar este registro a nivel estatal.

Recordó el Secretario que la titularidad de cargo, le permite a su vez ser el titular de la Licencia Oficial Colectiva de Armas número 87.

Por otra parte, subrayó que la seguridad y la prevención que atiende a los factores de riesgo, corresponde a los tres niveles de gobierno y a sus instituciones, sin dejar de lado la participación de la ciudadanía,

El Secretario reconoció el trabajo que realiza el Ayuntamiento de León, presidido por la alcaldesa Ale Gutiérrez Campos y las instancias en materia de seguridad, por el apoyo y equipamiento a sus elementos.

Por su parte, la presidenta municipal Ale Gutiérrez replicó las palabras del Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, al refrendar el compromiso de prevención todos los días y el trabajo que se debe hacer entre la sociedad sobre los factores de riesgo que pueden generar violencia. Finalmente, agradeció el apoyo a la gestión de adquisición y el trabajo coordinado entre el municipio y estado.

En este acto protocolario se contó con la presencia, Mtro. Jorge Guillén Rico, Secretario de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León, integrantes de Honorable Ayuntamiento, invitados especiales de organismos empresariales, organizaciones, ciudadanos y funcionarios locales.

Diego Sinhue se reúne con Libia rumbo a la transición de Gobierno

  • Apertura, diálogo y transparencia acordaron el Gobernador Constitucional y la Gobernadora Electa.
  • La transición de Gobierno iniciará en la primera semana de agosto del presente año.

         Guanajuato, Gto. 02 de julio de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la Gobernadora Electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunieron previo a la transición de Gobierno, período que iniciará la primera semana de agosto.

“Tuvimos una reunión muy respetuosa con la Gobernadora Electa, Libia Dennise, y acordamos establecer los canales adecuados”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El Mandatario Estatal indicó que se entregará una administración en orden, con buenos números y resultados; para ello pondrá a disposición una mesa de transición en beneficio de las y los guanajuatenses.

La reunión entre el Gobernador y la Gobernadora Electa, se realizó en Palacio de Gobierno del Estado, en donde acordaron trabajar por las prioridades de Guanajuato.

“La reunión de este día fue un primer acercamiento, previo a la instalación del equipo de transición. Platicamos un poco del estado de la Administración Estatal y la total disposición y apertura de la actual administración de entregarnos cuentas claras, con información muy precisa sobre los proyectos. Manifestamos también nuestra total disposición de seguir construyendo por Guanajuato, de seguir trabajando los proyectos estratégicos”, expresó la Gobernadora Electa.

Quien encabezará la próxima Administración Estatal, adelantó que sostendrá reuniones con las autoridades electas de los 46 municipios de Guanajuato y las y los legisladores para el periodo 2024- 2027.

“En estos meses previos estaremos trabajando con la visión que tengan las diferentes fuerzas políticas, escuchando con apertura”, puntualizó Libia.

Libia informó que, actualmente se encuentra trabajando en el proceso de integración del Plan de Gobierno, buscando los mejores perfiles para ocupar las diferentes Secretarías. La Gobernadora Electa enfatizó que por primera vez en la historia del estado se tendrá un gabinete paritario.

“Este ‘Nuevo Comienzo’ ya está más cerca que nunca y seguiremos consolidando el mejor proyecto para Guanajuato”, concluyó la Gobernadora Electa.

Se prevén lluvias muy fuertes en Guanajuato

  • De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, para los siguientes días se pronostican lluvias muy fuertes en Guanajuato, derivado de una baja presión con potencial ciclónico en las costas de Quintana Roo.

Guanajuato, Gto., 28 de junio de 2024.- Derivado de la presencia en las costas de Quintana Roo de una baja presión con potencial ciclónico que se aproxima a la península de Yucatán, se pronostica que en Guanajuato se presenten lluvias muy fuertes, en las siguientes horas y durante el fin de semana de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Por ello, el SMN emitió el pronóstico para las entidades del país que podrían ser afectadas por algún sistema meteorológico relevante, a la fecha el centro de la baja presión, se localiza frente a las costas de Campeche y Tabasco, ocasionando nublados y lluvias en la Península de Yucatán, sureste, oriente y centro del país.

Este sistema durante su formación y desplazamiento interactuará con una vaguada monzónica, por ello, conforme al pronóstico extendido, se prevén días nublados con probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes con vientos que podrán alcanzar vientos de 50 a 70 kilómetros por hora en el estado de Guanajuato.

Derivado de las precipitaciones pluviales ocasionadas por dicho fenómeno meteorológico, durante los próximos días se podría alcanzar un acumulado de 200 a 250 milímetros de agua en el estado.

Por lo anterior la Secretaría de Seguridad Pública del Estado recomienda a la población estar informados y al pendiente del pronóstico del clima, ya que estas lluvias pueden ocasionar deslaves, inundaciones y aumento en los cauces de ríos y arroyos.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, mantiene comunicación y coordinación permanente con la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Centro Nacional de Prevención de Desastres, el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, las Coordinaciones Municipales de Protección Civil.

También, mantiene esta comunicación con los cuerpos de emergencias como el SUEG, la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, y los Cuerpos de Bomberos en el Estado, la Delegación Estatal de la Cruz Roja y sus Delegaciones en los Municipios, las dependencias, instituciones y organismos que se encuentran en la Sala de Operaciones del Sistema Estatal del C5i de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, así como con los integrantes operativos del Consejo Estatal de Protección Civil.

Avanza Guanajuato en la producción de ladrillo sustentable

  • El Gobernador del Estado reconoció los avances de las acciones de la Estrategia de Atención Integral al Sector Ladrillero de Guanajuato.
  • Este modelo de innovación con un enfoque sustentable, será el legado de la presente Administración Estatal en la atención de la problemática de este sector.

         León, Gto. 27 de junio de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció los avances en la Estrategia de Atención Integral al Sector Ladrillero, al lograr una disminución de la contaminación ambiental con la utilización de hornos MK2 en la zona de Ladrilleras del Refugio.

“La política pública es la que nace de sociedad y Gobierno, y éste es un valioso ejemplo de cómo cuando se juntan sociedad y Gobierno podemos avanzar mucho. Esta estrategia tiene un plan, metas, un programa y a las personas indicadas. Se trata de una historia de éxito de Guanajuato”, expresó el Gobernador durante la VII sesión ordinaria de la Comisión Mixta para la atención al sector Ladrillero en el Estado de Guanajuato.

Fue el 30 de enero del 2023 el Gobernador del Estado anunció la Estrategia de Atención Integral al Sector Ladrillero en el estado de Guanajuato, cuyo principal objetivo es proporcionar alternativas para diversificar los ingresos y la actividad económica de las personas dedicadas a este sector, que contribuya a mejorar su calidad de vida.

Lo anterior a través de 5 líneas de acción: Elaboración de ladrillo sustentable; fabricación de block de cemento; abrir un negocio; capacitación y equipo para ejercer un oficio; y trabajo formal.

En lo que respecta a la elaboración de ladrillo sustentable, se lleva a cabo el proyecto piloto de construcción de los primeros tres “hornos tecnificados de bajas emisiones MK2 mejorados GTO”, en la comunidad de El Refugio, en León.

Estos hornos integran el conocimiento de productores de ladrillo y especialistas, así como la innovación en el control de emisiones, con lo cual reduce la generación de contaminantes al aire hasta 70%, y permite cumplir la normatividad ambiental federal.

Desde su instalación, la Comisión se reúne cada tres meses, y en esta séptima sesión se presentaron los avances en la regulación ambiental, tecnificación del proceso productivo y la mejora de calidad del producto para la obtención del distintivo Ladrillo Sustentable GTO.

“Estoy muy orgulloso de pertenecer a esta Comisión; vamos a seguir trabajando, me da gusto ver estos avances y saber que en Guanajuato estamos trabajando las instituciones y la sociedad”, agregó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Fue 23 de febrero del 2024, se entregó el 1er “horno tecnificado de bajas emisiones MK2 mejorado GTO” y se encuentran en etapa de construcción otros 2 hornos que conforman este proyecto piloto.

Este nuevo modelo integra innovación en tecnologías para la reducción de emisiones, y se basa en el trabajo transversal entre Estado, Municipio y productores ladrilleros, así como en las alianzas con cámaras empresariales y el sector de investigación con un enfoque hacia la sustentabilidad.

Esta Comisión se creó en 2022 como órgano consultivo de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) con objeto de generar condiciones de desarrollo sustentable para el sector ladrillero en la entidad, a través de impulsar su avance económico, reducción de impactos ambientales y mejorar las condiciones de quienes se dedican a dicha actividad.

Un guanajuatense entre las víctimas del accidente en Florida.

Voz: Susana Guerra Vallejo, Secretaria del Migrante y Enlace Internacional.

Guanajuato, Guanajuato, México, 17 de mayo del 2024.- La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) informa que esta mañana, en comunicación con el Consulado de México en Orlando, Florida, se dio a conocer que en entre las víctimas del lamentable accidente ocurrido en el condado de Ocala, el pasado 14 de mayo, hay un guanajuatense.

Susana Guerra Vallejo, titular de la dependencia dijo se trata de un hombre de aproximadamente 27 años, habitante del municipio de Acámbaro, de quien de momento, no se pueden proporcionar mayores datos, al haber una investigación en curso.

“Tan pronto como esta Secretaría recibió esta información, procedimos a contactar a los familiares de la víctima para brindarles atención, apoyo y acompañamiento en todo momento”.

Dijo que además, la SMEI permanece en comunicación constante con el Consulado de México en Orlando y con los clubes migrantes que hay en el estado de Florida, para brindar todo el apoyo necesario y que se requiera derivado del accidente.

Guerra Vallejo comentó al final que el compromiso de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, es velar por todos los guanajuatenses y apoyarles cuando más lo necesitan, sin importar su lugar de destino o residencia.

Extinguen en su totalida el Incendio Forestal en la Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda

Guanajuato, Gto., 15 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que durante la tarde de este martes, quedó totalmente extinto el Incendio Forestal en la Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda, el cual se reportó su inicio el día 05 de mayo del presente año.

Una vez realizada la liquidación y monitoreo de prevención por posibles reactivaciones de puntos de calor y de acuerdo a la evaluación de la Comisión Nacional Forestal, se comienza la desmovilización escalonada del personal de la zona del incendio al Centro de Operaciones.

Durante la tarde de este martes, a las 17:30 horas, se concentró la totalidad de las fuerzas operativas de combatientes para la evaluación final y el cierre de actividades en el Centro de Operaciones, siendo como a continuación se describe:

Combate, Control y liquidación del Incendio

  • Control: 100 por ciento.
  • Liquidación: 100 por ciento.

Asimismo, se tienen estimaciones de que la superficie afectada es de 849 hectáreas, siendo en su mayoría encino, pino y matorral.

Durante las labores de combate, control y extinción, las diversas brigadas compuestas por la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Coordinación Estatal de Protección Civil, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y Coordinación Municipal de Protección Civil, así como Grupos Voluntarios, realizaron las siguientes acciones:

  • Por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, se implementó la operación en el Centro de Operaciones en la comunidad El Camarón, en el municipio de Tierra Nueva, en el estado de San Luis Potosí.
  • La Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia “C5i” Guanajuato, implementó el Sistema Satelital de Comunicaciones lo que permitió la cobertura de radiocomunicación con las Brigadas de combatientes y comunicación vía internet en el Centro de Operaciones ubicado en la comunidad El Camarón.
  • A través de la Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato se estableció la estrategia de operaciones en conjunto con el Centro de Mando.
  • Por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato se realizaron 23 sobrevuelos con dron para análisis y evaluación de la evolución del incendio y establecer las estrategias de operación.
  • Por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato se realizó la evaluación y atención médico- prehospitalario y se atendió a un total de 19 personas.
  • Asimismo, la Coordinación Estatal de Protección Civil mantuvo la logística de traslado y dotación de insumos de alimentación, consistente en hidratación y alimentos sólidos al personal combatiente en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Coordinación Municipal de Protección Civil de San Luis de la Paz, así como con los voluntarios y donadores.
  • El día 13 de mayo de este año, se llevó acabo la entrega de la zona forestal al personal de la Dirección Medio Ambiente y Coordinación Municipal de Protección del municipio de San Luis de la Paz para el seguimiento del monitoreo por posibles reignición de fumarolas.

Las instituciones participantes, son las siguientes:

  • Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato.
  • Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del estado de Guanajuato.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato.
  • Secretaría de la Defensa Nacional destacamento del estado de Guanajuato.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato.
  • Comisaría de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.
  • Dirección General del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia “C5i” del Estado de Guanajuato.
  • Secretaría   de    Medio    Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato.
  • Coordinación Municipal de Protección Civil San Luis de la Paz.
  • Coordinación Municipal de Protección Civil Victoria.
  • Brigada Rural Aranjuez del municipio de San Felipe.
  • Brigada Rural del Municipio Xichú.
  • Brigada PSA ejido de Huamúchil del municipio de Xichú.
  • Brigada PSA del ejido de Llano Grande, del municipio de Xichú.
  • Brigada Rural Peña Alta del municipio de San Diego de la Unión.
  • Brigada Rural de la Cuenca de la Soledad de Guanajuato.
  • Brigada PSA del ejido los Naranjos, San Luis de la Paz.
  • Brigada Rural Comunidad Rancho Viejo, San Luis de la Paz.
  • Brigada PSA del ejido Álamos de Martínez, Victoria.
  • Brigada Rural del ejido de Puerto de Palmas, Victoria.
  • Helicópteros particulares con helibalde.
  • Brigada PSA del ejido de Xichú.
  • Brigada PSA de Misión de Santa Rosa de Xichú.
  • Brigada PSA del ejido de Tortugas, Xichú.
  • Voluntarios de la comunidad el Realito, San Luis de la Paz.
  • Guardia Nacional destacamento San Luis Potosí.
  • Secretaría de la Defensa Nacional destacamento del estado de San Luis Potosí.
  • Fuerza Aérea Mexicana.
  • Secretaría de Marina.
  • Guardia Nacional destacamento San Luis Potosí.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de San Luis Potosí.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de Querétaro.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de Nuevo León.
  • Comisión Nacional Forestal del Estado de Coahuila.
  • Coordinación Estatal de Protección Civil de San Luis Potosí.
  • Coordinación Municipal de Protección Civil de Tierra Nueva, San Luis Potosí.
  • Seguridad Pública Municipal de Santa María del Río, San Luis Potosí.
  • Brigada Rural de Tamasopo, San Luis Potosí
  • Brigada Rural de Santa Catarina, San Luis Potosí.
  • Brigada del municipio de Rio Verde, San Luis Potosí.
  • Brigada del municipio del Naranjo, San Luis Potosí.
  • Brigada Rural de Rio Verde, San Luis Potosí.
  • Brigada del municipio de Cd. Valles, San Luis Potosí.
  • Brigada Rural del Naranjo, San Luis Potosí.
  • Brigada Rural de la Ciudad del Maíz, San Luis Potosí.

Con el esfuerzo, colaboración y coordinación de todas las instituciones que formaron parte de las brigadas, así como el apoyo de la ciudadanía mediante la donación de agua y víveres, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, confirma el control y extinción total del incendio.