Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Conmemora Guanajuato a la Mujer Migrante.

  • La Secretaría del Migrante, llevó a cabo un conversatorio con mujeres de la comunidad internacional que radica en el estado y otras más en los Estados Unidos, como parte de una serie de actividades en este día.

Guanajuato, Guanajuato 08 de marzo 2022.- En el marco del día internacional de la mujer, su lucha por tener una vida libre de discriminación y desigualdad debe ser una premisa y parte fundamental para el desarrollo de la sociedad en todos los ámbitos.

Así lo dijo el Secretario del Migrante y Enlace Internacional, durante un conversatorio virtual, con mujeres que a causa de diversas circunstancias tuvieron que dejar atrás su hogar, familia y raíces en busca de una oportunidad para vivir mejor.

“En este día refrendamos nuestro compromiso para seguir construyendo espacios en los cuales la igualdad, entre hombres y mujeres sean una realidad en nuestra sociedad. La mujer migrante toma un rol fundamental dentro del fenómeno global, local y en todos los ámbitos”.

El titular de la SMEI dijo que, es necesario reconocer las brechas que desafortunadamente aún existen y en segundo término buscar acotar y terminar con las mismas.

En esta charla, tomó la palabra María Santos Arellano Buchanan, quien desde hace varios años realiza trabajo en favor de la comunidad migrante en los Estados Unidos, entre lágrimas compartió momentos con otras mujeres que como ella, llegaron como inmigrantes a ese país y lograron salir adelante, ante las adversidades.

“Me emociona poder decir que, hay mujeres que día a día se levantan con hielo cuando hay nevadas, con buenos zapatos, tal vez o con zapatos con agujeros a trabajar y que no se rinden por sacar a su familia adelante. A esa mujer migrante le dedico estas palabras, también este momento a las mujeres ucranianas quienes salen adelante pese a la situación que actualmente viven”.

Otro testimonio fue el de Ketzalí Hernández Tamayo, guanajuatense activista y defensora de los “Dreamers” en Atlanta, Georgia, ella dijo que, a la mujer se le dotó de una fuerza increíble desde antes del nacimiento y que se ha heredado de generación en generación, a través del tiempo.

“Hay días en los que le digo a mi mamá que es una mujer luchona, lo mismo le comento a mi abuelita, porque eso es lo que somos, mujeres que todos los días luchamos por este país (Estados Unidos) y que con nuestro esfuerzo sacamos adelante a nuestras familias e hijos, debemos sentirnos orgullosas”.

Posteriormente, Indira Jeffrey, lideresa migrante dijo que, marzo es el mes internacional de la mujer, por lo cual es un mérito para todas ellas. Ya que antes hubo otras que lucharon por algunos derechos que ahora gozan.

“La mujer ha jugado un papel muy importante en todos los ámbitos de la sociedad donde se destaca como: ama de casa, abogada, empresaria y hasta líder de un país. Tal es el caso de Katerina Sakellaropoulou, presidenta de Grecia. La ONU en el año 2021, solo el 6 por ciento de los países tienen una mujer como jefa de estado”.

Vitalia Godylo, integrante de la comunidad ucraniana en Guanajuato vistió un atuendo tradicional de su país acompañado del tradicional Вінок.

“Nosotras somos la guardianas de la siguiente generación que habitará este mundo y hay que hacer lo necesario por dejarles algo mejor. Les agradezco mucho la empatía que nos han mostrado y a muchos mexicanos que son mis amigos y me han manifestado su solidaridad, sigamos luchando”.

Al final, el Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, Guanajuato es un estado con una larga historia de migración hacía los Estados Unidos y son precisamente las mujeres guanajuatenses que residen en ese país, las que lideran y emprenden proyectos comunitarios en favor de las y los más necesitados.

Brinda Guanajuato apoyo a la comunidad ucraniana en México.

Audio: Vitalia Godylo, ucraniana residente en Guanajuato.
Audio: Vladyslava Lapka, ucraniana residente en Guanajuato.
  • A través de una mesa de diálogo, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional pudo escuchar a las y los integrantes de esta comunidad internacional establecida en el estado.

Guanajuato, Guanajuato 26 de febrero 2022.- Como parte de una relación directa ante la situación difícil que enfrentan por este conflicto armado las y los ciudadanos de Ucrania, el gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, llevó a cabo una mesa de diálogo.

El titular de la dependencia dijo que, la intención de esta llamada es para fortalecer los lazos de apoyo y comunicación con los integrantes de esta comunidad internacional, quienes han hecho de nuestro estado su segundo hogar.

“Este domingo 27 de febrero, la comunidad tendrá una manifestación por la paz de Ucrania”.

Vitalia Godylo, representante de la comunidad y quien tiene más de 15 años en México y radica en León dijo que, a pesar de que viven a kilómetros de distancia de su ciudad de origen pretenden levantar la voz para destruir otra arma, la desinformación.

“Les agradecemos todos de parte de la comunidad y el pueblo ucraniano, el hecho de que no son indiferentes ante esta situación que estamos viviendo y nos reusamos a aceptar como nuestra realidad, pero de la cual, no tenemos otra opción”.

Por su parte Vladyslava Lapka, que reside en Guanajuato desde hace 4 años, debido a una oportunidad laboral dijo entre lágrimas que, aquí conoció a su ahora esposo y por eso decidió quedarse aquí y criar a su hija.

“Aquí estoy sola de mi familia, pero a la vez no, porque aquí hay muchos ucranianos, ayer grabé un video que subí a las redes sociales, ante tanta impotencia, alejados por la distancia y frustrada porque no podemos hacer nada”.

Se establece contacto con otro guanajuatense en Ucrania.

El Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, de acuerdo con cifras de la CONOFAM, (Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención a Migrantes) quien está en comunicación con el Instituto de Mexicanos en el Exterior, informa que son 6 los guanajuatenses registrados en la Embajada Mexicana en Ucrania.

Dijo que, se tuvo conocimiento y contacto con otro guanajuatense que se encuentra en Ucrania, se trata de Osmar García, originario de León, de quien sus familiares saben que estaba tratando de salir de este país en busca de refugio.

“Sus familiares dicen que ha sido difícil la comunicación con él, pero que esperan pueda salir inclusive hoy de ese país”.

De nueva cuenta el gobierno del estado de Guanajuato pone a disposición de la ciudadanía los números de contacto de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional para acercar cualquier apoyo a los familiares de los paisanos radicados en exterior y que lo necesiten:

•          473 735 01 50 para el interior del estado,

•          800 215 44 41 (Lada Nacional),

•          1 888 957 28 11 (Lada Internacional) y

•          En las redes sociales de la SeMig como: @MigranteGto.

Guanajuato en comunicación con paisanos en Ucrania.

Audio y fotos especiales. Voz: Lia Tovar, guanajuatense en Ucrania.
  • La instrucción del gobernador del estado es, brindar todo el apoyo posible para las y los guanajuatenses que se encuentran en este país.

Guanajuato, Guanajuato 25 de febrero 2022.- El gobierno del estado de Guanajuato a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, mantiene contacto con algunos guanajuatenses que se encuentran en Ucrania.

El titular de la dependencia dijo que, hasta el momento la embajada de México en ese país tiene un registro de 235 connacionales, de los cuales 7 son originarios de Guanajuato.

“He sido instruido por el gobernador del estado, para ofrecer el apoyo necesario a cualquier guanajuatense que se encuentre en Ucrania pasando por este terrible conflicto”.

“Me dice que la embajada mexicana en Ucrania ya tiene autobuses para ella y otros mexicanos, no sabemos si otros guanajuatenses todavía para tratar de sacarlos de inmediato de Ucrania y llevarlos a Rumanía, estaremos en contacto con ella, esperamos que también con otros guanajuatenses”.

Dijo que, la SMEI estableció contacto con Lia Tovar, joven leonesa, quien se desempeña como maestra de español en esta zona de Europa desde hace más de 10 años y quien por medio de sus redes sociales ha difundido como ha vivido esta situación.

A través de un archivo de audio compartió un poco de la situación que vive antes de salir de la ciudad de Ivano-Frankivsk rumbo a la frontera con Rumanía.

“Vamos saliendo en un autobús que la embajada pudo conseguir, porque nadie quiere salir para la carretera, hay mucho tráfico en la carretera, todos quieren salir del país para cruzar la frontera con Rumanía, Polonia, Eslovaquia y nos espera un camino muy largo. Sabemos que muy posiblemente tendremos que esperar muchas horas de camino en el autobús parados. Vamos a llegar a Rumanía y de ahí nos estarán esperando del otro lado la embajada mexicana en este otro país, tendremos que caminar un poco para que sea más fácil cruzar esa parte y ahí nos recogerán”.

El gobierno del estado de Guanajuato pone a disposición de la ciudadanía en General los números de contacto de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional para acercar cualquier apoyo que los familiares de estos paisanos que se encuentran en este país lo soliciten:

•          473 735 01 50 para el interior del estado,

•          800 215 44 41 (Lada Nacional),

•          1 888 957 28 11 (Lada Internacional) y

•          En las redes sociales de la SeMig como: @MigranteGto.

Entregan modernización del sistema de agua potable de San Nicolás del Palenque municipio de Purísima del Rincón

  • Entregan modernización del sistema de agua potable de San Nicolás del Palenque municipio de Purísima del Rincón
  • Benefician a 1 mil 600 habitantes con infraestructura hidráulica

Purísima del Rincón, Gto. 31 de enero del 2022.-  El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Presidente Municipal de Purísima del Rincón Roberto García Urbano y el Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León entregaron la modernización del sistema de agua potable de San Nicolás del Palenque municipio de Purísima del Rincón.

El sistema de agua cuenta un tanque metálico elevado de 50 mil litros de capacidad, líneas de alimentación y conducción, así como piezas de control para dotar de un mejor servicio a las y los habitantes de esta región del municipio.

Lo anterior mediante una inversión concurrente de los tres niveles de gobierno de 3.2 millones de pesos que beneficiará a 1 mil 600 habitantes de las comunidades de San Nicolás del Palenque y la Mina.

Estas acciones que se llevaron a cabo para mejorar la infraestructura hidráulica en este municipio forman parte de las estrategias que impulsa la CEAG para seguir avanzando en la modernización de los sistemas de agua del Estado de Guanajuato.

De esta forma se consolidan proyectos sustentables que mejoren la calidad de vida de las familias del Estado y coadyuven a una planeación urbana ordenada y sostenible que al mismo tiempo contribuyan a una gestión integral y multidisciplinaria del agua con más y mejor tecnología hidráulica que impulse la innovación y vanguardia para la mayor eficiencia de todos los sistemas.

Así, la Comisión Estatal del Agua busca promover y fomentar un uso adecuado y eficiente del vital líquido a través de diversas estrategias y programas para el manejo eficiente del recurso consolidando obras y acciones hidráulicas para avanzar en la cobertura de los servicios hidráulicos en el Estado y más familias puedan contar con agua potable en cada uno de sus hogares.

#UnidosSomosGrandeza

Inauguran planta de tratamiento de aguas residuales poniente del municipio de Silao

  •  Inauguran planta de tratamiento de aguas residuales poniente del municipio de Silao.
  • Benefician a 74 mil 242 habitantes de Silao con más y mejor infraestructura hidráulica.

Silao, Gto. 26 de enero del 2022.-  El Gobernador del Estado de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en compañía del Alcalde de Silao Carlos García Villaseñor y del Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León inauguró la planta de tratamiento de aguas residuales poniente del municipio de Silao.

Esta planta con una inversión concurrente por 71.4 millones de pesos tiene la capacidad para tratar un gasto promedio de hasta 100 litros de agua residual por segundo y cuenta con área para realizar trabajos de pretratamiento, reactor aerobio y anaerobio, sedimentador, estructura de desinfección, edificio de centro de control de motores, edificio de oficinas administrativas, laboratorio y vigilancia.

En la obra se llevaron a cabo trabajos para acceso en vialidades, colector de ingreso, línea de media tensión, terracerías, equipamiento, estabilización de la planta y la capacitación de personal que opera la planta.

Con la puesta en marcha de esta importante infraestructura se eliminan los focos de infección generados por aguas no tratadas ya que es primordial salvaguardar la salud de la población, y a la par, se mejoran las condiciones del medio ambiente.

De esta manera se contribuye a mejorar la calidad vida de más de 74 mil 242 habitantes al contar con más y mejor infraestructura hidráulica para tratar hasta el 100 por ciento de las aguas residuales generadas en la cabecera municipal.

Cabe destacar que actualmente en la actualidad el Estado de Guanajuato cuenta con más de 50 plantas de tratamiento en operación en cabeceras municipales, las cuales pueden llegar a tratar hasta el 91.33 por ciento de las aguas residuales generadas.

Así se impulsa el cuidado del medio ambiente generando mejores condiciones para el desarrollo de las familias guanajuatenses.

#UnidosSomosGrandeza

Guanajuato presenta estrategia para el fortalecimiento de la gobernanza migratoria.

Guanajuato, Guanajuato, México a 21 de enero del 2022. El gobierno del estado de Guanajuato presentó un informe sobre gobernanza migratoria elaborado en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que muestra sus fortalezas y las áreas de oportunidad en sus políticas públicas e instituciones para fomentar una migración ordenada, segura y digna.

Al respecto, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador del estado, en su mensaje en video dijo que la visión en torno a la movilidad humana es atenderla y este trabajo se ve reflejado en la agenda gubernamental que incluye una alianza estratégica con la OIM para trabajar en uno de los temas de mayor trascendencia en la agenda pública: la migración.

“Muestra de ello, es que una de nuestras primeras acciones al asumir el Gobierno estatal, fue la creación de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) para brindar atención desde el primer nivel para un tema de tan alta importancia. Con políticas públicas claras y un ejercicio de gobierno transversal, estamos dando a las personas migrantes una atención humana, digna y sin distinciones”.

Rodríguez Vallejo dijo que, ante este panorama Guanajuato decidió sumarse a la “Estrategia para el fortalecimiento de la gobernanza migratoria desde el ámbito local”, a través de los Indicadores de Gobernanza Migratoria (IGM) de la OIM.

El informe presentado hoy detalla fortalezas del estado de Guanajuato, tales como el acceso a servicios de salud para personas migrantes con independencia de su estatus, y desde 2016 les informa sobre cómo acceder a los planteles escolares del estado.

Refiere que, desde la SMEI se capacita de manera permanente al funcionariado público que brinda atención directa a las personas migrantes, que colabora con las instituciones financieras de Estados Unidos para facilitar el envío de remesas, además de orientar y acompañar a personas en retorno en sus procesos de integración.

Entre las áreas de oportunidad para el fortalecimiento institucional se encuentran: la generación de información estadística sobre población migrante en tránsito, la necesidad de la SMEI de incorporar la perspectiva de género en sus acciones, fortalecer la colaboración con el sector privado para generar oportunidades de empleo para las personas migrantes, así como seguir trabajando para prevenir situaciones de discriminación, xenofobia y racismo.

El informe es el resultado de un proceso voluntario el cual analiza a profundidad una serie de indicadores sobre gobernanza migratoria (IGM) con la finalidad de ayudar a las autoridades a evaluar el alcance de sus políticas migratorias. Estos IGM son una manera concreta de trabajar en objetivos específicos del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular.

Por su parte, Dana Graber Ladek, Jefa de Misión de la OIM, reconoció “la visión y proyección internacional del estado de Guanajuato en materia migratoria, brindando atención humanitaria a las personas migrantes a través del diseño y la implementación de protocolos y programas para atender a la población migrante, atendiendo la migración bajo un enfoque de interculturalidad, hospitalidad, crecimiento, desarrollo, emprendimiento y humanismo”.

No obstante, la titular de la Agencia de la ONU para la migración puntualizó que el informe es solo “el punto de partida para seguir trabajando en la agenda migratoria en el estado, dando buenos frutos en beneficio de las personas migrantes y sus familias”.

La metodología de los IGM fue desarrollada en 2015 por la OIM junto con The Economist Intelligence Unit para contribuir al conocimiento específico del estado de la gobernanza migratoria y de esta forma apoyar a las autoridades nacionales y locales a definir políticas y programas migratorios basados en la evidencia y en las necesidades del contexto local.

En México hasta el momento se han realizado estudios con la metodología de IGM en los estados de Chihuahua, Oaxaca y Guanajuato. Asimismo, a nivel global, los han implementado 92 gobiernos nacionales y 50 autoridades locales.

La ejecución y financiamiento de este informe se dio en el marco del Programa Regional sobre Migración, gracias al apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migrantes del Departamento de Estado de los Estados Unidos (PRM).

Enlace para consultar el informe de Guanajuato: https://tinyurl.com/IGMGuanajuato

Enlace para consultar otros informes IGM en la región y en el mundo a través de la página de GMDAC: https://migrationdataportal.org/es/overviews/mgi#0

Guanajuato pone en alerta a sus oficinas en Estados Unidos tras erupción de volcán en Oceanía.

Guanajuato, Guanajuato, 16 de enero del 2022. Luego de la explosión de un volcán submarino Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai, ocurrido cerca de Tonga, en Oceanía y activó las alarmas de tsunami en las costas de países como, EEUU y México.

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional, se reunió vía telefónica con los representantes de las Casas Guanajuato que se localizan en: California, Chicago, Texas, Carolina del Norte y Georgia, para conocer la situación ante el reporte de incremento en el oleaje y posibles inundaciones.

“Se nos dice que la erupción ya ha afectado a cinco estados de la unión americana, incluidos: California, Oregón, Washington, Alaska y Hawái, tenemos en alerta especialmente nuestra oficina en Los Ángeles por si cualquier guanajuatense, tuviera alguna necesidad”.

Hernández dijo que, la instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es, apoyar a la comunidad Migrante en lo que sea necesario en esta contingencia y a sus familias informadas.

“El gobernador nos ha instruido que les brindemos atención y por eso contamos con un servicio telefónico las 24 horas del día”.

El titular de la SMEI dijo que las personas se pueden comunicar, en los siguientes números:

  • 473 735 01 50 para el interior del estado,
  • 800 215 44 41 (Lada Nacional),
  • 1 888 957 28 11 (Lada Internacional) y
  • En las redes sociales de la SeMig como: @MigranteGto.

Para los guanajuatenses que residen en los Estados Unidos, se pueden comunicar a los siguientes teléfonos:

  • California: 323 20 87 099
  • Chicago: 773 247 20 80
  • Texas: 469 366 17 56
  • Carolina del Norte: 336 443 97 33
  • Georgia: 404 248 22 13

Guanajuato preparado para recibir caravana Migrante centroamericana.

Guanajuato, Guanajuato, 10 de enero del 2022. El gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, activó el Protocolo de Atención a Personas Migrantes en Tránsito, con motivo del arribo de una caravana masiva procedente de Honduras.

En entrevista para TV4 noticias edición Norteamérica, el titular de la SMEI dijo que, la dependencia a su cargo se mantiene al tanto del tema para brindar la ayuda humanitaria posible para extenderles la mano como solo el estado y sus habitantes saben hacerlo.

“El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, nos ha dado la instrucción de atender de nueva cuenta este tema, por eso echamos a andar nuestro Protocolo para apoyar a cualquier persona que pase por Guanajuato”.

Hernández dijo que, este grupo saldrá de su país tentativamente el próximo 15 de enero y se trata de individuos que solo cruzan por nuestro territorio por un par de horas, en las que aprovechan para descansar sus pies, alimentarse y asearse para continuar su camino rumbo a la frontera norte de México y llegar a los Estados Unidos a pedir asilo humanitario.

Dijo que, esta movilización podría estar conformada por entre 4 y 7 mil personas originarias de Centroamérica y recordó que Guanajuato es modelo a nivel nacional por tener un manual de acciones gubernamentales para ayudarlos.

En alerta por posibles guanajuatenses varados.

En otro tema, Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, el gobierno del estado se mantiene alerta ante posibles casos de paisanos varados en otros países a consecuencia del COVID-19 y otras situaciones que generaron intermitencias en las centrales aéreas.

“Sabemos que muchos empiezan a regresar a los Estados Unidos a trabajar y nos encontramos con personas que se quedaron sin poder regresar a sus países o ciudades de origen por aviones que no pudieron despegar y el Coronavirus que ya despertó en nuestra nación”.

Dijo que, de parte de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, el personal se encuentra al pendiente y dispuesto para atenderlos con un servicio telefónico las 24 horas del día, en los siguientes números:

  • 473 735 01 50 para el interior del estado,
  • 800 215 44 41 (Lada Nacional),
  • 1 888 957 28 11 (Lada Internacional) y
  • En las redes sociales de la SeMig como: @MigranteGto.

El titular de la SMEI dijo al final a las y los migrantes que se encuentran en el exterior que, el gobierno del estado también pone a su disposición las 5 oficinas enlace que tiene en Estados Unidos ante cualquier emergencia o contingencia.

Avanza rehabilitación de la Carretera Celaya – Empalme Escobedo al triple de lo programado

  • Los trabajos contemplan la rehabilitación de 6.3 km de carretera con una inversión de más de 139 mdp.
  • Medio millón de habitantes de la zona y usuarios de esta vialidad serán beneficiados con esta obra.

Celaya, Gto., a 04 de enero de 2022.- Los trabajos de rehabilitación de la carretera Celaya – Empalme Escobedo, presentan un avance al triple de lo programado, informó la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM).  

Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, informó que las obras iniciaron el 22 de septiembre y según lo programado en el contrato, la obra debería presentar un avance del 12 por ciento, sin embargo, hoy en día el avance físico es del 36 por ciento.

Rodríguez Martínez habló de la importancia de estos trabajos, ya que beneficiará aproximadamente a medio millón de habitantes de Celaya, Empalme Escobedo y localidades aledañas a esa zona.

Además, servirá a los usuarios que viajan hasta la ciudad de San Miguel de Allende, ya que por esta carretera circulan un promedio de 22 mil vehículos diariamente.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad dijo que la rehabilitación de esta carretera comprende el recorte de pavimentos, colocación de capa estabilizada con cemento asfáltico y colocación de señalamiento horizontal.

Agregó que, la carpeta asfáltica que se colocará cumple con el protocolo establecido por la AMAAC (Asociación Mexicana del Asfalto, A.C.), método que permite lograr propiedades volumétricas, que aseguran una mayor durabilidad de la superficie de rodamiento.

Por último, Tarcisio Rodríguez comentó que, según el contrato, se estima que la obra termine el próximo 8 de junio, sin embargo, dado el avance que presenta actualmente, existen probabilidades de que se entregue antes.

Se posiciona Guanajuato como referente a nivel internacional en el tema de la Migración.

Guanajuato, Guanajuato, 15 de diciembre del 2021. El fenómeno de la Migración es un tema ineludible para el gobierno del estado de Guanajuato, ya que, el aporte, contribución y desarrollo, muestra este nivel de responsabilidad y compromiso de la actual administración al crear la Secretaría del Migrante.

Así lo dijo, Juan Hernández, titular de la SMEI en su mensaje de apertura del 1er. Foro Internacional. Dijo que, el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es firme y está con los Migrantes.

“En la agenda pública planteada por el estado de Guanajuato, se ha instruido a la Migración y a las Personas Migrantes como una prioridad para el progreso de nuestro estado. Por eso nuestra Secretaría es la dependencia encargada de: diseñar, proponer, coordinar, implementar, promover y difundir políticas públicas sobre hospitalidad, interculturalidad, enlace internacional, la atención integral y el respeto a los derechos de los Migrantes, sus familias y comunidades”.

Hernández dijo que, este esfuerzo es con la visión de posicionar a Guanajuato como un referente internacional y epicentro del análisis de la Migración y acciones que integren a las personas y las dignifique.

Dijo que, con esto se fortalecen alianzas de colaboración con las instituciones en el mundo y traerá a la población Migrante un beneficio profesional.

Como parte del acto protocolario, se entregó el reconocimiento al “Líder Migrante 2021, a dos personas por su destacado trabajo en favor de la comunidad, se trata de: Braulio Delgado Acosta e Isaret Jeffers.

Braulio, nació en 1969 en el municipio de Huanímaro, en la comunidad de Los Otates. Es una persona trabajadora y emprendedor que, emigró a los Estados Unidos en 1987 a la ciudad de San Diego, California.

Es presidente del Club Unido de Otates, el cual realiza diversas obras de infraestructura social y apoyo alimentario en su comunidad y actualmente radica en Washington.

“Este reconocimiento que se me otorga, el día de hoy, yo lo recibo, pero es por parte de todas y todos los Migrantes Unidos de Otates. Nosotros luchamos por las familias migrantes de Guanajuato, obviamente no podemos hacer nada sin el apoyo del gobierno y el que tenemos los guanajuatenses nos brinda mucho apoyo, con proyectos para salir adelante”.

De manera virtual, Isaret Jeffers, Presidenta y fundadora del colectivo “Árbol” y líder de la federación de guanajuatenses en la Florida dijo sentirse contenta de recibir el reconocimiento a su labor.

“No solo están pensando en mí, sino en todas las mujeres que son madres solteras, campesinas, que son cabeza de hogar en todo el mundo y no nada más en Guanajuato”.

Por su parte, Giovanni Lepri, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la ACNUR, dijo que, nuestro país se volvió no solo un país de origen, sino también un lugar de destino para muchas personas refugiadas que dejaron atrás su vida.

“Creo que, el estado de Guanajuato es un ejemplo, pero un ejemplo positivo de cómo se puede lograr brindar este tipo de apoyo, este tipo de protección puesta a personas que llegan buscando ser parte de esta comunidad”.

Dana Graber Ladek, en su participación como representante de la Organización Internacional para las Migraciones, la OIM dijo que, este organismo mundial aplaude el esfuerzo del estado de Guanajuato por promover espacios de diálogo que pueden ampliar el conocimiento, la comprensión y la reflexión colectiva sobre el fenómeno migratorio.

Al final se entregaron reconocimientos a consejeros migrantes salientes por su participación en el desarrollo de políticas públicas.