Guanajuato, Guanajuato. 10 de octubre de 2023.- El Sistema de Salud de Guanajuato se une al Día Mundial de la Salud Mental que es promovido por la Organización Mundial de la Salud y cuyo lema para este año es: “La salud mental es un derecho humano universal”.
El Secretario de Salud el Dr. Daniel Díaz Martínez específico que lo que se busca en este día es reconocer a la salud mental como un derecho humano básico para todos.
La principal causa de problemas de salud y discapacidad en todo el mundo es la depresión.
La depresión es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona. Lo que provoca es angustia mental y repercute en la capacidad de las personas para poder realizar sus tareas cotidianas, lo que regularmente tiene efectos desafortunados sobre las relaciones con la familia y los amigos.
De igual forma los trastornos por depresión y por ansiedad son problemas habituales de salud mental que afectan a la capacidad de trabajo y la productividad.
Díaz Martínez informó que la red de servicios de atención se ha fortalecido, contando en la actualidad con 602 psicólogos y 41 psiquiatras por parte de la Secretaría de Salud que apoyan a los programas de prevención de salud mental, adicciones, violencia y suicidio.
El número de recursos humanos en materia de salud mental, en la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato representa una tasa de 9.76 psicólogos por cada 100,000 habitantes y 0.66 psiquiatras por cada 100,000 habitantes.
A través de la Red de servicios de Salud Mental, en lo que va del año la Secretaría de Salud ha atendido a un total de 40 mil 972 pacientes con alteraciones de la conducta o trastornos mentales otorgando un total de 160 mil 44 consultas.
El Secretario de Salud hizo un llamado a la población para identificar de manera oportuna padecimientos mentales y fomentar los factores protectores de la salud mental de los niños, niñas y adolescentes, tales como el juego, la educación, la convivencia familiar, las actividades culturales y artísticas, etc.
Así mismo, puso a disposición de la población, ante cualquier signo de malestar emocional, el chat en línea de la estrategia “Dinámicamente: al cuidado de tu salud mental” en http://dinamicamente.mx, Facebook https://es-la.facebook.com/dinamicamentemx y Twitter https://twitter.com/dinamicamentemx, así como la línea de atención para crisis psicológica 800 2900024, que atiende las 24 horas al día, los 365 días del año.
Guanajuato, Gto. 11 de octubre 2021. La Secretaría de Salud de Guanajuato conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental.
La licenciada Rosa Elda Villalobos Ugalde Directora de Salud Mental, señaló que la conmemoración está promovida por la Organización Mundial de la Salud cuyo lema para este año es: “Servicios de salud mental universales: hagámoslo realidad” y pretende ser una oportunidad para que el mundo se una y comience a remediar la brecha de atención de que ha sido objeto históricamente la salud mental.
La Licenciada Villalobos expuso que en Guanajuato, informó que la incidencia de casos de los principales trastornos de acuerdo al Sistema Único y Automatizado de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) 2021, con corte a la semana epidemiológica 40 de este año, se agrupan en categorías, de acuerdo a los siguientes porcentajes: Trastornos de ansiedad el 34.82%, Trastornos afectivos el 31.44%, Violencia familiar y de género 12.14%.
Trastornos por consumo de sustancias el 9.69%, Trastornos de inicio en la infancia y adolescencia el 3.61%, Trastornos psicóticos 2.21%,
Trastornos de la personalidad 2.10%, Intoxicaciones y lesiones autoinfligidas 1.16%, Trastornos mentales orgánicos 0.99%, Trastornos del desarrollo psicológico 0.88%, Retraso mental 0.48%, Trastornos somáticos 0.46% y Trastornos por Vapeo 0.04%.
Para atender este panorama, resaltó que Guanajuato tiene la fortaleza de contar con un sistema de salud mental efectivo y que se ha convertido en modelo a nivel nacional.
Tan sólo en el estado se cuenta con 8 psicólogos por cada cien mil habitantes siendo la media nacional 1 por cada cien mil.
A la par la Red de servicios de atención en Salud Mental en Guanajuato está conformada por más de 246 unidades, las cuales se distribuyen en: 94 unidades de atención psicológica de primer nivel de atención.
9 Centros de Atención Primaria en Adicciones, 27 Centros Especializados de Atención a la Violencia Intrafamiliar, 3 Centros Integrales de Salud Mental, 3 Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual.
3 Unidades de Especialidad Médica para Enfermedades Crónicas, 15 Hospitales Generales, 4 Hospitales Maternos, 1 Hospital Pediátrico, 1 Centro Estatal de Cuidados Críticos, 9 Hospitales Comunitarios.
Además, cuenta con una línea de atención telefónica en crisis psicológica, 1 Centro de Atención Integral a la Salud Mental en León, 1 Centro de Atención Integral en Adicciones, 58 Centros Impulso Social.
Al mismo tiempo el estado cuenta red de servicios de atención se ha fortalecido, contando en la actualidad con 554 psicólogos y 52 psiquiatras
Por otro lado, la línea de intervención en crisis psicológica 018002900024 ha atendido 3, mil 514 llamadas en lo que va del 2021.
Finalmente, durante la pandemia por COVID-19, se puso en marcha el Plan de Primera Respuesta en Salud Mental y Riesgo Psicosocial ante el Coronavirus SARS-CoV-2 lo que ha permitido otorgar 229 mil 074 atenciones de las cuales 40% han sido por ansiedad, 20% por depresión, 11% por violencia, 6% por riesgo de suicidio, 5% por adicciones y 19% por otros motivos.
Así mismo, se han otorgado 21 mil 369 intervenciones de contención psicoemocional al personal de salud de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.