Acámbaro, Guanajuato, 13 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud informa que la zona de Acámbaro tiene registro de 29 mil 784 usuarios que reciben información y orientación en temas de salud sexual.
Con el propósito de promover su uso entre la población como un método de doble protección para prevenir un embarazo no planeado y una infección de transmisión sexual en la Jurisdicción sanitaria IV se promueve la cultura preventiva.
El próximo 13 de febrero se conmemora el Día Internacional del Condón con el lema Es tú derecho elegir: ¡Infórmate, decide y disfruta.
Con la finalidad de sensibilizar a la población sobre la importancia de utilizar responsablemente este método de protección, así mismo promover que la salud sexual y reproductiva es un derecho humano.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que además del condón masculino, las mujeres también cuentan con un condón femenino que funciona de manera similar, ofreciendo una protección eficaz contra las ITS y embarazos no planeados.
Por otra parte, se han realizado asesorías, pláticas y talleres a diferentes dependencias educativas, empresas, espacios públicos y ferias de salud, durante estas actividades de promoción se han otorgado condones internos o condones femeninos y condones externos o masculinos, favoreciendo la doble protección.
También existen 28 mil 230 usuarios mayores de 20 años y 1 mil 554 usuarios menores de 20 años acuden de manera subsecuente a las diferentes unidades de salud que conforman esta jurisdicción y se les han otorgado 1 mil130 condones femeninos a las usuarias menores de 20 años y 6 mil111 condones femeninos a mayores de 20 años.
Así como 22 mil 460 condones externos o masculinos a menores de 20 años y 98 mil 568 preservativos masculinos a mayores.
Por último, la Secretaría de Salud exhortó a la población a que acudan a las unidades de salud para recibir información, asesorías, conocer las ventajas de este tipo de métodos.
San Luis de la Paz, Guanajuato, 12 de febrero de 2025.- En el marco del Día Internacional del Condón, la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, impulsa en la región noreste el uso del preservativo como una herramienta fundamental para la prevención del VIH, otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no planeados.
Según datos de la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, el 78% de los adolescentes mexicanos que inician su vida sexual utilizan el condón como método anticonceptivo.
Sin embargo, preocupa que casi la mitad de las personas de entre 20 y 49 años reportan no haber utilizado ningún método de protección en su primera relación sexual.
Ante este panorama, la Jurisdicción Sanitaria II ha intensificado la distribución de preservativos en los nueve municipios de la región noreste, alcanzando un total de 661 mil 204 unidades entregadas durante el año 2024.
San Miguel de Allende destaca como el municipio con mayor recepción, con 282 mil 812 condones distribuidos de manera gratuita en las Unidades de Salud durante el mismo año.
El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, secretario de Salud, enfatizó la importancia del uso del condón como un pilar fundamental en la prevención de enfermedades y en el ejercicio de una sexualidad responsable.
“El acceso a métodos anticonceptivos de barrera no solo protege contra infecciones de transmisión sexual, sino que también ayuda a evitar embarazos no planeados. Es fundamental que la población acuda a las Unidades de Salud para recibir asesoría y consultoría sobre planificación familiar, ya que la educación es clave para tomar decisiones informadas sobre nuestra salud sexual”, destacó.
Beneficios del uso del condón:
Las Unidades de Salud continúan brindando información y acceso gratuito a preservativos, con el objetivo de fomentar una cultura de prevención y cuidado. La Secretaría de Salud invita a la ciudadanía a hacer uso de este recurso para ejercer su derecho a una vida sexual responsable y protegida.
Guanajuato, Guanajuato, 12 de febrero de 2025.- En el marco del Día Internacional del Condón el uso de este método de Planificación Familiar incrementó en la población de la capital y sus alrededores.
La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria I, destaca la importancia del uso del condón como un método eficaz para la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH, así como para la reducción de embarazos no planeados.
Como parte de las acciones preventivas impulsadas en la región, se informa que durante el último año, en las unidades de salud de los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión y San Felipe, se entregaron de manera gratuita en el 2024 un total de 197 mil 414 condones.
Lo que representó un incremento significativo en comparación con el año anterior (2023), cuando se distribuyeron 147,070 de preservativos.
El condón es reconocido como el único método anticonceptivo que, además de prevenir embarazos, protege contra enfermedades como sífilis, gonorrea, clamidia, virus del papiloma humano (VPH) y hepatitis B y C, entre otras.
Su uso adecuado y constante es clave para la promoción de una vida sexual saludable y segura.
La Jurisdicción Sanitaria I hizo un llamado a la población a acudir a las unidades de salud más cercana para recibir información en el área de Salud Sexual y Reproductiva y acceder a condones de manera gratuita, a fin de fortalecer el autocuidado y la salud sexual en la región.
San Miguel de Allende Guanajuato. 21 de febrero de 2024.- La coordinación de Salud Reproductiva en San Miguel de Allende realizó un desfile sobre métodos anticonceptivos en la Jurisdicción Sanitaria II en conmemoración del Día Internacional del Condón.
Se contó con la participación del personal de salud reproductiva de los municipios de Atarjea, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Doctor Mora, Victoria, Tierra Blanca, Xichú y Santa Catarina en las cuales representaron a diferentes métodos anticonceptivos.
Se reconoció la creatividad de las y los participantes de los cuales fueron ganadores:
1er lugar: Municipio de Xichú – Equipo MaXichu con botargas del condón interno y externo.
2do lugar: Municipio de Victoria – Equipo Protección Victoria con botargas condón interno y externo.
3er lugar: Municipio de San Luis de la Paz – Equipo Amor 24/7 con botargas del condón externo y pastillas orales.
El Sistema de Salud invitó a la población a hacer uso correcto de los métodos anticonceptivos para prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS) y evitar el embarazo no deseado y así promover la salud sexual y prevenir riesgos asociados con las relaciones sexuales.
Recordó que los condones son una barrera efectiva contra el VIH, la clamidia, la gonorrea y la sífilis. La protección dual reduce aún más el riesgo al combinar la prevención de embarazos no deseados con la protección contra infecciones.
Responsabilidad Compartida: La protección dual implica la responsabilidad compartida entre las parejas sexuales, fomentando la comunicación abierta y la toma de decisiones conjunta.
Facilidad de Acceso y Uso: Los condones son fácilmente accesibles y pueden obtenerse de forma gratuita en los centros de salud más cercanos a tu domicilio. No requieren preparación previa y son fáciles de usar.
Protección Temporal: Proporcionan protección inmediata, siendo ideales en situaciones de relaciones sexuales espontáneas.
Educación y Concientización: El uso del condón y la protección dual contribuyen a la educación y concientización sobre la importancia de la salud sexual, promoviendo comportamientos seguros.
Salamanca. Guanajuato. 15 de febrero del 2024- Por el Día Internacional del Condón, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CESSA Valtierrilla, realizaron una feria de salud al Bachillerato SABES de la comunidad.
El Mtro. Pedro Molina García, director del SABES Valtierrilla mencionó: “Debemos aprovechar estas oportunidades que brinda el centro de salud. Es muy importante que los muchachos estén informados, aunque muchas veces los papás tienen ideas antiguas, la información a tiempo previene situaciones complicadas para los estudiantes”.
El evento estuvo coordinado por la enfermera Sara López Ramírez, encargada de Servicios Amigables del CESSA Valtierrilla, al cual acudieron 160 estudiantes, a quienes se les dio información oportuna y preventiva.
Participaron varias coordinaciones del centro médico entre las cuales se encuentran: vacunas para la aplicación de los biológicos faltantes a las y los jóvenes.
Promoción de la Salud quienes capacitaron e informaron en temas preventivos, se instaló un módulo de salud conformado por personal médico, de enfermería y de promoción para evaluar el bienestar físico de los estudiantes, con tamizajes de peso, talla, presión arterial, entre otros.
La psicóloga capacitada aplicó detecciones de salud mental, depresión, ansiedad, violencia o consumo de sustancias.
El personal de Nutrición se encargó de implementar actividades lúdicas sobre la correcta alimentación y el plato del buen comer.
Y servicios Amigables otorgó información sobre los derechos sexuales y de salud de las y los estudiantes y Planificación Familiar dio a conocer los métodos anticonceptivos que maneja la unidad médica y el uso correcto de los mismos para evitar embarazos y prevenir las Enfermedades e Infecciones de Transmisión Sexual.
“El objetivo es brindar la atención a los alumnos y promover el servicio amigable en este grupo prioritario de 10 a 19 años. Los estudiantes pueden acercarse a los módulos, para recibir vacunas, consulta y atención oportuna”, informó la enfermera Sara López.