Día de la Bandera

Invita Gobernadora a artistas guanajuatenses a ser parte del FIC

  • La Secretaría de Cultura del Estado abrió la convocatoria para que artistas guanajuatenses se sumen al programa del Festival Internacional Cervantino.
  • La Gobernadora Libia Dennise encabezó la ceremonia en conmemoración del Día de la Bandera.

Guanajuato, Gto. 24 de febrero de 2025.  “En este Gobierno de la Gente, la cultura es muy importante como elemento transformador de nuestra sociedad; es la cultura la que puede ayudarnos a reconstruir el tejido social y a trabajar desde lo más profundo de las raíces del ser humano y a despertar nuestra alma”, así lo dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.

En esta ocasión la Mandataria Estatal estuvo acompañada de Lizeth Galván Cortés, titular de la Secretaría de Cultura del Estado, quien invitó a las y los artistas guanajuatenses a participar en la convocatoria para ser parte del programa de la 53 edición del Festival Internacional Cervantino, a realizarse del 10 al 26 de octubre de 2025.

El objetivo de esta convocatoria es brindar espacios para el talento guanajuatense y fortalecer su trayectoria artística, dijo la Gobernadora de la Gente.

“Si quieren ser parte del Cervantino tienen que inscribirse y, sobre todo, ser parte de este gran escenario. Si recibimos artistas y talento de otros países y estados, imagínense sino vamos a promover en este espacio tan importante, el talento de nuestra gente de Guanajuato”, explicó.

Podrán participar profesionales de las artes escénicas de Guanajuato que acrediten una trayectoria mínima de cinco años, así como una residencia comprobable en el Estado por el mismo periodo.

La propuesta escénica deberá estar integrada por al menos un 75% de artistas, lo cual deberá ser comprobado mediante la documentación correspondiente.

La recepción de proyectos se realizará desde la publicación de la convocatoria el 21 de febrero hasta el 25 de marzo de 2025. Para más información las personas interesadas pueden ingresar al portal https://cultura.guanajuato.gob.mx.

En esta edición de Conectando con la Gente, la Gobernadora también enfatizó que la cultura tiene que salir de teatros y museos para ir hasta las colonias, comunidades y todos los aquellos lugares en donde está la gente.

Ante esta petición, la titular de la Secretaría de Cultura se refirió a siete ejes estratégicos que se implementan desde la recién creada dependencia estatal: Sistema de Inteligencia Cultural; el Fondo para la Cultura y las Artes de Guanajuato; el Programa de Movilidad Cultural; los Clústeres Culturales; el Laboratorio de Artes Popular; el programa Vientos Musicales para la Gente; y el fomento al Patrimonio Cultural.

En esta materia, la Gobernadora Libia Dennise adelantó que se prepara la rehabilitación de la Alhóndiga de Granaditas, trabajos que se realizarán de la mano con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, ante la relevancia histórica de este edificio.

Encabeza Libia Dennise Ceremonia de Conmemoración del Día de la Bandera Nacional

Posteriormente, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia conmemorativa del Día de la Bandera en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.

“Hoy estamos celebrando el honor de ser parte de este México. Hoy al ver desplegados los colores de nuestra Bandera, se nos eriza la piel, porque ésta es una Bandera que nos cubre a todas y a todos, es una Bandera que nos representa y así como nos llena de orgullo, hoy nos llama a trabajar con fuerza por el México por el Guanajuato que queremos”, expresó la Mandataria Estatal.

En esta ceremonia también se realizó el abanderamiento de 25 escoltas de diferentes instituciones educativas y civiles, entregándoles oficialmente la Bandera Nacional. Durante este proceso, la Gobernadora tomó protesta a las escoltas, comprometiéndolas a defender y honrar a la Bandera con lealtad.

El Día de la Bandera se celebra en México desde 1934 y fue oficialmente reconocido en 1940 por decreto del entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río; y desde el sexenio 2012-2018, se implementó en Guanajuato el Programa Estatal Cívico Militar, con el objetivo de promover el respeto y amor por los símbolos patrios en todos los municipios del Estado.

La celebración del Día de la Bandera refuerza la relevancia de la educación cívica y la promoción de valores como la democracia, el respeto a la legalidad, la igualdad y la identidad nacional, principios fundamentales para la formación de una cultura de paz y cohesión social.

La Gobernadora estuvo acompañada por Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación del Estado; Vicente Pérez López, Comandante de la XII Región Militar; y Gerardo Serna Melchor, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional.

También asistió Miriam Reyes Carmona, Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato; autoridades civiles, militares y representantes de las Secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Trabajan en equipo para honrar a la Bandera Nacional en su día

  • Madres de familia fomentan el respeto al lábaro patrio.

San Luis de la Paz, Gto. 24 de febrero de 2023.- La escuela primaria Benito Juárez, de la comunidad Estación de Pozo Blanco, San Luis de la Paz, organizó una serie de actividades cívicas y culturales, con el afán de rendir honores a la Bandera Nacional en su día; 24 de febrero.

En México, cada 24 de febrero se celebra de forma oficial el Día de la Bandera y es en este, en el que los mexicanos demuestran el orgullo por su patria, ya que es un símbolo de libertad y lucha, por lo que debe ser tratada con respeto.

En el desarrollo de dicha actividad, destacó la colaboración activa de las madres de familia, quienes participaron en la escolta, en el desfile de banderas, en la interpretación de una pieza musical, baile y la declamación de una poesía, con la finalidad de fomentar el respeto a este símbolo patrio que nos aporta identidad como mexicanas y mexicanos.

En el marco de este significativo día, las y los 75 estudiantes que reciben el servicio educativo en esta escuela, elaboraron banderas con distintos materiales y crearon textos alusivos a la celebración, como poemas, acrósticos y definiciones, como parte de las acciones generadas desde el Programa Escolar de Mejora Continua.

Carlos Arturo Manzano González, Supervisor Escolar de la Zona 57, reconoció la importancia del trabajo colaborativo de directivos y docentes, el cual propicia que las madres y padres de familia participen de manera activa en la formación integral y en el logro de los aprendizajes de las y los alumnos, de una forma creativa y divertida.

Durante la participación de las madres de familia, las y los estudiantes se mostraron atentos, motivados y contentos al ver a sus mamás realizando cada actividad con responsabilidad y convicción.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce el trabajo conjunto de la comunidad educativa de la escuela primaria Benito Juárez, porque con estas acciones le dan sentido al Pacto Social por la Educación en sus componentes; recuperación educativa, recuperación de los aprendizajes, reconocimiento docente, formación de madres y padres del Siglo XXI y convivencia escolar pacífica.

SEG conmemora día de la Bandera en municipios de la región suroeste

  • Bandera mexicana símbolo de libertad, justicia y nacionalidad

Suroeste de Guanajuato., febrero de 2020.- Autoridades de la Secretaría de Educación de Guanajuato participaron en la conmemoración del 80 aniversario del día de la Bandera en los municipios de la región.

En cada uno de los eventos cívicos, se contó con la participación de alumnas y alumnos de diversos planteles educativos de la región suroeste de educación, a la par de replicar el acto en cada una de las mil 645 escuelas en donde se rindieron los honores correspondientes a la Enseña Nacional.

Fue en el año de 1940 cuando el presidente Lázaro Cárdenas, decreto como fecha designada para rendir homenaje a uno de los tres símbolos patrios, por lo que las poesías corales y los cantos fueron parte de los programas, recordando a los héroes que le dieron a México patria y libertad.

Para la Secretaría de Educación es responsabilidad asumir el liderazgo en el desarrollo de este tipo de actividades cívicas que fortalecen y fomentan el fervor patrio en la comunidad docente, alumnado y padres de familia, que en su conjunto generan cultura cívica.

En los municipios de la región, estuvieron presentes funcionarios de la SEG para acompañar a las autoridades locales en los diferentes actos cívicos.

Conmemora Gobernador de Guanajuato Día de la Bandera

  • Se incineraron 24 banderas y se abanderaron escoltas escolares de varios municipios del Estado.

      Silao, Gto. 24 de febrero de 2020.- En el marco de la conmemoración del Día de La Bandera, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó el compromiso con niñas y niños de Guanajuato para seguir impulsando su preparación en las aulas para ser mujeres y hombres exitosos.

“Guanajuato necesita de ustedes para seguir escribiendo nuevas páginas exitosas; hoy, en el día que conmemoramos el Día de la Bandera, renovemos nuestro compromiso de seguir haciendo de Guanajuato, la Grandeza de México”, dijo el Gobernador.

Se debe fortalecer, agregó, en la comunidad educativa y la sociedad en general la identidad nacional, la vivencia de valores cívicos ciudadanos, sustentados en los principios de democracia, respeto a la legalidad y a las instituciones, en el pleno ejercicio de los derechos humanos.

Pero también despertar en los docentes, alumnos, comunidad educativa y sociedad en general, el amor por los Símbolos Patrios y la práctica de los valores cívicos que contribuyan en su educación integral.

“Hoy estamos aquí, para rendirle honores a uno de nuestros grandes símbolos patrios: nuestra enseña nacional, nuestra Bandera, una de las más bonitas del mundo, y en eventos como éste, las nuevas generaciones aprenden a honrar a nuestros símbolos patrios: nuestro Escudo, nuestra Bandera y nuestro Himno Nacional”, dijo.

En la ceremonia se realizaron tres momentos de gran significado: se izó la Bandera Nacional en el hasta de la Rotonda de Héroes y Heroínas del Parque Guanajuato Bicentenario; se incineraron 24 banderas y se abanderaron escoltas escolares de varios municipios del Estado.

El Gobernador recalcó que la participación individual es elemental para lograr resultados en conjunto hacia la construcción de la patria: los maestros las niñas y los niños que promueven una cultura de paz en sus escuelas; los padres de familia al enseñar valores a su familia con el ejemplo.

También construyen la Patria las fuerzas de seguridad, corporaciones de auxilio que arriesgan sus vidas para garantizar la tranquilidad de las familias, por eso, dijo, es importante “poner nuestro granito de arena”.

“Hoy en uno de los días más importante de nuestro calendario cívico, reafirmemos nuestro amor por México y nuestro compromiso de seguir trabajando por Guanajuato, reafirmemos el compromiso con nuestras niñas, niños y jóvenes, de seguirlos apoyando en sus estudios para que puedan ejercer su talento y su capacidad para que cumplan sus sueños”, dijo.

En la ceremonia estuvieron presentes autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y de los Poderes Legislativo y Judicial.