DESARROLLO

Guanajuato avanza como polo de bienestar, desarrollo y prosperidad para la gente

  • Guanajuato se consolida como Polo de Bienestar con su Puerta Logística del Bajío, que impulsará empleos y desarrollo económico en la región.
  • Proyecto logístico en Celaya posicionará a Guanajuato como hub estratégico, con 52 hectáreas e infraestructura ferroviaria de clase mundial.

Guanajuato, Gto., 22 de mayo de 2025.— El Proyecto de la Puerta Logística del Bajío de Guanajuato fue seleccionado como uno de los Polos de Bienestar del país, un reconocimiento al liderazgo, la visión y el compromiso con el desarrollo económico y social de las familias.

La Gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, celebró este logro como un paso firme hacia el futuro: “Este es el resultado del trabajo en equipo, de la planeación responsable y de la confianza que se ha construido con los inversionistas y con la ciudadanía”.

Durante los Encuentros Interinstitucionales para los Corredores Económicos del Bienestar con la Secretaría de Economía federal, la titular de la dependencia estatal, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, presentó la Puerta Logística del Bajío en Celaya, un proyecto estratégico que fortalece la capacidad para atraer inversión nacional e internacional con infraestructura moderna y conectividad privilegiada.

García Muñoz Ledo subrayó que este avance representa más oportunidades para las juventudes, las MIPYMES guanajuatenses, más empleos dignos y mayor bienestar para las familias. Reiteró que Guanajuato se preparó con anticipación, construyendo alianzas estratégicas y proyectos sólidos y hoy el país reconoce ese esfuerzo al incluirlo en este plan de transformación nacional.

Asimismo, hizo un llamado a todos los sectores de la sociedad para sumar esfuerzos y apropiarse del proyecto. “Guanajuato está listo para ser protagonista del futuro de México. Este es un triunfo de todos”, puntualizó.

La zona Laja-Bajío se consolidará como uno de los centros logísticos más relevantes de México y Norteamérica, gracias a la implementación de la Puerta Logística del Bajío. Este proyecto refuerza la infraestructura económica de Guanajuato, lo que hace al estado más atractivo para los negocios.

Se trata de una iniciativa público-privada que, en su primera etapa, abarcará un área de 52.14 hectáreas y estará interconectada con el Libramiento Ferroviario de Celaya, actualmente en construcción. Además, el desarrollo de este hub logístico incluye alianzas estratégicas con empresas líderes como Ferromex y CPKC México.

El proyecto integrará servicios logísticos generales y de valor agregado, como una sección aduanera y patios fiscalizados con certificación C-TPAT, lo que garantiza mayor seguridad y eficiencia en las operaciones. Entre los sectores prioritarios destacan el de granos, acero, electrodomésticos y automotriz, lo que consolida a la región como un punto clave para el comercio y la industria.

El proyecto Puerta Logística del Bajío contribuirá significativamente a la internacionalización del Plan México, reduciendo las importaciones y fomentando una mayor producción nacional. Además, impulsará el contenido local en los productos manufacturados, fortalecerá el mercado interno y ampliará la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico propio.

Asimismo, promoverá la autosuficiencia alimentaria, acelerará la soberanía energética y protegerá el crecimiento económico sostenible del país, consolidando una base más independiente y competitiva para México.

Criterios de selección

Los polos económicos del bienestar son zonas estratégicas definidas por el gobierno federal dentro del Plan México, basados en criterios de selección orientadas a detonar inversión industrial y desarrollo social en regiones con potencial productivo. Se desarrollan bajo una planeación integral que articula infraestructura, incentivos fiscales, formación de talento, vivienda y servicios, con un enfoque de crecimiento ordenado e incluyente.

Guanajuato fue seleccionado por sus destacadas ventajas competitivas, entre las que sobresalen su ubicación privilegiada que facilita el acceso a mercados nacionales e internacionales, así como una excelente comunicación y conectividad por infraestructura carretera, ferroviaria y logística.

Además, el estado cuenta con una población económicamente activa, joven y capacitada, respaldada por una pertinencia educativa que impulsa la formación de talento especializado.

Su red de 14 ciudades medias equilibra el desarrollo regional, mientras que la factibilidad industrial, respaldada por parques industriales modernos y competitivos, atrae inversiones.

Guanajuato también garantiza suficiencia energética y promueve una economía diversificada, con sectores clave como la manufactura avanzada, la agroindustria y los servicios, consolidándose como un destino ideal para negocios y crecimiento sostenible.

Guanajuato certifica a más de 4 mil 300 personas en perfiles laborales para fortalecer empleabilidad y productividad

El estado cuenta con dos modelos de certificación, uno estatal y otro federal, para mejorar la empleabilidad.

Irapuato, Gto., 18 de mayo de 2025.— En el avance de la administración estatal, la Secretaría de Economía ha certificado a 4 mil 314 personas en perfiles laborales: 3 mil 447 bajo el modelo federal y 867 con el modelo estatal de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.

El Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa acciones para garantizar la calidad y el talento en los ámbitos empresarial, social y gubernamental.

La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que esta iniciativa genera prosperidad, fortalece la productividad y mejora la empleabilidad al reconocer formalmente los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes que permiten un desempeño laboral eficiente, tanto a nivel individual como organizacional.

Guanajuato acreditado ante el CONOCER

La Secretaría de Economía está acreditada como Entidad Certificadora ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). Su función es actuar como Entidad de Certificación y Evaluación del Sistema Nacional de Competencias, el cual promueve, coordina y regula a nivel nacional los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales.

Esto se realiza conforme a los Estándares de Competencia vigentes en el Registro Nacional del CONOCER y con previa autorización de este, se acreditan centros de evaluación y evaluadores independientes, siguiendo las Reglas Generales y Criterios para la Integración y Operación del Sistema Nacional de Competencias.

Sobre el modelo estatal de certificación

La certificación se lleva a cabo mediante un esquema integral que inicia con la normalización, etapa en la que se identifican y desarrollan perfiles de competencia laboral acordes a las necesidades del sector económico.

Para ello, se conforman Comités de Normalización integrados por especialistas reconocidos en cada área, quienes definen los estándares y mecanismos de evaluación para reconocer el desempeño en funciones productivas.

En la etapa de evaluación se aplican instrumentos basados en conocimiento, desempeño y producto, con el fin de verificar que los candidatos cumplan con los criterios establecidos en los perfiles de competencia.

Una vez acreditado el proceso, se emite la cédula de competencia laboral y el certificado digital. Este reconocimiento permite a las personas profesionalizarse y desempeñarse con mayor eficacia en su ámbito laboral.

Guanajuato es el único estado del país con un modelo de Certificación de Competencias Laborales basado en Comités de Normalización, lo que se ha convertido en una prioridad estratégica para profesionalizar a la población y asegurar que las y los guanajuatenses sean el capital más valioso de la entidad.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso con la prosperidad y la mejora en la calidad de vida, potenciando mejores oportunidades de empleabilidad.

Guanajuato consolida su posición como líder en inversión extranjera 

  • El estado se coloca en el sexto lugar nacional en captación de Inversión Extranjera Directa (IED). 
  • Respecto al año anterior, esto representa un crecimiento del 77%.

Irapuato, Gto., a 13 de abril de 2025.- El Estado de Guanajuato se coloca en el sexto lugar nacional al registrar una captación histórica de 1 mil 442 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) durante 2024, de acuerdo con el más reciente reporte de la Secretaría de Economía (SE) federal.

El Gobierno de la Gente, que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo, consolida al estado como un destino estratégico para el nearshoring y refuerza su competitividad regional en México y a nivel internacional.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que este logro es resultado de una política enfocada en generar certidumbre para los inversionistas, fortalecer la infraestructura y promover el talento local.

Agregó que el crecimiento del 77% en la IED refleja la confianza de los mercados internacionales en el estado y la certidumbre que brinda la presente administración estatal, al tener un enfoque hacia los negocios para la generación de prosperidad que beneficia a las familias guanajuatenses.

Factores clave del éxito

Guanajuato ha logrado posicionarse como un imán de inversión gracias a su diversificación industrial, que abarca desde el sector automotriz —con presencia de armadoras como General Motors, Mazda, Honda y Toyota— hasta la manufactura avanzada, agroindustria y tecnologías de la información.

Su ubicación geográfica es otra ventaja competitiva, ya que en un radio de 400 kilómetros se concentra el 80% del mercado nacional, lo que facilita la logística y distribución de mercancías y componentes para el desarrollo de la proveeduría.

Por el estado cruzan dos de las carreteras más importantes del país, así como líneas ferroviarias estratégicas que lo conectan con puertos clave. Además, cuenta con suficiente talento, respaldado por instituciones educativas públicas y privadas de vanguardia, además de acciones asertivas de capacitación y certificación.

Impacto económico y social

La llegada de nuevas inversiones ha impulsado la generación de empleos formales y oportunidades para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) locales, que se suman a las cadenas de valor.

El Gobierno de la Gente ha complementado estos esfuerzos con políticas innovadoras, como el programa de micro credenciales, que certifica habilidades técnicas en colaboración con universidades, desarrollo de proveedores locales, entre otras.

La política de atracción de inversiones del Gobierno de la Gente, es una estrategia para acelerar la economía local y sumar a empresas guanajuatenses a la cadena de valor de las empresas tractoras, pero, sobre todo, para abrir oportunidades de empleo para las y los guanajuatenses.

Guanajuato fortalece su desarrollo económico y social con acciones del Eje de Prosperidad

  • Más de 9 mil 600 unidades económicas fortalecidas y 46 mil 500 personas colocadas en empleos formales durante 2024.
  • Guanajuato impulsa la prosperidad regional con capacitación, financiamiento, atracción de inversiones y desarrollo rural e industrial.

Guanajuato, Gto., a 26 de marzo del 2025.- En un momento clave para el desarrollo de México, Guanajuato se consolida como referente de crecimiento económico, inclusión productiva y desarrollo social bajo el Gobierno de la Gente.

Con el liderazgo de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz, el estado ha trazado una ruta clara hacia la prosperidad regional, centrada en el fortalecimiento del talento local, el acceso equitativo al financiamiento, la atracción de inversiones y el respaldo a sectores estratégicos.

La visión de la Gobernadora parte de un principio firme: la prosperidad debe llegar a todos los rincones y traducirse en beneficios tangibles. Los resultados de 2024 reflejan este compromiso con un desarrollo incluyente, dinámico y sostenible.

La Secretaría de Economía reporta que más de 9 mil 600 unidades económicas fueron fortalecidas con apoyos integrales. Además, 46 mil 500 personas encontraron empleo formal, mientras que más de 2 mil proyectos productivos dinamizaron a Guanajuato. Estos logros se complementan con la integración de 5 mil empresas a los 12 clústeres industriales estratégicos del estado.

La capacitación para el empleo ha sido pilar fundamental. A través del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), más de 77 mil personas recibieron formación en áreas prioritarias como metalmecánica, logística, automotriz-autopartes y agroindustria. Como parte de este esfuerzo, se capacitó a 34 mil 224 mujeres y a 27 mil jóvenes entre 18 y 29 años, quienes fortalecieron sus habilidades, mientras que más de 5 mil personas accedieron a formación virtual, eliminando barreras geográficas.

El turismo registró cifras históricas. Durante 2024, Guanajuato recibió más de 21.9 millones de visitantes, lo que generó una derrama económica superior a 51 mil 786 millones de pesos y una ocupación hotelera de más de 3.4 millones de cuartos. La promoción de nuevas rutas, como el enoturismo impulsado por la Ley de Fomento a la Actividad Vitivinícola, consolida al estado como destino de experiencias únicas.

Además, se está destinando el cien por ciento del Impuesto Sobre Hospedaje, para fines de promoción turística con la finalidad de posicionar nuestros destinos turísticos y apoyar proyectos en cada una de las regiones de Guanajuato, todo con la finalidad de beneficiar a las familias que viven del sector.

La Secretaría del Campo (SECAM) impulsó 25,490 proyectos productivos para incrementar la disponibilidad y el acceso a los alimentos en las zonas rurales. Con una inversión de 37.2 millones de pesos, se capitalizaron 553 unidades de producción en 35 municipios con maquinaria, equipos e implementos agrícolas, entre ellos 57 drones y 47 tractores, fortaleciendo la eficiencia y reduciendo costos en el campo guanajuatense. Además, se modernizaron 4,150 hectáreas con sistemas de riego tecnificado y nivelación de tierras, mejorando el uso del agua y la productividad del suelo.

El acceso al financiamiento fue prioridad. Fondos Guanajuato otorgó 1 mil 861 créditos por más de 449 millones de pesos, distribuidos en los 46 municipios, con el 49% destinado a mujeres. 

Con la creación de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato”, primera en su tipo, se reducen las brechas de exclusión financiera. Esto facilita a todos los giros productivos, a mujeres y jóvenes emprendedores puedan acceder ahora a recursos e impulsar sus proyectos y así generar un desarrollo regional equitativo en todo el estado.

El posicionamiento internacional avanza. A través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), hoy Guanajuato ocupa el 1 lugar como estado exportador no fronterizo en donde el 82% de las micros, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) se conectan con mercados globales. En este proceso de internacionalización del estado, las empresas exportadoras no solo se posicionan a nivel internacional, sino que incrementan su competitividad y valor en el mercado local, donde contribuyen al bienestar de las familias guanajuatenses.

Además, con Guanajuato Puerto Interior (GPI) se construye la Puerta Logística del Bajío, una inversión público-privada de 2 mil 500 millones de pesos que impulsará la conectividad internacional, fortaleciendo el uso del ferrocarril y posicionando a Celaya y la región Laja Bajío como un eje logístico clave para América del Norte.

Estos resultados reflejan la apuesta del Gobierno de la Gente por un Guanajuato próspero, competitivo y solidario. La estrategia es clara: generar condiciones para que las personas vivan mejor, con acceso a oportunidades reales de trabajo, educación y crecimiento económico. Desde el campo hasta los mercados globales, Guanajuato avanza. La prosperidad ya no es una promesa, es una realidad que transforma vidas.

Mejora SDES calidad de vida de Coroneo con ventanilla de atención para el empleo

  • A través de esta ventanilla de atención, los coronenses pueden acceder a diferentes programas.
  • El Gobierno de Guanajuato acerca oportunidades a todas las zonas del estado para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Irapuato, Gto., a 16 de octubre del 2023.- A través de la Coordinación Regional de Empleo, las familias coronenses pueden acceder a diferentes programas como becas de capacitación, proyectos productivos, vinculación laboral y certificación de competencias.

La administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo pone a disposición de las y los guanajuatenses dichos módulos con cobertura en todo el territorio guanajuatense; además usuarios pueden acceder a las vacantes que ofrecen las empresas instaladas y que están por establecerse en la entidad en la zona sur del estado y Laja-Bajío.

El secretario de Desarrollo Económico, Ramón Alfaro Gómez aseguró que la política económica estatal es acercar nuevas oportunidades de superación en todas las regiones del estado a través de las diferentes ventanillas de atención.

La Coordinación Regional de Empleo se encuentra instalada en el municipio de Celaya y atiende además a los municipios: Comonfort, Cortazar, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Tarimoro, Salvatierra, Acámbaro, Jerécuaro y Tarandacuao.

Las personas interesadas se pueden acercar a Pípila esquina Camargo S/N, Zona Centro, Celaya o ponerse en contacto en los teléfonos 461 612 84 45  y  461 612 65 95 de lunes a viernes de 08:30 a 16:30 horas, o bien acceder al portal web de la SDES: sde.guanajuato.gob.mx.

El Gobierno del Estado refrenda su compromiso para crear las condiciones para la creación y conservación de empleos en Guanajuato.

A 15 años de Puerto Interior, Guanajuato se consolida como líder logístico y de desarrollo económico.

GPI es considerado el Puerto Seco más dinámico de América Latina, la plataforma logística más compleja del país con la confluencia de 3 medios de transporte en un solo lugar: aéreo, carretero y ferroviario.

Consolida a Silao como el municipio exportador de mayor importancia con el 60% de las exportaciones anuales del Estado.

Silao, Gto., a 28 de marzo de 2021.- A 15 años de haber iniciado sus operaciones, Guanajuato Puerto Interior (GPI) se ha posicionado como motor y modelo del desarrollo industrial del Estado y el complejo logístico más importante de México y América Latina.

A 15 años de operación, los inversionistas, los que hace tiempo confiaron en este proyecto, analizan los números y nuevamente vuelven a invertir en sus ampliaciones, porque se ha transformado en un ecosistema muy atractivo y competitivo para hacer negocios“.

Luis Manuel Quiroz Echegaray, Director General de Guanajuato Puerto Interior.

Hoy GPI se ha convertido en un referente a nivel internacional, pues ha logrado atraer inversiones nacionales y extranjeras por más de 4 mil MDD, albergando a más de 120 empresas provenientes de 18 países como México, Japón, Estados Unidos, Alemania, Canadá, Italia y España, las cuales generan más de 25 mil empleos directos y casi 50 mil empleos indirectos.

Cuenta con una multiterminal de carga ferroviaria de FERROMEX, con la instalación de GTO Logistics Center, Recinto Fiscalizado y el Recinto Fiscalizado Estratégico, el cual facilita la operación aduanera de las empresas importadoras y exportadoras de la región en conjunto con la Aduana de Guanajuato.

Guanajuato Puerto Interior busca potencializar el desarrollo de la mentefactura con la instalación de Centros de Investigación y Desarrollo, como “LabE3” de la Universidad de La Salle Bajío, el primer Laboratorio Especializado de envase, empaque y embalaje del Bajío.

GPI es un baluarte en la atracción de inversiones para Guanajuato, pues ha significado una derrama económica directa para los municipios de Silao, León, Irapuato, Guanajuato, entre otros, a través de inversiones en desarrollo de vivienda, centros comerciales, centros educativos y servicios, generando y multiplicando oportunidades laborales y fortaleciendo la cadena de valor.

Hoy, la historia de Guanajuato Puerto Interior es un ejemplo de visión, continuidad y confianza que hacen del Puerto Seco el más dinámico y de mayor reconocimiento, que busca potencializar una comunidad de servicios y de innovación a través de “La Ciudad de la Innovación”, la cual cuenta con 3 hoteles Business Class, un Distrito Financiero y de Servicios, una zona de servicios comunitarios con Clínica Médica, Guardería y Estación de Bomberos, el Hospital Regional Aranda de la Parra y la Terminal Interna de transporte público de Grupo Flecha Amarilla, los cuales atienden las necesidades de las empresas y sus colaboradores.

Con esta nueva visión de desarrollo competitivo, Guanajuato destaca por su modelo de atracción de inversiones y crecimiento de infraestructura y conectividad, combinado en un solo sitio la mentefactura, la logística, la tecnología y la innovación.

Mensaje del Gobernador Diego Sinhue con motivo del 15 Aniversario de Guanajuato Puerto Interior

Página web https://puertointerior.guanajuato.gob.mx/