cursos de verano

Disfruta tus vacaciones de verano en Guanajuato con estas actividades en el museo más cervantino de México

¿Aún no tienes planes para tus vacaciones de verano? Ven a Guanajuato capital a disfrutar de las actividades que el Museo Iconográfico del Quijote preparó para toda la familia como conciertos, cursos de verano, cine y nuevas exposiciones de artes visuales. Te dejamos la cartelera de eventos de julio-agosto que no querrás perderte:

JUEVES MUSICALES DEL MIQ

En su gira por México, el Chicago Panamerican Ensemble el 25 de julio a las 20:00 horas, brindará un concierto de piano, violonchello y oboe llamado “Del Clasicismo y Romanticismo al tango” en los tradicionales Jueves Musicales del MIQ, proyecto musical del museo que ofrece conciertos de música de cámara interpretados por los más connotados músicos a nivel nacional e internacional a costos muy accesibles ($80 pesos general y $50 para estudiantes y adultos mayores con credencial de INAPAM)

Ricardo Castañeda, oboe; Andrew Snow, en el violonchelo y Beatriz Helguera-Snow en piano, interpretarán obras de Beethoven, Schumann, Hermann, Poulenc, Piazzolla y Zyman

CURSO DE VERANO “RE INVENTANDO EN LA MANCHITA”  Y ESPECTÁCULOS INFANTILES

Del 5 al 23 de agosto del 2024, La Manchita, centro cultural infantil del MIQ, brindará el Curso de Verano de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, para infancias de 7 a 12 años con el objetivo de promover el desarrollo de su creatividad, habilidades motrices y sociales a través de diversas técnicas artísticas.

Las infancias aprenderán a realizar grabado, escritura creativa de cuentos y animación cinematográfica, además de realizar yoga, danza y otras actividades de artes plásticas y escénicas.

Las inscripciones están abiertas a partir del 11 de julio hasta el 5 de agosto 2024 o bien hasta agotar existencia.

El costo es de $1,450.00 por participante e incluye el cincuenta por ciento del material a utilizar.

El sábado 3 de agosto a las 12:00 horas La Manchita presenta el espectáculo de teatro de títeres “De monstruo en monstruo” por la agrupación Bufones a la Mar. ¡Una historia de monstruos que te hará asustarte de risa! Y lo mejor de todo, con entrada libre.

EXPOSICIONES DE ARTES VISUALES TEMPORALES

El museo renueva sus exposiciones cada dos meses por lo que no te puedes perder estas dos exposiciones que estarán hasta mediados de agosto: “Botellas para lágrimas” de Jennifer Clement y “Humanum” exposición colectiva.

 “Botellas para lágrimas”, es la instalación de la escritora Jennifer Clement, Presidenta Emérita de PEN International, organización de derechos humanos y libertad de expresión.

Conformada por múltiples botellas con técnicas de barro, cada uno hecha para honrar la memoria de escritores y periodistas que han sido perseguidos por sus palabras. Demuestra el poder de la pluma, la verdad y el trabajo periodístico como un arma que abre conciencias.

Historias de personajes como Gandhi, Juana Inés de la Cruz, Silvestre Revueltas, entre otros se encuentran en esta instalación.

“Humanum” es una exposición colectiva que presenta un recorrido por el laberinto de la condición humana a partir de la visión de 30 artistas que participan con pintura y escultura. Una muestra que nos lleva por escenas que van desde la sublime intimidad de lo cotidiano hasta lo extraordinario.

El proyecto nació como una plataforma para el arte figurativo contemporáneo hecho en México. Coordinado por José Parra, artista jalisciense cuya obra ha sido catalogada y publicada en libros en México, Estados Unidos y Europa.

El 18 de agosto a las 18:00 horas el MIQ renuevan exposiciones, con la inauguración de “Caprichos” por la artista Ofelia Andrades, y “Penas azucaradas” por Sofía Crimen y Carlos Melancolía, en compañía de los artistas quienes darán un recorrido guiado por sus exhibiciones, tomar un brindis de honor y compartir tus reflexiones sobre sus obras de arte.

 TALLERES DE ARTES PARA JÓVENES Y ADULTOS

Para artistas con trayectoria o simplemente personas que quieran incursionar en las artes plásticas, el Museo Iconográfico del Quijote abre talleres para jóvenes y adultos.

Todos los martes de julio y agosto en La Manchita, se imparten los Talleres de Retrato en Acuarela de 17:00 a 18:30 horas con un costo de $350 pesos.

Y para los amantes de la literatura, los miércoles de 7 al 28 de agosto en el mismo horario, se impartirá el “Taller Bordando poesía: Lectura de textos de Emily Dickinson” una iniciación al bordado en punto de cruz mientras escuchas los textos de una de las más grandes poetas norteamericanas, con entrada libre (solo necesitas llevar tu material).

Desde España, la Academia DV DeCinti Villalón en colaboración con el MIQ brinda talleres de artes plásticas una de las salas del museo todos los viernes de 10:00 a 14:00 h y sábados de 14:00 a 19:00 horas de julio a diciembre 2024,abierto a todo público que desee incursionar o perfeccionarse en el mundo de las artes plásticas. Puedes sumarte al taller en cualquier mes, ya que las clases son personalizadas.

 Para más información, envía un correo a infomx@artedv.com 

LUNES DE CINE EN EL MIQ

Los Lunes de cine en el MIQ, cineclub del Museo Iconográfico del Quijote, presenta el ciclo “Artistas” con la proyecciones de películas basadas en la vida y obra de grandes pintores como Caravaggio, Frida Kahlo y Rembrant.

Las funciones son el 5, 12 y 19 de agosto a las 19:00 horas en el Museo Iconográfico del Quijote en Guanajuato, con entrada libre.

TERCERAS JORNADAS CERVANTINAS EN EL MIQ

Música, exposiciones de arte, charlas editoriales y cuentatíteres forman parte del programa de las Terceras Jornadas Cervantinas del Museo Iconográfico del Quijote, proyecto que abre espacios y acerca a la población guanajuatese a propuestas innovadoras de literatura, artes plásticas y escénicas en colaboración con el Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados y el Centro Cultural Santa Fe del Congreso del Estado de Guanajuato.

Durante todo el día del 29 de agosto desde las 12:00 a las 21:00 horas, la Sala Pedro Coronel del Museo será sede de la tercera entrega de este proyecto ahora inspirado en la influencia del mundo árabe en la literatura cervantina.

Todos sus eventos son con entrada libre a excepción del concierto de clausura “La ruta de Ziryab” por Saadhi Ensamble a las 20:00 horas.

Para tener una mejor experiencia en el museo te invitamos, sigue estos consejos:

https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/planea-tu-visita

Inscríbete a nuestra cartelera cultural de cada mes para no perderte de ningún evento dando clic aquí https://bit.ly/3VJJ6sR

Guanajuato, Gto a 24 de julio del 2024

Vinculación

Museo Iconográfico del Quijote

SSG presenta cursos de verano con metodología Planet Youth en Irapuato

Irapuato, Guanajuato. 19 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud presentó en coordinación con el municipio de Irapuato losCursos de Verano con la metodología de Planet Youth.

     Dentro de la Sesión de la Mesa Interinstitucional Planet Youth del Municipio se compartieron avances del plan de trabajo municipal entre lo que destaca el seguimiento que realizan 13 dependencias para obtener su Insignia Plata Planet.

  Estas son el IMPLAN, IMUVI, Parque Irekua, Contraloría Municipal, Desarrollo Urbano, IMCAR, Servicios Públicos, Tecnologías de la Información, Oficialía Mayor, Programación y Desarrollo Gubernamental, Movilidad y Transporte y Tesorería Municipal.

    En coordinación con Jurisdicción Sanitaria VI dichas áreas, se comprometieron a trabajar con su personal y reforzar al interior de sus familias, factores protectores que mantienen a los jóvenes alejados del consumo de sustancias.

    Por otro lado, y como parte de los compromisos de las dependencias municipales por fortalecer factores de protección, se impartirán cursos de verano bajo la metodología Planet Youth con actividades deportivas, artísticas y culturales con la finalidad de que los jóvenes hagan buen uso de su tiempo libre.

   Algunas de las dependencias que ofrecerán cursos de verano son la Dirección General de Sustentabilidad, Parque Irekua, la Comisión del Deporte y Atención a la Juventud, Cedoj, los Centros Contigo Sí Benito Juárez y San Gabriel, IMCAR entre otros.

    De esta manera el modelo Planet Youth se hará presente en los cursos de verano ya que se estarán impulsando ambientes saludables y seguros donde los niños, niñas y adolescentes podrán convivir entre jóvenes de una manera sana haciendo buen uso de su tiempo libre.

Artes plásticas, yoga y escritura creativa en el Curso de Verano “Re creando La Manchita MIQ”

El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) abre inscripciones para su Curso de Verano Infantil “Re creando La Manchita” ofreciendo por primera vez taller de grabado y animación cinematográfica, además de cursos de yoga, danza y otras actividades de artes plásticas y escénicas.

Del 5 al 23 de agosto del 2024, La Manchita brindará el Curso de Verano de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas en sus instalaciones en Campanero #9 en el centro histórico de Guanajuato capital. Dirigido a infancias de 7 a 12 años con el objetivo de promover el desarrollo de su creatividad, habilidades motrices, artísticas y sociales a través de diversas actividades lúdicas.

Desde hace 6 años, La Manchita ofrece su curso de verano infantil. Este año, entre sus actividades integrarán el taller de grabado y creación literaria “Maquinando cuentos” para combinar la literatura y artes plásticas, adicional a las actividades de pintura, collage y barro.

Por primera vez, se brindará el taller de animación mediante la enseñanza de la técnica de stop-motion con el cual las infancias iniciarán su aprendizaje al desarrollo cinematográfico.

La Manchita es el centro cultural y de lectura del MIQ en colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato, enfocado en promover el desarrollo de habilidades artísticas, culturales y sociales desde la infancia y juventud a través de la educación de diversas técnicas de artes visuales, así como generar espacios y actividades que fomenten la lectura en miras de ser un apoyo a la educación y formación integral para las familias guanajuatenses.

Durante todo el año, el centro cultural ofrece sala de lectura gratuita los martes y miércoles, talleres de artes visuales para infancias y juventudes desde los 3 hasta los 15 años, talleres de acuarela para jóvenes y adultos, espectáculos de cuentacuentos, títeres, entre otras actividades que promueven el sano desarrollo de las infancias a través de la educación, literatura y artes. Adicional, cuenta con actividades digitales como narración de cuentos, poesías, ciclos de cine y la transmisión vía Facebook de sus espectáculos infantiles.

Cada año, el Museo Iconográfico de Quijote a través de La Manchita beneficia a un promedio de 400 personas con sus actividades presenciales, así como más de 7 mil usuarios digitales.  

Las inscripciones están abiertas a partir del 11 de julio hasta el 5 de agosto 2024 o bien hasta agotar existencia, ya que cuenta con cupo limitado.

El costo es de $1,450.00 por participante e incluye el cincuenta por ciento del material a utilizar.

Para más información e inscripciones, pueden asistir a La Manchita de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas o a través del correo lamanchita@guanajuato.gob.mx y teléfonos 4737326117 y 4731192281

Guanajuato, Gto a 10 de julio del 2024

Con Cursos de Verano se fortalece el aprendizaje de estudiantes migrantes

  • Del 7 al 25 de agosto se trabajaron cursos lúdicos, de educación socioemocional y sana convivencia.
  • Participan más de 400 alumnas y alumnos en contexto migrante.

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 23 de agosto de 2023.- Para brindar mayores oportunidades de aprendizaje y sana convivencia a 414 alumnas y alumnos atendidos en Centros de Educación Migrante (CEM), la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, realiza Cursos de Verano del 7 al 25 de agosto.

Los talleres dirigidos a estudiantes de nivel inicial, preescolar, primaria y secundaria fueron generados por las y los asesores de los 5 CEM, atendidos en la región norte del estado, y promovieron actividades de regularización, recreación, socialización, deporte y autocuidado en los estudiantes, provenientes principalmente de los estados de Sinaloa y Guerrero.

Edna Rebeca Díaz Jiménez, jefa de Equidad Educativa en la Delegación I, comentó que para la SEG es prioritario brindar oportunidades de aprendizaje y sana convivencia a niñas, niños y adolescentes durante su estancia en campos agrícolas, “considerando que gran parte de la matrícula no está inscrita en sus estados de origen y no retomarán de manera inmediata su educación, buscamos ofertar actividades integrales durante el receso escolar”.

Cabe destacar que los Centros Educativos Migrantes en los que se realizan los cursos son: “Ramillete”, “Lady Mary”, “Jamaica” y “Badillo de Guadalupe” en el municipio de Dolores Hidalgo, y “Charco del Huizache”, ubicado en San Diego de la Unión.

Los cursos de verano implementaron actividades artísticas, a través de diversas técnicas de pintura, como el pintado con hisopo, puntillismo, coloreo de mandalas, clasificación de granos, creación de papel maché, esculturas y creación de joyería comestible.

En lo referente a las actividades físicas, se realizaron juegos tradicionales mediante el uso de los patios interactivos, partidos de futbol, carreras de velocidad, zumba y divertidas coreografías creadas por la comunidad educativa.

Con actividades lúdicas como burbujas de colores, búsqueda del tesoro, germinación-creación del señor cabeza de pasto, creación de marionetas, cine, papiroflexia, elaboración de binoculares, creación de plastilina, pintura digital y uso de juegos de mesa, se fomentó el aprendizaje y trabajo en equipo.

Además, para las y los asesores, es relevante fomentar el autocuidado con actividades que impulsan el lavado correcto de manos, salud bucal, el plato del buen comer y elaboración de recetas saludables.

Dichas actividades son enmarcadas dentro del Pacto Social por la Educación, en sus componentes de Convivencia Escolar Pacífica y Recuperación de Aprendizajes; este último con actividades de regularización que consisten en la traducción de palabras de español a náhuatl y mixteco, rally matemático y círculos de lectura para fortalecer el campo de comunicación y razonamiento lógico matemático.

Edna Rebeca Díaz resaltó que en todas las acciones se mantiene el trabajo a través de un enfoque intercultural, y se impulsa el manejo de la oralidad en lengua indígena, “si bien no se cuenta con personal hablante de estas, las y los asesores se apoyan a través de las niñas y niños de mayor edad. El desarrollo de las planeaciones por parte de Asesoras y Asesor, han tenido una excelente respuesta por parte de las niñas, niños y adolescentes, preparándolos para la llegada del nuevo ciclo escolar, con impulso a la convivencia y ambiente sano en cada CEM”. (https://studio928.net/)

Diversión y deporte en los Cursos de Verano de CODE

Guanajuato, Gto; 3 de agosto del 2023.-  El deporte y la diversión llegaron a las instalaciones de CODE donde se llevan a cabo los Cursos de Verano 2023 con la participación de más de mil niñas y niños.

Los cursos se realizarán hasta el 18 de agosto en el Macrocentro Deportivo León 1, Unidad Deportiva Las Joyas en León, Centro Acuático de Dolores Hidalgo y el Macrocentro Deportivo 1 en Guanajuato capital. El contenido de los cursos fue diseñado con la finalidad de atender de manera integral aspectos de activación física, creatividad y convivencia de los menores.

Profesionales en educación física y entrenamiento fungen como instructores en las disciplinas de natación, voleibol, handball, basquetbol, futbol, recreación, zumba, box, lucha, gimnasia, manualidades, tenis, jumping, juegos de mesa, tae kwon do y baile.

Este año participan niñas y niños de entre 6 y 14 años, a todos ellos se les hace entrega de un kit de bienvenida que incluye una mochila, una gorra, un contenedor para agua y una playera.

Además de los instructores deportivos, los menores son guiados por un grupo de jóvenes voluntarios encargados de ofrecer apoyo y coordinar las dinámicas.

Las y los menores que demuestren talento para su desarrollo en alguna disciplina deportiva, serán convocados a formar parte de las escuelas del deporte para dar continuidad a su formación.

PAOT concluye segunda edición de Cursos de Verano

  • Se contó con un registro mayor a mil participantes de Guanajuato y otros Estados de la República.
  • Niñas, niños, jóvenes y adultos fueron reconocidos por la PAOT al acreditar su participación en esta edición.

Salamanca, Gto., a 16 de agosto de 2021.- Por segundo año consecutivo, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT) convocó a la ciudadanía a los talleres virtuales que formaron parte del programa de los Cursos de Verano 2021.

Durante una semana, se presentaron talleres ambientales en donde los asistentes se capacitaron en la creación de cuadros vivos, plantación de árboles, origami, furoshiki, comedero y bebedero para aves.

Además de sensibilizarlos sobre la importancia de las abejas en nuestro entorno y el medio ambiente, con el recorrido virtual en el Museo de las Abejas, donde se mostraron mitos, realidades y tips sobre estos polinizadores.

En esta edición, las y los asistentes fueron parte del taller “Gestionarte” en donde a través de sus emociones los invitamos a conectar con la naturaleza, creando varias piezas de arcilla, plastilina y masa.

Se contó con la participación de niñas, niños, jóvenes y adultos que pusieron en práctica los conocimientos adquiridos, compartiendo el resultado de sus trabajos realizados durante esta semana de aprendizaje.

Cabe destacar que, al trasmitir esta edición en formato digital, se logró llegar a más de 40 municipios del Estado de Guanajuato, además de registrar audiencia en el Distrito Federal, Michoacán, Querétaro y Sonora.

En la PAOT continuamos trabajando e impulsando proyectos socio ambientales que contribuyan al cuidado, protección y conservación del medio ambiente a fin que estas actividades beneficien a la belleza y riqueza natural de Guanajuato, Eso es Grandeza.

Participaron personas de Guanajuato, Distrito Federal, Michoacán, Sonora y Querétaro

Realiza Secretaría de Educación de Guanajuato Curso de Verano en Casa

  • Estudiantes podrán realizar actividades deportivas, recreativas y de fomento a la salud.

Guanajuato, Guanajuato, 15 de julio de 2020.-  La Secretaría de Educación de Guanajuato SEG, aplicará el “Curso de Verano en Casa”, dirigido a niñas, niños y jóvenes del nivel de educación básica, con el fin de fomentar la activación física, actividades artísticas y recreativas, y de nutrición saludable, del 20 de julio al 7 de agosto del presente año.

El Curso de Verano constará de dos etapas, la primera del 20 al 24 de julio del presente año y una segunda del 3 al 7 de agosto.

Las actividades por realizar durante el periodo del curso se aplicarán con acciones de activación física por medio del fútbol, basquetbol, béisbol, atletismo y tenis de mesa, aunado a actividades relacionadas con las artes y la salud.

Las dinámicas están dirigidas a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria con actividades recreativas, deportivas, artísticas y saludables sin salir de casa.

http://www.seg.guanajuato.gob.mx/EscuelaenCasa/Paginas/verano.html

Realiza Secretaría de Educación de Guanajuato Curso de Verano en Casa

  • Estudiantes podrán realizar actividades deportivas, recreativas y de fomento a la salud.

Guanajuato, Guanajuato, 15 de julio de 2020.-  La Secretaría de Educación de Guanajuato SEG, aplicará el “Curso de Verano en Casa”, dirigido a niñas, niños y jóvenes del nivel de educación básica, con el fin de fomentar la activación física, actividades artísticas y recreativas, y de nutrición saludable, del 20 de julio al 7 de agosto del presente año.

El Curso de Verano constará de dos etapas, la primera del 20 al 24 de julio del presente año y una segunda del 3 al 7 de agosto.

Las actividades por realizar durante el periodo del curso se aplicarán con acciones de activación física por medio del fútbol, basquetbol, béisbol, atletismo y tenis de mesa, aunado a actividades relacionadas con las artes y la salud.

Las dinámicas están dirigidas a estudiantes de preescolar, primaria y secundaria con actividades recreativas, deportivas, artísticas y saludables sin salir de casa.

http://www.seg.guanajuato.gob.mx/EscuelaenCasa/Paginas/verano.html

Ofrece CEARG cursos de verano para niños y adolescentes

Guanajuato, Gto., a 06 de julio de 2020.- Para recibir el verano, el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato a través del Centro de las Artes invita a participar en los talleres en línea para niños y adolescentes que se realizarán durante el mes de julio en diferentes plataformas vía internet.

Dirigido para niños de 6 a 11 años, se llevarán a cabo  los cursos: “Exploradores en casa, creando arte”, “Cartonería autómata”, “Juguemos con la música”, y “Trucos y experimentos con la ciencia artística”.

“Exploradores en casa, creando arte”,  es donde los niños aprenderán y practicarán las distintas técnicas de arte en los planos bidimensionales, los cuales podrán integrarse a una mayor gama de productos que se encuentran en casa. Será desarrollado por Gloria Pérez Fuentes Sacramento y tendrá como parte de su contenido la elaboración de pinturas y un collage con dibujo.

Otro de los talleres que ofrece la institución, es el de Cartonería autómata cuyo objetivo es elaborar juguetes casero con movimiento mecánico a través de la enseñanza de las técnicas básicas de cartonería autómata y reciclaje; será instruido por Josué Castro.

Erika Barragán ofrece el curso “Juguemos con la música desde casa”, que consiste en propiciar la exploración de la música para estimular la capacidad creadora a partir del conocimiento básico de los diversos elementos que componen esta disciplina.

“Trucos y experimentos con la ciencia artística”, que será dirigido por Roberto Barajas, se realiza para la creación de pequeños proyectos artísticos relacionados transversalmente con matemáticas básicas, física y química casera, además los participantes aprenderán otra serie de trucos y juegos.

Para edades de 12 a 17 años, los cursos están dirigidos a realización de cómic, danza urbana y teatro de sombras. La instructora Karen Juárez Martínez “Lolo Roho” invita a integrarse al taller de Danzas Urbanas, que tiene como objetivo proporcionar un entrenamiento integral para su formación; entre sus contenidos se destacan herramientas y conceptos para la ejecución de rutinas.

Paulina de Alba, Wilber Ramos y Khalé Chriagop ofrecen el taller “Manos a las sombras”, para  un acercamiento lúdico y familiar con una de las técnicas más antiguas de hacer entretenimiento, el teatro de sombras.

Entre sus contenidos se destacan: Su historia, países de origen, materiales básicos; la luz y la proyección, elaboración del teatrino, figuras articuladas, actores y teatro de sombras; creación de personajes, montaje del proyecto, ensayo, pruebas y diversión; manos a la sombra y presentación a grabar.

Ofrecer elementos teóricos-conceptuales para la creación de personajes para ilustraciones y para el cómic, es la tarea principal del taller “Fábrica de mundos imaginarios”, que será dirigido por Gastón Ortiz. Los jóvenes aprenderán ilustración, creación de personajes, monstruos, robots y cómic.

Para su ingreso de los cursos deberá llenarse una solicitud de inscripción que se entregará al enviar un correo electrónico dirigido a Graciela Elizarrarás a: gelizarrarasc@guanajuato.gob.mx Además también se  solicitará a los padres de familia una copia de INE y una copia de la CURP del niño participante. Estos talleres se realizarán sin ningún costo pero hay cupo limitado.

Para más información visita la página en Facebook: Centro de las Artes de Guanajuato

Concluyen con éxito las escuelas de verano

  • Participaron 512 alumnos de 10 escuelas en actividades que promueven la sana convivencia y cultura de paz

Acámbaro, Gto., 05 de agosto de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato concluyó con éxito los cursos de verano de la Delegación Regional de Educación Sur Este, en los que participaron 512 estudiantes de 12 instituciones educativas.

El evento fue clausurado por Jorge Armando Rodríguez Orozco, Jefe del Departamento para la Convivencia Escolar de la Delegación Regional de Educación Sur Este, quien comentó sentirse orgulloso por el trabajo realizado, agradeciendo el compromiso y la labor de los docentes encargados de este proyecto.

Los cursos de verano buscan promover la cultura de la paz y la convivencia pacífica, a través del desarrollo integral de las competencias para seguir aprendiendo de niñas, niños y jóvenes; mediante actividades recreativas, deportivas, artísticas, culturales y científicas, en los espacios e instalaciones de las escuelas primarias durante el periodo vacacional.

En la Región Sur Este, participaron 10 centros escolares:

Primaria 20 de noviembre, Acámbaro, zona centro.

Primaria Benito Juárez, Acámbaro, zona centro.

Primaria Niños Héroes, Acámbaro, colonia Emiliano Carranza.

Primaria Ma. Dolores Maya de Aguilar, Jerécuaro, zona centro.

Primaria Benito Juárez, Salvatierra, zona centro.

Telesecundaria 41, Salvatierra, zona centro.

Secundaria Nuevo Milenio, Salvatierra, San Miguel Eménguaro.

Telesecundaria 36, Tarandacuao, zona centro.

Primaria Enrique C. Rebsamen, Tarimoro, zona centro.

Secundaria Ma. Fuentes Sandoval, Tarimoro, zona centro.

En cada una de las escuelas se abrieron 3 grupos con capacidad de hasta 30 alumnos y fueron dotadas con material didáctico para poder realizar las diversas actividades.

Cada uno de los grupos estuvo a cargo de un “cuate guía”, alumnos recién egresados o en el último año de su carrera afín en educación, quienes son acompañados por el Director y/o Docente encargado del centro educativo.

Las 10 escuelas fueron dotadas con material didáctico para poder realizar las diversas actividades.